www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
1 Usuario y 53 Visitantes están viendo este tema.
Si filtramos el "que hay de lo mío" que supone querer vender tu producto o el sermon "anti gasto público " y "proortodoxia fiscal ", este artículo deja apuntes interesantesCómo prepararse para una crisis de deuda (por si acaso) https://search.app/NzcnWN3GL4jE3YPn7Compartido mediante la aplicación Google[...] La bajada de calificación de la deuda norteamericana – los bonos - por parte de Moody's ha pasado inadvertida, al menos en los medios españoles. Solo ha tenido cierta repercusión en los medios especializados norteamericanos. Y más bien poca en los mercados. Pero, si lo analizas fríamente, la deuda norteamericana no deja de aumentar y está en niveles que producen vértigo. Hace 25 años era de 5,6 billones de dólares (34,7 % del PIB). Ahora es de más de 35 billones y representa un 122 % del PIB. Y lo de "todo tiene un límite" también es de aplicación a la emisión de deuda.[...][...]De lo de defenderse en el mercado inmobiliario, olvídense. O mejor: acuérdense de qué pasó con el precio del ladrillo en la crisis del euro. Sí, de aquella crisis inmobiliaria.[...]
La situación es muy muy triste. Qué suerte la de quienes no tienen hijos.
https://www.elmundo.es/economia/2025/05/21/682dae3ae4d4d877738b4591.htmlEl jefe del servicio de estudios del Banco de España dimite tras presentar el primer informe económico de Escrivá
El jefe del servicio de estudios del Banco de España, Ángel Gavilán, ha comunicado a la cúpula de la institución su deseo de dimitir y abrir una nueva etapa de su carrera profesional, según ha podido confirmar EL MUNDO. La salida se produce tras presentar el propio Gavilán este martes el primer informe anual del Banco de España con el exministro José Luis Escrivá como gobernador, que ha supuesto un giro de la institución sobre documentos anteriores de la institución en problemas como el de la sostenibilidad del sistema de pensiones y otros incómodos para el Gobierno.Gavilán ha sido director general de Economía del Banco de España desde enero de 2022 . Este economista por la Universidad de Oviedo doctorado en Chicago fue nombrado para el puesto a propuesta del entonces gobernador, Pablo Hernández de Cos y estaba considerado de su máxima confianza.Cuando llegó al cargo Escrivá el pasado septiembre no procedió al cambio de Gavilán, pese a que estaba en las primeras quinielas de salida, y lo mantuvo en este importante puesto que acarrea no sólo la dirección del primer servicio de estudios del país, sino acompañar al gobernador a las reuniones en Fráncfort.Sin embargo, la relación entre ambos se ha ido deteriorando y Gavilán, que ya llevaba madurando su deseo de salir, decidió esperar hasta presentar el pasado martes el polémico informe anual que, como ha informado este diario, supone un cambio notable sobre lo defendido por el propio director general hasta la fecha sobre que era insuficiente la reforma del sistema de pensiones impulsada por el propio Escrivá en su etapa en el Gobierno.El gobernador tiene previsto convocar una nueva llamada expresión de interés, como hizo ya con otros puestos vacantes, para abrir un proceso de selección abierto hasta elegir sucesor o sucesora de Gavilán.Fuentes del PP critican el informe anual del Banco de España no sólo por dar por resuelto el problema de las pensiones, sino evitar entrar en asuntos sensibles para el Ejecutivo como el impacto de la reducción de jornada y no actualizar su opinión en materia de vivienda, pese al empeoramiento del problema. "Tampoco hace una evaluación crítica sobre el actual modelo de crecimiento, basado en turismo y consumo interno ni entra en cuestiones como la condonación de deuda a las comunidades", critican estas fuentes. Escrivá no es partidario como su antecesor sobre que el Banco de España se pronuncie sobre tantas cuestiones de la situación económica.
HOY ES 20/05/2025 (CONT.).—............Es el mismo discursito de mierda que llevamos aguantando ¡¡¡cuatro décadas!!!¿Para qué queremos un banco central impotente?, impotente, disfuncional y débil, en la oferta de indicaciones de política económica para la peor vulnerabilidad del Capital & Dinero: las cuatro sobrevaloraciones popularcapitalistas (inmuebles, Bolsa, Deuda y dólar), causa-de-la-causa de esta crisis coyuntural-estructural-sistémica.Es evidente por qué hemos tenido que poner a un exministro de Gobernador: nadie tiene cuajo para hacer el discurso que de verdad toca. Excuso decir que es peor aún la oposición alternante, todo el santo día con la cantinela estúpida de la desregulación... entre factura falsa y factura falseada.Quedémonos con que lo que hay que decir no puede razonablemente decirse (para no ser acusado de haber provocado el cataclismo) y lo que puede decirse en sustitución es tan extemporáneo que solo puede atreverse con ello un político profesional.Esto es absurdo, señoras, señores. ¡Hay renuncia a la planificación central en materia de un bien básico de primera necesidad y consumo obligatorio, estratégico para la Nación y esencial para la acumulación de Capital y el mantenimiento del valor del Dinero! Y la renuncia se instrumenta con ripios: dos curvas que se cruzan en el éter.Un servidor habría hecho el siguiente recuadro sintético (sencillo, dentro de la inmensa complejidad):«DINÁMICAS RECIENTES EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA: La vivienda es una ESTAFA. Punto pelota».Es decir, un servidor habría hecho «el» tuit.El modo de producción capitalista-popularcapitalista, ciertamente, es una mierrrda pinchada en un palo. Todo lo que está pasando se lo tiene merecidísimo.La situación es muy muy triste. Qué suerte la de quienes no tienen hijos.
Yo nunca entendere esa especie de confianza o no se como llamarlo de Asustadisimos con el bde. El Bde, como practicamente cualquier cosa hoy, esta lleno de inmomutilados cuarentones con ganas de pudrir cualquier cosa a su alrededor. Alli solo hallareis comeladrillos, os lo aseguro.La muerte del popularcapitalismo no vendra con un tuit.No se cuando sera, pero no cabe otra cosa mas que sea rapidísima. Si no es asi, no es.
El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha decidido recuperar al economista Andreu Mas-Colell, exconsejero de Economía de la Generalitat de Cataluña con Artur Mas, en un papel relevante para su entidad: será uno de los tres expertos que seleccionará al futuro director general de Economía de la entidad. Junto con Mas-Colell, integrarán este comité el economista mexicano Alejandro Werner y el británico Andrew Haldane, quien fue economista jefe del Banco de Inglaterra.Mas-Colell fue multado por el Tribunal de Cuentas junto con otros 40 altos cargos de la Generalitat por el uso indebido de fondos públicos, en su caso para la consulta independentista del 9-N de 2014. El economista catalán, experto en microeconomía y que en su momento fue uno de los candidatos españoles favoritos para el 'Nobel' de Economía, se desempeña actualmente en el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), una entidad financiada por la Generalitat de Cataluña.Este comité de selección será el encargado, por primera vez en la historia del Banco de España, de elegir al próximo director general de Economía de la entidad mediante un concurso público y abierto a profesionales que no pertenezcan a la entidad. El puesto, conocido popularmente como «economista jefe» del banco, lo ocupa actualmente Ángel Gavilán, quien dejará la institución el próximo 12 de junio tras ocupar el cargo desde 2022.La decisión de convocar esta plaza mediante un concurso se adoptó en el comité directivo del banco el lunes pasado. La fórmula de selección se denomina técnicamente «expresión de interés», y ya fue utilizada por la entidad a finales de 2024 para elegir al nuevo director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, a su adjunto y a la directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia.Este proceso de selección desembocó en más de 60 candidaturas profesionales, algunas con un elevado nivel de excelencia y con habilidades singulares que resultan muy atractivas para la actual dirección del banco. La fórmula de la «expresión de interés» (Eol) permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. El plazo para la presentación de aspirantes termina el próximo 13 de junio.La decisión de llamar a concurso para el puesto se tomó después de que Ángel Gavilán informara al comité directivo de que desea «buscar otros horizontes profesionales», según fuentes del banco. Gavilán fue nombrado director general de Economía y Estadística en 2022 (director general de Economía desde 2024), cuando Pablo Hernández de Cos era gobernador. Entre sus funciones ha estado la de representar al gobernador en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, asistiendo a las reuniones de política monetaria de la institución.Para la candidatura a la Dirección General de Economía se requieren, entre otros aspectos, 20 años de experiencia en funciones directivas relacionadas con la investigación económica, el análisis monetario y estudios sobre políticas, preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones europeas o internacionales. Además, se valorarán tener un extenso conocimiento del marco económico, monetario y financiero nacional, europeo e internacional, así como capacidad para vincular enfoques teóricos con análisis aplicado. Se tendrán en consideración especialmente las publicaciones científicas y técnicas del candidato.La decisión supone una pequeña revolución en el Banco de España. La tradición interna suponía que quien ejercía el puesto de economista jefe estaba plenamente alineado con el gobernador. Sin embargo, el economista José Luis Malo de Molina (fallecido en 2024) ejerció este cargo durante 23 años (entre 1992 y 2015) y llegó a pensarse que era más importante que los gobernadores estuvieran alineados con su economista jefe que viceversa. Malo de Molina fue sucedido en el cargo por Hernández de Cos, quien en 2018 fue designado gobernador.El panel que elegirá al nuevo economista jefe estará formado por el británico Andrew Haldane, quien fuera economista jefe del Banco de Inglaterra y actualmente se desempeña como rector de la Universidad de Sheffield; el economista mexicano Alejandro Werner, que es director del Georgetown Americas Institute (GAI) de la Universidad de Georgetown y que ha tenido una amplia trayectoria en órganos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de su país de origen, y el citado Andreu Mas-Colell.
https://www.abc.es/economia/escriva-recupera-mascolell-multado-consulta-independentista-seleccionar-20250521160751-nt.htmlEscrivá recupera a Mas-Colell, multado por la consulta independentista del 9-N, para seleccionar al nuevo economista jefe del Banco de Españahttp://archive.today/K5tgQCitarEl gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha decidido recuperar al economista Andreu Mas-Colell, exconsejero de Economía de la Generalitat de Cataluña con Artur Mas, en un papel relevante para su entidad: será uno de los tres expertos que seleccionará al futuro director general de Economía de la entidad. Junto con Mas-Colell, integrarán este comité el economista mexicano Alejandro Werner y el británico Andrew Haldane, quien fue economista jefe del Banco de Inglaterra.Mas-Colell fue multado por el Tribunal de Cuentas junto con otros 40 altos cargos de la Generalitat por el uso indebido de fondos públicos, en su caso para la consulta independentista del 9-N de 2014. El economista catalán, experto en microeconomía y que en su momento fue uno de los candidatos españoles favoritos para el 'Nobel' de Economía, se desempeña actualmente en el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), una entidad financiada por la Generalitat de Cataluña.Este comité de selección será el encargado, por primera vez en la historia del Banco de España, de elegir al próximo director general de Economía de la entidad mediante un concurso público y abierto a profesionales que no pertenezcan a la entidad. El puesto, conocido popularmente como «economista jefe» del banco, lo ocupa actualmente Ángel Gavilán, quien dejará la institución el próximo 12 de junio tras ocupar el cargo desde 2022.La decisión de convocar esta plaza mediante un concurso se adoptó en el comité directivo del banco el lunes pasado. La fórmula de selección se denomina técnicamente «expresión de interés», y ya fue utilizada por la entidad a finales de 2024 para elegir al nuevo director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, a su adjunto y a la directora general de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia.Este proceso de selección desembocó en más de 60 candidaturas profesionales, algunas con un elevado nivel de excelencia y con habilidades singulares que resultan muy atractivas para la actual dirección del banco. La fórmula de la «expresión de interés» (Eol) permite que cualquier profesional que cumpla el perfil requerido pueda presentar su candidatura. El plazo para la presentación de aspirantes termina el próximo 13 de junio.La decisión de llamar a concurso para el puesto se tomó después de que Ángel Gavilán informara al comité directivo de que desea «buscar otros horizontes profesionales», según fuentes del banco. Gavilán fue nombrado director general de Economía y Estadística en 2022 (director general de Economía desde 2024), cuando Pablo Hernández de Cos era gobernador. Entre sus funciones ha estado la de representar al gobernador en el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, asistiendo a las reuniones de política monetaria de la institución.Para la candidatura a la Dirección General de Economía se requieren, entre otros aspectos, 20 años de experiencia en funciones directivas relacionadas con la investigación económica, el análisis monetario y estudios sobre políticas, preferiblemente orientadas a bancos centrales o instituciones europeas o internacionales. Además, se valorarán tener un extenso conocimiento del marco económico, monetario y financiero nacional, europeo e internacional, así como capacidad para vincular enfoques teóricos con análisis aplicado. Se tendrán en consideración especialmente las publicaciones científicas y técnicas del candidato.La decisión supone una pequeña revolución en el Banco de España. La tradición interna suponía que quien ejercía el puesto de economista jefe estaba plenamente alineado con el gobernador. Sin embargo, el economista José Luis Malo de Molina (fallecido en 2024) ejerció este cargo durante 23 años (entre 1992 y 2015) y llegó a pensarse que era más importante que los gobernadores estuvieran alineados con su economista jefe que viceversa. Malo de Molina fue sucedido en el cargo por Hernández de Cos, quien en 2018 fue designado gobernador.El panel que elegirá al nuevo economista jefe estará formado por el británico Andrew Haldane, quien fuera economista jefe del Banco de Inglaterra y actualmente se desempeña como rector de la Universidad de Sheffield; el economista mexicano Alejandro Werner, que es director del Georgetown Americas Institute (GAI) de la Universidad de Georgetown y que ha tenido una amplia trayectoria en órganos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el gobierno de su país de origen, y el citado Andreu Mas-Colell.