Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
5 Usuarios y 39 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: berberecho en Mayo 21, 2025, 16:26:24 pmYo nunca entendere esa especie de confianza o no se como llamarlo de Asustadisimos con el bde. El Bde, como practicamente cualquier cosa hoy, esta lleno de inmomutilados cuarentones con ganas de pudrir cualquier cosa a su alrededor. Alli solo hallareis comeladrillos, os lo aseguro.La muerte del popularcapitalismo no vendra con un tuit.No se cuando sera, pero no cabe otra cosa mas que sea rapidísima. Si no es asi, no es.Si funciona por el boca a boca, no puede ser rápido.Lo hemos dicho unos cuantos foreros, tiene pinta (si no pasa algo muy gordo que precipite todo) que podemos perder otra década por el camino.Es una situación "rara". Yo por un lado me emociono viendo los mensajes en los mass media sobre el precio del alquiler y que el debate parece que llega al gran público. Y luego me vengo abajo al ver el precio de los "activos" (sigue subiendo!!) y la cantidad de viviendas vendidas. Yo tampoco creo que vaya a haber tuit. Si lo hay, será a toro pasado.Piensen en la noticia sobre los inmigrantes que he enlazado antes. ¿Dejan de venir por una supuesta desaceleración económica, mientras se reconoce que el paro sigue bajando? Contradictorio y rebuscado a más no poder.Pero sí tiene todo el sentido del mundo que los inmigrantes que ya están aquí hayan empezado a desfilar, y a avisar a otros de que aquí ya no sale a cuenta vivir por el coste de la vida. Siempre hay alguien "con estudios" que conoce el cuadro macro, pero el cuadro micro y si uno puede comer, eso lo sabe todo el mundo por la cuenta que le trae.Lo más parecido al "tuit" será por el boca a boca. En 2008 fueron los obreros de la construcción catando paro. O, en general, ver el aumento del paro y enterarte en el bar que tu vecino se ha ido al paro. O que tienes que vender el piso con el que te apalancaste, o que el que te lo iba a comprar se ha echado para atrás.Esta vez no será la construcción porque no está hipertrofiada. Pero sí será otro boca a boca, y el ir captando poco a poco que las cosas ya no pintan tan bien. La oficialización en los mass media será a toro pasado. No informará más que a los últimos rezagados. Al contrario, constatará lo que ya será vox populi.
Yo nunca entendere esa especie de confianza o no se como llamarlo de Asustadisimos con el bde. El Bde, como practicamente cualquier cosa hoy, esta lleno de inmomutilados cuarentones con ganas de pudrir cualquier cosa a su alrededor. Alli solo hallareis comeladrillos, os lo aseguro.La muerte del popularcapitalismo no vendra con un tuit.No se cuando sera, pero no cabe otra cosa mas que sea rapidísima. Si no es asi, no es.
Si funciona por el boca a boca, no puede ser rápido.Lo hemos dicho unos cuantos foreros, tiene pinta (si no pasa algo muy gordo que precipite todo) que podemos perder otra década por el camino.Es una situación "rara". Yo por un lado me emociono viendo los mensajes en los mass media sobre el precio del alquiler y que el debate parece que llega al gran público. Y luego me vengo abajo al ver el precio de los "activos" (sigue subiendo!!) y la cantidad de viviendas vendidas.
Cita de: Raf909 en Mayo 21, 2025, 17:25:35 pmSi funciona por el boca a boca, no puede ser rápido.Lo hemos dicho unos cuantos foreros, tiene pinta (si no pasa algo muy gordo que precipite todo) que podemos perder otra década por el camino.Es una situación "rara". Yo por un lado me emociono viendo los mensajes en los mass media sobre el precio del alquiler y que el debate parece que llega al gran público. Y luego me vengo abajo al ver el precio de los "activos" (sigue subiendo!!) y la cantidad de viviendas vendidas. Benzino, en el ejemplo que pusiste del piso de Vilanova, en la oferta "barata" se pedían 2000 euros por un piso en Vilanova.2000 eurazos. El sueldo medio en España seguramente sea entre 1300-1500.... 2000 Eurazos de alquiler. De 2000 a 600 hay mucho recorrido. Todo lo que no sea eso, es quemar otra generación. Joder, tengo un hijo de 8 años, y me es difícil educarle en la cultura del esfuerzo. Que cojones le explico al niño para que empiece a repasar y prepararse desde bien jovencito, cuando yo (soy un afortunado!!!) con un sueldo de 60k soy un mierder si tengo que ir al mercado (compra o alquiler)?Quienes estarán pagando esos 2000 eurazos de media? Guiris rollo ex-pat que infestan barcelona.... e inmigrantes dispuestos a meterse 5 familias en una casa. Puto turismo de los cojones.Hoy estoy muy cenizo, cierto. Cosas de haber dormido sólo 20 minutos fruto de una incidencia y estar toda la noche intentando levantar un sistema para no aparecer en el Telediario hoy. Repito, como educo a mi hijo en la cultura del esfuerzo si ve que su padre no duerme en toda la noche y si va a alquilar aspirará a un zulito de mierda?Hace años en burbuja un forero decía: Maleta o metralleta. Bien, la maleta no era de salida... era de entrada. Sólo queda metralleta. A veces cuesta un poco seguir las citas con el sistema del foro, qué le vamos a hacer.El boca a boca tiene difícil ser rápido. En Cataluña se va estrechando el cerco legal, pero el proceso es lento. Ahora que ya está topado el alquiler duradero, queda que acaben de una vez con el subterfugio del alquiler temporal en fraude. Pero justo por esta vía algún rentista ya se ha asustado y ha puesto el hactibo a la venta.Ahora que ya empieza a pegar "la caló", con el veranito cerca vamos a tener un test estupendo para ver cómo responde el turismo. Si otra vez vienen en masa, pues nada, otro año más. Pero si el turismo pincha, y ya hay señales de que venir vienen pero no gastan como antes, entonces sí habrá movimientos en otoño.Lo que no tenemos que perder de vista es que no hay que confundir una discusión racional con otra emocional. Al casero se la bufa todo mientras tenga a un inquilino comiendo de su mano. Hasta que deje de tenerlo. Sucedió en 2008, sucederá otra vez. ¿Cuándo? Cuando la cuerda termine de romperse, y con la huida incipiente de los inmigrantes algo se está moviendo.
Piensen en la noticia sobre los inmigrantes que he enlazado antes. ¿Dejan de venir por una supuesta desaceleración económica, mientras se reconoce que el paro sigue bajando? Contradictorio y rebuscado a más no poder.Pero sí tiene todo el sentido del mundo que los inmigrantes que ya están aquí hayan empezado a desfilar, y a avisar a otros de que aquí ya no sale a cuenta vivir por el coste de la vida. Siempre hay alguien "con estudios" que conoce el cuadro macro, pero el cuadro micro y si uno puede comer, eso lo sabe todo el mundo por la cuenta que le trae.Lo más parecido al "tuit" será por el boca a boca. En 2008 fueron los obreros de la construcción catando paro. O, en general, ver el aumento del paro y enterarte en el bar que tu vecino se ha ido al paro. O que tienes que vender el piso con el que te apalancaste, o que el que te lo iba a comprar se ha echado para atrás.Esta vez no será la construcción porque no está hipertrofiada. Pero sí será otro boca a boca, y el ir captando poco a poco que las cosas ya no pintan tan bien. La oficialización en los mass media será a toro pasado. No informará más que a los últimos rezagados. Al contrario, constatará lo que ya será vox populi.
El único Twitt q veo en España capaz de romper Espectativas es el de Pedro Sánchez anunciando la quiebra de la seguridad social y el recorte de las pensiones en un 40% . Igual ahí quizás si que se podría empezar a ver ese 60% down.
Benzino, en el ejemplo que pusiste del piso de Vilanova, en la oferta "barata" se pedían 2000 euros por un piso en Vilanova.2000 eurazos. El sueldo medio en España seguramente sea entre 1300-1500.... 2000 Eurazos de alquiler. De 2000 a 600 hay mucho recorrido. Todo lo que no sea eso, es quemar otra generación. Joder, tengo un hijo de 8 años, y me es difícil educarle en la cultura del esfuerzo. Que cojones le explico al niño para que empiece a repasar y prepararse desde bien jovencito, cuando yo (soy un afortunado!!!) con un sueldo de 60k soy un mierder si tengo que ir al mercado (compra o alquiler)?Quienes estarán pagando esos 2000 eurazos de media? Guiris rollo ex-pat que infestan barcelona.... e inmigrantes dispuestos a meterse 5 familias en una casa. Puto turismo de los cojones.Hoy estoy muy cenizo, cierto. Cosas de haber dormido sólo 20 minutos fruto de una incidencia y estar toda la noche intentando levantar un sistema para no aparecer en el Telediario hoy. Repito, como educo a mi hijo en la cultura del esfuerzo si ve que su padre no duerme en toda la noche y si va a alquilar aspirará a un zulito de mierda?Hace años en burbuja un forero decía: Maleta o metralleta. Bien, la maleta no era de salida... era de entrada. Sólo queda metralleta.
HOY ES 20/05/2025 (CONT.).—
HOY ES 20/05/2025 (CONT.).—No nos hace falta ninguna acta del Fomc para establecer que el incierto 2025 no solo no tiene nada que ver con el apacible, ja, 2024, sino que, oficialmente, ha traído «una considerable dificultad para determinar la naturaleza —estructural o transitoria— de las perturbaciones que se están observando».Hoy ha salido el Informe Anual del Banco España y dice exactamente eso.Lo tiene aquí:https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaciones/PublicacionesAnuales/InformesAnuales/24/Fich/InfAnual_2024.pdfEsto no es una crisis coyuntural, sino, como mínimo estructural. Y nosotros, que no somos ni indignados ni libertarios, decimos que es sistémica: el capitalismo ya no es tal.Jamás, en ningún informe de este tipo, se había leído, como se lee ahora, que la sempiterna incertidumbre (sempiternas preocupaciones por la sobrevaloración de activos —los activos ficticios son la 'kryptonita' habitual del Capital & Dinero— y por la desconfianza de los inversores), esta vez, atención, señoras, señores, se fundamenta en el cuestionamiento del «papel central del dólar como moneda de reserva, medio de pago y activo refugio».Esto es nuevo. Todos sabemos que el EUR/USD de equilibrio es 1.6000. Lo nuevo es que se diga.Es un bomba de tal de profundidad que debiera cambiar toda la retórica. Sin embargo, no lo hace. ¿Por qué?En la página 174 del PDF hay un recuadro sobre Vivienda. Es más que decepcionante. Es frustrante, exasperante, incluso infame. Su enfoque es meramente ofertademandista; metafísico, por tanto, como reconoce implícitamente cuando, al tiempo que revela que sus análisis se basan en «precios [ja] de oferta de los principales portales inmobiliarios», se ve obligado a aceptar que «la última estimación disponible de viviendas vacías las situaba en una cuantía cercana a los 4 millones». No obstante, el BdE no está preocupado. Con él no iría: «El dinamismo del mercado de la vivienda y el crecimiento de los flujos de crédito inmobiliario en 2024 no se encuentran asociados a un proceso de relajación de los criterios de concesión de crédito [...] No se detectan señales de alerta [...]».Eso sí, hipócritamente, hace como que está muy preocupado por la felicidad de los jóvenes, de modo que «sería deseable» [sic] que hubiera medidas paliativas, aunque «con un horizonte temporal amplio y de manera coordinada entre las distintas AAPP», es decir, para cuando las ranas críen pelo.Propone cinco medidas 'faltaofertistas' que son, exactamente, las que propone, no ya el sector, sino lo peor del mismo, lo peor por falta de escrúpulos, cerdos ganchos de los usureros que se prodigan en los publirreportajes, en prensa, radio, televisión e internet:«i) la articulación de un marco regulatorio y contractual estable que garantice la seguridad jurídica en el mercado de la vivienda;ii) la colaboración público-privada para incrementar de manera sostenida el parque de alquiler residencial a precios asequibles;iii) la reducción de fricciones administrativas y regulatorias en la producción de suelo o la construcción de vivienda;iv) la reducción de los costes de producción de viviendas a través del impulso de la construcción industrializada; yv) el diseño de nuevos programas de aseguramiento público y de compensación de rentas del alquiler para los [pobreticos] arrendadores».Es el mismo discursito de mierda que llevamos aguantando ¡¡¡cuatro décadas!!!¿Para qué queremos un banco central impotente?, impotente, disfuncional y débil, en la oferta de indicaciones de política económica para la peor vulnerabilidad del Capital & Dinero: las cuatro sobrevaloraciones popularcapitalistas (inmuebles, Bolsa, Deuda y dólar), causa-de-la-causa de esta crisis coyuntural-estructural-sistémica.Es evidente por qué hemos tenido que poner a un exministro de Gobernador: nadie tiene cuajo para hacer el discurso que de verdad toca. Excuso decir que es peor aún la oposición alternante, todo el santo día con la cantinela estúpida de la desregulación... entre factura falsa y factura falseada.Quedémonos con que lo que hay que decir no puede razonablemente decirse (para no ser acusado de haber provocado el cataclismo) y lo que puede decirse en sustitución es tan extemporáneo que solo puede atreverse con ello un político profesional.Esto es absurdo, señoras, señores. ¡Hay renuncia a la planificación central en materia de un bien básico de primera necesidad y consumo obligatorio, estratégico para la Nación y esencial para la acumulación de Capital y el mantenimiento del valor del Dinero! Y la renuncia se instrumenta con ripios: dos curvas que se cruzan en el éter.Un servidor habría hecho el siguiente recuadro sintético (sencillo, dentro de la inmensa complejidad):«DINÁMICAS RECIENTES EN EL MERCADO DE LA VIVIENDA: La vivienda es una ESTAFA. Punto pelota».Es decir, un servidor habría hecho «el» tuit.El modo de producción capitalista-popularcapitalista, ciertamente, es una mierrrda pinchada en un palo. Todo lo que está pasando se lo tiene merecidísimo.La situación es muy muy triste. Qué suerte la de quienes no tienen hijos.
Cita de: Raf909 en Mayo 21, 2025, 17:59:30 pmBenzino, en el ejemplo que pusiste del piso de Vilanova, en la oferta "barata" se pedían 2000 euros por un piso en Vilanova.2000 eurazos. El sueldo medio en España seguramente sea entre 1300-1500.... 2000 Eurazos de alquiler. De 2000 a 600 hay mucho recorrido. Todo lo que no sea eso, es quemar otra generación. Joder, tengo un hijo de 8 años, y me es difícil educarle en la cultura del esfuerzo. Que cojones le explico al niño para que empiece a repasar y prepararse desde bien jovencito, cuando yo (soy un afortunado!!!) con un sueldo de 60k soy un mierder si tengo que ir al mercado (compra o alquiler)?Quienes estarán pagando esos 2000 eurazos de media? Guiris rollo ex-pat que infestan barcelona.... e inmigrantes dispuestos a meterse 5 familias en una casa. Puto turismo de los cojones.Hoy estoy muy cenizo, cierto. Cosas de haber dormido sólo 20 minutos fruto de una incidencia y estar toda la noche intentando levantar un sistema para no aparecer en el Telediario hoy. Repito, como educo a mi hijo en la cultura del esfuerzo si ve que su padre no duerme en toda la noche y si va a alquilar aspirará a un zulito de mierda?Hace años en burbuja un forero decía: Maleta o metralleta. Bien, la maleta no era de salida... era de entrada. Sólo queda metralleta. Los quotes, puñeta .La promoción de Vilanova parte de que ya está inflada. Los pisos más baratos no llegan a 70 m2 y todos pasan de 300.000 en la venta. Los más caros, los de más de 100 m2 y terraza apuntando directamente al mar llegan a 600.000. Alguno supera los 700.000.Si alguien se mete ahí con el "comprar para alquilar", no tiene margen para ponerlos a mil y poco. Pero eso es su puñetero problema. Si no te importa estar a una hora de Barcelona en coche, para eso te bajas a Tarragona y tienes pisos y casas con piscinas con zona ajardinada de verdad. Y por menos precio.Esa promoción de Vilanova es un símbolo del disparate al que se ha llegado. Hay anuncios que llevan meses y no se ha colocado ni uno. Hasta un guiri expat sabe que hay cosas mejores que eso, por mucho certificado A y obra nueva que sea.Yo no es que esté zen precisamente, simplemente resignado y asumiendo que vamos a un tortazo. Los precios no pueden crecer indefinidamente, pero ya hay muchos rentistas que lo han comprometido todo en sus "jugadas maestras". Hoy toca estar cabreado, pero el cabreo dentro de un año o dos (apuesto por uno) será para que no se rescate a esas sanguijuelas. Porque esta vez ya no hablamos de 2008 donde más de uno se metió en hipotecón de "adobao" con Cayenne. Ahí se pudo pecar de comprar demasiado caro, pero muchos compraban para vivir ahí. También más de un especulador que jugaba a dar el pase se arruinó.Esta vez hablamos de tipos que pretenden vivir del sudor ajeno. Y que en más de un caso lo han conseguido, lamentablemente.Tenemos 2008 como pista de lo que volverá a pasar. No por el lado de los obreros de la construcción que ya no existen, sino de los lamentos de los que pedirán la dación en pago.
Trump’s bill is big, but not beautifulThe president’s fiscal plans deepen concerns over America’s public financesDonald Trump, with Speaker of the House Mike Johnson and congresswoman Lisa McClain, before he addressed a House Republican conference meeting on Tuesday © Julia Demaree Nikhinson/APAfter much debate, US House Republicans have reached an agreement over Donald Trump’s multitrillion-dollar legislative plan to cut taxes. On Tuesday, the US president urged his party to approve his “big, beautiful bill” in a rare visit to the US Capitol. It now awaits approval from the House of Representatives. If passed, it will go on to the Senate. Lawmakers ought to think twice. Trump gets the bill’s branding only partly right. It is, indeed, enormous. It could raise US debt by more than $3.3tn over the next decade. Yet, in its current form, the economic consequences risk being far uglier than the president portrays.Concerns over America’s growing debt pile predate Trump’s second term. But, his administration’s erratic approach to policymaking has raised further alarm. Last week, Moody’s downgraded the US from its top-notch triple-A sovereign credit rating, becoming the last of the big three credit rating agencies to do so. That pushed US long-term borrowing costs even higher. Over recent months, the White House’s stop-start tariff agenda has also raised questions over the safe haven status of American assets, which has put upward pressure on Treasury yields.Trump’s fiscal plans add insult to injury. The bill would push the US debt-to-GDP ratio up around 25 percentage points to a record 125 per cent by the end of 2034, according to projections from the Committee for a Responsible Federal Budget. The annual deficit as a share of the economy is expected to rise to 6.9 per cent, from around 6.4 per cent. This raises the risk of a sharper and disorderly rise in US borrowing costs, as fears over US debt sustainability grow.The package delivers on some of the president’s key campaign pledges. It extends tax cuts passed in his first term, while slashing taxes on tips and overtime pay. Spending is set aside for defence and border security. Elsewhere, the bill is more generous, boosting child tax credit and the standard income tax deduction. There are also stronger than anticipated investment incentives for manufacturing facilities. The GOP has put sunset clauses on some of the largesse, to make it appear more palatable. But many of the tax cuts will be hard to reverse.Any boost to households and companies will be curbed by the bill’s slapdash efforts to offset the outlays. For instance, there are significant cuts to Medicaid entitlements, which could leave millions of vulnerable Americans without health insurance cover. The bill gives the biggest bump to the top quintile of earners, while the bottom 40 per cent are worse off by 2026, according to the Penn Wharton Budget Model. A slashing of green tax credits under the Inflation Reduction Act also reduces the overall gains for businesses.In all, the bill is expected to raise US GDP by only 0.5 per cent over the next decade. The White House argues that forecasters are ignoring the effects of its broader policy agenda. This is possibly fair. Though tariff rates are uncertain, customs revenues could help fund the additional spending. That said, the hit to economic growth from Trump’s import duties will more than offset the boost from his fiscal package, according to Goldman Sachs. A higher growth rate is essential to get America’s debt trajectory on to a more sustainable footing.The bill’s passage isn’t guaranteed. The Republicans only have a narrow majority in both the House and Senate, and Trump’s agenda has created a schism between its fiscal hawks and those concerned about the impact of cutbacks on poorer voters. It may evolve. But ultimately, the bond market will have the final say. Without serious attempts to rein in US spending, investors’ reaction won’t be pretty.
Dow sinks over 750 points as US bond yields risehe Dow Jones dived 1.74% or more than 750 points on Wednesday as the value of the United States 30-year Treasury yields hit the highest level since 2007.
Banks’ links to private credit could pose systemic risk, says Boston FedReport highlights how direct lenders are forging increasingly close ties to more tightly regulated financial groupsBoston Fed economists said US lenders were exposing themselves to a new channel of risks by offering finance to non-bank groups that specialise in making loans directly to companies © Bloomberg CreativeBank lending to the $1.6tn private credit industry may pose systemic risks to the US financial system during an economic downturn, the Federal Reserve’s Boston branch warned on Wednesday.Boston Fed economists said in a paper that US lenders were exposing themselves to a new channel of risks by offering finance to non-bank groups that specialise in making loans directly to companies.The report underscores how the booming private credit industry, led by groups such as Blackstone, Apollo and Ares, is forging increasingly close links with the much more tightly regulated traditional banking sector.“Banks’ extensive links to the private credit market could be a concern because those links indirectly expose banks to the traditionally higher risks associated with private credit loans,” José Fillat, Mattia Landoni, John Levin and Christina Wang of the Boston Fed said in the report.The report adds to a widening body of evidence that details how regulated banks have helped propel private credit lenders in the wake of the 2008 financial crisis, when safeguards were put in place to curtail the risks regulated lenders were taking.Those rules discouraged banks from underwriting loans to businesses that were highly indebted or to companies that did not generate enough cash to service their debts. Banks instead began lending to private credit funds that underwrote those loans in their place, supercharging the industry’s growth.The Boston Fed economists noted that the banking sector could be hit if defaults among companies that have sought out private loans are higher than borrowers in traditional syndicated loan or high-yield bond markets.In traditional loan and bond markets, investors who buy the assets are at risk when a company defaults, but private credit groups are the ones that stand to lose if their borrowers fail to make good on their obligations.Rating agency Fitch earlier this week reported that loans to non-bank financial institutions — a group that includes buyout shops and private credit funds — had jumped to roughly $1.2tn at the end of March, up 20 per cent from the year prior.The Boston Fed said one of the main risks stemmed from the revolving credit facilities that banks provide private credit investment funds. These credit lines allow funds to draw down hundreds of millions or billions of dollars at will, which they can use to underwrite private loans to companies.The rapid growth of this type of leverage has raised concerns for banking regulators, who have mostly watched on the sidelines as the private credit industry ballooned over the past decade. These funds are often lending to already heavily indebted, private equity-owned companies. Some of these businesses are struggling with high interest rates.“Private credit lenders’ reliance on banks for liquidity could pose systemic liquidity risk to the banking sector if a sufficient number of private credit lenders . . . draw down on their bank credit lines simultaneously in response to adverse aggregate shocks,” the Boston Fed economists said.The financing that banks are providing private credit funds is still deemed to be safer than the buyout loans they provided before the financial crisis, when a bank might agree to provide billions of dollars to finance a single deal. Today, their loans to funds are backed by dozens or hundreds of smaller loans, minimising their risk to any one business.The Boston Fed also noted that the credit facilities banks were providing tended to be among private credit funds’ “most senior liabilities”, meaning they would only be dealt losses in “severely adverse economic conditions, such as a deep and protracted recession”.
Cita de: Benzino Napaloni en Mayo 21, 2025, 18:31:00 pmCita de: Raf909 en Mayo 21, 2025, 17:59:30 pmBenzino, en el ejemplo que pusiste del piso de Vilanova, en la oferta "barata" se pedían 2000 euros por un piso en Vilanova.2000 eurazos. El sueldo medio en España seguramente sea entre 1300-1500.... 2000 Eurazos de alquiler. De 2000 a 600 hay mucho recorrido. Todo lo que no sea eso, es quemar otra generación. Joder, tengo un hijo de 8 años, y me es difícil educarle en la cultura del esfuerzo. Que cojones le explico al niño para que empiece a repasar y prepararse desde bien jovencito, cuando yo (soy un afortunado!!!) con un sueldo de 60k soy un mierder si tengo que ir al mercado (compra o alquiler)?Quienes estarán pagando esos 2000 eurazos de media? Guiris rollo ex-pat que infestan barcelona.... e inmigrantes dispuestos a meterse 5 familias en una casa. Puto turismo de los cojones.Hoy estoy muy cenizo, cierto. Cosas de haber dormido sólo 20 minutos fruto de una incidencia y estar toda la noche intentando levantar un sistema para no aparecer en el Telediario hoy. Repito, como educo a mi hijo en la cultura del esfuerzo si ve que su padre no duerme en toda la noche y si va a alquilar aspirará a un zulito de mierda?Hace años en burbuja un forero decía: Maleta o metralleta. Bien, la maleta no era de salida... era de entrada. Sólo queda metralleta. Los quotes, puñeta .La promoción de Vilanova parte de que ya está inflada. Los pisos más baratos no llegan a 70 m2 y todos pasan de 300.000 en la venta. Los más caros, los de más de 100 m2 y terraza apuntando directamente al mar llegan a 600.000. Alguno supera los 700.000.Si alguien se mete ahí con el "comprar para alquilar", no tiene margen para ponerlos a mil y poco. Pero eso es su puñetero problema. Si no te importa estar a una hora de Barcelona en coche, para eso te bajas a Tarragona y tienes pisos y casas con piscinas con zona ajardinada de verdad. Y por menos precio.Esa promoción de Vilanova es un símbolo del disparate al que se ha llegado. Hay anuncios que llevan meses y no se ha colocado ni uno. Hasta un guiri expat sabe que hay cosas mejores que eso, por mucho certificado A y obra nueva que sea.Yo no es que esté zen precisamente, simplemente resignado y asumiendo que vamos a un tortazo. Los precios no pueden crecer indefinidamente, pero ya hay muchos rentistas que lo han comprometido todo en sus "jugadas maestras". Hoy toca estar cabreado, pero el cabreo dentro de un año o dos (apuesto por uno) será para que no se rescate a esas sanguijuelas. Porque esta vez ya no hablamos de 2008 donde más de uno se metió en hipotecón de "adobao" con Cayenne. Ahí se pudo pecar de comprar demasiado caro, pero muchos compraban para vivir ahí. También más de un especulador que jugaba a dar el pase se arruinó.Esta vez hablamos de tipos que pretenden vivir del sudor ajeno. Y que en más de un caso lo han conseguido, lamentablemente.Tenemos 2008 como pista de lo que volverá a pasar. No por el lado de los obreros de la construcción que ya no existen, sino de los lamentos de los que pedirán la dación en pago.Un conocido del pais de la pizza, que lleva años viviendo y trabajando (para multinacionales) aquí, se lamentaba hace poco de que solo habia comprado un piso para himbertir hara unos dos años.... La gran parte de las compras de los ultimos años han sido para himbertir, y mayoria de esos nuevos compradores son solventes y por tanto pueden permitirse "aguantar" lo que haga falta si los precios bajan... Eso, junto con la llegada masiva e incentivada de inmigtantes, me lahace pensar que una bajada seria de precios es casi imposible, y que aunque se diera, tampoco causaria gran efecto.. Muy a mi pesar, el escenario es muy diferente al del 2008.