* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 617152 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 52665
  • Mensajes: 2373
  • Nivel: 578
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3105 en: Junio 01, 2025, 02:22:36 am »
[Las fusiones y adquisiciones inmobiliarias que está habiendo en España se están haciendo por debajo de precio de mercado, no de los inmuebles —que ya tienen un porcentaje de corrección valorativa contable importante—, sino de la cotización de las acciones o participaciones de las sociedades absorbidas o compradas. Recordemos que, sumando todas las caídas de valor: –60%. Coge el dinero y corre. No son inversiones. Son 'des-himbersiones'. Se aprovecha el ambiente estúpido de euforia nerviosa que hay entre los usureritos de poca monta regodeados con valores de catálogo lejísimos de los salarios (ya hay que ser gilipollas). Todos, asustadísimos por cómo están yendo las cosas. Estas fusiones y adquisiciones, de por sí, ya son señal del «sálvese quien pueda». Pero lo que a nosotros nos importa es que, más que un corre, es un correcorre con la vista puesta en el futuro campeón nacional del alquiler y la proclamación de que «el Ladrillo es una estafa», todo en el marco de la nueva era cero, especialmente garbosa en esta flamante eurozona desangloidentificada. Correcorre, así mismo, por la próxima botadura de ese fondo 100% público de reestructuración ordenada inmobiliaria que será la actual Sepes municionada, para empezar a operar, con buena parte de la Sareb; Sareb que ahora resulta que todo quisque llama banco malo congelador, que era como nosotros lo llamamos desde el primerísimo día. Señoras, señores, ¡se acabó la congelación! Lo ordena la UE y su BCE. El cambio climático inmobiliario ha llegado. A nosotros nos interesa, también, que estas fusiones y adquisiciones (y los correspondientes ajustes valorativos por contagio) van a hacer proliferar muchas bases imponibles negativas por el Impuesto sobre Sociedades. Situación que está siendo silenciada, velada por el supuesto 'buen momento' de avaricia usuraria que estaría atravesando la estafa del Ladrillo, con el propietariado ramplón resentido pero refocilado viendo cómo los salarios de sus propios hijos no les da para vivir, de modo que no tienen otra que lamerles el trasero por la herencia. ¡Babosos y babosas filicidas! Estas pérdidas han de ser cerradas a 31 de diciembre y declaradas en junio de 2026. Entonces, en la eurozona, todas la contabilidades ya estarán bajo el imperio de lo que llamamos Basilea IV. Hasta ahora daban beneficios, con excepciones notables. Ahora, darán pérdidas generalizadamente. Todo encaja. No olviden que la Fed ya ve la espaguetización del popularcapitalismo (encima, con una inflación indeseable); y que da solo 6 meses de vida a la apariencia de 'medioqué'. En suma, en esta España del histórico 2025, estamos en los primeros pasos firmes de verdad en relación con la reestructuración inmobiliaria. No me extraña que haya dimisiones de primer nivel tanto en la Sareb, como en el banco España. ¡Y lo que queda por ver! La entropía va ir en aumento. La espaguetización aquí será rápida (duración de la alegría en casa del pobre). Sin embargo, estas operaciones se están dando en los medios de comunicación, no solo españoles, como 'grandes' operaciones 'de avaricia alcista' financiadas con los supuestamente jugosísimos 'ingresos', ¡ja!, presentes y futuros, alimentadas por el dinero barato, y superbuenas para 'profesionalizar' el sector. Profesionalizar, dicen los sinvergüenzas, sabedores del amateurismo que caracteriza la horterada cutre esta del popularcapitalismo, con sus hilarantes locuciones en inglés, como 'crowdlending', y sus 'enteraos' infundiendo odio al dinero 'fiat' (del que pretenden forrarse los muy cínicos); 'enteraos', ahora, con que «los bonos soberanos no son seguros» y, claro está, el Ladrillo, el bitcóin, el oro, sí. No serán seguros los activos financieros en dólar, peso o grivna, ¿pero los del euro? ¿Contra qué monedas importantes se deprecia o devalúa el dólar? No hay que creerse absolutamente nada de lo que veamos u oigamos.]

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 91653
  • -Recibidas: 31660
  • Mensajes: 8701
  • Nivel: 859
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3106 en: Junio 01, 2025, 04:29:39 am »
« última modificación: Junio 01, 2025, 14:45:24 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24539
  • -Recibidas: 97245
  • Mensajes: 11505
  • Nivel: 1126
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3107 en: Junio 01, 2025, 09:39:26 am »
https://thehill.com/business/housing/5326389-homesellers-outnumber-buyers-housing-market/

Citar
Homesellers now outnumber buyers by half a million: Redfin

*There are nearly 500K more homesellers than buyers right now: Redfin
*6 of the top 10 buyer's markets are in Florida
*Redfin expects home prices to drop 1% by the end of the year



A sign offering a townhouse for sale is shown in the borough of Brooklyn in New York on Nov. 27, 2024. (AP Photo/Peter Morgan)

(NewsNation) — After years of rising prices and limited inventory, the housing market is undergoing a major shift: Sellers now far outnumber buyers.

As of April, the U.S. housing market had nearly 500,000 more sellers than buyers — the largest seller surplus on record, according to a new Redfin estimate.

Aside from the start of the pandemic in April 2020, homebuyers haven’t been this scarce since at least 2013, the earliest year for which Redfin has data.

As recently as February 2024, the number of buyers and sellers was roughly balanced, but the gap has steadily widened over the past year. Redfin now expects home prices to drop 1% by the end of 2025.

The online real estate brokerage highlighted three factors tilting the balance of power toward buyers: recent economic uncertainty, high home prices and a mortgage rate lock-in effect that is beginning to ease.

The new dynamics have given potential homebuyers more negotiating power than they’ve had in years, but so far, sellers have been slow to react.

“A lot of sellers have yet to see or accept the writing on the wall,” Redfin Senior Economist Asad Khan said in a statement. “Many are still holding out hope that their home is the exception and will fetch top dollar.”

Florida home sellers feeling the heat

Florida sellers are feeling the most pressure in today’s market, with the state home to six of the top 10 buyer’s markets, according to Redfin.

In cities like Miami, West Palm Beach and Fort Lauderdale, sellers outnumbered buyers roughly 3 to 1 in April.

The Sunshine State’s housing market has been cooling for the past year, partly due to a homebuilding boom but also because of natural disaster concerns and rising homeowner insurance costs. Skyrocketing HOA fees haven’t helped either, and buyers are souring on condos especially fast.

Nationally, 31 of the top 50 metros are now considered “buyer’s markets,” per Redfin, meaning potentially lower home prices as sellers compete for buyers.

Those buyer-friendly markets are heavily concentrated in the Sun Belt and on the West Coast. Elsewhere, particularly in the Midwest and Northeast, sellers still hold the power.

In April, buyers outnumbered sellers by almost 2 to 1 in Newark, New Jersey, making it the top seller’s market. Nassau County, New York, and Montgomery County, Pennsylvania, also heavily favored sellers.

The housing market is considered balanced in St. Louis, Virginia Beach and Kansas City, where the number of buyers and sellers is relatively equal.

Despite the recent shift toward buyers, homeownership is likely to remain out of reach for millions of Americans. Wages haven’t kept up with rising home prices, and the supply of affordable homes remains well short of demand.

In March, just 21.2% of home listings were affordable for buyers earning between $75,000 and $100,000 a year, according to a recent analysis by the National Association of Realtors (NAR).

“Without a significant boost in housing inventory at price points below $260,000, the path to homeownership will remain blocked for millions of Americans,” the NAR report said.

The average rate on a 30-year fixed mortgage rose to 6.89% this week, the highest level since early February, according to Freddie Mac.

Top 10 buyer’s markets in April 2025, according to Redfin

1.-Miami, FL
2.-West Palm Beach, FL
3.-Fort Lauderdale, FL
4.-Austin, TX
5.-Jacksonville, FL
6.-Tampa, FL
7.-Phoenix, AZ
8.-Las Vegas, NV
9.-Orlando, FL
10.-Nashville, TN

Top 7 seller’s markets in April 2025, according to Redfin

1.-Newark, NJ
2.-Nassau County, NY
3.-Montgomery County, PA
4.-Cleveland, OH
5.-New Brunswick, NJ
6.-Providence, RI
7.-Baltimore, MD
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24539
  • -Recibidas: 97245
  • Mensajes: 11505
  • Nivel: 1126
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3108 en: Junio 01, 2025, 09:52:13 am »
https://www.ft.com/content/9ca05517-b3fb-46f1-9cde-866061e816a7

Citar
Dollar’s correlation with Treasury yields breaks down

Investors’ concerns about US policymaking and Fed independence weigh on greenback and bonds



© FT montage/Getty Images

The close relationship between US government bond yields and the dollar has broken down as investors cool on American assets in response to President Donald Trump’s volatile policymaking.

Government borrowing costs and the value of the currency have tended to move in step with each other in recent years, with higher yields typically signalling a strong economy and attracting inflows of foreign capital.

But since Trump’s “liberation day” tariffs were announced in early April, the 10-year yield has risen from 4.16 per cent to 4.42 per cent, while the dollar has dropped 4.7 per cent against a basket of currencies. This month, the correlation between the two has fallen to its lowest level in nearly three years.

“Under normal circumstances, [higher yields] are a sign of the US economy performing strongly. That’s attractive for capital inflows into the US,” said Shahab Jalinoos, head of G10 FX strategy at UBS.

But “if the yields are going up because US debt is more risky, because of fiscal concerns and policy uncertainty, at the same time the dollar can weaken”, he said, a pattern that was “more frequently seen in emerging markets”.



The president’s “big, beautiful” tax bill, along with the recent Moody’s downgrade of the US’s credit rating, has brought the sustainability of the deficit into sharper focus for investors and weighed on bond prices.

Analysis by Torsten Sløk, chief economist at Apollo, suggested that US government credit default swap spreads — which reflect the cost of protecting a loan against default — are trading at levels similar to Greece and Italy.

Trump’s attacks on Federal Reserve chair Jay Powell have also spooked the market. The president summoned Powell to the White House this week and told the central banker he was making a mistake in not cutting interest rates.

“The strength of the US dollar comes partly from its institutional integrity: the rule of law, independence of central banking and policy that’s predictable. These are the components that create the dollar as the reserve currency,” said Michael de Pass, global head of rates trading at Citadel Securities.

“The last three months have called that into question,” he said, adding that “a major concern for markets right now is whether we are chipping away at the institutional credibility of the dollar”.

The divergence between Treasury yields and the dollar represents a marked shift from the pattern of recent years, when expectations about the direction of monetary policy and economic growth had been crucial drivers of government borrowing costs.

The new pattern could increase risks for investors seeking haven assets, said Andreas Koenig, head of global FX at Amundi.

“This changes everything. In the last few years, having the dollar long in the portfolio . . . was a very good stabilising factor,” he said. “When the dollar is a balancing factor, you have a stable portfolio. If all of a sudden the dollar is correlated, it increases the risk.”

Investors were questioning whether there had been a fundamental shift in correlations between asset classes, Goldman Sachs analysts wrote in a note on Friday.

“It is in the newer worries around . . . Fed independence and fiscal sustainability where the asset pattern looks most clearly different,” they wrote.

“The recent phenomenon of dollar weakness alongside higher yields and lower equity prices . . . has posed a challenge to both of the common portfolio hedges,” the Goldman analysts added.

The weaker US currency is partly down to holders of dollar-denominated assets increasingly looking to hedge those investments, taking a short position in the dollar in the process.

“The more policy uncertainty there is, the more likely it is that investors will raise their hedge ratios,” said UBS’s Jalinoos.

“If hedge ratios increase on the existing stock of dollar assets, you’re talking about many billions of dollars of selling [the US dollar],” he added.

The Goldman analysts suggested that investors should position for dollar weakness, especially against the euro, yen and Swiss franc, all of which have risen in recent months. They added that “these new risks create a strong basis for some allocation to gold”.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28846
  • -Recibidas: 24537
  • Mensajes: 2967
  • Nivel: 463
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3109 en: Junio 01, 2025, 11:16:12 am »
Hoy en VozPopuli copian los argumentos de TE.net en Vivienda

https://www.vozpopuli.com/opinion/vivienda-vivienda-vivienda.html





Opinión
Vivienda, vivienda, vivienda
El gobierno socialista no es consciente en absoluto del daño atroz que el precio de la vivienda está infligiendo a las familias

Roger Senserrich
-

Imaginemos, por un momento, que somos el gerente de una startup prometedora en la ciudad de Barcelona. Estamos lanzando un nuevo producto, añadiendo funcionalidad a una aplicación o instalando nueva maquinaria. Necesitamos un par de ingenieros, así que publicamos una oferta de trabajo. El salario ofrecido es competitivo, parecido a lo que se paga en el sector.


Tenemos, sin embargo, un pequeño problema: el precio de los alquileres en Barcelona es muy alto, así que lo que parece un buen sueldo para un ingeniero resulta que no da para tanto cuando ven lo que les va a costar vivir en la ciudad. Uno de tus mejores candidatos tiene otra oferta en un lugar más asequible con el mismo sueldo y decide irse a tu competidor. Para que el otro acepte, te ves obligado a pagarle un poco más.
Todo ese trabajo para tener empresas innovadoras y competitivas que paguen buenos salarios acaba teniendo un solo beneficiario: el casero, que es quien se queda con ese dinero extra.

La escasez de vivienda empuja a los que menos tienen lejos de sus lugares de trabajo, condenándoles a sufrir la clase de desplazamientos y horarios que hacen a cualquier persona miserable

Ahora pongámonos al otro lado de la escala. Eres un chaval recién salido del instituto, empezando a trabajar en una tienda cerca del centro de Barcelona. Te gustaría vivir cerca del trabajo, pero los alquileres están imposibles, así que acabas buscando un piso en el extrarradio. Cada minuto de tiempo de desplazamiento adicional, cada parada de cercanías que te tienes que comer para ir a tu empleo, te ahorra un pequeño porcentaje de tu coste de vivienda. Lo que no pagas en euros, lo acabas pagando en madrugones o en llegar a las tantas a casa. El único que gana, cuando intentas mejorar tu calidad de vida viviendo más cerca, es un casero

Cuando se habla del coste de la vivienda se suele repetir, a menudo, que es el principal gasto que tienen casi todos los hogares. Cuando los precios se disparan, estas subidas tienen un impacto inmediato en millones de familias, que tienen que hacer toda clase de equilibrios con sus horarios y presupuestos para salir adelante.

Esto es completamente cierto, pero de hecho subestima la enorme importancia que tiene la vivienda tanto en el bienestar familiar como en la prosperidad del país. Cuando los precios están fuera de control, el coste de los alquileres no solo hace difícil llegar a ese final de mes, sino que cambia radicalmente no solo dónde vivimos, nuestras propias rutinas y horarios.

La escasez de vivienda empuja a los que menos tienen lejos de sus lugares de trabajo, condenándoles a sufrir la clase de desplazamientos y horarios que hacen a cualquier persona miserable. Esto tiene un impacto sobre sus hijos, tanto porque ven menos a sus padres como porque acaban viviendo en un entorno familiar mucho más estresado e inestable.

Los mayores desplazamientos, por supuesto, generan toda clase de costes. Incluso utilizando transporte público, vivir lejos genera más gasto energético y emisiones. La dispersión de la población, por añadido, complica ofrecer alternativas al vehículo privado, así que a menudo las familias acaban gastándose en coches y gasolina lo que se ahorran en alquiler. Las emisiones de esos vehículos, por supuesto, son tremendamente costosas.

Los inversores se dan cuenta de que el único que parece estar poniéndose las botas es quien tiene pisos de alquiler, así que, en vez de poner su dinero en empresas productivas, acaban ejerciendo de caseros.

La carestía de la vivienda, además, hace la economía menos competitiva. Para empezar, obliga a las empresas a pagar más a sus trabajadores para atraer talento. Esos sueldos más altos, sin embargo, no sirven para aumentar la renta disponible de sus empleados, sino que acaban siendo utilizados en pagar alquileres o hipotecas desorbitadas.
En ocasiones, esto acaba por crear ciudades con empresas cada vez más competitivas, capaces de crear cantidades ingentes de riqueza con muy buenos salarios, pero donde toda esa riqueza adicional solo acaba por enriquecer a las inmobiliarias. Inevitablemente, los inversores se dan cuenta de que el único que parece estar poniéndose las botas es quien tiene pisos de alquiler, así que, en vez de poner su dinero en empresas productivas, acaban ejerciendo de caseros.

El peor problema generado por la carestía de la vivienda, sin embargo, es el profundo malestar que acaba generando. En España, como sucede en otros países desarrollados, hemos vivido años en un ciclo económico donde todos los indicadores parecen apuntar a años de prosperidad, vino y rosas. Para muchos trabajadores, cualquier subida de sueldo parece acabar esfumándose de inmediato, víctima de subidas de alquiler o hipotecas cada vez más imposibles de conseguir. Quienes se mudan fuera de las ciudades acaban amargados, pasándose dos horas cada día en el coche para ir al trabajo.

Es muy probable que gran parte de los problemas de la economía española ahora mismo tengan como punto de origen nuestro horrible mercado de vivienda. La prioridad para el gobierno y todas las administraciones ahora mismo debería ser cambiar esta tendencia

El clima empresarial también empeora. Primero, porque inevitablemente aparecen actores que están beneficiándose enormemente de estos alquileres altos y trabajan con ahínco para restringir cualquier aumento de la oferta que pudiera disminuir los precios. Segundo, porque el ladrillo se convierte otra vez en la mejor forma de hacer dinero rápido, dejando otros sectores de la economía sin inversiones.

Es muy probable que gran parte de los problemas de la economía española ahora mismo tengan como punto de origen nuestro horrible mercado de vivienda. La prioridad para el gobierno y todas las administraciones ahora mismo debería ser cambiar esta tendencia lo antes posible, aumentando la oferta disponible.

Hacer esto no es complicado. La oferta de vivienda en España está controlada, a todos los efectos, por las autoridades públicas, que son las que autorizan, mediante regulaciones urbanísticas, cuánto y dónde se construye. Cualquier gobernante con dos dedos de frente debería estar cambiando leyes y planes parciales para autorizar la construcción de bloques de pisos de ocho plantas en cualquier solar a menos de medio kilómetro de una estación de metro o cercanías. Vivienda pública protegida o privada a precios libres, eso es lo de menos; pero deben pensar en cómo aumentar la oferta tanto como sea posible en aquellos lugares con la infraestructura necesaria para soportarlo.

Mi sensación es que el gobierno socialista, y de forma más específica, Sumar y Podemos, no son conscientes en absoluto del daño atroz que el precio de la vivienda está infringiendo tanto en familias como en empresas. Si no buscan arreglarlo lo antes posible, se los va a llevar por delante.

« última modificación: Junio 01, 2025, 11:21:21 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24682
  • -Recibidas: 46394
  • Mensajes: 4966
  • Nivel: 958
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3110 en: Junio 01, 2025, 11:28:03 am »
Debería haber una ley que clasificase a esta gente como agentes extranjeros.

Justo lo que quieren Puigdemont y Otegui: ser declarados agentes extranjeros.
...Son los socios de gobierno. Cuidado al repartir carnets de traidor a España ;)

Citar
El gobierno socialista no es consciente en absoluto del daño atroz que el precio de la vivienda está infligiendo a las familias
¿Que no lo saben?
A ver si ahora es que son tontitas... jijiji, yo es que soy rubia
 :roto2:

Del enlace que trae Saturno:

So the bottom line is this: Do not look to the European élites for any coherent view on the emergent World Order. They are in collapse and are pre-occupied by trying to save themselves amidst the crumbling of the western sphere and the fear of retribution from their electorates.
« última modificación: Junio 01, 2025, 11:45:57 am por CHOSEN »

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85932
  • -Recibidas: 19885
  • Mensajes: 3214
  • Nivel: 465
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
« última modificación: Junio 01, 2025, 12:14:52 pm por Currobena »
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1027
  • -Recibidas: 2226
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 27
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3112 en: Junio 01, 2025, 12:45:16 pm »
Se ha quedado a gusto no???, tambien le falla la tecla ENTER???

Venga, ahora hacemos ademas que falle el espacio

LasfusionesyadquisicionesinmobiliariasqueestáhabiendoenEspañaseestánhaciendopordebajodepreciodemercado,nodelosinmuebles—queyatienenunporcentajedecorrecciónvalorativacontableimportante—,sinodelacotizacióndelasaccionesoparticipacionesdelassociedadesabsorbidasocompradas.Recordemosque,sumandotodaslascaídasdevalor:–60%.Cogeeldineroycorre.Nosoninversiones.Son'des-himbersiones'.Seaprovechaelambienteestúpidodeeuforianerviosaquehayentrelosusureritosdepocamontaregodeadosconvaloresdecatálogolejísimosdelossalarios(yahayquesergilipollas).Todos,asustadísimosporcómoestányendolascosas.Estasfusionesyadquisiciones,deporsí,yasonseñaldel«sálvesequienpueda».Peroloqueanosotrosnosimportaesque,másqueuncorre,esuncorrecorreconlavistapuestaenelfuturocampeónnacionaldelalquilerylaproclamacióndeque«elLadrilloesunaestafa»,todoenelmarcodelanuevaeracero,especialmentegarbosaenestaflamanteeurozonadesangloidentificada.Correcorre,asímismo,porlapróximabotaduradeesefondo100%públicodereestructuraciónordenadainmobiliariaqueserálaactualSepesmunicionada,paraempezaraoperar,conbuenapartedelaSareb;Sarebqueahoraresultaquetodoquisquellamabancomalocongelador,queeracomonosotroslollamamosdesdeelprimerísimodía.Señoras,señores,¡seacabólacongelación!LoordenalaUEysuBCE.Elcambioclimáticoinmobiliariohallegado.Anosotrosnosinteresa,también,queestasfusionesyadquisiciones(yloscorrespondientesajustesvalorativosporcontagio)vanahacerproliferarmuchasbasesimponiblesnegativasporelImpuestosobreSociedades.Situaciónqueestásiendosilenciada,veladaporelsupuesto'buenmomento'deavariciausurariaqueestaríaatravesandolaestafadelLadrillo,conelpropietariadoramplónresentidoperorefociladoviendocómolossalariosdesuspropioshijosnolesdaparavivir,demodoquenotienenotraquelamerleseltraseroporlaherencia.¡Babososybabosasfilicidas!Estaspérdidashandesercerradasa31dediciembreydeclaradasenjuniode2026.Entonces,enlaeurozona,todaslacontabilidadesyaestaránbajoelimperiodeloquellamamosBasileaIV.Hastaahoradabanbeneficios,conexcepcionesnotables.Ahora,daránpérdidasgeneralizadamente.Todoencaja.NoolvidenquelaFedyavelaespaguetizacióndelpopularcapitalismo(encima,conunainflaciónindeseable);yquedasolo6mesesdevidaalaaparienciade'medioqué'.Ensuma,enestaEspañadelhistórico2025,estamosenlosprimerospasosfirmesdeverdadenrelaciónconlareestructuracióninmobiliaria.NomeextrañaquehayadimisionesdeprimerniveltantoenlaSareb,comoenelbancoEspaña.¡Yloquequedaporver!Laentropíavairenaumento.Laespaguetizaciónaquíserárápida(duracióndelaalegríaencasadelpobre).Sinembargo,estasoperacionesseestándandoenlosmediosdecomunicación,nosoloespañoles,como'grandes'operaciones'deavariciaalcista'financiadasconlossupuestamentejugosísimos'ingresos',¡ja!,presentesyfuturos,alimentadasporeldinerobarato,ysuperbuenaspara'profesionalizar'elsector.Profesionalizar,dicenlossinvergüenzas,sabedoresdelamateurismoquecaracterizalahorteradacutreestadelpopularcapitalismo,consushilaranteslocucioneseninglés,como'crowdlending',ysus'enteraos'infundiendoodioaldinero'fiat'(delquepretendenforrarselosmuycínicos);'enteraos',ahora,conque«losbonossoberanosnosonseguros»y,claroestá,elLadrillo,elbitcóin,eloro,sí.Noseránseguroslosactivosfinancierosendólar,pesoogrivna,¿perolosdeleuro?¿Contraquémonedasimportantessedepreciaodevalúaeldólar?Nohayquecreerseabsolutamentenadadeloqueveamosuoigamos.]
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1027
  • -Recibidas: 2226
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 27
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3113 en: Junio 01, 2025, 13:48:26 pm »
Y ahora en serio... me han llamado especialmente 2 articulos la atencion:

1- Uno del jefe de la CNMV: "La CNMV urge a recuperar el peso del inversor minorista en la Bolsa europea".

Ahi se dicen "perlas" tal como, y mis comentarios en verde:

-La falta de liquidez de la que adolece la Bolsa europea precisa del retorno del pequeno inversor en un momento en el que las necesidades de financiacion son ingentes.
    Y por que no aparece la financiacion por parte de los inversores institucionales, seria la oportunidad perfecta. Normalmente hay 2 razones por las que no aparece
       1.- Hay otros productos que tienen un mejor ratio rentabilidad/seguridad
       2.- Alguien no esta jugando limpio o las espectativas son realmente malas.
       y 3.- de regalo... Pero no estaban viniendo todos los fondos a europa con el euro como valor refugio????


-"...como un buen punto de partida para recuperar al pequeno inversor la iniciativa de una cuenta paneuropea de ahorro a largo plazo."
    Aqui la palabra es "largo plazo": traduccion... "necesitamos gallinas que cubran las salidas, y van a aguantar decadas en perdidas...."

-destaco al mismo tiempo la necesidad de que los valores europeos recuperen la competitividad tras una decada en la "que no se han desarrollado lo suficiente",
    Y este senor nos lo dice ahora, que el ibex esta casi al nivel del 2008.

-"cuando se puede considerar un producto financiero como sostenible".
    Y donde estan las palabras "cuando se puede considerar un producto financiero como SEGURO????".

Y ya ho hablo de hacer las cosas "sencillitas".... aqui hay para escribir un libro, de los "robos de ayer, hoy ... y manana... quien se lo iba a pensar????".

 


Y el segundo:

2.- Alessandro Tentori: "El experto destaca el atractivo de la deuda 'high yield'"

Aqui es que me quedo sin palabras, bonos de este tipo de verdad.... solo son para institucionales, o personas privadas, que tienen mucho mucho mucho dinero y hacen un reparto realmente amplio.... por lo menos 20 tipos de Bonos ... interesante.

Tienes que contar con por lo menos un 5-10% ... como poco de perdida total si hay una recesion o estancamiento, o sencillamente la empresa no da mas de si.
Otro porcentaje muy alto que vas a tener perdidas fuertes.

La razon fundamental de que no son para pequenos inversores es: "No todo el mundo tiene un abogado especializado en finanzas, ni tiempo, ni ganas, ni medios, para pegarse anios en un juzgado, por lo que al final, aunque hubiese una posibilidad de recuperar algo, no lo vas a recuperar, por falta de ayuda en los tribunales.". Suficientemente claro????

Gracias, Cadavre :)


PD: .... Y seguimos a tope   :rofl: :rofl: :rofl:!!!! 673 Visitantes, 5 Usuarios



« última modificación: Junio 01, 2025, 14:00:31 pm por siempretarde »
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1217
  • -Recibidas: 21679
  • Mensajes: 2613
  • Nivel: 244
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3114 en: Junio 01, 2025, 14:18:46 pm »
Hoy en VozPopuli copian los argumentos de TE.net en Vivienda

https://www.vozpopuli.com/opinion/vivienda-vivienda-vivienda.html





Opinión
Vivienda, vivienda, vivienda
El gobierno socialista no es consciente en absoluto del daño atroz que el precio de la vivienda está infligiendo a las familias

Roger Senserrich
-

Imaginemos, por un momento, que somos el gerente de una startup prometedora en la ciudad de Barcelona. Estamos lanzando un nuevo producto, añadiendo funcionalidad a una aplicación o instalando nueva maquinaria. Necesitamos un par de ingenieros, así que publicamos una oferta de trabajo. El salario ofrecido es competitivo, parecido a lo que se paga en el sector.


Tenemos, sin embargo, un pequeño problema: el precio de los alquileres en Barcelona es muy alto, así que lo que parece un buen sueldo para un ingeniero resulta que no da para tanto cuando ven lo que les va a costar vivir en la ciudad. Uno de tus mejores candidatos tiene otra oferta en un lugar más asequible con el mismo sueldo y decide irse a tu competidor. Para que el otro acepte, te ves obligado a pagarle un poco más.
Todo ese trabajo para tener empresas innovadoras y competitivas que paguen buenos salarios acaba teniendo un solo beneficiario: el casero, que es quien se queda con ese dinero extra.

La escasez de vivienda empuja a los que menos tienen lejos de sus lugares de trabajo, condenándoles a sufrir la clase de desplazamientos y horarios que hacen a cualquier persona miserable

Ahora pongámonos al otro lado de la escala. Eres un chaval recién salido del instituto, empezando a trabajar en una tienda cerca del centro de Barcelona. Te gustaría vivir cerca del trabajo, pero los alquileres están imposibles, así que acabas buscando un piso en el extrarradio. Cada minuto de tiempo de desplazamiento adicional, cada parada de cercanías que te tienes que comer para ir a tu empleo, te ahorra un pequeño porcentaje de tu coste de vivienda. Lo que no pagas en euros, lo acabas pagando en madrugones o en llegar a las tantas a casa. El único que gana, cuando intentas mejorar tu calidad de vida viviendo más cerca, es un casero

Cuando se habla del coste de la vivienda se suele repetir, a menudo, que es el principal gasto que tienen casi todos los hogares. Cuando los precios se disparan, estas subidas tienen un impacto inmediato en millones de familias, que tienen que hacer toda clase de equilibrios con sus horarios y presupuestos para salir adelante.

Esto es completamente cierto, pero de hecho subestima la enorme importancia que tiene la vivienda tanto en el bienestar familiar como en la prosperidad del país. Cuando los precios están fuera de control, el coste de los alquileres no solo hace difícil llegar a ese final de mes, sino que cambia radicalmente no solo dónde vivimos, nuestras propias rutinas y horarios.

La escasez de vivienda empuja a los que menos tienen lejos de sus lugares de trabajo, condenándoles a sufrir la clase de desplazamientos y horarios que hacen a cualquier persona miserable. Esto tiene un impacto sobre sus hijos, tanto porque ven menos a sus padres como porque acaban viviendo en un entorno familiar mucho más estresado e inestable.

Los mayores desplazamientos, por supuesto, generan toda clase de costes. Incluso utilizando transporte público, vivir lejos genera más gasto energético y emisiones. La dispersión de la población, por añadido, complica ofrecer alternativas al vehículo privado, así que a menudo las familias acaban gastándose en coches y gasolina lo que se ahorran en alquiler. Las emisiones de esos vehículos, por supuesto, son tremendamente costosas.

Los inversores se dan cuenta de que el único que parece estar poniéndose las botas es quien tiene pisos de alquiler, así que, en vez de poner su dinero en empresas productivas, acaban ejerciendo de caseros.

La carestía de la vivienda, además, hace la economía menos competitiva. Para empezar, obliga a las empresas a pagar más a sus trabajadores para atraer talento. Esos sueldos más altos, sin embargo, no sirven para aumentar la renta disponible de sus empleados, sino que acaban siendo utilizados en pagar alquileres o hipotecas desorbitadas.
En ocasiones, esto acaba por crear ciudades con empresas cada vez más competitivas, capaces de crear cantidades ingentes de riqueza con muy buenos salarios, pero donde toda esa riqueza adicional solo acaba por enriquecer a las inmobiliarias. Inevitablemente, los inversores se dan cuenta de que el único que parece estar poniéndose las botas es quien tiene pisos de alquiler, así que, en vez de poner su dinero en empresas productivas, acaban ejerciendo de caseros.

El peor problema generado por la carestía de la vivienda, sin embargo, es el profundo malestar que acaba generando. En España, como sucede en otros países desarrollados, hemos vivido años en un ciclo económico donde todos los indicadores parecen apuntar a años de prosperidad, vino y rosas. Para muchos trabajadores, cualquier subida de sueldo parece acabar esfumándose de inmediato, víctima de subidas de alquiler o hipotecas cada vez más imposibles de conseguir. Quienes se mudan fuera de las ciudades acaban amargados, pasándose dos horas cada día en el coche para ir al trabajo.

Es muy probable que gran parte de los problemas de la economía española ahora mismo tengan como punto de origen nuestro horrible mercado de vivienda. La prioridad para el gobierno y todas las administraciones ahora mismo debería ser cambiar esta tendencia

El clima empresarial también empeora. Primero, porque inevitablemente aparecen actores que están beneficiándose enormemente de estos alquileres altos y trabajan con ahínco para restringir cualquier aumento de la oferta que pudiera disminuir los precios. Segundo, porque el ladrillo se convierte otra vez en la mejor forma de hacer dinero rápido, dejando otros sectores de la economía sin inversiones.

Es muy probable que gran parte de los problemas de la economía española ahora mismo tengan como punto de origen nuestro horrible mercado de vivienda. La prioridad para el gobierno y todas las administraciones ahora mismo debería ser cambiar esta tendencia lo antes posible, aumentando la oferta disponible.

Hacer esto no es complicado. La oferta de vivienda en España está controlada, a todos los efectos, por las autoridades públicas, que son las que autorizan, mediante regulaciones urbanísticas, cuánto y dónde se construye. Cualquier gobernante con dos dedos de frente debería estar cambiando leyes y planes parciales para autorizar la construcción de bloques de pisos de ocho plantas en cualquier solar a menos de medio kilómetro de una estación de metro o cercanías. Vivienda pública protegida o privada a precios libres, eso es lo de menos; pero deben pensar en cómo aumentar la oferta tanto como sea posible en aquellos lugares con la infraestructura necesaria para soportarlo.

Mi sensación es que el gobierno socialista, y de forma más específica, Sumar y Podemos, no son conscientes en absoluto del daño atroz que el precio de la vivienda está infringiendo tanto en familias como en empresas. Si no buscan arreglarlo lo antes posible, se los va a llevar por delante.



El último párrafo es de traca. ¿Tiene la derecha un plan mejor que no implique criminalizar a los pobres caseros? :roto2:

Lo que comenta este diario es de cajón de madera de pino. Pero si hasta ahora no se ha comentado es porque ya se huele la hostia. Si todo el mundo se dedica a poner el cazo para la vivienda, al final deja de ser rentable picar y producir. Hacer el trabajo real, vamos. Si se deja a esta espiral seguir avanzando, al final tenemos el pete total como en la antigua URSS.

Pero no ha habido narices de sacar el tema en público hasta que ya se huele el riesgo. A los cuatro locos que nos juntamos aquí y avisamos de que esto podía pasar se nos tildaba de ignorantes, locos, y hasta de envidiosos.

Si se hubiese parado esto a tiempo nos habríamos ahorrado el dolor inminente. Pero para eso hay que tener valor y avisar de las consecuencias justo cuando es incómodo hablar del tema. Cuando se dice el "lo que está haciendo usted es pan para hoy y hambre para mañana, párese ahora antes de que sea tarde".

Este artículo para mí son lágrimas de cocodrilo. Tengan ustedes ahora de decirle al rentista que o afloja ya o vendrá mucho dolor.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24682
  • -Recibidas: 46394
  • Mensajes: 4966
  • Nivel: 958
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3115 en: Junio 01, 2025, 15:11:23 pm »
El rentista español no va a sufrir nada porque el activito lo compró por 7 millones de pesetas en los 80 y ahora está jubilado cobrando MÁS que el trabajador mediano. Y ademas lo sabeis desde hace años.
El resto son funcionarios sometidos al algoritmo informatizado más refinado que existe: EL SCORING BANCARIO de la banca saneada post-2020.

"Punto final".
Yo no voy a entrar más a este debate estéril de vencedores y vencidos que me parece lo más basico y evidente.
« última modificación: Junio 01, 2025, 15:36:25 pm por CHOSEN »

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1217
  • -Recibidas: 21679
  • Mensajes: 2613
  • Nivel: 244
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3116 en: Junio 01, 2025, 15:25:18 pm »
El rentista español no va a sufrir nada porque el activito lo compró por 7 millones de pesetas en los 80 y ahora está jubilado cobrando MÁS que el trabajador mediano. Y ademas lo sabeis desde hace años.
El resto son funcionarios sometidos al algoritmo informatizado más refinado que existe: EL SCORING BANCARIO de la banca saneada post-2020.

Punto final.
Yo no voy a entrar más a este debate estéril de vencedores y vencidos.

El debate, si es estéril, es porque no podemos intervenir en él.

El que compró en los 70 pues tuvo la suerte de pegar el pelotazo cuando se podía. Enhorabuena, has triunfado, que te quiten lo bailado.

Lo que se puede hacer ahora es que cuando los últimos pardillos que se metieron en la rueda empiecen a hablar de donación en pago se les conteste "ahora a joderse".

Ya no tiene remedio por los que se rieron y ya están criando malvas, o los que les quedan dos telediarios. La cosa es que ahora no haya el enésimo rescate porque supondría volver a vernos en la misma situación en 15-20 años. Ésos son los que tienen que perder ahora, exactamente igual que las empresas que se la jugaron con la IA y ahora ni tienen el resultado prometido ni dinero ni reputación para reponer a los trabajadores humanos. No es un asunto de Schadenfreude, es un asunto de que tiene que haber un escarmiento que disuada a otros de intentar la misma guarrada.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 52665
  • Mensajes: 2373
  • Nivel: 578
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3117 en: Junio 01, 2025, 15:31:14 pm »
[Ya vivimos en otro marco de referencia.

Estamos en lo que llamamos ESTABILIZACIÓN inicial para administrar la incertidumbre.

Estabilización es un término que tiene un contenido muy preciso en macroeconomía. Estabilizar no es todavía reducir los desequilibrios, si no solo las fluctuaciones. ¿De qué? De dos grupos de cosas:
• Actividad y empleo
• Inflación, tipos de interés y de cambio

Estamos trabajando en ello, luchando contra las 'mistress' de la dominación inmobiliaria, cuyo amo es el negociante naranja, con su anarcocapitalismo de villano batmaniano, para el que tú solo eres un lametraseros comemierdas («kiss my ass!»), pero él, «mitad playboy, mitad 007», 'Dr. Goldboot and the bikini machine', lean el afiche (la música de la película es de The Supremes):


En España, estamos en periodo constituyente recentralizador. Estamos resucitando nuestro sistema con otras instituciones más estables, desde la Sareb, hasta Sepes, pasando por el banco España y la fiscalía, finalizando la última gran operación de la reestructuración financiera —donde habita 'lo peor de lo peor'— y liberándonos de falsos libertarios y libertarias.]

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24539
  • -Recibidas: 97245
  • Mensajes: 11505
  • Nivel: 1126
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3118 en: Junio 01, 2025, 17:16:15 pm »
https://www.vozpopuli.com/economia/solo-uno-de-cada-cuatro-jovenes-logra-tener-una-casa-en-propiedad-antes-de-los-30-anos.html

Citar
Solo uno de cada cuatro jóvenes logra acceder a una casa en propiedad antes de los 29 años

El porcentaje está en mínimos históricos. En el boom inmobiliario, hace 20 años, la mitad de los jóvenes llegaba a los 30 con una vivienda en propiedad


La vivienda es una losa que gana peso. Adquirir o alquilar una es cada vez más difícil y este gasto absorbe al menos el 40% de la renta disponible, lo que se considera una carga financiera elevada, en cuatro de cada diez hogares españoles.El precio creciente por la falta de oferta es una barrera que anula las expectativas de compra, especialmente, entre los jóvenes.

El porcentaje de personas que se independizan y viven en una casa en propiedad antes de los 30 años está en mínimos históricos. Solo uno de cada cuatro lo consigue, el 27%. Hace 20 años, durante el boom inmobiliario, la mitad de la población de entre 16 y 29 años lograba comprar una vivienda a esa edad.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) mide cuántos hogares hay en propiedad en función de la edad de la persona de referencia. Frente al 27% en aquellos de entre 16 y 29 años, la mayor capacidad adquisitiva y la oportunidad de haber comprado antes la vivienda hace que las mayores tasas se concentren en los grupos de edad avanzada.

El régimen de vivienda en propiedad aumenta hasta el 53% en aquellos de entre 30 y 44 años, alcanza el 76% en las personas de entre 45 y 64 años, y roza el 90% cuando la edad se eleva hasta los 65 o más años.

Con todo, la propiedad sigue siendo el régimen de tenencia mayoritario en España (el 74% de los hogares), aunque a medida que avanza el tiempo se observa un descenso: hace dos décadas superaba el 80%. Esto se debe no solo a los más jóvenes, también hay cada vez menos propietarios de entre 30 y 44 años.



Es uno de los datos que el Consejo Económico y Social (CES) destaca en su Memoria de 2024*. Pone el foco en la vivienda como el principal problema de país y lo cataloga de "agujero negro" que lastra las condiciones de vida de la sociedad, especialmente de los más jóvenes y los más vulnerables.

Hasta la treintena los jóvenes que se han emancipado viven, en su mayoría, de alquiler. Según los datos del INE, un 58% de los hogares cuya persona de referencia tiene entre 16 y 29 años vivía en este régimen de tenencia de la vivienda. En 2004, hace veinte años, eran el 39%.

La cuestión es que hay otros indicadores que reflejan una pérdida de calidad en las condiciones de vida, como el hecho de que muchos se ven obligados a compartir una vivienda en régimen de alquiler y el 13% (un millón de jóvenes de entre 16 y 29 años) viven en situación de hacinamiento. Es decir, se dan las circunstancias de un hogar "sobreocupado".

Esta situación ha ido retrasando la edad de emancipación de los jóvenes, que ya supera los 30 años en España, frente a los 26 años de la media de la Unión Europea. De hecho, mientras que el promedio de los Estados miembros se mantiene en la misma situación que en el boom inmobiliario, en España se ha retrasado casi dos años.

El porcentaje de jóvenes que viven con sus padres se ha incrementado de manera acusada, sobre todo para el tramo de edad entre 25 y 34 años. El 48% de esas personas viven con sus padres o se benefician de sus ingresos, casi diez puntos más que hace una década. En la UE es solo el 30%, tal y como ha advertido la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).(...)

*https://www.ces.es/documents/10180/5361120/Memoria_CES_2024_Cap_III.pdf
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24539
  • -Recibidas: 97245
  • Mensajes: 11505
  • Nivel: 1126
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3119 en: Junio 01, 2025, 17:27:36 pm »
https://finance.yahoo.com/news/why-scott-bessent-wants-to-make-it-easier-for-banks-to-own-treasurys-140035986.html

Citar
Why Scott Bessent wants to make it easier for banks to own Treasurys

Treasury Secretary Scott Bessent says US regulators are close to easing a key regulatory requirement for banks that the Trump administration hopes will inject more liquidity into the Treasury market, boost lending, and reduce upward pressure on long-term borrowing rates.

The move would mark a retreat from a key change made following the 2008 financial crisis when regulators imposed a series of new requirements designed to protect the banking system against future threats to its stability.

One of those requirements that Bessent wants to adjust was the so-called supplemental leverage ratio (SLR), a rule that requires big banks to maintain a preset buffer against their total portfolio of loans and debt. That pile includes large holdings of US Treasurys.

Bankers maintain that asking them to hold capital when they trade against their Treasury investments discourages them from acting as intermediaries in the financial markets, which can contribute to stress when markets become volatile.

The question of liquidity in the roughly $30 trillion market for US Treasurys has taken on new urgency following troubles in 2020 during the COVID-19 pandemic and a recent climb in long-term Treasury yields driven by growing concerns over the trajectory of US debt. (...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal