* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por pollo
[Hoy a las 06:06:59]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 03:27:53]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:38:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 274104 veces)

0 Usuarios y 26 Visitantes están viendo este tema.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31870
  • -Recibidas: 32277
  • Mensajes: 3784
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1260 en: Abril 19, 2025, 21:37:34 pm »
O puede ser que el gobierno se saque de la manga un Decreto que ponga plazo a las ventas (por ejemplo un impuestaxo a los grandes tenedores que a partir de 2028) y estos mensajes en RRSS sean la preparación (ya saben, hacemos que "el pueblo" nos pida algo, se lo damos y quedamos como salvadores).

Lo que veo es que el fin se acerca. Tarde y mal, pero viene.

2028 es el año en que caducarán las últimas licencias de pisos turísticos en Barcelona. El legislativo tiene tiempo suficiente para penalizar que esos mismos pisos sigan bajo fórmulas temporales encubiertas.

Piensen en Matrix y el combate de Neo contra Smith. Es inevitable. Poco a poco va calando que así no se puede vivir. La jugada de los chinos matando su propia burbuja inmobiliaria les termina de hacer tremendamente competitivos, y fuerza a que nosotros nos posicionemos.

El Pisito tiene ya firmada su sentencia de muerte. No será este año ni al siguiente cuando se note. Pero la verdadera pregunta es si vamos a ser capaces de reorientar nuestra economía antes de que sea tarde. La pregunta no es si va a haber dolor o no, es si va a ser soportable y nos va a quedar una sociedad en pie o si vamos a tirarnos los trastos entre nosotros.


En este sentido, el artículo que ha enlazado Tomasjos es muy elocuente. La población quiere reindustrializar, tanto en EEUU como en Europa. Los gestores no quieren. ¿Cómo se resuelve esta contradicción?

Mientras sigan viniendo extranjeros a vivir e himbertir, no habrá tregua para el precio de la vivienda. Si por lo que sea, empiezan a bajar los costes inmobiliarios, pasarán dos cosas:

- esto se llenará aun más de "hermanos" del otro lado del charco que vendran a corriendo a realizar los empleitos que "los de aquí no quieren hacer"..., y

- a los seres de la luz del norte aun les sera más rentable himbertir y teletrebajar en este país.

Con lo que el nuevo aumento de la demanda impulsará rapidamente los precios al alza de nuevo.... :roto2:

O se prohibe por ley que los no residentes no puedan adquirir viviendas (y se les incentiva a vender las que ya poseen), o poco cambiará la situación.

El problema es, como ya sabemos, que el "sistema" está precisamente por todo lo contrario.... >:( (Según AIReF España necesita un millón de migrantes anuales para sostener las pensiones en las próximas décadas)
Pueden calcular todo lo que les dé la gana, a nadie le sale rentable venir a trabajar con estos precios. Probablemente todo sea blanqueo de narcos.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31870
  • -Recibidas: 32277
  • Mensajes: 3784
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1261 en: Abril 19, 2025, 21:38:59 pm »
¿Que podría pasar si quitan a Powell y el presidente de la Fed pasa a ser una marioneta de Trump? ¿Que decisiones, aparte de bajar los tipos a -1% nos podríamos encontrar ? Porque la Casa Blanca estudia como acelerar su marcha

https://www.abc.es/economia/casa-blanca-admite-estudia-precipitar-cese-presidente-20250419125513-nt.html



La Casa Blanca admite que estudia cómo precipitar el cese del presidente de la Reserva Federal
Jerome Powell, criticado por Donald Trump, no acaba su mandato hasta mayo de 2026

«El presidente y su equipo siguen estudiando este tema». La Casa Blanca ha admitido que está analizando la destitución del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, después de que el pasado jueves el presidente del Gobierno, Donald Trump, realizara duras críticas a su trabajo en el Despacho Oval.


En concreto, Trump cuestionó la supuesta lentitud de Powell a la hora de recortar las tasas de interés tal y como sí hizo el Banco Central Europeo (BCE) el pasado jueves y con su singular estilo deslizó que «ya es hora de que termine el mandato de Powell» en una amenaza poco común hacia el principal representante de una de las instituciones más críticas para el funcionamiento del marco económico global.


Se da la circunstancia de que a Powell le queda más de un año de mandato al frente de la Reserva Federal, ya que su periodo como presidente no finaliza hasta el 15 de mayo de 2026, y además su función como consejero de la institución se prolonga aún hasta el 31 de enero de 2028, por lo que habría que precipitar su destitución para que la Administración Trump pudiera acometer un relevo de esa naturaleza.


El mandato de Jerome Powell debería terminar en mayo de 2026

Nada de esto parece frenar a la Casa Blanca, que según admitió el viernes su portavoz económico, Kevin Hasset, en declaraciones de las que se hizo eco Bloomberg y recogidas por Europa Press, está estudiando la situación para ver el margen de maniobra del que se dispone para poder cesar a Powell.


El presidente de la Reserva Federal enfatizó esta semana que la ofensiva arancelaria de Trump estaba complicando la labor de la Reserva Federal, ya que ahora tendría que decidir entre orientar la política monetaria al control de la inflación o a prevenir el incremento del desempleo por la previsible desaceleración económica, sino recesión, en que podría entrar la economía estadounidense.


Según "El arte de la guerra", cuando el enemigo está metiendo la pata hasta el fondo, es mejor dejarle.

muyuu

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 2586
  • -Recibidas: 8327
  • Mensajes: 1959
  • Nivel: 190
  • muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.muyuu Sus opiniones inspiran a los demás.
  • el mercado es tu amigo ☜(゚ヮ゚☜)
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1262 en: Abril 20, 2025, 02:46:50 am »
[...]
La fabricación industrial es una fase histórica superada.
Enésimo ejemplo: China no necesitó fabricar los mejores coches hasta que quiso exportarlos. Estamos en ese punto. Esta es la mano que hemos empezado a jugar (y la respuesta europea fueron aranceles).
[..]

China fracasó estrepitosamente en la fabricación de coches cuando los coches eran de combustión y muchísimo más complejos, y gracias al "technology sharing" (jeje) ahora hacen el resto del coche aceptablemente bien - sin ser ni japoneses ni alemanes, quien diga lo contrario no entiende de coches, pero sí tan bien o mejor que un Tesla que en carrocería, chasis y dirección es un coche normalito. Respecto al software y a las baterías son punteros, porque básicamente son teléfonos móviles con un motor eléctrico que es básicamente como los de hace más de un siglo con mejores materiales.

Es una combinación de "leap-frogging" con una ventaja estratégica en materiales y con tecnología puntera en áreas muy localizadas.

Lo del leap-frogging es interesante. En Kenia usa M-Pesa todo cristo en parte porque la banca es un desastre total, de modo que la fricción es negativa para pasarse a usar carteras digitales. Lo contrario es lo de Japón, donde el retail y la banca funcionan como un reloj y la gente todavía quiere su cash y se resiste fuertemente a que les eliminen esa opción. Que además no sale gratis y eso de que sea "progreso" depende del punto de vista desde el que se vea.

En España habrá quien diga que hacer cosas es una cosa del pasado, como quien te dirá en Kenia que tener una infrastructura fija de electricidad, telefonía fija, etc es cosa del pasado y que el futuro son placas solares y teléfonos móviles. El cuento de la zorra y las uvas versión siglo 21, como hemos fracasado en el sector no nos queda otra que abrazar lo que no requiera infrastructura, inversión, seguridad jurídica, estabilidad, capacidad de realizar planes a largo plazo, etc... es decir, competir con los demás Estados fallidos.

En China hay un fuerte efecto leap-frogging en la adopción del coche eléctrico, en buena medida porque sus coches antes eran una basura, de modo que introducir el eléctrico es mucho más fácil. Pero los chinos se están poniendo las pilas en todos los frentes de producción y a lo mejor en Europa nos pensamos que es factible mantenerso no competitivo y solvente a largo plazo. Vamos camino de que Europa acabe siendo para los chinos (y los indios vienen después) lo que Mallorca es para los alemanes, un parque temático turístico hostelero, si no directamente un puticlub.

China hubiera exportado coches mucho antes, si no hubieran sido carracas que solamente se vendían en China por las fuertes trabas y restricciones a comprar coches de importación. En cierta medida, el proteccionismo les ha funcionado muy bien con los coches, con su industria interna de "internet" (con minúsculas) y con el software. Es innegable que sin cerrar esos mercados ahora no tendrían esas industrias no ya con un alto grado de autonomía técnica, sino probablemente con mayor autonomía que nadie y solamente con Japón cerca.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23932
  • -Recibidas: 57409
  • Mensajes: 14427
  • Nivel: 734
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1263 en: Abril 20, 2025, 07:52:15 am »
Citar
US Chipmakers Fear Ceding China's AI Market to Huawei After New Trump Restrictions
Posted by EditorDavid on Sunday April 20, 2025 @12:34AM from the losing-your-chips dept.

The Trump administration is "taking measures to restrict the sale of AI chips by Nvidia, Advanced Micro Devices and Intel," especially in China, reports the New York Times. But that's triggered a series of dominoes. "In the two days after the limits became public, shares of Nvidia, the world's leading AI chipmaker, fell 8.4%. AMD's shares dropped 7.4%, and Intel's were down 6.8%." (AMD expects up to $800 million in charges after the move, according to CNBC, while NVIDIA said it would take a quarterly charge of about $5.5 billion.)

The Times notes hopeful remarks Thursday from Jensen Huang, CEO of Nvidia, during a meeting with the China Council for the Promotion of International Trade. "We're going to continue to make significant effort to optimize our products that are compliant within the regulations and continue to serve China's market." But America's chipmakers also have a greater fear, according to the article: "that their retreat could turn the Chinese tech giant Huawei into a global chip-making powerhouse."
Citar
"For the U.S. semiconductor industry, China is gone," said Handel Jones, a semiconductor consultant at International Business Strategies, which advises electronics companies. He projects that Chinese companies will have a majority share of chips in every major category in China by 2030... Huang's message spoke to one of his biggest fears. For years, he has worried that Huawei, China's telecommunications giant, will become a major competitor in AI. He has warned U.S. officials that blocking U.S. companies from competing in China would accelerate Huawei's rise, said three people familiar with those meetings who spoke on the condition of anonymity.

If Huawei gains ground, Huang and others at Nvidia have painted a dark picture of a future in which China will use the company's chips to build AI data centers across the world for the Belt and Road Initiative, a strategic effort to increase Beijing's influence by paying for infrastructure projects around the world, a person familiar with the company's thinking said...

Nvidia's previous generation of chips perform about 40% better than Huawei's best product, said Gregory C. Allen, who has written about Huawei in his role as director of the Wadhwani AI Center at the Center for Strategic and International Studies. But that gap could dwindle if Huawei scoops up the business of its American rivals, Allen said. Nvidia was expected to make more than $16 billion in sales this year from the H20 in China before the restriction. Huawei could use that money to hire more experienced engineers and make higher-quality chips. Allen said the U.S. government's restrictions also could help Huawei bring on customers like DeepSeek, a leading Chinese AI startup. Working with those companies could help Huawei improve the software it develops to control its chips. Those kinds of tools have been one of Nvidia's strengths over the years.
TechRepublic identifies this key quote from an earlier article:
Citar
"This kills NVIDIA's access to a key market, and they will lose traction in the country," Patrick Moorhead, a tech analyst with Moor Insights & Strategy, told The New York Times. He added that Chinese companies will buy from local rival Huawei instead.
Citar
Huawei introduces the Ascend 920 AI chip to fill the void left by Nvidia's H20
The Ascend 920 supposedly offers a performance comparable to the Nvidia H20.

Jowi Morales · 2025.04.19

(Image credit: Huawei)

On April 9, Donald Trump extended the ban on AI chip exports to China to include the Nvidia H20. Just one day after this, Huawei announced the Ascend 920—its next-generation AI chip—at a partner conference. DigiTimes Asia reports that the Ascend 920 is expected to hit mass production in the latter half of 2025, and experts say it will be able to replace the H20 chips that Chinese can no longer access.

The Nvidia H20 chip is still a popular option for Chinese companies despite being less potent than its latest AI offerings. The company has made billions of dollars selling this defanged AI chip to the region, with its sales reportedly growing 50% quarter over quarter. Unfortunately, the party is over for Nvidia, with the company expected to take a $5.5 billion write-off due to lost sales.

This is a massive opportunity for Huawei, which has been trying hard for years to match Nvidia’s capabilities. Its current AI chip, the Ascend 910C, seemingly delivers about 60% of the competing Nvidia H100’s inference performance. On the other hand, the next generation Ascend 920, which will use the 6 nm process node, is expected to exceed 900 TFLOPs per card and boast a 4 TB/s memory bandwidth using HBM3 modules. Furthermore, its 920C variant, which is built for Transformer and Mixture of Experts models, will also reportedly improve efficiency by about 30% to 40% compared to its predecessor.

Huawei’s Ascend 920 reveal caught a few industry insiders by surprise, especially as it was made almost immediately after the White House announced the ban on Nvidia’s H20 and AMD’s MI308. Moreover, Trump reportedly paused the planned H20 export ban after Huang spent a million dollars to have dinner with the president at his Mar-a-Lago residence.

But this planned expansion of export controls has reportedly been in the works for several months now, so it’s likely that the Chinese chipmaker has been anticipating its arrival. Because of this, Huawei has likely been working on the Ascend 920 in the background, and it was just waiting for the chip restrictions to drop before making its announcement.

Aside from the Ascend 920, Huawei also revealed its AI CloudMatrix 384 solution at the same partner conference. This rack-scale solution delivers more performance than the Nvidia GB200, but at the cost of higher power consumption. Despite that, it will probably attract attention from Chinese companies, especially as neighboring countries like Singapore and Malaysia are clamping down on smuggling rings trying to bring sanctioned chips into China.
Citar
Huawei's new AI CloudMatrix cluster beats Nvidia's GB200 by brute force, uses 4X the power
China throws egregious power at its AI problem

Anton Shilov · 2025.04.18

(Image credit: Huawei)

Unable to use leading-edge process technologies to produce its high-end processors for AI, Huawei has to rely on brute force – install more processors than its industry competitors to achieve comparable performance for AI.

To do this, Huawei took a multifaceted strategy that includes a dual-chiplet HiSilicon Ascend 910C processor, optical interconnections, and the Huawei AI CloudMatrix 384 rack-scale solution that relies on proprietary software, reports SemiAnalysis. The whole system provides a 2.3X lower performance per watt than Nvidia's GB200 NVL72, but it still enables Chinese companies to train advanced AI models.

At glance

Huawei's CloudMatrix 384 is a rack-scale AI system composed of 384 Ascend 910C processors arranged in a fully optical, all-to-all mesh network. The system spans 16 racks, including 12 compute racks housing 32 accelerators each and four networking racks facilitating high-bandwidth interconnects using 6,912 800G LPO optical transceivers.

Unlike traditional systems that use copper wires for interconnections, CloudMatrix relies entirely on optics for both intra- and inter-rack connectivity, enabling extremely high aggregate communication bandwidth. The CloudMatrix 384 is an enterprise-grade machine that features fault-tolerant capabilities and is designed for scalability.

In terms of performance, the CloudMatrix 384 delivers approximately 300 PFLOPs of dense BF16 compute, which is nearly two times the throughput of Nvidia’s GB200 NVL72 system (which delivers about 180 BF16 PFLOPs). It also offers 2.1 times more total memory bandwidth despite using HBM2E and over 3.6 times greater HBM capacity. The machine also features 2.1 times higher scale-up bandwidth and 5.3 times scale-out bandwidth thanks to its optical interconnections.

However, these performance advantages come with a tradeoff: The system is 2.3 times less power-efficient per FLOP, 1.8 times less efficient per TB/s of memory bandwidth, and 1.1 times less efficient per TB of HBM memory compared to Nvidia.

Comparison between Nvidia's GB200 NVL72 and Huawei's CloudMatrix CM384


But this does not really matter, as Chinese companies (including Huawei) cannot access Nvidia's GB200 NVL72 anyway.  So if they want to get truly high performance for AI training, they will be more than willing to invest in Huawei's CloudMatrix 384.

At the end of the day, the average electricity price in mainland China has declined from $90.70 MWh in 2022 to $56 MWh in some regions in 2025, so users of Huawei's CM384 aren't likely to go bankrupt because of power costs. So, for China, where the energy is abundant, but advanced silicon is constrained, Huawei's approach to AI seems to work just fine.

HiSilicon Ascend 910C: Huawei goes dual-chiplet

When we first encountered Huawei's HiSilicon Ascend 910C processor several months ago, it was a die shot of its compute chiplet, presumably produced by SMIC, which had an I/O that was supposed to connect it to its I/O die. This is why we thought it was a processor with one compute chiplet. We were wrong.

Apparently, the HiSilicon Ascend 910C is a dual-chiplet processor with eight HBM2E memory modules and without an I/O die that resembles AMD's Instinct MI250X and Nvidia's B200. The unit delivers 780 BF16 TFLOPS compared to MI250X's 383 BF16 TFLOPS and B200's 2.25 - 2.5 BF16 TFLOPS.

Comparison between Nvidia's B200 and Huawei's Ascend 910C


The HiSilicon Ascend 910C was designed in China for large-scale training and inference workloads. The processor is was designed using advanced EDA tools from well-known companies and can be produced using 7nm-class process technologies. SemiAnalysis reports that while SMIC can produce compute chiplets for the Ascend 910C, the vast majority of Ascend 910C chiplets used by Huawei were made by TSMC using workarounds involving third-party entities like Sophgo, allowing Huawei to obtain wafers despite U.S. restrictions. It is estimated that Huawei acquired enough wafers for over a million Ascend 910C processors from 2023 to 2025. Nonetheless, as SMIC's capabilities improve, Huawei can outsource more production to the domestic foundry.

The Ascend 910C uses HBM2E memory, most of which is sourced from Samsung using another proxy, CoAsia Electronics. CoAsia shipped HBM2E components to Faraday Technology, a design services firm, which then worked with SPIL to assemble HBM2E stacks alongside low-performance 16nm logic dies. These assemblies technically complied with U.S. export controls because they did not exceed any thresholds outlined by the U.S. regulations. The system-in-package (SiP) units were shipped to China only to have their HBM2E stacks desoldered to be shipped to Huawei, which then reinstalled them on its Ascend 910C SiPs.

In performance terms, the Ascend 910C is considerably less powerful on a per-chip basis than Nvidia's latest B200AI GPUs, but Huawei's system design strategy compensates for this by scaling up the number of chips per system.

More processors = more performance

Indeed, as the name suggests, the CloudMatrix 384 is a high-density computing cluster composed of 384 Ascend 910C AI processors, physically organized into a 16-rack system with 32 AI accelerators per rack. Within this layout, 12 racks house compute modules, while four additional racks are allocated for communication switching. Just like with Nvidia's architecture, all Ascend 910Cs can communicate with each other as they are interconnected using a custom mesh network.

However, a defining feature of the CM384 is its exclusive reliance on optical links for all internal communication within and between racks. It incorporates 6,912 linear pluggable optical (LPO) transceivers, each rated at 800 Gbps, resulting in a total internal bandwidth exceeding 5.5 Pbps (687.5 TB/s) at low latency and with minimal signal integrity losses. The system supports both scale-up and scale-out topologies: scale-up via the full-mesh within the 384 processors, and scale-out through additional inter-cluster connections, which enables deployment in larger hyperscale environments while retaining tight compute integration.

With 384 processors, Huawei's CloudMatrix 384 delivers 300 PFLOPs of dense BF16 compute performance, which is 166% higher compared to Nvidia's GB200 NVL72. However, all system power (including networking and storage) of the CM384 is around 559 kW, whereas Nvidia's GB200 NVL72 consumes 145 kW.

As a result, Nvidia's solution delivers 2.3 times higher power efficiency than Huawei's solution. Still, as noted above, if Huawei can deliver its CloudMatrix 384 in volumes, with proper software and support, the last thing its customers will care about is the power consumption of their systems.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23932
  • -Recibidas: 57409
  • Mensajes: 14427
  • Nivel: 734
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1264 en: Abril 20, 2025, 07:58:06 am »
Me queda por resolver el problema de los dólares que posee el resto del mundo.

Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23932
  • -Recibidas: 57409
  • Mensajes: 14427
  • Nivel: 734
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1265 en: Abril 20, 2025, 08:28:17 am »
Citar
As Russia and China 'Seed Chatbots With Lies', Any Bad Actor Could Game AI the Same Way
Posted by EditorDavid on Saturday April 19, 2025 @12:34PM from the let's-talk dept.

"Russia is automating the spread of false information to fool AI chatbots," reports the Washington Post. (When researchers checked 10 chatbots, a third of the responses repeated false pro-Russia messaging.)

The Post argues that this tactic offers "a playbook to other bad actors on how to game AI to push content meant to inflame, influence and obfuscate instead of inform," and calls it "a fundamental weakness of the AI industry."
Citar
Chatbot answers depend on the data fed into them. A guiding principle is that the more the chatbots read, the more informed their answers will be, which is why the industry is ravenous for content. But mass quantities of well-aimed chaff can skew the answers on specific topics. For Russia, that is the war in Ukraine. But for a politician, it could be an opponent; for a commercial firm, it could be a competitor. "Most chatbots struggle with disinformation," said Giada Pistilli, principal ethicist at open-source AI platform Hugging Face. "They have basic safeguards against harmful content but can't reliably spot sophisticated propaganda, [and] the problem gets worse with search-augmented systems that prioritize recent information."

Early commercial attempts to manipulate chat results also are gathering steam, with some of the same digital marketers who once offered search engine optimization — or SEO — for higher Google rankings now trying to pump up mentions by AI chatbots through "generative engine optimization" — or GEO.
Our current situation "plays into the hands of those with the most means and the most to gain: for now, experts say, that is national governments with expertise in spreading propaganda."
Citar
Russia and, to a lesser extent, China have been exploiting that advantage by flooding the zone with fables. But anyone could do the same, burning up far fewer resources than previous troll farm operations... In a twist that befuddled researchers for a year, almost no human beings visit the sites, which are hard to browse or search. Instead, their content is aimed at crawlers, the software programs that scour the web and bring back content for search engines and large language models. While those AI ventures are trained on a variety of datasets, an increasing number are offering chatbots that search the current web. Those are more likely to pick up something false if it is recent, and even more so if hundreds of pages on the web are saying much the same thing...

The gambit is even more effective because the Russian operation managed to get links to the Pravda network stories edited into Wikipedia pages and public Facebook group postings, probably with the help of human contractors. Many AI companies give special weight to Facebook and especially Wikipedia as accurate sources. (Wikipedia said this month that its bandwidth costs have soared 50 percent in just over a year, mostly because of AI crawlers....) Last month, other researchers set out to see whether the gambit was working. Finnish company Check First scoured Wikipedia and turned up nearly 2,000 hyperlinks on pages in 44 languages that pointed to 162 Pravda websites. It also found that some false information promoted by Pravda showed up in chatbot answers.
"They do even better in such places as China," the article points out, "where traditional media is more tightly controlled and there are fewer sources for the bots." (The nonprofit American Sunlight Project calls the process "LLM grooming".)

The article quotes a top Kremlin propagandist as bragging in January that "we can actually change worldwide AI."
Saludos.

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26034
  • -Recibidas: 32190
  • Mensajes: 3860
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1266 en: Abril 20, 2025, 09:53:14 am »
Me queda por resolver el problema de los dólares que posee el resto del mundo.

Saludos.

Gracias cadavre.

Ayuda a cuantificar.
En todo caso, mi problema no es tanto cuantificar como comprender qué estrategias de desecho del dolar se van a llevar a cabo, y si son acordadas entre los jugadores o no.
Además, entiendo que la deuda pública es sólo una parte del mar de dólares, y hay otra mucho mayor proveniente de deuda corporativa y de comercio internacional.

Alguien se anima?

Sds.
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18058
  • -Recibidas: 13917
  • Mensajes: 1383
  • Nivel: 169
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1267 en: Abril 20, 2025, 10:21:05 am »
Citar
As Russia and China 'Seed Chatbots With Lies', Any Bad Actor Could Game AI the Same Way
Posted by EditorDavid on Saturday April 19, 2025 @12:34PM from the let's-talk dept.

"Russia is automating the spread of false information to fool AI chatbots," reports the Washington Post. (When researchers checked 10 chatbots, a third of the responses repeated false pro-Russia messaging.)

The Post argues that this tactic offers "a playbook to other bad actors on how to game AI to push content meant to inflame, influence and obfuscate instead of inform," and calls it "a fundamental weakness of the AI industry."
Citar
Chatbot answers depend on the data fed into them. A guiding principle is that the more the chatbots read, the more informed their answers will be, which is why the industry is ravenous for content. But mass quantities of well-aimed chaff can skew the answers on specific topics. For Russia, that is the war in Ukraine. But for a politician, it could be an opponent; for a commercial firm, it could be a competitor. "Most chatbots struggle with disinformation," said Giada Pistilli, principal ethicist at open-source AI platform Hugging Face. "They have basic safeguards against harmful content but can't reliably spot sophisticated propaganda, [and] the problem gets worse with search-augmented systems that prioritize recent information."

Early commercial attempts to manipulate chat results also are gathering steam, with some of the same digital marketers who once offered search engine optimization — or SEO — for higher Google rankings now trying to pump up mentions by AI chatbots through "generative engine optimization" — or GEO.
Our current situation "plays into the hands of those with the most means and the most to gain: for now, experts say, that is national governments with expertise in spreading propaganda."
Citar
Russia and, to a lesser extent, China have been exploiting that advantage by flooding the zone with fables. But anyone could do the same, burning up far fewer resources than previous troll farm operations... In a twist that befuddled researchers for a year, almost no human beings visit the sites, which are hard to browse or search. Instead, their content is aimed at crawlers, the software programs that scour the web and bring back content for search engines and large language models. While those AI ventures are trained on a variety of datasets, an increasing number are offering chatbots that search the current web. Those are more likely to pick up something false if it is recent, and even more so if hundreds of pages on the web are saying much the same thing...

The gambit is even more effective because the Russian operation managed to get links to the Pravda network stories edited into Wikipedia pages and public Facebook group postings, probably with the help of human contractors. Many AI companies give special weight to Facebook and especially Wikipedia as accurate sources. (Wikipedia said this month that its bandwidth costs have soared 50 percent in just over a year, mostly because of AI crawlers....) Last month, other researchers set out to see whether the gambit was working. Finnish company Check First scoured Wikipedia and turned up nearly 2,000 hyperlinks on pages in 44 languages that pointed to 162 Pravda websites. It also found that some false information promoted by Pravda showed up in chatbot answers.
"They do even better in such places as China," the article points out, "where traditional media is more tightly controlled and there are fewer sources for the bots." (The nonprofit American Sunlight Project calls the process "LLM grooming".)

The article quotes a top Kremlin propagandist as bragging in January that "we can actually change worldwide AI."
Saludos.

Ah pero eso es cosa de los malvados chinos y rusos. Aquí en la sacrosanta UE esas cosas no pasan, por eso está permitido publicar estadísticas de criminalidad por país de origen o tener un debate abierto y público sobre las mal llamadas vacunas COVID.

Qué bien que la desinformación sólo la practican otros. ::)

Fomento Cemento

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 22
  • -Recibidas: 101
  • Mensajes: 11
  • Nivel: 2
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1268 en: Abril 20, 2025, 10:27:07 am »

Gracias cadavre.

Ayuda a cuantificar.
En todo caso, mi problema no es tanto cuantificar como comprender qué estrategias de desecho del dolar se van a llevar a cabo, y si son acordadas entre los jugadores o no.
Además, entiendo que la deuda pública es sólo una parte del mar de dólares, y hay otra mucho mayor proveniente de deuda corporativa y de comercio internacional.

Alguien se anima?

Sds.

Una devaluación deliberada del dólar por parte de Estados Unidos es un proceso delicado que busca debilitar la moneda para mejorar la competitividad de las exportaciones, reducir déficits comerciales y, potencialmente, aliviar la carga de la deuda denominada en dólares, sin desencadenar una crisis económica interna o global. A continuación, detallo las posibles vías que EE. UU. podría emplear para lograr esto, los mecanismos involucrados, y cómo podrían mitigar los riesgos de un colapso económico. El análisis se basa en principios económicos, estrategias históricas (como el Acuerdo Plaza de 1985) y discusiones actuales hasta abril de 2025, evitando especulaciones no fundamentadas.

### Contexto: ¿Por qué devaluar el dólar?
- **Objetivos**:
  - Hacer las exportaciones estadounidenses más baratas y competitivas.
  - Reducir el déficit comercial (que alcanzó los 971 mil millones de dólares en 2022, según datos del Census Bureau).
  - Aliviar la presión de la deuda corporativa y externa de países emergentes (denominada en dólares), lo que podría estabilizar los mercados globales.
  - Responder a presiones geopolíticas, como la diversificación de reservas por parte de países como China o Rusia.
- **Riesgos**:
  - Inflación interna, al encarecer importaciones (EE. UU. importa bienes por ~3,2 billones de dólares anuales).
  - Alza de tasas de interés, si los inversores exigen mayores rendimientos para bonos del Tesoro.
  - Pérdida de confianza en el dólar como moneda de reserva, lo que podría desestabilizar los mercados financieros.
  - Impacto en países dependientes del dólar (economías dolarizadas o con alta deuda en dólares).

### Vías posibles para una devaluación controlada
EE. UU. podría emplear una combinación de políticas monetarias, fiscales, diplomáticas y financieras para devaluar el dólar de manera controlada. Aquí están las estrategias principales, con sus mecanismos y salvaguardas para evitar un colapso económico:

#### 1. Política monetaria expansiva (Reserva Federal)
- **Mecanismo**:
  - **Reducir tasas de interés**: La Fed podría mantener o reducir las tasas de interés (actualmente en un rango de ~4,5-5% en 2025, según proyecciones) para desincentivar la entrada de capitales extranjeros, lo que debilitaría el dólar frente a otras monedas.
  - **Expansión cuantitativa (Quantitative Easing)**: Comprar bonos del Tesoro o activos respaldados por hipotecas para inyectar liquidez, aumentando la oferta de dólares y presionando su valor a la baja.
  - **Señales de política futura (forward guidance)**: La Fed podría comunicar públicamente su intención de mantener una política monetaria laxa, reduciendo las expectativas de apreciación del dólar.
- **Mitigación de riesgos**:
  - **Control de la inflación**: Monitorear de cerca los precios de importaciones (petróleo, bienes de consumo) y usar políticas fiscales selectivas (subsidios a combustibles o bienes esenciales) para contener la inflación.
  - **Intervención en mercados de divisas**: Si la devaluación es demasiado rápida, la Fed podría intervenir comprando dólares o coordinándose con otros bancos centrales para estabilizar el tipo de cambio.
  - **Fortalecer la demanda interna**: Asegurar que el crecimiento económico (impulsado por exportaciones más competitivas) compense el encarecimiento de las importaciones.

#### 2. Coordinación internacional (tipo Acuerdo Plaza)
- **Mecanismo**:
  - Negociar con aliados y competidores (G7, China, India, etc.) un acuerdo para devaluar el dólar frente a un conjunto de monedas, similar al Acuerdo Plaza de 1985, que debilitó el dólar un ~50% frente al yen y el marco alemán en dos años.
  - Los bancos centrales de otros países (como el Banco de Japón o el Banco Popular de China) venderían reservas en dólares (bonos del Tesoro) y comprarían sus propias monedas, apreciándolas frente al dólar.
  - EE. UU. podría ofrecer incentivos, como reducir aranceles (que podrían llegar al 10-20% bajo políticas proteccionistas en 2025) o acuerdos comerciales preferenciales.
- **Mitigación de riesgos**:
  - **Evitar una venta masiva de bonos**: Establecer un cronograma gradual para la venta de bonos del Tesoro (EE. UU. tiene ~31,4 billones de deuda pública, de los cuales ~7,6 billones están en manos extranjeras, según el Tesoro en 2023).
  - **Compromisos mutuos**: Asegurar que los países participantes (especialmente China, con ~870 mil millones en bonos del Tesoro) no sufran pérdidas significativas, por ejemplo, mediante garantías de recompra de deuda a largo plazo.
  - **Gestión geopolítica**: Evitar tensiones con socios clave, ofreciendo beneficios económicos (acceso a mercados, tecnología) para garantizar su cooperación.

#### 3. Intervención directa en el mercado de divisas
- **Mecanismo**:
  - El Tesoro de EE. UU., a través de su Fondo de Estabilización de Cambios (ESF), podría vender dólares y comprar monedas extranjeras (euro, yen, yuan) para debilitar el dólar.
  - Coordinar con la Fed para aumentar la oferta de dólares en el mercado global, reduciendo su valor relativo.
- **Mitigación de riesgos**:
  - **Intervenciones limitadas y focalizadas**: Evitar una devaluación abrupta que dispare la inflación o asuste a los inversores.
  - **Transparencia**: Comunicar que las intervenciones son temporales y destinadas a corregir desequilibrios comerciales, no a socavar la confianza en el dólar.
  - **Reservas suficientes**: EE. UU. mantiene reservas en divisas extranjeras (~240 mil millones de dólares en 2023) que pueden usarse para estabilizar el dólar si la devaluación se descontrola.

#### 4. Políticas fiscales y comerciales proteccionistas
- **Mecanismo**:
  - Imponer aranceles selectivos (10-20% a importaciones, como se ha discutido en 2025) para encarecer las importaciones y fomentar la producción interna, lo que reduce la demanda de dólares.
  - Subsidiar exportaciones clave (tecnología, agricultura, manufactura) para aprovechar un dólar más débil.
  - Reestructurar la deuda pública, sustituyendo bonos a corto plazo por deuda perpetua (bonos a 100 años no negociables, como se ha propuesto en el Acuerdo Mar-a-Lago), lo que reduciría la liquidez de dólares en el mercado.
- **Mitigación de riesgos**:
  - **Evitar guerras comerciales**: Negociar exenciones arancelarias con aliados clave (UE, Canadá, México) para minimizar represalias.
  - **Proteger a consumidores**: Implementar medidas compensatorias (reducciones de impuestos, subsidios) para mitigar el impacto de precios más altos en bienes importados.
  - **Gestión de la deuda**: Asegurar que la reestructuración de la deuda (bonos perpetuos) sea atractiva para acreedores extranjeros, ofreciendo garantías o rendimientos ajustados.

#### 5. Promoción de monedas alternativas (estrategia indirecta)
- **Mecanismo**:
  - EE. UU. podría tolerar o alentar el uso de monedas alternativas (yuan, euro) en el comercio internacional, reduciendo la demanda global de dólares. Por ejemplo, no oponerse a que Arabia Saudita negocie petróleo en yuanes.
  - Apoyar el desarrollo de sistemas de pago alternativos (como el CIPS de China) para disminuir la dependencia del sistema SWIFT, dominado por el dólar.
- **Mitigación de riesgos**:
  - **Controlar el ritmo**: Asegurar que la transición sea gradual, ya que el dólar aún representa ~88% de las transacciones internacionales (según el BIS).
  - **Mantener la confianza**: Reforzar la percepción de que el dólar seguirá siendo una moneda de reserva clave, incluso si su dominio disminuye.
  - **Diversificar activos**: Aumentar las reservas de oro o monedas extranjeras de EE. UU. para protegerse contra una pérdida de confianza en el dólar.

### Salvaguardas generales para evitar el hundimiento económico
Para que una devaluación controlada no colapse la economía de EE. UU., se deben implementar las siguientes medidas:

1. **Monitoreo riguroso de la inflación**: La Fed debe estar preparada para ajustar las tasas de interés si los precios de las importaciones (petróleo, electrónicos) suben demasiado rápido. Herramientas como swaps de divisas con otros bancos centrales pueden estabilizar los mercados.
2. **Comunicación clara**: Tanto la Fed como el Tesoro deben evitar señales de pánico, enfatizando que la devaluación es una corrección planificada para beneficiar la economía global, no una señal de debilidad.
3. **Fortalecer la economía interna**: Aprovechar un dólar más débil para impulsar sectores exportadores (manufactura, agricultura, tecnología), creando empleos y crecimiento económico que compensen los costos de las importaciones.
4. **Cooperación internacional**: Evitar que países clave (China, Japón, UE) vendan masivamente bonos del Tesoro, lo que podría disparar las tasas de interés y hundir los mercados de deuda.
5. **Gestión de la deuda**: Asegurar que los ~31,4 billones de deuda pública sigan siendo atractivos para los inversores, incluso con un dólar más débil, mediante rendimientos competitivos o garantías gubernamentales.

### Desafíos y limitaciones
- **Resistencia internacional**: Países con grandes reservas en dólares (China, Japón) podrían oponerse a una devaluación que reduzca el valor de sus activos. Lograr su cooperación requiere incentivos significativos.
- **Inflación importada**: EE. UU. importa bienes esenciales (petróleo, medicamentos, electrónicos), y un dólar más débil encarecería estos productos, afectando a los consumidores.
- **Confianza en el dólar**: Una devaluación mal gestionada podría acelerar los esfuerzos de países como China para promover el yuan, debilitando el estatus del dólar como moneda de reserva.
- **Autonomía de la Fed**: La Reserva Federal es independiente y podría resistirse a políticas que prioricen la devaluación sobre la estabilidad de precios o el empleo.

### Ejemplo histórico: Acuerdo Plaza (1985)
El Acuerdo Plaza es un precedente útil. En 1985, el G5 (EE. UU., Japón, Alemania, Reino Unido, Francia) acordó debilitar el dólar, que estaba sobrevaluado tras las altas tasas de interés de la Fed en los años 80. Los bancos centrales intervinieron vendiendo dólares, y el dólar cayó ~50% frente al yen y el marco alemán en dos años. EE. UU. evitó un colapso económico porque:
- La intervención fue coordinada y gradual.
- El crecimiento económico global absorbió el impacto.
- La confianza en el dólar como moneda de reserva no se erosionó significativamente.

Una estrategia similar en 2025 (como el propuesto Acuerdo Mar-a-Lago) podría funcionar, pero el contexto actual es más complejo debido a la mayor deuda pública, la fragmentación geopolítica y la existencia de actores como China, que no formaban parte del G5 en 1985.

### Conclusión
EE. UU. podría devaluar el dólar de manera controlada mediante una combinación de políticas monetarias expansivas (bajas tasas, QE), coordinación internacional (tipo Acuerdo Plaza), intervenciones en divisas, políticas fiscales proteccionistas y, en menor medida, promoción de monedas alternativas. Para evitar un colapso económico, debe gestionar la inflación, mantener la confianza en el dólar, asegurar la cooperación de socios clave y aprovechar el impulso a las exportaciones. Sin embargo, la viabilidad depende de una ejecución precisa y de la disposición de otros países a aceptar los costos de corto plazo. Un enfoque gradual, transparente y coordinado es crucial para minimizar los riesgos.

Si quieres explorar una vía específica en mayor detalle (por ejemplo, el impacto en los bonos del Tesoro o el rol de China), o analizar cómo afectaría a un sector económico concreto, indícalo.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24284
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1269 en: Abril 20, 2025, 11:15:14 am »
A quien le importa lo que diga un chatbot.

Tuvimos, tenemos y vamos a tener gobiernos enteros, utilizando todos los recursos del Estado, mintiendo sobre cuestiones mucho más importantes.

Citar
La Casa Blanca hace oficial que el gobierno mintió sobre el origen del covid, sobre el beneficio de la distancia social y sobre el uso de las mascarillas FFP2/N95.
https://www.whitehouse.gov/lab-leak-true-origins-of-covid-19/
::)
Y otra de mis favoritas:
Citar
Ursula Von der Leyen: Las sanciones obligan a Rusia a destruir frigoríficos y lavadoras para conseguir semiconductores
https://www.youtube.com/watch?v=45kZxk8OnLY

El dedo no debe impedirnos ver la luna.
Asistimos a una lucha por la supremacía en la gestión de la mentira.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28408
  • -Recibidas: 23964
  • Mensajes: 2895
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1270 en: Abril 20, 2025, 11:56:07 am »
Y, mientras tanto, uno de los líderes de la derecha contestataria conservadora se pone la venda en la herida con el tema Ceuta y Melilla. Me acuerdo que Asustadísimos dijo que esa derecha traicionaría a España siendo una quinta columna en caso de un conflicto con Marruecos instigado por Estados Unidos.

https://www.eldebate.com/espana/20250420/jaime-mayor-oreja-continua-este-frente-popular-gobierno-nuevo-desastre-98-esta-vista_289086.html



Jaime Mayor Oreja: «Si continúa este Frente Popular en el Gobierno, un nuevo desastre del 98 está a la vista»

Hace unos días, la Fundación NEOS presentaba el documento 'España en el abismo' en el que analiza cómo «la ruptura de España se hace realidad» por culpa de lo que denomina el «Frente Popular» que conforma el Gobierno de Pedro Sánchez y sus socios. El presidente de NEOS, Jaime Mayor Oreja, analiza en una entrevista en El Debate cuáles son esos peligros que llevan a España al abismo y si hay alguna forma de evitar el desastre.


— La semana pasada presentaron el informe ‘España en el abismo’. Y leyéndolo, dan ganas de coger las maletas

— No, la verdad nunca te puede obligar a escaparte. Lo que sí tienes que saber es decir la verdad para tener esperanza. Pero si dices una mentira y falseas la verdad es cuando realmente te suicidas.

— Lo que pasa es en el documento leemos «España ya no es lo que conocemos hoy. Peligra la democracia, la libertad, el Estado de derecho, la convivencia, la familia, la dignidad de la persona y la paz social»

— Es lógico. Nos gobierna, más que un Gobierno, la suma de dos grandes deslealtades con España y con la democracia. Los movimientos de liberación nacional que son ETA, Esquerra Republicana de Cataluña, que significa la ruptura de España, la voluntad de fracturar España, la voluntad de fracturar un orden social occidental. Y ha habido otra deslealtad sobrevenida en la izquierda española. En el momento en que cambió la historia de España, el 11 M de 2004, el Partido Socialista decide cambiar de aliados. Su compañero ya no es la alternativa constitucional del otro partido. Es ETA. ETA se convierte en el más fiel aliado, es el más fiel.


— Usted ha vivido la Transición o cuando no había todavía Constitución, en que había ocho o diez grupos terroristas… ¿No había más peligro que ahora?

— Antes había un gran proyecto que era el proyecto de la reconciliación. El proyecto de la reforma. El proyecto que daría lugar a la Constitución. Había un proyecto. Estábamos asediados. Eran los años de plomo los que vivían en el País Vasco. Había secuestros brutales. Había una tensión brutal. Pero había un proyecto. El problema es que nos hemos quedado sin proyecto compartido en España y eso hace que hoy la situación en España sea mucho más grave que la que vivimos en los años de plomo. Y mucho más grave que las que vivimos en el 97 cuando fueron los acontecimientos de Ermua. La Nación estaba mucho menos en riesgo que hoy. Teníamos una amenaza alta y había un cansancio de la crueldad cuando matan a Miguel Ángel Blanco. Pero la situación es mucho más preocupante hoy, porque el año 2004 la historia de España cambió con un terrible atentado del 11-M. Hay un antes y un después y hay un Frente Popular desde el año 2018. Es decir, que tenemos muchas más razones de movilización, porque falta un proyecto que une a los españoles.

— ¿Cree que la sociedad está concienciada de que hay que movilizarse como señalan?

— No, y por eso, insistimos. Hace falta un rearme moral. Probablemente habrá algo que les hará reaccionar. Pero hoy no reaccionan. Yo lo he dicho antes, se movilizó mucho más el año 97 frente a la crueldad de ETA con el asesinato de Miguel Ángel Blanco, que ante lo que hoy tenemos, que es un frente popular en el Gobierno, que es una amenaza mucho más potente para España. Entonces, lo que hace falta es tomar conciencia. Ese es el objetivo del documento. A veces tienes que expresarlo de una manera muy rotunda. Se dice en el documento «España no ha muerto, pero agoniza». Es que yo tengo la convicción de que eso es así. Se trata de tomar conciencia en una sociedad que está muy presidida por la comodidad y porque vivimos bien. Pero hay que entender que estamos viviendo una etapa diferente en el mundo occidental y vamos a tener que cambiar de conciencia y la actitud personal ante las situaciones.

— Después de aprobarse la amnistía hubo un amago de movilización pero no dio mucho resultado. No sé si eso desmoviliza o o desanima

— Esos son las elecciones generales. España se lo va a jugar todo a una carta, porque es evidente que la permanencia del Frente Popular en el poder es el final de la democracia y es el final de la independencia del Estado de Derecho. Ya tenemos pruebas más que suficientes de lo que es el Fiscal General del Estado, de lo que es el Tribunal Constitucional, de que es un deseo de prácticamente hacer desaparecer la independencia del Poder Judicial. Ya sabemos lo que significa entrar en empresas como en Telefónica. Es un proyecto totalitario. Es evidente que se va a dirimir en unas elecciones generales. Ahora estos van a hacer lo que no está en los escritos. Van panza arriba. Van a tratar de evitar la alternativa porque lo único que quieren mantener es el poder. Todos necesitan el poder. Entonces, hay que tomar conciencia de la situación tan límite que está viviendo la democracia española, sus instituciones, sus libertades.

— Sin embargo, llevamos dos elecciones generales que la izquierda está ganando como bloque, no como partidos, pero sí como bloque

— Porque no se ha diagnosticado suficientemente lo que tenemos delante. Ese es el error de la comodidad, a veces, de la derecha. Tú tienes que diagnosticar la gravedad de la enfermedad. No te avergüences de explicar la gravedad de lo que tienes delante. Y eso es lo que creo que muchas veces no se hace.


No se ha diagnosticado suficientemente lo que tenemos delante. Ese es el error de la comodidad, a veces, de la derecha

— En el informe se habla de dos fases que tiene este proceso Uno el Gobierno Zapatero y otro el gobierno de Sánchez. Con el Gobierno de Rajoy ¿no se pudo romper ese proceso?

— Se pudo, pero no se hizo. No hicieron nada prácticamente. Alguna cosa sí, pero poco. Yo creo que hubo miedo a que ETA reaccionase matando. Y como ya había dejado de matar, en la práctica se pensó que era mejor dejarlo. Es decir, no diagnosticarlo, no explicar que ese proceso estaba vivo desde el año 2004 y había sido intentado un poco antes. Es decir, que se prefirió mirar para otro lado. Yo puedo entenderlo, pero como siempre, cuando tú tienes un diagnóstico correcto. La situación va empeorando. Das palos de ciego. Y es lo que nos ha pasado, que no hemos diagnosticado suficientemente lo que teníamos delante de nosotros. Y cuando un enfermo no está bien diagnosticado, empeora.

— Usted menciona que desde la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos, Sánchez se está polarizando más.

— Lo que queremos en el documento es decir que la situación internacional, que es muy complicada, está viviendo una etapa diferente. Estamos viendo el final de una etapa de Occidente, pero no puede enmascarar los problemas de disgregación nacional, de ruptura, de ingeniería social que vivimos en España como en ningún país occidental. Lo único que decimos es que Sánchez, para tapar su proyecto de verdad, el de la ruptura, el de la autodeterminación, el del entendimiento con ETA, el del entendimiento con Esquerra Republicana de Cataluña, le viene bien el desorden internacional porque se esconde frente a Trump, con Zelenski. Es lo perfecto para enmascarar el proyecto. Pero no debe ser nuestro error. Entre el desorden occidental, la nada europea y la ruptura de España, vamos a centrarnos en la ruptura de España, porque es el que puede depender de nosotros. Tenemos mucho más peso dentro de España que en la geopolítica internacional.


— En cuanto a lo que está por llegar, habla de Ceuta y de Melilla

— Eso es como ocurrió con el Sáhara en el año 75. En el momento de máxima debilidad de España, en el momento que Franco está moribundo, el rey Hassan aprovecha la debilidad de España y hace la gran invasión. La Marcha Verde. Bueno, yo apunto como ejemplos Ceuta, Melilla, País Vasco, Navarra y el desorden de Cataluña. Es evidente que esos son los riesgos de lo que va a llegar seguro si continúa el Frente Popular en el Gobierno. Si no continúa, habrá que hacer un proyecto para revertir todas estas situaciones. Pero qué duda cabe que Ceuta y Melilla son dos ciudades que están en el enclave marroquí, con un Marruecos que tiene una relación privilegiada con los Estados Unidos. Y una España que presume de ser la referencia antiTrump por naturaleza, debilita la fortaleza de esas dos ciudades como ciudades españolas. Son dos ejemplos. Pero eso significa que estamos avistando un nuevo 98. Si continúa el Frente Popular un nuevo 98 está a la vista. Es decir, Europa, Occidente está en el final de una etapa. No es el final de Occidente, es el final de una etapa. Pero nosotros tenemos que saber que nuestros riesgos propios, como así lo ha evidenciado la historia, son más relevantes.




Leído esto se me vinieron a la cabeza dos referencias: los hijos de Witiza y Petain.
« última modificación: Abril 20, 2025, 12:00:01 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52733
  • -Recibidas: 61992
  • Mensajes: 10929
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1271 en: Abril 20, 2025, 12:08:29 pm »









----------
IRON BUTTERFLY IN- A-GADDA-DA-VIDA
https://www.youtube.com/watch?v=ZCkHanF4v1w

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52733
  • -Recibidas: 61992
  • Mensajes: 10929
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1272 en: Abril 20, 2025, 12:23:08 pm »








-----
[ Os han pillao...  :roto2: ]

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49367
  • Mensajes: 2173
  • Nivel: 543
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1273 en: Abril 20, 2025, 15:28:59 pm »
[Genial comentario de 'CHOSEN'...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2625.msg241674#msg241674
... sobre la desinformación 'kryptós' protagonizada por la derecha global.
Primero, la teoría del origen no natural del covid-19; teoría de 'enteraos' crípticos (ilustración oscura, íkeres, coroneles...), elevada a nuevo relato oficialísimo republicano (web de la Casa Blanca de Trump); para echarle la culpa de la pandemia a la administración demócrata (Obama), que habría subvencionado, a través de la oenegé 'Ecohealth Alliance Inc.', al laboratorio pringosete ('inadequate biosafety levels') en el que los chinos ('the Chinese Communist Party') investigan operaciones de «ganancia de función» de microrganismos; laboratorio en el que trabajarían los primerísimos contagiados: los propios camaradas-investigadores, antes de que el virus diera la cara en el 'wet market' libre junto a indefensos pangolines, al mismo tiempo que en la ciudad tenía lugar un congreso internacional de militares.
En segundo lugar, que el ejército ruso 'canibaliza' (sic) frigoríficos y lavadoras para quedarse con los semiconductores y así poder fabricar armas para matarnos, lo que probaría lo acertadísimo de las sanciones económicas impuestas a los rusos que habitan, negocian e invierten con nosotros.
Ya que a los antiwoke les gusta tanto lo cripto, ¡que dejen de silenciar qué pasa con las criptomierdas $TRUMP, $MELANIA y $MILEI!]

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12144
  • -Recibidas: 13550
  • Mensajes: 2023
  • Nivel: 158
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
« última modificación: Abril 20, 2025, 18:51:18 pm por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal