www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
7 Usuarios y 33 Visitantes están viendo este tema.
merece la pena un post sobre la ecuación de los aranceles de Trump? Hoy me he estado echando unas risas con unos antiguos colegas que se la tomaban muy en serio, no sé si en el foro hay interés...
La teoría más aceptada en cosmología sobre los mecanismos que rigen el universo se basa en la existencia de la materia oscura y la energía oscura. Su presencia explica la estabilidad de las galaxias y la aceleración en la expansión del universo, sin embargo, ningún científico ha sido capaz de demostrar su existencia. Ahora, un nuevo estudio propone una explicación alternativa a este modelo que dice que el universo se expande debido a una serie de 'explosiones' de materia y energía que ocurren de manera tan rápida que resultan indetectables para nuestros aparatos.
[...]Lo importante es saber los motivos y los objetivos. Lo relevante es que están cortando relaciones en unos casos o amenazando con hacerlo en otros.
Buenas tardes,Tenía una pregunta sobre si ustedes consideran posible, tras los ajustes necesarios, un futuro donde la construcción de viviendas, como bien necesario, se impulsará para cubrir la falta de ellas, con márgenes normales y no con los sobrevaloraciones que vemos ahora o no es necesario ya que desbloquear los inmuebles que se acaparan porque valen mucho y no me lo dan será suficiente para cubrir la demanda.
Cita de: sargento.algodon en Abril 09, 2025, 17:42:03 pmBuenas tardes,Tenía una pregunta sobre si ustedes consideran posible, tras los ajustes necesarios, un futuro donde la construcción de viviendas, como bien necesario, se impulsará para cubrir la falta de ellas, con márgenes normales y no con los sobrevaloraciones que vemos ahora o no es necesario ya que desbloquear los inmuebles que se acaparan porque valen mucho y no me lo dan será suficiente para cubrir la demanda. China ha industrializado la construccion de viviendas.Las mandan por barco + camiones. Son módulos del tamaño de un contenedor y cumpliendo normativa sismica y ambientalVi pasar un video pero no sé si era en TE:net. No lo encuentro.También hay empresas europeas (holandesa italianas si recuerdo bien).El tema es que montan un edificio de 5 plantas en un día:Supongo que los diseños los puede hacer el cliente/arquitecto.Y el Ayto normalizando la viabilizacIönVamos, no construimos ciudades porque no nos da la gana,España vacia suena a broma de mal gusto.Dejando aparte que los Pisitos de lujo, como dicen, son una mierda.Como la pringada de Ayuso o incluso de la ex-pareja de podemos.Es más barato demoler la porquería y volver a construir.
Cita de: saturno en Abril 09, 2025, 20:59:05 pm[Muyuu, puedes indicar con qué "traductor", google, IA, etc. gracias]He usado chatGPT para el primero pero me estaba dando problemas y tuve que arreglar cosas a mano, así que usé deepSeek que lo tengo en local en el segundo. A lo tonto entre un post y otro he echado casi 40 minutos.
[Muyuu, puedes indicar con qué "traductor", google, IA, etc. gracias]
Querría ver la lista de países que se han sometido a Trump, a ver si esta España entre ellos, y por otro lado a ver quién se aparta antes, estadounidenses o chinosPd edito porque parece que es oficial: nos hemos cambiado de bando. El secretario de Estado estadounidense nos dice que unirnos a China es cortarnos el cuello https://www.vozpopuli.com/internacional/reprimenda-casa-blanca-espana-viaje-sanchez-china.htmlAhora sí que temo por Ceuta y Melilla y porque los anglofilos de la izquierda y la derecha españolas monten una gorda aquí dentro.
La subida del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Cataluña, del 10% al 20% del valor del inmueble para grandes propietarios, puede paralizar las transacciones y frenar, por tanto, la entrada y salida de los inversores. El primer perjudicado puede ser el fondo alemán Patrizia, que desde el pasado octubre trata de traspasar alrededor de 540 pisos en alquiler en el entorno de metropolitano de Barcelona por 150 millones de euros.El 26 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña el decreto ley por el que se recoge esta alza del ITP y de AJD (Actos Jurídicos Documentados). Este impuestazo en la transmisión patrimonial estará vigente desde el 27 de junio y afecta a lo que define como grandes propietarios: aquellos que tengan más de diez viviendas o cinco en zonas tensionas en la comunidad autónoma. Además, deroga la bonificación del 70% en el ITP para las empresas inmobiliarias. El Gobierno catalán también sube del 2,5% al 3,5% el AJD.Este incremento del ITP pone en riesgo operaciones y va a espantar aún más a los grandes inversores de vivienda en Cataluña, afirman fuentes del mercado inmobiliario. El problema que ven estos expertos es que esta comunidad autónoma, igual que sucede en otras regiones con grandes urbes, necesita más oferta de casas en alquiler, que en principio deben construirse con el capital privado por el elevado volumen de inversión necesario, pero si se ponen cortapisas a las transmisiones futuras, el sector privado no va a estar interesado en construir un parque de alquiler.Normalmente el promotor que construye viviendas para alquiler no es el mismo que el que se queda después los inmuebles en patrimonio a largo plazo, ya que este último suele ser capital core o conservador (con rentabilidades exigidas bajas). Pero ante las barreras tributarias en Cataluña, los expertos indican que el capital -que habitualmente es internacional- irá hacia otras geografías.El caso de Patrizia ejemplifica lo que puede suceder en Cataluña. La gestora alemana había comprado en 2022 una cartera de 1.500 viviendas a la promotora BeCorp, de casas con actividad de arrendamiento y otras en construcción, por 600 millones de euros. Ahora, vende las citadas 540 unidades levantadas entre 2020 y 2023, con las que pretende embolsarse 150 millones y ubicadas en localidades como Badalona, Abrera y Sant Just Sant Just Desvern. Para llevar ese proceso, la firma germana contrató a la consultora JLL.Lo que puede suceder ahora, indican las fuentes consultadas, es que Patrizia reciba pujas a la baja o que si no hay un comprador que asuma este cambio fiscal (que afectaría a sucesivas transmisiones), finalmente el fondo alemán podría poner a la venta las viviendas una a una, debido a la elevada demanda de compra entre particulares, por lo que se reduciría el parque de alquiler. Esa misma decisión, de transacciones de una en una, la tomaron otros grandes fondos en Cataluña tras la entrada en vigor del tope de alquiler, como Blackstone, a través de la socimi (sociedad cotizada de inversión en el mercado inmobiliario) Testa; Cerberus, mediante su empresa Macc Residencial, y la socimi Vivenio, propiedad de los fondos APG y Aware y gestionada por Renta Corporación, tal como publicó Cinco Días en enero.Se da la circunstancia de que Patrizia puso a la venta, precisamente, la cartera de viviendas ubicada en Cataluña justo después de que se hubiese aprobado un tope en el precio de los alquileres. Estos edificios están alquilados en su totalidad a inquilinos, debido a la alta demanda residencial en Barcelona, como en otras grandes urbes y regiones metropolitanas.El decreto de la Generalitat, que debe ser convalidado en el Parlament, establece algunas exenciones y bonificaciones. Por ejemplo: para promotores sociales; si el inmueble se destina a la sede social del gran propietario; para las cooperativas de viviendas; o la transformación de edificios de oficinas en vivienda de protección oficial, entre otras.Patrizia es uno de los grandes fondos inmobiliarios europeos, con inversiones en múltiples sectores. En España han entrado en segmentos como el residencial en alquiler, logística o residencias de estudiantes, entre otros. Desde este firma se ha declinado hacer comentarios sobre la operación actual.Entre los mayores propietarios de alquiler en Cataluña se encuentran Caixabank (con 5.064 unidades); Blackstone (2.493 viviendas, si se tiene en cuenta otras de sus empresas como Aliseda/Anticipa), Azora y CBRE Investment Management a través de Nestar (1.046); Cerberus (980), y Santander (575), según datos recopilados por Civio el pasado año. Vivenio no explicita cuántas viviendas tiene en esa comunidad autónoma, aunque cuando salió a Bolsa en 2018 contaba con 598 unidades.
[El poyaque.— No seáis ingenuos. Hay quien está aprovechando para forrarse con información privilegiada «po ya que toca dar la triple crisis de coyuntura, estructura y sistema». Lo que estamos viviendo es feo. Pero más feo que lo que está montado con la vivienda básica, poco hay. ¿Tú qué harías si supieses que se va a lanzar primero una cripto y luego una 'yihad' arancelaria, y en los dos casos inmediatamente se va a suspender su ejecución? ¿Qué es lo tercero que toca? ¿La vuelta de Musk al tajo? Desde luego, habrá más 'deals'.]