* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Mad Men
[Hoy a las 11:12:16]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:52:58]


STEM por el malo
[Ayer a las 08:53:52]


A brave new world: La sociedad por venir por senslev
[Mayo 22, 2025, 21:03:03 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 351575 veces)

2 Usuarios y 46 Visitantes están viendo este tema.







Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24103
  • -Recibidas: 58052
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 743
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24103
  • -Recibidas: 58052
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 743
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24103
  • -Recibidas: 58052
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 743
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28503
  • -Recibidas: 24059
  • Mensajes: 2912
  • Nivel: 458
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2694 en: Hoy a las 09:11:13 »
En fin, al menos el relato sigue tendiendo a favorable a la estigmatización de la especulación y la codicia

‘House flipping’: más gasolina para especular con la vivienda | Negocios | EL PAÍS https://search.app/7zeEBdeCoLT5MDto8

Compartido mediante la aplicación Google


‘House flipping’: más gasolina para especular con la vivienda
La fórmula de comprar un piso, reformarlo y venderlo a un precio más alto y en muy poco tiempo atrae a más ahorradores y tensiona el mercado

Es más que probable que no le suene de nada el término house flipping (en su traducción al español significa cambio de casa), un modelo de inversión que ha ganado protagonismo en los últimos años, coincidiendo con este ciclo de precios altos y déficit de vivienda. Pero si le digo que consiste en comprar un piso, reformarlo y venderlo rápidamente con el objetivo de obtener un beneficio económico, el asunto le resultará más familiar.

De hecho, es algo que ha existido desde siempre, aunque hoy existe el caldo de cultivo perfecto para que hablemos de ello: la falta de oferta, un mercado en el que casi todo se vende, precios al alza, la menor rentabilidad de los activos financieros tradicionales y la promoción en las redes sociales. “Lo que ha cambiado es la profesionalización y visibilidad del proceso”, señala Iñaki Unsain, personal shopper inmobiliario y director general de ACV Gestión Inmobiliaria. Y voilà. El house flipping se está convirtiendo en una inversión de moda que, sin embargo, no ayuda a destensar el mercado, sino que contribuye a avivar la crisis, al hacer crecer el precio de una zona en muy poco tiempo.

Así lo creen en la organización de consumidores CECU. “El house flipping fomenta la crisis de acceso a la vivienda, al favorecer las prácticas de especulación. Reformar viviendas para venderlas más caras también es especular y contribuye a subir el precio del mercado y dificultar el acceso a este derecho básico. Además, en muchas ocasiones se trata de remodelaciones “de fachada” y no de renovaciones profundas de las condiciones de la vivienda”, señala Eloy Gutiérrez, experto en vivienda de CECU. Disiente Unsain, al estimar que este negocio no tiene un volumen suficiente como para incidir en el precio de las viviendas. “El porcentaje de estas operaciones no alcanza el 5%, por lo tanto, no afecta significativamente a los precios”.

La fórmula de comprar, reformar y vender rápido está enganchando a los ahorradores. Algunos tienen sobrada experiencia en hacer crecer su dinero en el ladrillo y actúan por su cuenta, mientras que otros, los más inexpertos, recurren a empresas que se encargan de todo el proceso de inversión, es decir, cero preocupaciones en un negocio no exento de riesgos e imprevistos. “Nos hemos encontrado también con dos o tres personas que se unen para invertir en esto”, dice Álvaro Graciani, economista y abogado. Incluso algunas inmobiliarias y pequeñas empresas de reformas están dando el paso. “Hay agencias que al tener acceso privilegiado a oportunidades optan por comprar directamente aquellas propiedades con potencial de revalorización y realizan el house flipping ellas mismas en vez de ponerlas a la venta”, sostiene Unsain. Es el caso de DH Gestión Patrimonial, que era una empresa de reformas que luego pasó a invertir en house flipping con fondos propios y ahora ha abierto la inversión a ahorradores particulares.

Esta estrategia necesita un poco de suerte, mucha habilidad y una extensa red de contactos: agencias inmobiliarias, porteros y conserjes de las fincas, contacto con vecinos y comercios del barrio… Así conocen antes que nadie los inmuebles candidatos a una reforma integral que salen a la venta.

Las cuentas han de ser analizadas al milímetro y cada partida ha de ser presupuestada correctamente. En caso contrario, se podría perder dinero. “Nosotros aconsejamos comprar como mínimo un 30% por debajo del precio del mercado”, afirma el fundador de Graciani Asesores & Abogados. Deben ser lo suficientemente bajos para que, sumando impuestos y reforma, siga habiendo margen de ganancia en la reventa. “En Madrid, los precios de compra suelen rondar entre 80.000 y 250.000 euros con la esperanza de vender, tras la reforma, a un precio de entre 130.000 y 375.000 euros”, afirma Antonio Pérez de la Torre, director general de Alfa Inmobiliaria, agencia que no hace house flipping, pero conoce el mercado.

Comprar con rebaja solo es posible en viviendas que requieren reforma, están en mal estado o no han sido actualizadas en muchos años, proceden de herencias o llevan años vacías. Los inmuebles deben tener ubicaciones con alta demanda (aunque no necesariamente en zonas prime), bien conectadas y con potencial de revalorización. “La inversión en la reforma normalmente está entre 10.000 y 30.000 euros, según el tamaño y estado de la vivienda”, indica Unsain. No se trata de grandes restauraciones, sino de hacer atractiva la casa (la comercialización arranca antes incluso de la obra). “Se pinta, se cambian suelos, se actualizan cocinas y baños de forma funcional y estética, se mejora la iluminación y, en general, se busca dar una sensación de vivienda nueva sin realizar grandes inversiones estructurales”, relata Usain.

Los plazos aquí son fundamentales. El tiempo es dinero. Por esto, la mayoría de inversores cuenta con un arquitecto que ya tiene preparados los planos, una empresa de reformas o una cuadrilla de confianza y, además, pueden tener convenios con empresas de muebles. “La operación más rápida que he visto ha sido la compra, reforma y venta en dos meses, aunque lo normal suelen ser unos seis meses”, comenta Graciani. Antes de esto el comprador se ha asegurado de que la reforma no se va a ir de presupuesto por la existencia, por ejemplo, de vicios ocultos, uno de los riesgos más graves en este tipo de operaciones. “La compra de un inmueble a reformar tiene el riesgo de ir descubriendo desperfectos conforme estás arreglándolos. Por ello, las oficinas inmobiliarias o inversores que ejercen el house flipping son reformistas o tienen un contacto de confianza que permite visualizar el coste estimado de la reforma para poder valorar el importe de la compra y así analizar la rentabilidad final de la inversión”, cuenta Pérez de la Torre.

Retorno sobre la inversión
Es hora de soltar el activo. El precio de venta debería superar al menos un 20% o un 30% el coste total de adquisición más la reforma. “El retorno sobre la inversión varía en función de la cantidad de recursos propios que aportes. Si financias el 100% con tu propio capital, el retorno habitual que se exige para considerar la operación rentable es del 20%. Es el mínimo esperado para este tipo de inversiones”, explica Unsain. Si se emplea financiación externa, algo habitual, “el retorno sobre tu inversión puede subir al 40% o al 50%”, concluye. Aunque todo depende de la estrategia inversora. “Los ahorradores más experimentados suelen preferir ganar algo menos y vender más rápido para poder capitalizarse, volver a invertir y hacer dos o tres operaciones en un año”, dice Graciani, cuyos clientes optan por pedir hipotecas del 50%.

Otra opción para iniciarse en este negocio es recurrir a empresas especializadas en hacer house flipping. DH Gestión Patrimonial anuncia en su web que la media de rentabilidad por cada operación (compra inmueble, reforma y venta) es del 15% sobre el capital invertido. Hacen una media de tres operaciones en un año. La empresa percibe por la gestión el 50%, siendo el otro 50% para el ahorrador. En FlipHouse Inversiones y en Flipping Mad también asesoran al inversor particular, con o sin experiencia, y afirman ofrecer rentabilidades superiores al 20% del capital invertido en un menos de un año.

« última modificación: Hoy a las 09:14:03 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24103
  • -Recibidas: 58052
  • Mensajes: 14719
  • Nivel: 743
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23847
  • -Recibidas: 96284
  • Mensajes: 11376
  • Nivel: 1115
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2698 en: Hoy a las 09:48:33 »
El escorpión le dijo a la rana... Resulta curioso teniendo en cuenta que es el país en el que se ha elaborado la Teoría de Juegos. Trump se està colocando directamente en la posición de perdedor.

https://www.nytimes.com/2025/05/24/business/trump-tariffs-european-union.html

Citar
Trump’s E.U. Tariff Threat Could Cause Economic Damage Beyond Europe

A 50 percent tax on European imports would hit the continent hard, hurt the U.S. economy and slow growth globally.



The Custom’s House in Dublin. A 50 percent tariff on the European Union would hit Ireland — the European country with the most trade with the United States — the hardest.Credit...Therese Aherne for The New York Times

Is it a negotiating tactic, a credible threat or a howl of rage?

President Trump’s threat to impose a 50 percent tariff on all goods coming into the United States from the European Union starting next weekend was the latest zag after several zigs on trade policy that have befuddled financial markets, businesses and political leaders around the world.

“No one was expecting this,” said Agathe Demarais, a senior policy fellow at the European Council on Foreign Relations. “We essentially don’t have a clue as to what it means.”

Whatever the strategy — or lack of one — the economic fallout on the American, European and global economies will be severe if Mr. Trump follows through.

Carsten Brzeski, chief eurozone economist at ING, a Dutch bank, warned that such tariff levels could lead to a dreaded combination of higher inflation and slower growth in the United States. Europe could be pushed into a recession, and global growth would fall.

At the Kiel Institute for the World Economy, Julian Hinz, a trade researcher, calculated that U.S. economic growth would drop 1.5 percent.

The magnitude of this latest tariff jolt is significantly higher than the 20 percent “reciprocal” tariff that Mr. Trump announced for the European Union in April and later paused. (That figure would have been added on top of an across-the-board tariff of 10 percent.)

Many analysts said Mr. Trump’s announcement was clearly a bid to pressure Europe, a region that he has treated with particular scorn. Yet they agreed that the president’s Friday morning post on Truth Social had caused damage.

The scale of the increase in tariffs, the capricious manner in which they were threatened and the growing size of U.S. budget deficits are unsettling financial markets,
said Neil Shearing, chief economist at Capital Economics. A week earlier, Moody’s downgraded the U.S. credit rating, citing concern over Washington’s ability to limit rising debt levels.

“This all points to concerns about policy direction in the U.S. lacking credibility,Mr. Shearing said, and that the “guardrails are coming off.”


A supermarket in Paris. Economists have warned that the threatened tariff could push Europe into a recession.Credit...Violette Franchi for The New York Times

Companies across the board are already raising their assessments of the riskiness of investments in the United States, a sign that uncertainty is dimming the allure of investing in America, said Mary E. Lovely, an emeritus professor of economics at Syracuse University.

“One of the president’s big goals is to increase investment,” she said. “But who wants to do manufacturing here when the president at any moment might put high taxes on things that you buy to produce, and you might be subject to retaliation from the markets into which you will sell?”

The shift between oversize threats and reversals has become familiar. Mr. Trump imposed high global tariffs and then quickly postponed them when the bond market shuddered. He threatened China with exorbitant tariffs of 145 percent. When China hit back with a 125 percent tariff on U.S. goods, Mr. Trump took a step back. Two weeks ago, the two governments issued joint statements that they would suspend the highest tariffs for 90 days and negotiate.

That experience is likely to bolster Europe’s resolve. “We’ve already seen what’s happened with China, which is that he climbed down,” said Maurice Obstfeld, a senior fellow at the Peterson Institute for International Economics and a former chief economist at the International Monetary Fund.

If you hit back hard, markets will get nervous, and the president will back off. “That’s the message” that the Europeans have absorbed, he said.

But as several analysts pointed out, it’s hard for the Europeans to negotiate when Mr. Trump has not made it at all clear what he wants.

And the notion that Europe could be pressured to quickly make concessions shows a deep misunderstanding of what it takes to reach a consensus among the European Union’s 27 very different members.

Still, European officials have prepared a raft of countermeasures in response to higher U.S. tariffs. Roughly a fifth of E.U. exports go the United States, and about the same share of American exports go to to the European Union.

“We’re playing for big stakes here,” Mr. Obstfeld said. “There’s the ability of both sides to do substantial damage to the other.”

In addition to wide-ranging tariffs on automobiles, food items and automobile parts, the European Union has threated to put tariffs on the American services sector. That is a serious vulnerability since service industries like technology, finance and travel make up the bulk of the American economy and European consumers are major users of them.

If Mr. Trump does end up imposing 50 percent tariffs on June 1, Ireland, the European country with the most trade with the United States, would be hit the hardest, with an estimated 4 percent decline in total economic output, according to Capital Economics. Germany’s gross domestic product is projected to shrink by around 1.5 percent, Italy’s by 1.2 percent, France by 0.75 percent and Spain by 0.50 percent.

To some degree, the policy swings coming out of the White House may simply depend on which adviser was the last to speak to the president, said Mark Blyth, a political economist at Brown University.

Given Mr. Trump’s repeated claim that the European Union has long been “ripping off” the United States, it’s worth remembering that in 2008, both had the same size economies, Mr. Blyth added.

Now, Europe’s economy is one-third smaller. “How can you be ripping someone off,” Mr. Blyth asked, “if you’re a third poorer than them?”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 50082
  • Mensajes: 2218
  • Nivel: 550
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2699 en: Hoy a las 10:01:57 »
[Nadie entiende nada de la política económica norteamericana porque al cerebro no le interesa la verdad sino sobrevivir. Y la verdad, en esta crisis, duele muchísimo.]

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal