* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Mad Men
[Hoy a las 11:12:16]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:52:58]


STEM por el malo
[Ayer a las 08:53:52]


A brave new world: La sociedad por venir por senslev
[Mayo 22, 2025, 21:03:03 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 350878 veces)

5 Usuarios y 44 Visitantes están viendo este tema.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1154
  • -Recibidas: 20919
  • Mensajes: 2522
  • Nivel: 236
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2505 en: Mayo 21, 2025, 12:02:17 pm »
Si filtramos el "que hay de lo mío" que supone querer vender tu producto o el sermon "anti gasto público " y "proortodoxia fiscal ", este artículo deja apuntes interesantes

Cómo prepararse para una crisis de deuda (por si acaso) https://search.app/NzcnWN3GL4jE3YPn7

Compartido mediante la aplicación Google



[...]
 La bajada de calificación de la deuda norteamericana – los bonos - por parte de Moody's ha pasado inadvertida, al menos en los medios españoles. Solo ha tenido cierta repercusión en los medios especializados norteamericanos. Y más bien poca en los mercados. Pero, si lo analizas fríamente, la deuda norteamericana no deja de aumentar y está en niveles que producen vértigo. Hace 25 años era de 5,6 billones de dólares (34,7 % del PIB). Ahora es de más de 35 billones y representa un 122 % del PIB. Y lo de "todo tiene un límite" también es de aplicación a la emisión de deuda.

[...]

[...]

De lo de defenderse en el mercado inmobiliario, olvídense. O mejor: acuérdense de qué pasó con el precio del ladrillo en la crisis del euro. Sí, de aquella crisis inmobiliaria.
[...]



Y sobre esto, otra vez como en 2006. EEUU con grietas, y aquí seguimos de fiesta. Luego vino el terrible 2008 y siguientes. Muchos en shock, no se creían lo que estaba pasando.

Cómo sociedad, los españoles no hemos aprendido nada. Luego se pedirá la dación en pago.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12284
  • -Recibidas: 13650
  • Mensajes: 2040
  • Nivel: 159
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2506 en: Mayo 21, 2025, 12:25:23 pm »
Tiene más que ver con cómo es el ser inhumano.
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Urederra

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5945
  • -Recibidas: 4599
  • Mensajes: 651
  • Nivel: 60
  • Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2507 en: Mayo 21, 2025, 13:08:42 pm »

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 50078
  • Mensajes: 2218
  • Nivel: 550
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2508 en: Mayo 21, 2025, 13:32:16 pm »
HOY ES 20/05/2025 (CONT.).—

No nos hace falta ninguna acta del Fomc para establecer que el incierto 2025 no solo no tiene nada que ver con el apacible, ja, 2024, sino que, oficialmente, ha traído «una considerable dificultad para determinar la naturaleza —estructural o transitoria— de las perturbaciones que se están observando».

Hoy ha salido el Informe Anual del Banco España y dice exactamente eso.

Lo tiene aquí:
https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/InformesAnuales/24/Fich/InfAnual_2024.pdf

Esto no es una crisis coyuntural, sino, como mínimo estructural. Y nosotros, que no somos ni indignados ni libertarios, decimos que es sistémica: el capitalismo ya no es tal.

Jamás, en ningún informe de este tipo, se había leído, como se lee ahora, que la sempiterna incertidumbre (sempiternas preocupaciones por la sobrevaloración de activos —los activos ficticios son la 'kryptonita' habitual del Capital & Dinero— y por la desconfianza de los inversores), esta vez, atención, señoras, señores, se fundamenta en el cuestionamiento del «papel central del dólar como moneda de reserva, medio de pago y activo refugio».

Esto es nuevo. Todos sabemos que el EUR/USD de equilibrio es 1.6000. Lo nuevo es que se diga.

Es un bomba de tal de profundidad que debiera cambiar toda la retórica. Sin embargo, no lo hace. ¿Por qué?

En la página 174 del PDF hay un recuadro sobre Vivienda. Es más que decepcionante. Es frustrante, exasperante, incluso infame. Su enfoque es meramente ofertademandista; metafísico, por tanto, como reconoce implícitamente cuando, al tiempo que revela que sus análisis se basan en «precios [ja] de oferta de los principales portales inmobiliarios», se ve obligado a aceptar que «la última estimación disponible de viviendas vacías las situaba en una cuantía cercana a los 4 millones». No obstante, el BdE no está preocupado. Con él no iría: «El dinamismo del mercado de la vivienda y el crecimiento de los flujos de crédito inmobiliario en 2024 no se encuentran asociados a un proceso de relajación de los criterios de concesión de crédito [...] No se detectan señales de alerta [...]».

Eso sí, hipócritamente, hace como que está muy preocupado por la felicidad de los jóvenes, de modo que «sería deseable» [sic] que hubiera medidas paliativas, aunque «con un horizonte temporal amplio y de manera coordinada entre las distintas AAPP», es decir, para cuando las ranas críen pelo.

Propone cinco medidas 'faltaofertistas' que son, exactamente, las que propone, no ya el sector, sino lo peor del mismo, lo peor por falta de escrúpulos, cerdos ganchos de los usureros que se prodigan en los publirreportajes, en prensa, radio, televisión e internet:
«i) la articulación de un marco regulatorio y contractual estable que garantice la seguridad jurídica en el mercado de la vivienda;
ii) la colaboración público-privada para incrementar de manera sostenida el parque de alquiler residencial a precios asequibles;
iii) la reducción de fricciones administrativas y regulatorias en la producción de suelo o la construcción de vivienda;
iv) la reducción de los costes de producción de viviendas a través del impulso de la construcción industrializada; y
v) el diseño de nuevos programas de aseguramiento público y de compensación de rentas del alquiler para los
[pobreticos] arrendadores».

Es el mismo discursito de mierda que llevamos aguantando ¡¡¡cuatro décadas!!!

¿Para qué queremos un banco central impotente?, impotente, disfuncional y débil, en la oferta de indicaciones de política económica para la peor vulnerabilidad del Capital & Dinero: las cuatro sobrevaloraciones popularcapitalistas (inmuebles, Bolsa, Deuda y dólar), causa-de-la-causa de esta crisis coyuntural-estructural-sistémica.

Es evidente por qué hemos tenido que poner a un exministro de Gobernador: nadie tiene cuajo para hacer el discurso que de verdad toca. Excuso decir que es peor aún la oposición alternante, todo el santo día con la cantinela estúpida de la desregulación... entre factura falsa y factura falseada.

Quedémonos con que lo que hay que decir no puede razonablemente decirse (para no ser acusado de haber provocado el cataclismo) y lo que puede decirse en sustitución es tan extemporáneo que solo puede atreverse con ello un político profesional.

Esto es absurdo, señoras, señores. ¡Hay renuncia a la planificación central en materia de un bien básico de primera necesidad y consumo obligatorio, estratégico para la Nación y esencial para la acumulación de Capital y el mantenimiento del valor del Dinero! Y la renuncia se instrumenta con ripios: dos curvas que se cruzan en el éter.

Un servidor habría hecho el siguiente recuadro sintético (sencillo, dentro de la inmensa complejidad):
«DINÁMICAS RECIENTES EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA: La vivienda es una ESTAFA. Punto pelota».

Es decir, un servidor habría hecho «el» tuit.

El modo de producción capitalista-popularcapitalista, ciertamente, es una mierrrda pinchada en un palo. Todo lo que está pasando se lo tiene merecidísimo.

La situación es muy muy triste. Qué suerte la de quienes no tienen hijos.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1154
  • -Recibidas: 20919
  • Mensajes: 2522
  • Nivel: 236
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2509 en: Mayo 21, 2025, 14:31:18 pm »
La situación es muy muy triste. Qué suerte la de quienes no tienen hijos.

Me incluyo y ya alcancé la cuarentena.

Triste consuelo cuando pienso en las consecuencias del invierno demográfico. ¿Qué vamos a dejar a las siguientes generaciones, además de una deuda impagable?

Para algunos "el tuit" será no ya ver que no encuentran suficientes camareros. Sino que incluso con sus "jurdeles" en el banco lo que no tienen es médico.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1154
  • -Recibidas: 20919
  • Mensajes: 2522
  • Nivel: 236
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2510 en: Mayo 21, 2025, 14:58:10 pm »
Bruselas certifica que la llegada de inmigrantes a España ya se está frenando por la "desaceleración" de la economía


Teniendo en cuenta esto

Bruselas prevé que España siga siendo la locomotora de la eurozona en 2025 con un crecimiento del 2,6%

y esto otro

España acogió a miles de rumanos en los 2000: ahora están volviendo a Rumanía dejando un vacío en el mercado laboral

me da que los inmigrantes están dejando de venir porque no les sale a cuenta regalar su sueldo a un rentista. Malpensado que es uno. :roto2:

Vendrán trece millones de inmigrantes de Raticulí a pagarnos las pensiones. :roto2: :tragatochos:


Vomitivo el artículo. Así que es bueno que vengan menos inmigrantes porque así el paro seguirá bajando más rápido. Y que los inmigrantes son capaces de anticiparse a las previsiones económicas del BCE, la UE, y hasta de la UEFA y de Eurovisión. Si vienen menos inmigrantes es porque conocen cada vez mejor la estafa del ladrillo, y ya no pican como antes. Así que nada de mentar la soga en la casa del ahorcado: a venderlo como sea excepto para decir que sin "suficientes" inmigrantes el cuento de la demanda de vivienda se cae.

Hasta los inmigrantes empiezan a decirnos a la cara que nos metamos los tochos por donde nos quepan, conforeros.
« última modificación: Mayo 21, 2025, 15:12:25 pm por Benzino Napaloni »

Bob_Esponjo

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 115
  • -Recibidas: 65
  • Mensajes: 10
  • Nivel: 1
  • Bob_Esponjo Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2511 en: Mayo 21, 2025, 15:20:37 pm »
https://www.elmundo.es/economia/2025/05/21/682dae3ae4d4d877738b4591.html

El jefe del servicio de estudios del Banco de España dimite tras presentar el primer informe económico de Escrivá

Elcasco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 34046
  • -Recibidas: 2614
  • Mensajes: 290
  • Nivel: 30
  • Elcasco Se hace notarElcasco Se hace notarElcasco Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2512 en: Mayo 21, 2025, 16:09:09 pm »
https://www.elmundo.es/economia/2025/05/21/682dae3ae4d4d877738b4591.html

El jefe del servicio de estudios del Banco de España dimite tras presentar el primer informe económico de Escrivá


http://archive.today/T0oym

Citar
El jefe del servicio de estudios del Banco de España, Ángel Gavilán, ha comunicado a la cúpula de la institución su deseo de dimitir y abrir una nueva etapa de su carrera profesional, según ha podido confirmar EL MUNDO. La salida se produce tras presentar el propio Gavilán este martes el primer informe anual del Banco de España con el exministro José Luis Escrivá como gobernador, que ha supuesto un giro de la institución sobre documentos anteriores de la institución en problemas como el de la sostenibilidad del sistema de pensiones y otros incómodos para el Gobierno.
Gavilán ha sido director general de Economía del Banco de España desde enero de 2022 . Este economista por la Universidad de Oviedo doctorado en Chicago fue nombrado para el puesto a propuesta del entonces gobernador, Pablo Hernández de Cos y estaba considerado de su máxima confianza.
Cuando llegó al cargo Escrivá el pasado septiembre no procedió al cambio de Gavilán, pese a que estaba en las primeras quinielas de salida, y lo mantuvo en este importante puesto que acarrea no sólo la dirección del primer servicio de estudios del país, sino acompañar al gobernador a las reuniones en Fráncfort.
Sin embargo, la relación entre ambos se ha ido deteriorando y Gavilán, que ya llevaba madurando su deseo de salir, decidió esperar hasta presentar el pasado martes el polémico informe anual que, como ha informado este diario, supone un cambio notable sobre lo defendido por el propio director general hasta la fecha sobre que era insuficiente la reforma del sistema de pensiones impulsada por el propio Escrivá en su etapa en el Gobierno.
El gobernador tiene previsto convocar una nueva llamada expresión de interés, como hizo ya con otros puestos vacantes, para abrir un proceso de selección abierto hasta elegir sucesor o sucesora de Gavilán.
Fuentes del PP critican el informe anual del Banco de España no sólo por dar por resuelto el problema de las pensiones, sino evitar entrar en asuntos sensibles para el Ejecutivo como el impacto de la reducción de jornada y no actualizar su opinión en materia de vivienda, pese al empeoramiento del problema. "Tampoco hace una evaluación crítica sobre el actual modelo de crecimiento, basado en turismo y consumo interno ni entra en cuestiones como la condonación de deuda a las comunidades", critican estas fuentes. Escrivá no es partidario como su antecesor sobre que el Banco de España se pronuncie sobre tantas cuestiones de la situación económica.
« última modificación: Mayo 21, 2025, 16:11:30 pm por Elcasco »

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1665
  • -Recibidas: 5030
  • Mensajes: 498
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2513 en: Mayo 21, 2025, 16:26:24 pm »
Yo nunca entendere esa especie de confianza o no se como llamarlo de Asustadisimos con el bde. El Bde, como practicamente cualquier cosa hoy, esta lleno de inmomutilados cuarentones con ganas de pudrir cualquier cosa a su alrededor. Alli solo hallareis comeladrillos, os lo aseguro.

La muerte del popularcapitalismo no vendra con un tuit.

No se cuando sera, pero no cabe otra cosa mas que sea rapidísima. Si no es asi, no es.

Nuss

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3994
  • -Recibidas: 3642
  • Mensajes: 280
  • Nivel: 51
  • Nuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escucharNuss Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2514 en: Mayo 21, 2025, 16:27:59 pm »
HOY ES 20/05/2025 (CONT.).—

....
....
....


Es el mismo discursito de mierda que llevamos aguantando ¡¡¡cuatro décadas!!!

¿Para qué queremos un banco central impotente?, impotente, disfuncional y débil, en la oferta de indicaciones de política económica para la peor vulnerabilidad del Capital & Dinero: las cuatro sobrevaloraciones popularcapitalistas (inmuebles, Bolsa, Deuda y dólar), causa-de-la-causa de esta crisis coyuntural-estructural-sistémica.

Es evidente por qué hemos tenido que poner a un exministro de Gobernador: nadie tiene cuajo para hacer el discurso que de verdad toca. Excuso decir que es peor aún la oposición alternante, todo el santo día con la cantinela estúpida de la desregulación... entre factura falsa y factura falseada.

Quedémonos con que lo que hay que decir no puede razonablemente decirse (para no ser acusado de haber provocado el cataclismo) y lo que puede decirse en sustitución es tan extemporáneo que solo puede atreverse con ello un político profesional.

Esto es absurdo, señoras, señores. ¡Hay renuncia a la planificación central en materia de un bien básico de primera necesidad y consumo obligatorio, estratégico para la Nación y esencial para la acumulación de Capital y el mantenimiento del valor del Dinero! Y la renuncia se instrumenta con ripios: dos curvas que se cruzan en el éter.

Un servidor habría hecho el siguiente recuadro sintético (sencillo, dentro de la inmensa complejidad):
«DINÁMICAS RECIENTES EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA: La vivienda es una ESTAFA. Punto pelota».

Es decir, un servidor habría hecho «el» tuit.

El modo de producción capitalista-popularcapitalista, ciertamente, es una mierrrda pinchada en un palo. Todo lo que está pasando se lo tiene merecidísimo.

La situación es muy muy triste. Qué suerte la de quienes no tienen hijos.

Capitulación. Será en noviembre.

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1665
  • -Recibidas: 5030
  • Mensajes: 498
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2515 en: Mayo 21, 2025, 16:34:06 pm »
https://www.elmundo.es/economia/2025/05/21/682dae3ae4d4d877738b4591.html

El jefe del servicio de estudios del Banco de España dimite tras presentar el primer informe económico de Escrivá

No apostaría por la dignidad como motivo.
No se habran entendido con algun reparto de poder.

No busquéis foreros fuera del foro, que no los hay. Y dentro menos de los que parece.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1154
  • -Recibidas: 20919
  • Mensajes: 2522
  • Nivel: 236
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2516 en: Mayo 21, 2025, 16:57:47 pm »
Yo nunca entendere esa especie de confianza o no se como llamarlo de Asustadisimos con el bde. El Bde, como practicamente cualquier cosa hoy, esta lleno de inmomutilados cuarentones con ganas de pudrir cualquier cosa a su alrededor. Alli solo hallareis comeladrillos, os lo aseguro.

La muerte del popularcapitalismo no vendra con un tuit.

No se cuando sera, pero no cabe otra cosa mas que sea rapidísima. Si no es asi, no es.

Yo tampoco creo que vaya a haber tuit. Si lo hay, será a toro pasado.

Piensen en la noticia sobre los inmigrantes que he enlazado antes. ¿Dejan de venir por una supuesta desaceleración económica, mientras se reconoce que el paro sigue bajando? Contradictorio y rebuscado a más no poder.

Pero sí tiene todo el sentido del mundo que los inmigrantes que ya están aquí hayan empezado a desfilar, y a avisar a otros de que aquí ya no sale a cuenta vivir por el coste de la vida. Siempre hay alguien "con estudios" que conoce el cuadro macro, pero el cuadro micro y si uno puede comer, eso lo sabe todo el mundo por la cuenta que le trae.

Lo más parecido al "tuit" será por el boca a boca. En 2008 fueron los obreros de la construcción catando paro. O, en general, ver el aumento del paro y enterarte en el bar que tu vecino se ha ido al paro. O que tienes que vender el piso con el que te apalancaste, o que el que te lo iba a comprar se ha echado para atrás.

Esta vez no será la construcción porque no está hipertrofiada. Pero sí será otro boca a boca, y el ir captando poco a poco que las cosas ya no pintan tan bien. La oficialización en los mass media será a toro pasado. No informará más que a los últimos rezagados. Al contrario, constatará lo que ya será vox populi.

Elcasco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 34046
  • -Recibidas: 2614
  • Mensajes: 290
  • Nivel: 30
  • Elcasco Se hace notarElcasco Se hace notarElcasco Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2517 en: Mayo 21, 2025, 16:59:16 pm »
https://www.abc.es/economia/escriva-recupera-mascolell-multado-consulta-independentista-seleccionar-20250521160751-nt.html


Escrivá recupera a Mas-Colell, multado por la consulta independentista del 9-N, para seleccionar al nuevo economista jefe del Banco de España


http://archive.today/K5tgQ

Citar
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha decidido recuperar al economista Andreu Mas-Colell, exconsejero de Economía de la Generalitat de Cataluña con Artur Mas, en un papel relevante para su entidad: será uno de los tres expertos que seleccionará al futuro director general de Economía de la entidad. Junto con Mas-Colell, integrarán este comité el economista mexicano Alejandro Werner y el británico Andrew Haldane, quien fue economista jefe del Banco de Inglaterra.

Mas-Colell fue multado por el Tribunal de Cuentas junto con otros 40 altos cargos de la Generalitat por el uso indebido de fondos públicos, en su caso para la consulta independentista del 9-N de 2014. El economista catalán, experto en microeconomía y que en su momento fue uno de los candidatos españoles favoritos para el 'Nobel' de Economía, se desempeña actualmente en el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), una entidad financiada por la Generalitat de Cataluña.

Este comité de selección será el encargado, por primera vez en la historia del Banco de España, de elegir al próximo director general de Economía de la entidad mediante un concurso público y abierto a profesionales que no pertenezcan a la entidad. El puesto, conocido popularmente como «economista jefe» del banco, lo ocupa actualmente Ángel Gavilán, quien dejará la institución el próximo 12 de junio tras ocupar el cargo desde 2022.

La decisión de convocar esta plaza mediante un concurso se adoptó en el comité directivo del banco el lunes pasado. La fórmula de selección se denomina técnicamente «expresión de interés», y ya fue utilizada por la entidad a finales de 2024 para elegir al nuevo director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, a su adjunto y a la directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia.

Este proceso de selección desembocó en más de 60 candidaturas profesionales, algunas con un elevado nivel de excelencia y con habilidades singulares que resultan muy atractivas para la actual dirección del banco. La fórmula de la «expresión de interés» (Eol) permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. El plazo para la presentación de aspirantes termina el próximo 13 de junio.

La decisión de llamar a concurso para el puesto se tomó después de que Ángel Gavilán informara al comité directivo de que desea «buscar otros horizontes profesionales», según fuentes del banco. Gavilán fue nombrado director general de Economía y Estadística en 2022 (director general de Economía desde 2024), cuando Pablo Hernández de Cos era gobernador. Entre sus funciones ha estado la de representar al gobernador en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, asistiendo a las reuniones de política monetaria de la institución.

Para la candidatura a la Dirección General de Economía se requieren, entre otros aspectos, 20 años de experiencia en funciones directivas relacionadas con la investigación económica, el análisis monetario y estudios sobre políticas, preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones europeas o internacionales. Además, se valorarán tener un extenso conocimiento del marco económico, monetario y financiero nacional, europeo e internacional, así como capacidad para vincular enfoques teóricos con análisis aplicado. Se tendrán en consideración especialmente las publicaciones científicas y técnicas del candidato.

La decisión supone una pequeña revolución en el Banco de España. La tradición interna suponía que quien ejercía el puesto de economista jefe estaba plenamente alineado con el gobernador. Sin embargo, el economista José Luis Malo de Molina (fallecido en 2024) ejerció este cargo durante 23 años (entre 1992 y 2015) y llegó a pensarse que era más importante que los gobernadores estuvieran alineados con su economista jefe que viceversa. Malo de Molina fue sucedido en el cargo por Hernández de Cos, quien en 2018 fue designado gobernador.

El panel que elegirá al nuevo economista jefe estará formado por el británico Andrew Haldane, quien fuera economista jefe del Banco de Inglaterra y actualmente se desempeña como rector de la Universidad de Sheffield; el economista mexicano Alejandro Werner, que es director del Georgetown Americas Institute (GAI) de la Universidad de Georgetown y que ha tenido una amplia trayectoria en órganos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de su país de origen, y el citado Andreu Mas-Colell.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23847
  • -Recibidas: 96282
  • Mensajes: 11376
  • Nivel: 1115
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2518 en: Mayo 21, 2025, 17:07:04 pm »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Centinela

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2931
  • -Recibidas: 529
  • Mensajes: 78
  • Nivel: 7
  • Centinela Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2519 en: Mayo 21, 2025, 17:14:44 pm »
https://www.abc.es/economia/escriva-recupera-mascolell-multado-consulta-independentista-seleccionar-20250521160751-nt.html


Escrivá recupera a Mas-Colell, multado por la consulta independentista del 9-N, para seleccionar al nuevo economista jefe del Banco de España




http://archive.today/K5tgQ

Citar
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha decidido recuperar al economista Andreu Mas-Colell, exconsejero de Economía de la Generalitat de Cataluña con Artur Mas, en un papel relevante para su entidad: será uno de los tres expertos que seleccionará al futuro director general de Economía de la entidad. Junto con Mas-Colell, integrarán este comité el economista mexicano Alejandro Werner y el británico Andrew Haldane, quien fue economista jefe del Banco de Inglaterra.

Mas-Colell fue multado por el Tribunal de Cuentas junto con otros 40 altos cargos de la Generalitat por el uso indebido de fondos públicos, en su caso para la consulta independentista del 9-N de 2014. El economista catalán, experto en microeconomía y que en su momento fue uno de los candidatos españoles favoritos para el 'Nobel' de Economía, se desempeña actualmente en el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), una entidad financiada por la Generalitat de Cataluña.

Este comité de selección será el encargado, por primera vez en la historia del Banco de España, de elegir al próximo director general de Economía de la entidad mediante un concurso público y abierto a profesionales que no pertenezcan a la entidad. El puesto, conocido popularmente como «economista jefe» del banco, lo ocupa actualmente Ángel Gavilán, quien dejará la institución el próximo 12 de junio tras ocupar el cargo desde 2022.

La decisión de convocar esta plaza mediante un concurso se adoptó en el comité directivo del banco el lunes pasado. La fórmula de selección se denomina técnicamente «expresión de interés», y ya fue utilizada por la entidad a finales de 2024 para elegir al nuevo director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, a su adjunto y a la directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia.

Este proceso de selección desembocó en más de 60 candidaturas profesionales, algunas con un elevado nivel de excelencia y con habilidades singulares que resultan muy atractivas para la actual dirección del banco. La fórmula de la «expresión de interés» (Eol) permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. El plazo para la presentación de aspirantes termina el próximo 13 de junio.

La decisión de llamar a concurso para el puesto se tomó después de que Ángel Gavilán informara al comité directivo de que desea «buscar otros horizontes profesionales», según fuentes del banco. Gavilán fue nombrado director general de Economía y Estadística en 2022 (director general de Economía desde 2024), cuando Pablo Hernández de Cos era gobernador. Entre sus funciones ha estado la de representar al gobernador en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, asistiendo a las reuniones de política monetaria de la institución.

Para la candidatura a la Dirección General de Economía se requieren, entre otros aspectos, 20 años de experiencia en funciones directivas relacionadas con la investigación económica, el análisis monetario y estudios sobre políticas, preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones europeas o internacionales. Además, se valorarán tener un extenso conocimiento del marco económico, monetario y financiero nacional, europeo e internacional, así como capacidad para vincular enfoques teóricos con análisis aplicado. Se tendrán en consideración especialmente las publicaciones científicas y técnicas del candidato.

La decisión supone una pequeña revolución en el Banco de España. La tradición interna suponía que quien ejercía el puesto de economista jefe estaba plenamente alineado con el gobernador. Sin embargo, el economista José Luis Malo de Molina (fallecido en 2024) ejerció este cargo durante 23 años (entre 1992 y 2015) y llegó a pensarse que era más importante que los gobernadores estuvieran alineados con su economista jefe que viceversa. Malo de Molina fue sucedido en el cargo por Hernández de Cos, quien en 2018 fue designado gobernador.

El panel que elegirá al nuevo economista jefe estará formado por el británico Andrew Haldane, quien fuera economista jefe del Banco de Inglaterra y actualmente se desempeña como rector de la Universidad de Sheffield; el economista mexicano Alejandro Werner, que es director del Georgetown Americas Institute (GAI) de la Universidad de Georgetown y que ha tenido una amplia trayectoria en órganos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de su país de origen, y el citado Andreu Mas-Colell.



¡Éramos pocos y parió la burra!

La generación langosta no se apea del caballo ni con aceite de ricino. Lo quieren todo. Hoy acabo de en una de las noticias posteadas, creo que por Cadavre, que el exdiputado Josep Antoni Duran i Lleida, el que se alojaba en al Palace de Madrid cuando era diputado, todavía sigue de presidente de la patronal de supermercados.

Duran i Lleida tiene 73 años, y Mas-Collel 80. ¿No creen que ya es hora de que dejen paso a otras generaciones? Pues no. Morirán matando. Y detrás de mí el diluvio.
« última modificación: Mayo 21, 2025, 18:02:58 pm por Centinela »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal