* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por asustadísimos
[Ayer a las 23:46:00]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:27:36]


STEM por Cadavre Exquis
[Mayo 24, 2025, 23:40:27 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 369071 veces)

3 Usuarios y 42 Visitantes están viendo este tema.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24124
  • -Recibidas: 58158
  • Mensajes: 14761
  • Nivel: 745
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28511
  • -Recibidas: 24076
  • Mensajes: 2914
  • Nivel: 458
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2747 en: Ayer a las 09:36:37 »
Buen artículo de Esteban Hernández en el Confidencial que abunda en el ataque de los falsoliberales para controlar el P

La batalla ideológica en el PP: el debate que dio en la diana https://search.app/oxEvqYQrMFVQUyek7

Compartido mediante la aplicación Google




La batalla ideológica en el PP: el debate que dio en la diana
Las dos almas del PP no existen, pero siempre terminan apareciendo. Un acto celebrado esta semana en Madrid mostró cuál es la esencia de esa derecha que pugna por imponerse


Las dos almas del PP, esas que no existen pero que siempre terminan apareciendo, asoman incipientemente con motivo del congreso que el partido celebrará en junio. La división entre una facción tecnocrática y otra más ideológica, entre los perfiles más centristas y los más aguerridos parecía haberse resuelto a través de la división con el nacimiento de Vox: los populares representarían a los primeros y los de Abascal a los segundos. Sin embargo, ni siquiera eso ha terminado de unir del todo a los populares.
Aznar advierte de que no es suficiente con los ataques a Sánchez, que hace falta algo más. Esperanza Aguirre publica un libro y regresa señalando que el PP no ha dado la batalla cultural y que Feijóo no es liberal. Espinosa de los Monteros observa la polémica desde fuera. Aparecen artículos que insisten en la necesidad de un PP que realmente cambie las cosas y que transforme España, y que no ven en el líder del PP suficiente decisión al respecto. Mientras tanto, Feijóo encarga la ponencia política a Moreno Bonilla y a Mañueco, dos presidentes que optan a mayoría absoluta en sus comunidades, las próximas en las que habrá elecciones, según calendario. Los dos exhiben un perfil en teoría moderado. A Díaz Ayuso no le ha gustado la decisión. Hace falta una pelea ideológica mayor. Puede que Feijóo no satisfaga del todo a los simpatizantes del partido, pero una confrontación interna sería un desastre A menudo, el debate sobre ideas termina siendo un debate sobre los líderes. Feijóo está desgastado entre los suyos y eso abriría la puerta a otras opciones. Sin embargo, existe también la sensación entre los populares de que no es el momento de cambiar de candidato. Es el turno de asentar el partido porque ven La Moncloa cerca, y más con la percepción de Sánchez como presidente asediado, por lo que la división resultaría muy perjudicial. Puede que Feijóo no satisfaga del todo a los simpatizantes del partido, pero una confrontación interna justo ahora suena peor. Arrinconado el debate sobre el líder, queda el ideológico.Parte del PP pretende dar una batalla cultural contra el progresismo, amparada en la defensa de la libertad y el combate al socialismo y al independentismo, y entiende que el partido tiene que ser más firme en ese sentido. Ese mismo sector entiende que las personas que rodean a Feijóo no son las más adecuadas para esa pelea. Quizá la agitación de estos días tenga que ver con ganar influencia política y organizativa en el PP que salga de ese congreso más que con poner en cuestión al líder. Ese programa más combativo y liberal gusta en Madrid, y especialmente entre sus élites, que aspiran a que exista un nuevo gobierno más promercado y menos complaciente con las veleidades socialistas. Además, serviría para dejar menos espacio a Vox, que en tiempos de agitación geopolítica, es también un objetivo importante.
Productores contra parásitos
Ese discurso tendrá más o menos recorrido electoral, y será más o menos popular, pero carece de conexión con la realidad española. La presentación del nuevo libro de Daniel Lacalle, que tuvo lugar el pasado miércoles en la Fundación Rafael del Pino, es un buen ejemplo de esa desconexión. Esperanza Aguirre e Iván Espinosa de los Monteros acompañaron a Lacalle en el acto, y representaron bien el clima político que circula por la ciudad. Lo más significativo ideológicamente del acto es el marco mental en el que se desenvuelven y que tratan de imponer, porque constituye la esencia de las derechas contemporáneas. En este sentido, la presentación del libro de Lacalle dio en la diana. Su idea central se basa en una oposición, la que enfrenta a los productores contra los parásitos, que definió bien en un texto, Producteurs et parasites, el francés Michel Feher.
La única forma de arreglar el país, por tanto, es purificar la sociedad mediante la eliminación de sus cuerpos parasitarios Su lectura no parte de la tensión entre capital y trabajo, sino del extractivismo al que se ven sometidos los emprendedores. Son los empresarios y autónomos que generan riqueza mediante su esfuerzo y sus inversiones los que resultan sistemáticamente perjudicados por políticos y tecnócratas que les detraen recursos a través de los impuestos y de regulaciones absurdas; después los reparten entre asesores, chiringuitos y asociaciones woke. Los políticos y quienes trabajan para ellos, las redes clientelares que establecen (con la corrupción que apareja) y los aprovechados beneficiarios del estado de bienestar, nacionales y extranjeros, son quienes se quedan con las rentas de quienes en realidad producen. Ahí reside el mal social, en esos cuerpos extractivos que apagan la iniciativa individual y perjudican al que trabaja. La única forma de arreglar el país, por tanto, es purificar la sociedad mediante la eliminación de esos parásitos. Estado limpio, comunidad sana.
La derecha que se aleja de los suyos
Es una visión que podría definirse como una respuesta simple a un problema complejo. Entronca, desde luego, con cierto sentir social sobre la ineficacia de los políticos, su nivel de privilegios y demás. Suena bien porque permite oponer esa España que se levanta a la seis de la mañana para abrir la persiana con la de aquellos que viven del cuento. Pero la realidad es otra, y nada mejor que las pequeñas empresas para señalar cómo se retuercen los argumentos para que cuadren.
"Los ricos y los conectados encuentran bien su camino a través de un laberinto de litigios" La regulación es uno de esos terrenos en los que las piezas no encajan. Existen demasiadas normas, y a menudo en ciudades grandes como Madrid se hace evidente para las pymes. Ess regulación produce ganadores y perdedores, pero quizá no sean los esperados. No solo las instituciones se benefician, al recaudar por más mediante el exceso normativo. Como aseguraba el juez del Tribunal Supremo estadounidense, Neil Gorsuch, “los ricos y los conectados pueden encontrar su camino a través de un laberinto de litigios y de regulaciones”, mientras que la gente común sufre estos obstáculos de manera más viva. “La complejidad es un subsidio para los ricos y poderosos. Las grandes corporaciones, los individuos bien conectados y con recursos pueden sortear todos los trámites burocráticos. La gente corriente tiene muchas más dificultades”. Esta realidad se produce en muchos ámbitos. El último, la jornada laboral de 37 horas y media semanales, que no perjudica a las grandes empresas, muchas de las cuales ya la tienen implantada, pero sí a las pymes. Los problemas no aparecen solo cuando media la burocracia estatal o municipal. Las pymes tienen grandes problemas a la hora de encontrar financiación, porque los grandes bancos no les conceden préstamos y, si logran encontrar capital, lo hacen pagando tipos más elevados. Esa es una de las objeciones que se argumentan para impedir la fusión entre BBVA y Sabadell. Son problemas que producen extractores de rentas, pero no provienen del Estado, sino de un mercado que funciona de manera deficiente Los costes derivados del incremento de los precios de la energía o de los alquileres dificultan la vida a las pymes. Las posibilidades que tienen muchas empresas de competir con eficacia en el mercado dependen del tamaño, porque cuanto mayores son, más ventajas obtienen. En el libre mercado que dicen defender los liberales, debería ser la validez de la oferta la que decidiera el buen o mal destino de una empresa, no una estructura que expulsa a las más pequeñas. Del mismo modo, la tecnologización de la economía ha provocado una concentración económica que dificulta la supervivencia de muchas pequeñas empresas. Los monopolios y oligopolios contemporáneos se han construido sistematizando y regulando procesos mediante algoritmos. El dominio del realismo económico en la vida empresarial hace todavía más complicado que la iniciativa privada pueda florecer. Y, en cuanto a los impuestos, es evidente que pagan mucho más los pequeños empresarios y los trabajadores, por vía directa o indirecta, que las compañías de mayor tamaño.
Este conjunto de problemas produce extractores de rentas, pero no provienen del Estado, sino de un mercado que funciona de una manera deficiente. Y esta es una parte esencial de las dificultades que sufren las pymes, justo las que crean una parte abrumadora del empleo español. El entorno liberal quiere dar la batalla ideológica, pero es una lucha extraña, ya que, de triunfar, debilitaría enormemente a las pymes. La diferencia entre productores y rentistas es esencial en la economía contemporánea, pero la que tiene lugar entre la economía financiarizada y la productiva. Parte del problema es que las acciones políticas favorecen a la primera y perjudican a la segunda. Los liberales españoles continúan proponiendo que esta división se haga más grande, lo cual es una postura extraña para la derecha, porque perjudica a esos sectores, como los de las pymes y los autónomos, que les suelen votar. Se parece mucho a lo que ocurrió en la izquierda cuando se alejó de los trabajadores.



« última modificación: Ayer a las 09:40:26 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28511
  • -Recibidas: 24076
  • Mensajes: 2914
  • Nivel: 458
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2748 en: Ayer a las 09:43:59 »
Se agudizan los problemas para encontrar personal en las zonas turísticas

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-05-25/vivienda-vacantes-mano-de-obra-hosteleria-agricultura_4135889/



EL NÚMERO DE VACANTES, EN MÁXIMOS
La escasez de mano de obra pone al límite a miles de empresas a las puertas del verano
A las puertas de la temporada de verano, la escasez de la mano de obra, lejos de remitir, se acrecienta. Existe un desequilibrio estructural ente oferta y demanda que, por el momento, no se ha resuelto con la entrada de inmigrantes

No es un problema nuevo, pero la escasez de mano de obra, ante la falta de soluciones, se agrava y vuelve a amenazar el futuro de miles de empresas. En particular, en sectores de actividad más expuestos a actividades estacionales, como el turismo, pero también en otros oficios, como la construcción, la agricultura o los servicios mecánicos y sociales.
En la agricultura, de hecho, se está produciendo un proceso acelerado de mecanización de las explotaciones para paliar la falta de mano de obra. En Castilla y León, por ejemplo, aunque también en otros territorios, se han comenzado a arrancar frutales para sustituirlos por cultivos como el olivar o los frutos secos, que pueden ser mecanizados. Es decir, no sólo es un problema de naturaleza económica, sino que también afecta a la propia fisonomía del territorio. En cuidados personales, el Ministerio de Derechos Sociales ha calculado que España necesita incorporar a al menos 261.400 trabajadoras más dentro de cinco años, en 2030, para garantizar los cuidados de larga duración. Y es que la escasez de mano de obra es general y también afecta a la reconstrucción de las zonas afectadas por la dana en Valencia, a los planes de inversión en vivienda financiados por los fondos europeos Next Generation y, por supuesto, a los grandes hoteles, que sudan tinta para encontrar personal durante la temporada alta, en este caso, agravado por la escasez de viviendas de alquiler a precios asequibles. También en el transporte, por falta de conductores, hay necesidades no cubiertas sin que se observe una salida. Hasta faltan socorristas para atender la apertura de muchas piscinas colectivas. Lo que muestran los últimos datos oficiales, aunque en esta estadística no están las necesidades reales, es que al acabar el año 2024 nada menos que 148.018 empleos estaban sin cubrir. El 90% corresponde al sector servicios y el resto a industria y construcción, es decir, muy por encima de su peso en el PIB (alrededor del 70%). Eso significa un 6,2% más que hace un año y un 47% por encima de 2019, inmediatamente antes de la irrupción de la pandemia.
Lo singular es que desde entonces, a 1 de enero de cada año, la población ha crecido en 1,74 millones, básicamente por la entrada de inmigrantes. Eso quiere decir, según Estadística, que, pese a que desde entonces la población se ha incrementado en promedio anual en 349.074 personas, no ha sido suficiente para atender la demanda de mano de obra por parte de las empresas. Habría que preguntarse qué hubiera sucedido si no entra esa mano de obra.
Población inmigrante
Un informe reciente del BCE destacó que la afluencia de trabajadores extranjeros en España ha contribuido "significativamente" al crecimiento económico, complementando la contribución positiva, aunque modesta, de la población nacional en edad laboral. Más de dos tercios del crecimiento, en concreto, se debe al aumento de población inmigrante. Lo que ocurre, desde el punto de vista empresarial, es que la demanda de mano de obra es creciente en coherencia con las expectativas de negocio para los próximos trimestres. La última Encuesta sobre la evolución de la actividad empresarial que realiza el Banco de España muestra, en concreto, que de cara al segundo trimestre de 2025, "las empresas anticipan una mejora notable de la facturación, superior a la registrada en el mismo trimestre de 2024".
La fuente de vacantes laborales es la Encuesta Trimestral de Coste Laboral, que define las vacantes como aquel puesto de empleo que, o bien ha sido creado recientemente, no está ocupado o está a punto de quedar libre y para el cual el empresario está tomando medidas activas con objeto de encontrar un candidato idóneo ajeno a la empresa. En definitiva, lo que refleja es la demanda insatisfecha de mano de obra, así como los posibles desajustes entre la capacidad y la disponibilidad de los desempleados y los trabajadores buscados por los empleadores.

Un socorrista en la piscina del centro deportivo municipal José María Cagigal de Madrid. (EFE/Rodrigo Jiménez)
El problema afecta a todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño. De hecho, la tercera parte de las vacantes se aloja en las que tienen 200 empleados o más, muy por encima de su representación en la estructura empresarial española. Como sostiene una fuente de CEOE, la gran patronal, se trata de un problema creciente que incluso está afectando a las bajas laborales por incapacidad temporal. La escasez de médicos para dar las altas o para realizar pruebas diagnósticas hace que el periodo de baja se alargue, lo que a la postre repercute en las empresas. No sólo porque faltan empleados, sino también porque tiene un coste en términos de cotizaciones. Los empresarios, de hecho, han reclamado al Ministerio de Seguridad Social y Migraciones una actualización del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura para ampliar la entrada de inmigrantes con su correspondiente permiso de trabajo. España, en todo caso, no es una excepción en el contexto europeo y, de hecho, el porcentaje de vacantes laborales es uno de los más bajos de la UE. Según Eurostat, supone el 0,9% del empleo asalariado, frente al 2,5% en la eurozona. Lo que cambia es que, mientras en la Unión Europea hay una tendencia decreciente, en sintonía con la mediocre situación de la economía, en España subió en el último año, lo que puede explicarse por el diferencial de crecimiento. La economía española no sólo avanza más que en la eurozona en el conjunto del año, sino que sobre todo lo hace en determinados periodos dada la alta estacionalidad del sistema productivo.
Cinco motivos
Las causas del desajuste entre oferta y demanda de empleo son variadas. El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) ha identificado al menos cinco motivos. En algunos casos, se trata de un desajuste de competencias, ya que los demandantes no poseen las cualificaciones adecuadas para cubrir los puestos solicitados. En otros, los cambios tecnológicos hacen que crezca el desequilibrio, toda vez que las competencias laborales pueden haberse quedado obsoletas o ser insuficientes. Otra causa relevante es la falta de incentivos: los demandantes de empleo pueden rechazar ciertos puestos de trabajo debido a las condiciones laborales, salariales o a la escasa flexibilidad que ofrecen. Es decir, el célebre ‘páguenle más’ que dijo hace algún tiempo Joe Biden, cuando EEUU descubrió que faltaban camareros. Y, por último, una formación inadecuada para cubrir la oferta de empleo, además de factores estructurales que no tienen que ver con la coyuntura, como el envejecimiento, la falta de movilidad geográfica o una educación no alineada con las demandas del mercado laboral.
La encuesta que realiza trimestralmente el Banco de España sobre costes laborales ya avanzó que los sectores con más problemas para encontrar mano de obra son hostelería, agricultura y construcción. Lo que revela la encuesta es que existe una correlación entre las expectativas de incremento de costes laborales a un año vista, salarios más elevados, y las dificultades de disponibilidad de mano de obra, precisamente, en esos sectores.
Ahora bien, las causas son distintas en función del sector de actividad. Mientras que en la industria el factor fundamental que explica el déficit de trabajadores es la formación técnica que requieren las empresas, en la hostelería hay un conjunto de factores como el salario, la prolongación de la jornada laboral o las dificultades para encontrar una vivienda durante el periodo estival. Madrid, con casi 30.000 vacantes laborales, es la región donde es mayor el número, seguida muy de cerca por Cataluña y, a cierta distancia, Andalucía. Los demandantes de empleo pueden rechazar ciertos puestos de trabajo por las condiciones laborales, salariales o su escasa flexibilidad El problema de las vacantes, en todo caso, es especialmente preocupante en el caso de ciertas ocupaciones de difícil cobertura. Lo que muestran los datos del SEPE es que representan más de la mitad de los puestos de trabajo sin cubrir. Es decir, no se trata de un problema vinculado a la coyuntura económica, sino que el desajuste tiene un carácter estructural.
Las dificultades para encontrar mano de obra en actividades de difícil cobertura son especialmente significativas en empresas de 1 a 5 trabajadores del sector de la construcción, donde nada menos que un 65,7% sufre ese problema. Si se suman también las existentes en empresas de 6 a 25 trabajadores, recuerda el SEPE, un 75% de las pequeñas empresas de este sector tienen problemas para cubrir sus vacantes.


« última modificación: Ayer a las 09:46:32 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 50222
  • Mensajes: 2230
  • Nivel: 552
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2749 en: Ayer a las 10:38:51 »
[Repaso a las más recientes aportaciones de Cadavre Esquis.— Mientras sigue en todo lo alto la bronca de:
• odio al dinero (https://i.imgur.com/CUiGxE8.jpeg)
• amor a sus antagonistas: lo inmo y lo cripto
... EE. UU. empieza a 'gozar' del US-exit (como 'goza' RU del BR-exit), sintiendo en sus carnes los efectos de su abuso monetario:
https://i.imgur.com/5EQCvl8.jpeg
https://i.imgur.com/gKSex5r.jpeg
De ti esperan que estés complacidito en el infierno, lamiéndole el trasero a los, ya 'woke' (indignados), ya 'awake' (libertarios), seres de luz, empeñados en sacarte de tu supuesta ensoñación de membrillo, «mal estudiante de 1.º de Económicas».

Sin embargo, la realidad real, no la de matrix (https://www.youtube.com/watch?v=caXrIUtl2s0), es que está por fin conformándose el escenario postransicional, tan anunciado, con su estabilización monetaria (exdólar) y su consolidación fiscal, en dos palabras, la Era Cero, sin inflación, con dinero potentísimo y Ladrillo flácido y 'amargao':
https://i.imgur.com/Ia0LsEh.jpeg

Estamos escribiendo el escueto tuit que basta para hacerlo ver.]

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24406
  • -Recibidas: 46135
  • Mensajes: 4938
  • Nivel: 955
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2750 en: Ayer a las 11:11:31 »
[En 'Das Kapital', Marx cita a W. Leatham, banquero de Yorkshire ('Letters on the Currency. 2° ed., Londres, 1840, p. 43-44): «Es imposible decir qué parte de ella [emisión de activos financieros —letras de cambio—] procede de negocios reales, por ejemplo, de compraventas efectivas, y qué parte responde a causas ficticias ('fictitious'), que se descuentan simplemente para recoger otras que se hallan en circulación antes de su vencimiento, creando así capital ficticio con la emisión de simples medios de circulación imaginarios». Estamos hablando de hace ¡¡¡2 siglos!!! Todo precio o cotización inflamado da lugar a capital de ficción, imaginario, fantasmagórico, que necesita de una narrativa engañosa que lo sustente. Lo que hace dos siglos era excepción, el popularcapitalismo ochentero lo ha convertido en regla. Y, en el s. XXI, las cripto le han dado vida autónoma.]

Ese banquero HOY sería el Banco Central.
Ese argumento/cita no es válido como arma arrojadiza contra el capitalismo.
El "capital ficticio" es el capital que la persona será capaz de generar en el futuro, calculado mediante el algoritmo bancario (dinero traído del futuro). Es real. Por eso los funcionarios tienen mejor scoring, y los arquitectos mejor que los albañiles. Ídem a nivel empresa.

Pero lo importante es que la fantasía socialista funcionará exactamente igual en este sentido.
El dinero en sentido amplio tiene que representar -en un momento dado-, los bienes en circulación, actuales y futuros (deuda) hasta la próxima actualización. Si no me equivoco, anual.
El mecanismo de generación de dinero es siempre el mismo, es una fórmula que no entiende de ideologías.
O sino que.

El problema no es la creación de dinero, ni el capital ficticio en sí mismo.
EL problema es anteponer la IDEOLOGÍA (marco M2) a la fórmula de cálculo del mismo (marco M3).

Citar
En la filosofía de Gustavo Bueno, M2 y M3 son géneros de materialidad, junto con M1, que se refieren a la forma en que la materia se manifiesta en diferentes niveles de complejidad. M2 corresponde a la materialidad "segundogenérica", que incluye la vida interior, los procesos psíquicos y sociales, mientras que M3 es la materialidad "terciogenérica", que abarca los objetos abstractos y las estructuras formales.

El problema es que el sistema se niegue a reconocer si existe una parte "no reembolsable" en ese futuro que se da por calculado y descontado.
Es que sino, no habría problema: las hipotecas a 40 años se pagarán en 40 años, y tan amigos. Para eso se calculó hasta donde podría pagar un trabajador.
Se hizo con los mecanismos de generación de dinero disponibles:
-El sistema de Cajas de Ahorros en España.
-Las hipotecas NINJA en EEUU (FM&FM).

¿Y porqué no se hace?
Porque el sistema es resiliente, en primer lugar (tiene mecanismos automáticos de persistencia, como las elecciones).
Porque las decisiones son políticas, en segundo lugar.
Es decir, porque los políticos tienen secuestrado el algoritmo de generación del dinero que yace sometido a la bota de la ideología M2.

¿Donde está el problema entonces?
EL problema está en el marco ideológico M2, sometido a los GANADORES.
Y este problema existirá igualmente en el socialcomunismo, incluso con más virulencia que el capitalismo liberal, por pura concentración de poder.
Marx es pura gasolina, en medio de un incendio.
¿La gasolina es buena? Si.
¿La gasolina es buena en un incendio? No.

Y aquí es donde nos encontramos.
¿Ha de ser la vivienda de provisión pública, es decir, GRATUITA?
Yo creo que si.
Porque el valor/precio/coste no es el que se dijo.
Pero esto implica que hay estafados pagando hipotecas a 40 años (capital traído del futuro, no ficticio), por algo que era prácticamente gratuito hasta 1980.

Fijémonos hasta que punto el mecanismo de creación de dinero funciona como un reloj, que el BCE va a poner 300.000 millones de euros sobre la mesa para dar combustible a la industria militar. El resultado solo puede ser uno.

¿Es o no es?
¿Donde está el plan de vivienda europeo?

¿Es o no es PURA IDEOLOGÍA?
« última modificación: Ayer a las 11:15:30 por CHOSEN »

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 50222
  • Mensajes: 2230
  • Nivel: 552
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2751 en: Ayer a las 11:12:20 »
[El popularcapitalismo destruye al capitalismo: el falsoliberalismo neoliberal destruye a la derecha.]

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52907
  • -Recibidas: 62108
  • Mensajes: 10975
  • Nivel: 1017
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2752 en: Ayer a las 11:21:47 »
[En 'Das Kapital', Marx cita a W. Leatham, banquero de Yorkshire ('Letters on the Currency. 2° ed., Londres, 1840, p. 43-44): «Es imposible decir qué parte de ella [emisión de activos financieros —letras de cambio—] procede de negocios reales, por ejemplo, de compraventas efectivas, y qué parte responde a causas ficticias ('fictitious'), que se descuentan simplemente para recoger otras que se hallan en circulación antes de su vencimiento, creando así capital ficticio con la emisión de simples medios de circulación imaginarios». Estamos hablando de hace ¡¡¡2 siglos!!! Todo precio o cotización inflamado da lugar a capital de ficción, imaginario, fantasmagórico, que necesita de una narrativa engañosa que lo sustente. Lo que hace dos siglos era excepción, el popularcapitalismo ochentero lo ha convertido en regla. Y, en el s. XXI, las cripto le han dado vida autónoma.]

Ese banquero HOY sería el Banco Central.
Ese argumento/cita no es válido como arma arrojadiza contra el capitalismo.
El "capital ficticio" es el capital que la persona será capaz de generar en el futuro, calculado mediante el algoritmo bancario (dinero traído del futuro). Es real. Por eso los funcionarios tienen mejor scoring, y los arquitectos mejor que los albañiles. Ídem a nivel empresa.

Pero lo importante es que la fantasía socialista funcionará exactamente igual en este sentido.
El dinero en sentido amplio tiene que representar -en un momento dado-, los bienes en circulación, actuales y futuros (deuda) hasta la próxima actualización. Si no me equivoco, anual.
El mecanismo de generación de dinero es siempre el mismo, es una fórmula que no entiende de ideologías.
O sino que.

El problema no es la creación de dinero, ni el capital ficticio en sí mismo.
EL problema es anteponer la IDEOLOGÍA (marco M2) a la fórmula de cálculo del mismo (marco M3).

Citar
En la filosofía de Gustavo Bueno, M2 y M3 son géneros de materialidad, junto con M1, que se refieren a la forma en que la materia se manifiesta en diferentes niveles de complejidad. M2 corresponde a la materialidad "segundogenérica", que incluye la vida interior, los procesos psíquicos y sociales, mientras que M3 es la materialidad "terciogenérica", que abarca los objetos abstractos y las estructuras formales.

El problema es que el sistema se niegue a reconocer si existe una parte "no reembolsable" en ese futuro que se da por calculado y descontado.
Es que sino, no habría problema: las hipotecas a 40 años se pagarán en 40 años, y tan amigos. Para eso se calculó hasta donde podría pagar un trabajador.
Se hizo con los mecanismos de generación de dinero disponibles:
-El sistema de Cajas de Ahorros en España.
-Las hipotecas NINJA en EEUU (FM&FM).

¿Y porqué no se hace?
Porque el sistema es resiliente, en primer lugar (tiene mecanismos automáticos de persistencia, como las elecciones).
Porque las decisiones son políticas, en segundo lugar.
Es decir, porque los políticos tienen secuestrado el algoritmo de generación del dinero que yace sometido a la bota de la ideología M2.

¿Donde está el problema entonces?
EL problema está en el marco ideológico M2, sometido a los GANADORES.
Y este problema existirá igualmente en el socialcomunismo, incluso con más virulencia que el capitalismo liberal, por pura concentración de poder.
Marx es pura gasolina, en medio de un incendio.
¿La gasolina es buena? Si.
¿La gasolina es buena en un incendio? No.

Y aquí es donde nos encontramos.
¿Ha de ser la vivienda de provisión pública, es decir, GRATUITA?
Yo creo que si.
Porque el valor/precio/coste no es el que se dijo.
Pero esto implica que hay estafados pagando hipotecas a 40 años (capital traído del futuro, no ficticio), por algo que era prácticamente gratuito hasta 1980.

Fijémonos hasta que punto el mecanismo de creación de dinero funciona como un reloj, que el BCE va a poner 300.000 millones de euros sobre la mesa para dar combustible a la industria militar. El resultado solo puede ser uno.

¿Es o no es?
¿Donde está el plan de vivienda europeo?

¿Es o no es PURA IDEOLOGÍA?




¿Ganadores ficticios, entonces?

La partida... ¿Cuándo termina? Todavía no. Ganar... o no ganar.

Contabilizar... o liquidar. ¿Saldar cuentas?   :roto2:







No ha terminado aún la cosa.... De ahí los nervios.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 50222
  • Mensajes: 2230
  • Nivel: 552
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2753 en: Ayer a las 11:24:29 »
[Todos creamos dinero cuando aceptamos que una obligación de pago nuestra se incorpore a un título transmisible.]

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24406
  • -Recibidas: 46135
  • Mensajes: 4938
  • Nivel: 955
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2754 en: Ayer a las 11:59:50 »
¿Ganadores ficticios, entonces?
La partida... ¿Cuándo termina? Todavía no. Ganar... o no ganar.
Contabilizar... o liquidar. ¿Saldar cuentas?   :roto2:
No ha terminado aún la cosa.... De ahí los nervios.

La partida todavía no ha terminado, eso es evidente. Aún falta.
Y estoy totalmente de acuerdo contigo en que de ahí vienen los nervios.
El sistema antiguo no ha muerto (los ganadores siguen ganando) y el sistema nuevo no acaba de nacer.
De ficticios nada, solo hay que ver el tamaño del "complemento": Un salario íntegro del primer mundo al mes. Desde hace casi 20 años. Si para ti eso es ficticio...  ::)

Y algo que se me olvidó poner antes: Lo de "vivienda gratuita de provisión pública" es algo que tiene muchos matices. Tenemos que ver si esos dos o tres millones de nuevos minicotizantes tienen derecho a disfrutar del sistema que montaron nuestros padres y abuelos -para sus hijos y nietos, evidentemente-.
Son cosas de las que nadie habla, mejor dicho, son cosas de las que solo habla la supermega-maxi-extrema-ultra derecha (de ahí su éxito).

La calle se ha acabado y ya no podemos seguir dándole patadas a la lata.
Está rebotando en el muro, los problemas ya no se postergan, simplemente están rebotando y vuelven, peor que cuando salieron.
¿De verdad alguien cree que se puede repetir la ESTAFA contra los inmigrantes, cuando hay jóvenes universitarios que ni siquiera pueden acceder a un primer trabajo semicualificado?

En esto creo que BentidaLiquidez tiene razón.
Todo apunta a que se pretende montar un sistema de dos clases: Los tontos que pagan por no tener servicios sociales, y los pobres que reciben esos beneficios sociales, en la fantasía estúpida de que podrán saltar a engrosar el primer grupo en números de decenas de miles.
Esto es una estupidez propia de la berdadera hizquierda, aparte de ser democráticamente insostenible.

Por eso opino que la democracia morirá con el sistema capitalista.
De hecho, creo que ya ha muerto.

Joe Biden fue el primer Presidente norteamericano colocado y dirigido por el deep-state.
El equivalente a Úrsula von der Leyen, seis años de mandato, renovables.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 50222
  • Mensajes: 2230
  • Nivel: 552
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2755 en: Ayer a las 12:01:06 »
[Para entender qué es el Capital —y no enloquecer—, no hay que mirar al futuro, sino al pasado.

El Capital no es el descuento de beneficios futuros. Eso es la estafa falsoliberal-neoliberal, el subjetivismo valorativo, el inmanentismo, el «tú me lo pagas porque yo lo valgo».

El Capital es inventariable. Es la suma aritmética del Activo menos el Pasivo, neta de Capital ficticio. Y el Capital ficticio es, una de dos:
• o activos inexistentes (pero que están en el inventario)
• o pasivos ocultos (existen pero no están en el inventario).

El Capital ficticio es inevitable, sobre todo por el lado de los gastos (cuando naces estrenas personalidad jurídica... ¡y gastos ciertos futuros!). Pero debe estar controlado.

Los que son buenos en los negocios son aquellos que tienen olfato para detectar la gran ficción capitalista.

Que el Capital ficticio sea el rey del Capital (p. e., el Ladrillo) es la enfermedad que ha traído el popularcapitalismo y sus fantasías animadas de ayer y hoy. Lo que estamos descubriendo en este histórico 2025 es que dicha enfermedad es mortal para el capitalismo. Por eso ahora decimos que la crisis, además de ser coyuntural (recesión) y estructural (patrón de Producción, Renta y Gasto), es sistémica (cambio de la naturaleza del sistema).

Como me dijo un decano de universidad íntimo amigo mío: «Lo que no puede ser es que te vayas a una aldea, pongas tus valores de catálogo a las chozas de paja y adobe y, abracadabra, la fusiones 1:1 con la 'General Motors'».]
« última modificación: Ayer a las 12:16:31 por asustadísimos »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52907
  • -Recibidas: 62108
  • Mensajes: 10975
  • Nivel: 1017
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2756 en: Ayer a las 13:15:00 »
¿Ganadores ficticios, entonces?
La partida... ¿Cuándo termina? Todavía no. Ganar... o no ganar.
Contabilizar... o liquidar. ¿Saldar cuentas?   :roto2:
No ha terminado aún la cosa.... De ahí los nervios.

La partida todavía no ha terminado, eso es evidente. Aún falta.
Y estoy totalmente de acuerdo contigo en que de ahí vienen los nervios.
El sistema antiguo no ha muerto (los ganadores siguen ganando) y el sistema nuevo no acaba de nacer.
De ficticios nada, solo hay que ver el tamaño del "complemento": Un salario íntegro del primer mundo al mes. Desde hace casi 20 años. Si para ti eso es ficticio...  ::)

Y algo que se me olvidó poner antes: Lo de "vivienda gratuita de provisión pública" es algo que tiene muchos matices. Tenemos que ver si esos dos o tres millones de nuevos minicotizantes tienen derecho a disfrutar del sistema que montaron nuestros padres y abuelos -para sus hijos y nietos, evidentemente-.
Son cosas de las que nadie habla, mejor dicho, son cosas de las que solo habla la supermega-maxi-extrema-ultra derecha (de ahí su éxito).

La calle se ha acabado y ya no podemos seguir dándole patadas a la lata.
Está rebotando en el muro, los problemas ya no se postergan, simplemente están rebotando y vuelven, peor que cuando salieron.
¿De verdad alguien cree que se puede repetir la ESTAFA contra los inmigrantes, cuando hay jóvenes universitarios que ni siquiera pueden acceder a un primer trabajo semicualificado?

En esto creo que BentidaLiquidez tiene razón.
Todo apunta a que se pretende montar un sistema de dos clases: Los tontos que pagan por no tener servicios sociales, y los pobres que reciben esos beneficios sociales, en la fantasía estúpida de que podrán saltar a engrosar el primer grupo en números de decenas de miles.
Esto es una estupidez propia de la berdadera hizquierda, aparte de ser democráticamente insostenible.

Por eso opino que la democracia morirá con el sistema capitalista.
De hecho, creo que ya ha muerto.

Joe Biden fue el primer Presidente norteamericano colocado y dirigido por el deep-state.
El equivalente a Úrsula von der Leyen, seis años de mandato, renovables.


Te ha contestado ya asustadísimos... no obstante:



No, no soy yo el que dice que una renta sea ficticias. Eres tú el que dice que el Capital lo es; o el dinero ficticio de los bb.cc. …

Si aceptamos tu tesis... sí p; entonces q... El titular de ese capital será un ganador ficticio. Y lo explicaba: si el pisito está pagado son beneficios netos pero si el pisito está hapalancao entonces habría que hacer el neto.

Y el neto es el capital propiamente dicho. Puede ser positivo o negativo. Pero ficticio... sólo si no saldas cuentas.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 50222
  • Mensajes: 2230
  • Nivel: 552
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2757 en: Ayer a las 13:21:49 »
[La partida ya ha terminado.]

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24406
  • -Recibidas: 46135
  • Mensajes: 4938
  • Nivel: 955
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2758 en: Ayer a las 14:00:35 »
Si, asustadisimos indica que el capital se calcula "ahora", que no se descuenta del futuro.
Cierto, gran lección.
Pero entonces hay que preguntarse por la relación entre Capital y Dinero.
Mas concretamente, por el papel de los Bancos Centrales en esta relación.
Quiero decir ¿Como estiman la cantidad de dinero que tiene que haber?
Mas concretamente: ¿Porqué adelantan 300.000 millones (esto es, dinero) para la industria militar (capital) y no lo hacen para vivienda? Un pagaré entre privados es MUY diferente a esto. Es totalmente diferente.
Quién tiene que poner el tweet. Pues eso digo.

Se que no se puede identificar dinero con capital. No soy tan estúpido  ::)
Pero existe una relación entre ambos, ¿no?

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52907
  • -Recibidas: 62108
  • Mensajes: 10975
  • Nivel: 1017
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #2759 en: Ayer a las 14:14:59 »
El BCE es un banco.

¿Por qué le "prestan" a Patricia Botín y a mí no?






Le prestan al que puede pagar. El BCE presta a los estados miembro de la Eurozona. ¿Sobran arma en europa? No, por lo visto. ¿Sobran pisitos?




















----------
Sí, por lo "visto".

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal