www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
3 Usuarios y 47 Visitantes están viendo este tema.
Nada más llega a la cima del poder, Rufus T. Firefly se desborda en la creación del puro caos, sin permitirse el mínimo asidero en el sentido común, aunque siempre siguiendo una implacable lógica marxiana. En la primera declaración de su programa que canta Groucho a sus recientes súbditos, con sus habituales zapatetas y manoteos casi flamencos, ya les indica lo que se les viene encima: «Si hasta ahora creen haber estado mal, esperen a ver lo que yo les traigo». Pero el escuadrón de majaderos que incluye a todas las fuerzas vivas aunque ciegas del país corea las coplas de Groucho como si les prometiera el paraíso.
Miles de viviendas en juegoSareb rompe decenas de ventas en firme y abre una guerra legal con fondos y promotorasLa semana pasada, Sareb lanzó una oleada de burofaxes rompiendo unilateralmente operaciones en firme de venta de activos. El banco malo está siguiendo órdenes del FROBSareb.La semana pasada, una oleada de burofaxes puso en alerta a todo el sector promotor: Sareb estaba rompiendo operaciones en firme de venta de activos. Tras echarse las manos a la cabeza, incapaces de creer lo que estaban viendo, numerosos afectados se movilizaron en busca de una explicación. Pero esta fue la menos deseada: el banco malo había decidido resolver todos los procesos de adjudicación de activos residenciales a personas jurídicas con carácter retroactivo.Esta decisión unilateral ha afectado a procesos en diversa fase de avance, incluidas compraventas ya señalizadas, con contratos de arras, opcionadas y ofertas en firme aceptadas por la propia Sareb, donde solo estaban ya retocándose los burocráticos últimos flecos antes de ir a registro. El caos desatado amenaza con abrir una millonaria guerra en los tribunales, ya que según ha podido confirmar este medio con varios afectados, los promotores están preparando demandas si Sareb no corrige.Desde el banco confirman el envío de estos burofaxes y lo enmarcan dentro de los acuerdos de la Junta General de Sareb del pasado marzo. En ella, a propuesta del FROB (órgano dependiente del Ministerio de Economía que controla la mayoría de Sareb), se decidió paralizar temporalmente toda la venta de activos residenciales, hasta decidir cuáles se traspasan a Sepes para formar parte de la futura promotora pública.Dentro de ese acuerdo, según explican desde la entidad, se incluyó una cláusula por la cual se paralizaron también, con carácter retroactivo, los procesos de adjudicación ya en marcha a personas jurídicas. Se trata de decenas de proyectos con los que Sareb esperaba conseguir unos ingresos del entorno de los 160 millones de euros, según las fuentes consultadas. Esta drástica decisión es de alcance nacional, ya que los burofaxes se han enviado a empresas de toda España, tanto grandes como pequeñas y medianas. Los procesos afectados son, fundamentalmente, ventas de suelos, pero también hay inmuebles construidos y edificios en alquiler. En cambio, las obras a medio terminar (lo que se conoce en la jerga del sector como WIP) se han dejado fuera de esta cláusula.Según las primeras estimaciones realizadas por un grupo de afectados consultados por este medio, en juego hay unas 5.000 viviendas, cifra en la que se incluyen, sobre todo, los pisos que está previsto construir sobre los solares en venta y que ahora han quedado en el aire. Desde el sector empresarial se critica que lo único que está consiguiendo el Ejecutivo con esta decisión es paralizar la construcción de miles de hogares justo cuando más se necesita sacar vivienda al mercado.Un portavoz de Sareb ha asegurado a El Confidencial que se está revisando caso a caso y, previsiblemente, algunas adjudicaciones se terminarán cerrando, pero reconoce que otras no, en función del grado de avance en el que estuviera cuando se envió el burofax. De confirmarse esta máxima, la entidad se enfrenta a una lluvia de demandas. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el titular de Economía, Carlos Cuerpo. Los expertos legales consultados aseguran que, incluso en aquellas adjudicaciones menos maduras, se podría acusar a la empresa pública de mala fe y alegar al principio de derecho administrativo de confianza legítima, por el cual, no se pueden cambiar de forma súbita, como ha ocurrido en este caso."Lo más sorprendente de la forma apresurada de afrontar la cuestión por Sareb es que están resolviendo contratos de futuras promociones que no están adaptadas a vivienda en alquiler, causando un doble perjuicio: impedir promover viviendas para gente que quiere comprar obra nueva, lo que liberaría el parque actual de alquiler, y generar contingencias legales a la sociedad estatal que van a derivar en condenas pecuniarias, con el detrimento del erario público que resultaría para todos. Una carambola siniestra al más puro estilo de Trump", señala Javier Lacleta, socio de Andersen.Entre las operaciones paralizadas hay proyectos de Árqura, la promotora de Sareb. En este caso, al afectar a personas físicas, los planes del banco malo pasan por seguir adelante con aquellas promociones que tengan ya un elevado volumen de reservas, pero frenar las que están en ciernes o menos maduras en cuanto al ritmo de comercialización. En medio de toda esta polémica están los servicers Hipoges (propiedad del fondo KKR), Aliseda (filial de Blackstone) y Servihabitat (Lone Star) que comercializan los activos de Sareb. Desde mediados de marzo, tras la celebración de la Junta General del banco malo, estas firmas empezaron a trasladar a los promotores, en conversaciones informales, que la entidad pública iba a resolver todos los procesos de adjudicación en marcha, según afirman algunos afectados.Entonces, no dieron crédito a esos mensajes velados, por el desafío a la seguridad jurídica que supone esta decisión, incredulidad que desapareció cuando recibieron los burofaxes confirmándolo. Las fuentes consultadas aseguran que todavía se están enviando cartas a los afectados y que muchos promotores están valorando, si Sareb sigue adelante, solicitar en el juzgado que se incluya en los activos afectados anotaciones preventivas de demanda.El caos generado amenaza con extenderse, al menos, hasta el próximo 30 de junio, fecha en la que está previsto que se presente la nueva estrategia de Sareb, una vez decidido ya qué activos pasan a Sepes y cuáles no. A partir de ese momento, se podrán retomar las ventas de los activos residenciales que no cumplan con los requisitos para ser transferidos a la futura empresa pública de vivienda.
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2025-04-11/sareb-rompe-ofertas-firme-guerra-fondos-promotoras_4106498/CitarMiles de viviendas en juegoSareb rompe decenas de ventas en firme y abre una guerra legal con fondos y promotorasLa semana pasada, Sareb lanzó una oleada de burofaxes rompiendo unilateralmente operaciones en firme de venta de activos. El banco malo está siguiendo órdenes del FROBSareb.La semana pasada, una oleada de burofaxes puso en alerta a todo el sector promotor: Sareb estaba rompiendo operaciones en firme de venta de activos. Tras echarse las manos a la cabeza, incapaces de creer lo que estaban viendo, numerosos afectados se movilizaron en busca de una explicación. Pero esta fue la menos deseada: el banco malo había decidido resolver todos los procesos de adjudicación de activos residenciales a personas jurídicas con carácter retroactivo.Esta decisión unilateral ha afectado a procesos en diversa fase de avance, incluidas compraventas ya señalizadas, con contratos de arras, opcionadas y ofertas en firme aceptadas por la propia Sareb, donde solo estaban ya retocándose los burocráticos últimos flecos antes de ir a registro. El caos desatado amenaza con abrir una millonaria guerra en los tribunales, ya que según ha podido confirmar este medio con varios afectados, los promotores están preparando demandas si Sareb no corrige.Desde el banco confirman el envío de estos burofaxes y lo enmarcan dentro de los acuerdos de la Junta General de Sareb del pasado marzo. En ella, a propuesta del FROB (órgano dependiente del Ministerio de Economía que controla la mayoría de Sareb), se decidió paralizar temporalmente toda la venta de activos residenciales, hasta decidir cuáles se traspasan a Sepes para formar parte de la futura promotora pública.Dentro de ese acuerdo, según explican desde la entidad, se incluyó una cláusula por la cual se paralizaron también, con carácter retroactivo, los procesos de adjudicación ya en marcha a personas jurídicas. Se trata de decenas de proyectos con los que Sareb esperaba conseguir unos ingresos del entorno de los 160 millones de euros, según las fuentes consultadas. Esta drástica decisión es de alcance nacional, ya que los burofaxes se han enviado a empresas de toda España, tanto grandes como pequeñas y medianas. Los procesos afectados son, fundamentalmente, ventas de suelos, pero también hay inmuebles construidos y edificios en alquiler. En cambio, las obras a medio terminar (lo que se conoce en la jerga del sector como WIP) se han dejado fuera de esta cláusula.Según las primeras estimaciones realizadas por un grupo de afectados consultados por este medio, en juego hay unas 5.000 viviendas, cifra en la que se incluyen, sobre todo, los pisos que está previsto construir sobre los solares en venta y que ahora han quedado en el aire. Desde el sector empresarial se critica que lo único que está consiguiendo el Ejecutivo con esta decisión es paralizar la construcción de miles de hogares justo cuando más se necesita sacar vivienda al mercado.Un portavoz de Sareb ha asegurado a El Confidencial que se está revisando caso a caso y, previsiblemente, algunas adjudicaciones se terminarán cerrando, pero reconoce que otras no, en función del grado de avance en el que estuviera cuando se envió el burofax. De confirmarse esta máxima, la entidad se enfrenta a una lluvia de demandas. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el titular de Economía, Carlos Cuerpo. Los expertos legales consultados aseguran que, incluso en aquellas adjudicaciones menos maduras, se podría acusar a la empresa pública de mala fe y alegar al principio de derecho administrativo de confianza legítima, por el cual, no se pueden cambiar de forma súbita, como ha ocurrido en este caso."Lo más sorprendente de la forma apresurada de afrontar la cuestión por Sareb es que están resolviendo contratos de futuras promociones que no están adaptadas a vivienda en alquiler, causando un doble perjuicio: impedir promover viviendas para gente que quiere comprar obra nueva, lo que liberaría el parque actual de alquiler, y generar contingencias legales a la sociedad estatal que van a derivar en condenas pecuniarias, con el detrimento del erario público que resultaría para todos. Una carambola siniestra al más puro estilo de Trump", señala Javier Lacleta, socio de Andersen.Entre las operaciones paralizadas hay proyectos de Árqura, la promotora de Sareb. En este caso, al afectar a personas físicas, los planes del banco malo pasan por seguir adelante con aquellas promociones que tengan ya un elevado volumen de reservas, pero frenar las que están en ciernes o menos maduras en cuanto al ritmo de comercialización. En medio de toda esta polémica están los servicers Hipoges (propiedad del fondo KKR), Aliseda (filial de Blackstone) y Servihabitat (Lone Star) que comercializan los activos de Sareb. Desde mediados de marzo, tras la celebración de la Junta General del banco malo, estas firmas empezaron a trasladar a los promotores, en conversaciones informales, que la entidad pública iba a resolver todos los procesos de adjudicación en marcha, según afirman algunos afectados.Entonces, no dieron crédito a esos mensajes velados, por el desafío a la seguridad jurídica que supone esta decisión, incredulidad que desapareció cuando recibieron los burofaxes confirmándolo. Las fuentes consultadas aseguran que todavía se están enviando cartas a los afectados y que muchos promotores están valorando, si Sareb sigue adelante, solicitar en el juzgado que se incluya en los activos afectados anotaciones preventivas de demanda.El caos generado amenaza con extenderse, al menos, hasta el próximo 30 de junio, fecha en la que está previsto que se presente la nueva estrategia de Sareb, una vez decidido ya qué activos pasan a Sepes y cuáles no. A partir de ese momento, se podrán retomar las ventas de los activos residenciales que no cumplan con los requisitos para ser transferidos a la futura empresa pública de vivienda.
¿Alguien que explique este movimiento? En principio a mí me suena muy mal (estrategia de congelación total de los hactivos) pero seguro que se me escapa algo.
[Bannon, defendiendo la 'yihad' arancelaria: «Free trade is a masturbatory fantasy» (el libre comercio es una fantasía masturbatoria).https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2625.msg241277#msg241277EE. UU. tiene muy muy fácil acabar con su déficit comercial exterior. Basta con renunciar a la Hegemonía Dólar. Evidentemente, no quiere hacerlo. Sus gestores prefieren forrarse individualmente con derivados financieros bursátiles o de deuda —los inmuebles pasaron a la historia—.Su poderío militar está para mantener la Hegemonía Dólar. No para defender a nadie de nada. ¡De quien hay que defenderse es de EE. UU.! Esta es la diferencia que hay entre imperios generadores e imperios depredadores (v. «España frente a Europa», Gustavo Bueno, 1998; para el que no lo haya leído o visto: https://www.youtube.com/watch?v=tuT4yJe02yU).El horrendo 'halloween' (truco o trato) de EE. UU. en el triple momento actual (coyuntura, estructura y sistema) no ha hecho nada más que empezar.]
Esto les va a encantar. Los españoles se marchan de Baleares por los precios de la vivienda. https://www.lavanguardia.com/vida/20250411/10575261/exodo-ciudadanos-baleares-espana-vaciada-crisis-vivienda.html Éxodo de ciudadanos de Baleares a la España vaciada por la crisis de viviendaExpulsados de las islasLa crisis de vivienda que sufre Baleares empieza a expulsar de las islas a sus residentes. En los últimos tres años ha comenzado una migración a la inversa con habitantes del archipiélago que dejan Baleares para mudarse a otros territorios de la Península. La España que se llena empieza a migrar a la España que se vacía. Los datos de migraciones interautonómicas que publica el Institut Balear d’Estadística (Ibestat) aportan cifras que avalan la creciente percepción ciudadana de que sale más a cuenta vivir en otras comunidades autónomas que en cualquiera de las islas.El saldo, con datos de los últimos tres años, indica que en ese tiempo Baleares solo ha ganado 376 residentes nacionales procedentes de otras autonomías. Es un cambio de tendencia radical con respecto a la serie histórica de una autonomía que tradicionalmente ha recibido emigración de otras comunidades autónomas, de manera acusada en los años del boom turístico, con la llegada de mano de obra del sur de España.Las migraciones son ahora en sentido inverso y Baleares pierde saldo de población con 11 de las otras 16 comunidades autónomas. Y lo más significativo es que lo hace, de forma mayoritaria, hacia las territorios que componen la España vaciada. El saldo con Andalucía es negativo en 607 personas, el de Murcia en 127, el de Castilla-La Mancha en 124 y el de Extremadura en 13. A estas se suman, además otras de ese núcleo que se vacía, como Castilla y León (-288 personas), Galicia (-107), Asturias (-90) y Cantabria (-20). También hay saldo negativo con otras comunidades que no se incluyen en la España que se está despoblando: Navarra (-63), La Rioja (-17) y la Comunitat Valenciana (-578).El catedrático jubilado de Geografía Humana de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Pere Salvà, confirma ese éxodo y augura que continuará en los próximos años mientras no haya una reversión de la crisis inmobiliaria que vive el archipiélago. Salvà sostiene que el precio de la vivienda está detrás de esa migración a la inversa. El precio medio de un piso en Baleares ronda los 350.000 euros, según datos del Colegio de Notarios; el mismo piso en Cantabria vale 153.000, en Asturias, 119.000 y en Andalucía, 175.000 euros. Con lo que cuesta un piso en Baleares se pueden comprar cuatro en Extremadura, a 90.000 de media cada uno de ellos.Cierta migración climáticaSalvà cree que una parte de quienes se mudan a la Península forman parte de esa generación de trabajadores de la hostelería que llegaron en los años 60 y 70. Se van y dejan su vivienda a sus hijos, que de otra manera no pueden acceder a un piso. Así explica el fenómeno del regreso a las comunidades del sur. En el caso de la Comunitat Valenciana, atribuye ese saldo negativo con Baleares a la crisis específica de la vivienda en Eivissa. Muchos de los valencianos que emigraron a la isla regresan a su comunidad autónoma.También ha detectado una cierta migración “climática” de residentes de Baleares que compran una vivienda en zonas del norte desde donde pueden teletrabajar. Lo que está definitivamente confirmado es que la emigración de la Península hacia Baleares ya no existe. “Se ha paralizado la inmigración tradicional de la Península vinculada al mundo laboral de la hostelería y la construcción y ya solo son extranjeros los que emigran al archipiélago”, señala. «La España migrante ha envejecido”, añade Salvà. “En las comunidades donde se da el fenómeno de la España vaciada, el potencial laboral de jóvenes ya no existe”, concluye.No llegan españoles a las islasYa no llegan peninsulares a Baleares sino extranjeros. En lo que va de siglo, han entrado cerca de 300.000 nuevos residentes de otros países y la mayoría de esos baleares de nuevo cuño no son alemanes o británicos, sino de Sudamérica. Eran 10.851 en el 2000, y en 2024 sumaban 140.503, un aumento de más del 1.000%. “Son quienes llegan con la percepción de acceder a una economía boyante y terminan viviendo en habitaciones compartidas”, señala Salvà.
Cita de: asustadísimos en Abril 11, 2025, 01:01:10 am[Bannon, defendiendo la 'yihad' arancelaria: «Free trade is a masturbatory fantasy» (el libre comercio es una fantasía masturbatoria).https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2625.msg241277#msg241277EE. UU. tiene muy muy fácil acabar con su déficit comercial exterior. Basta con renunciar a la Hegemonía Dólar. Evidentemente, no quiere hacerlo. Sus gestores prefieren forrarse individualmente con derivados financieros bursátiles o de deuda —los inmuebles pasaron a la historia—.Su poderío militar está para mantener la Hegemonía Dólar. No para defender a nadie de nada. ¡De quien hay que defenderse es de EE. UU.! Esta es la diferencia que hay entre imperios generadores e imperios depredadores (v. «España frente a Europa», Gustavo Bueno, 1998; para el que no lo haya leído o visto: https://www.youtube.com/watch?v=tuT4yJe02yU).El horrendo 'halloween' (truco o trato) de EE. UU. en el triple momento actual (coyuntura, estructura y sistema) no ha hecho nada más que empezar.]de hecho acababa de licenciarme en Física en aquel año.
Cita de: asustadísimos en Abril 11, 2025, 01:01:10 am[...] imperios generadores e imperios depredadores (v. «España frente a Europa», Gustavo Bueno, 1998; para el que no lo haya leído o visto: https://www.youtube.com/watch?v=tuT4yJe02yU).[...][...] No hay nada positivo en escribir una obra en un lenguaje esotérico con el único objetivo de poner una barrera entre los iniciados y los que no lo son. Más aún, es una contradiccion publicar un libro en ese estilo con la publicidad comercial que se le dió. Si se pretende que lo lea el público ilustrado pero no introducido en el lenguaje específico de la escuela filosofica del Sr Bueno, no se pudo hacer peor. Obviamente, como es sabido que Bueno escribía así para que sus obras solo las entendiesen los iniciados - en plan secta - con el supuesto objetivo de hacer ver la distancia entre la "plebe" y la aristocracia intelectual a la que el decía pertenecer,lo único que consiguió fue demostrar un clasismo provinciano propio de la Vetusta en la que hubiera querido vivir y no del Oviedo en el que vivía.
[...] imperios generadores e imperios depredadores (v. «España frente a Europa», Gustavo Bueno, 1998; para el que no lo haya leído o visto: https://www.youtube.com/watch?v=tuT4yJe02yU).[...]
Trump: "si los países no vuelven con mejores ofertas, volveremos con aranceles todavía más altos"https://www.youtube.com/watch?v=JjD4HqMIWAM
Cita de: tomasjos en Abril 11, 2025, 11:14:07 amCita de: asustadísimos en Abril 11, 2025, 01:01:10 am[Bannon, defendiendo la 'yihad' arancelaria: «Free trade is a masturbatory fantasy» (el libre comercio es una fantasía masturbatoria).https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2625.msg241277#msg241277EE. UU. tiene muy muy fácil acabar con su déficit comercial exterior. Basta con renunciar a la Hegemonía Dólar. Evidentemente, no quiere hacerlo. Sus gestores prefieren forrarse individualmente con derivados financieros bursátiles o de deuda —los inmuebles pasaron a la historia—.Su poderío militar está para mantener la Hegemonía Dólar. No para defender a nadie de nada. ¡De quien hay que defenderse es de EE. UU.! Esta es la diferencia que hay entre imperios generadores e imperios depredadores (v. «España frente a Europa», Gustavo Bueno, 1998; para el que no lo haya leído o visto: https://www.youtube.com/watch?v=tuT4yJe02yU).El horrendo 'halloween' (truco o trato) de EE. UU. en el triple momento actual (coyuntura, estructura y sistema) no ha hecho nada más que empezar.]de hecho acababa de licenciarme en Física en aquel año.Pues entonces se puede hacer usted una idea de lo que yo entendí de los Tres Primeros Minutos del Universo de Steven Weinberg con más o menos la misma edad. También era una obra divulgativa.