* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 618253 veces)

0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24714
  • -Recibidas: 59575
  • Mensajes: 15373
  • Nivel: 765
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24714
  • -Recibidas: 59575
  • Mensajes: 15373
  • Nivel: 765
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24548
  • -Recibidas: 97252
  • Mensajes: 11505
  • Nivel: 1126
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3152 en: Junio 02, 2025, 08:58:43 am »
https://www.elconfidencial.com/mercados/ibex-insider/2025-06-02/el-rey-esta-desnudo-en-el-mercado-inmobiliario-y-nadie-se-atreve-a-decirlo_4141393/

Citar
IBEX INSIDER
El rey está desnudo en el mercado inmobiliario y nadie se atreve a decirlo

El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones y movimientos. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas



Un edificio de viviendas en Madrid. (Europa Press)

Erase una vez un rey tan amante de los trajes que gastaba todo su dinero en vestirse. Dos pícaros le hicieron creer que eran capaces de fabricar una tela tan fina y delicada, que resultaba invisible a ojos de los necios. Antes de probársela, el rey envió a unos súbditos a comprobarlo y estos, temerosos de ser considerados idiotas, la alabaron. La noticia corrió rápidamente y todo el pueblo estaba deseando ver la tela para descubrir la estupidez de sus vecinos. El rey eligió un desfile para lucirla y la ciudad entera gritaba de admiración, hasta que un niño, con toda sencillez, dijo: «El rey está desnudo». Todos, hasta su majestad, pensaron que tenía razón, pero nadie se atrevió a decirlo. Había que terminar el desfile.

Hace casi dos siglos que Hans Christian Andersen escribió El Traje Nuevo del Emperador y la moraleja de este cuento es perfectamente aplicable a nuestros días. El sector inmobiliario es un claro ejemplo. Basta con que cada uno mire a su entorno cercano para comprobar que el precio de la vivienda está llegando a niveles insostenibles. Ya no se trata de jóvenes o familias sin recursos, sino que hasta las clases medias acomodadas están teniendo problemas para alquilar o comprar una casa. Sin embargo, parece que nadie se atreve a decir que el rey está desnudo, aunque muchos lo piensen. Aquí, también, el desfile debe llegar a su fin.

Según el último informe de estabilidad financiera del Banco de España (BdE), los precios de la vivienda están ya en niveles del año 2004, es decir, en la recta final de la escalada hacia la mayor burbuja inmobiliaria que se recuerda en nuestro país. Sin embargo, lejos de indicar que a su majestad se le están viendo las vergüenzas, la entidad habla de "tensiones moderadas" y señala que los precios están todavía un 22% por debajo de los niveles de 2007, que fue cuando todo reventó y en España solo quedó la tierra quemada.

Entre entonces y ahora, hay dos grandes diferencias: la deuda de las familias está saneada y los bancos están siendo prudentes. Aunque quizá lo correcto sea decir que la deuda de las familias está saneada porque los bancos están siendo prudentes. De ahí que las tensiones, en lo que a estabilidad financiera se refiere, se califiquen como "moderadas". ¿Qué habría pasado si las grandes entidades siguieran supervisadas por el BdE en vez de por el Banco Central Europeo (BCE), que fue quien cerró el grifo de los excesos con la financiación?

En lo que respecta al precio de la vivienda, estamos al borde del abismo, en niveles de 2004 y con peligrosos indicadores como la subida del 11% que registró el año pasado la obra nueva, incremento no visto desde aquel fatídico 2007, o un crecimiento del 34,6% del flujo del crédito para nuevas hipotecas. La entidad presidida por José Luis Escrivá explica esta fuerte presión al alza en que la demanda es muy superior a la oferta, desequilibrio que cifra en 450.000 hogares. Ergo, mientras exista este desfase, el precio de la vivienda está condenado a seguir subiendo, afirman quienes alaban el traje nuevo del emperador. El problema es que esta tela tiene varios jirones.

Por una parte, gran parte de este desequilibrio responde a la llegada de población migrante, cuyo poder adquisitivo para comprar una casa a los precios actuales, salvo que revivamos la laxitud crediticia de la burbuja, la famosa 'subprime', parece imposible. Por otra, la propia población española tiene cada día más dificultades para llegar a afrontar estos precios, con tasas de esfuerzo por encima del 40% y creciendo. La alternativa del alquiler tiene el mismo problema y hasta el alquiler de habitaciones supera en las grandes capitales los 400 euros que, como máximo, debería pagar un trabajador con 14.587 euros de salario, el más común en España. Parece que los desequilibrios del mercado inmobiliario van más allá de la relación oferta-demanda.


El precio de la vivienda está ya en niveles de 2004.

El precio de la vivienda está ya en niveles de 2004.

Indudablemente, hay un problema de precio y, si no corrige, la demanda desaparecerá, morirá de inanición. Al menos, mientras el BCE se mantenga firme en sus exigencias de estabilidad y control de riesgos. Hace dos décadas, en cambio, a la demanda desaforada que también había se la dopó con una barra libre de hipotecas y financiación promotora que ahora no existen.

Los grandes inversores internacionales son conscientes de que los precios están inflados y, por eso, los grandes fondos que entraron en España hace una década están teniendo tantos problemas para salir: las valoraciones que dieron a sus activos son irreales. Para muestra, el reciente botón de Aedas, una de las mejores promotoras de España, con una cartera de suelo envidiada por todo el mercado y que, tras años en busca de comprador, está a punto de caer en manos de su rival, Neinor, a un precio un 25% por debajo del valor de activos y con una fórmula que es lo más parecido a una liquidación ordenada.

¿Cómo se explica que ninguna de las grandes promotoras haya encontrado comprador si se supone que la vivienda no tiene techo?

¿Cómo se explica que los institucionales hayan dado la espalda al proceso de venta de Aedas, una de las joyas de la corona del sector, si estamos en un mercado con gran falta de vivienda, donde las promociones se venden solas, los compradores van a seguir llegando por derribo y el suelo finalista es petróleo? ¿Qué sentido tiene que Bain en Habitat o Värde en Via Célere tampoco hayan podido encontrar comprador? ¿Qué pega están poniendo las grandes aseguradoras y fondos de pensiones al mercado inmobiliario español? Sencillamente, el precio. La vivienda está cara, lo saben, y a estos niveles que quieren sostener los fondos, a ellos tampoco les salen los números. En esta historia, ellos son el niño que dice: el rey está desnudo.

En el negocio inmobiliario, el secreto de una buena operación no radica tanto en a qué precio se vende, sino en a cuál se compra. Y ahora todos los grandes institucionales saben que se está comprando caro. Por eso no quieren entrar.

Tras estallar la burbuja de 2007, España era tierra quemada y los únicos que se atrevieron a entrar en nuestro país fueron fondos oportunistas, fundamentalmente, a partir de 2013-2014. Gracias a ellos, el país pudo reconstruir una industria que había quedado absolutamente arrasada. Pero las operaciones de riesgo exigen unos retornos muy elevados, por encima del 20%, margen que estos fondos necesitan llevar al precio de venta de la vivienda. Además, la COVID, el alza de los materiales o el encarecimiento de la mano de obra tensionaron los cálculos de sus Excel, desequilibrios que también trasladaron al comprador.

La máxima del mercado, que habla de la relación entre oferta y demanda como juez natural que termina regulando todo, también opera en los precios de la vivienda: llegado un determinado nivel de precios, tocará corregir, porque la demanda tendrá imposible acceder. El problema es hacerlo demasiado tarde. Según el BdE, "un potencial agravamiento de los problemas de accesibilidad a la vivienda podría llegar a constituir un cuello de botella para el crecimiento (del país). Las crecientes dificultades de accesibilidad implican destinar mayores recursos a la vivienda y menos a otros bienes y servicios. Además, estas dificultades podrían limitar la movilidad laboral y las mayores ganancias de competitividad y productividad asociadas, lastrando el crecimiento potencial de la economía". Son las consecuencias de querer terminar el desfile.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1217
  • -Recibidas: 21690
  • Mensajes: 2613
  • Nivel: 244
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3153 en: Junio 02, 2025, 10:42:36 am »
https://www.elconfidencial.com/mercados/ibex-insider/2025-06-02/el-rey-esta-desnudo-en-el-mercado-inmobiliario-y-nadie-se-atreve-a-decirlo_4141393/

Citar
IBEX INSIDER
El rey está desnudo en el mercado inmobiliario y nadie se atreve a decirlo

El mundo del dinero encierra claves de poder y de intereses que explican el sentido de muchas operaciones y movimientos. Ibex Insider ofrece pistas para entender a sus protagonistas



Un edificio de viviendas en Madrid. (Europa Press)

Erase una vez un rey tan amante de los trajes que gastaba todo su dinero en vestirse. Dos pícaros le hicieron creer que eran capaces de fabricar una tela tan fina y delicada, que resultaba invisible a ojos de los necios. Antes de probársela, el rey envió a unos súbditos a comprobarlo y estos, temerosos de ser considerados idiotas, la alabaron. La noticia corrió rápidamente y todo el pueblo estaba deseando ver la tela para descubrir la estupidez de sus vecinos. El rey eligió un desfile para lucirla y la ciudad entera gritaba de admiración, hasta que un niño, con toda sencillez, dijo: «El rey está desnudo». Todos, hasta su majestad, pensaron que tenía razón, pero nadie se atrevió a decirlo. Había que terminar el desfile.

Hace casi dos siglos que Hans Christian Andersen escribió El Traje Nuevo del Emperador y la moraleja de este cuento es perfectamente aplicable a nuestros días. El sector inmobiliario es un claro ejemplo. Basta con que cada uno mire a su entorno cercano para comprobar que el precio de la vivienda está llegando a niveles insostenibles. Ya no se trata de jóvenes o familias sin recursos, sino que hasta las clases medias acomodadas están teniendo problemas para alquilar o comprar una casa. Sin embargo, parece que nadie se atreve a decir que el rey está desnudo, aunque muchos lo piensen. Aquí, también, el desfile debe llegar a su fin.

Según el último informe de estabilidad financiera del Banco de España (BdE), los precios de la vivienda están ya en niveles del año 2004, es decir, en la recta final de la escalada hacia la mayor burbuja inmobiliaria que se recuerda en nuestro país. Sin embargo, lejos de indicar que a su majestad se le están viendo las vergüenzas, la entidad habla de "tensiones moderadas" y señala que los precios están todavía un 22% por debajo de los niveles de 2007, que fue cuando todo reventó y en España solo quedó la tierra quemada.

Entre entonces y ahora, hay dos grandes diferencias: la deuda de las familias está saneada y los bancos están siendo prudentes. Aunque quizá lo correcto sea decir que la deuda de las familias está saneada porque los bancos están siendo prudentes. De ahí que las tensiones, en lo que a estabilidad financiera se refiere, se califiquen como "moderadas". ¿Qué habría pasado si las grandes entidades siguieran supervisadas por el BdE en vez de por el Banco Central Europeo (BCE), que fue quien cerró el grifo de los excesos con la financiación?

En lo que respecta al precio de la vivienda, estamos al borde del abismo, en niveles de 2004 y con peligrosos indicadores como la subida del 11% que registró el año pasado la obra nueva, incremento no visto desde aquel fatídico 2007, o un crecimiento del 34,6% del flujo del crédito para nuevas hipotecas. La entidad presidida por José Luis Escrivá explica esta fuerte presión al alza en que la demanda es muy superior a la oferta, desequilibrio que cifra en 450.000 hogares. Ergo, mientras exista este desfase, el precio de la vivienda está condenado a seguir subiendo, afirman quienes alaban el traje nuevo del emperador. El problema es que esta tela tiene varios jirones.

Por una parte, gran parte de este desequilibrio responde a la llegada de población migrante, cuyo poder adquisitivo para comprar una casa a los precios actuales, salvo que revivamos la laxitud crediticia de la burbuja, la famosa 'subprime', parece imposible. Por otra, la propia población española tiene cada día más dificultades para llegar a afrontar estos precios, con tasas de esfuerzo por encima del 40% y creciendo. La alternativa del alquiler tiene el mismo problema y hasta el alquiler de habitaciones supera en las grandes capitales los 400 euros que, como máximo, debería pagar un trabajador con 14.587 euros de salario, el más común en España. Parece que los desequilibrios del mercado inmobiliario van más allá de la relación oferta-demanda.


El precio de la vivienda está ya en niveles de 2004.

El precio de la vivienda está ya en niveles de 2004.

Indudablemente, hay un problema de precio y, si no corrige, la demanda desaparecerá, morirá de inanición. Al menos, mientras el BCE se mantenga firme en sus exigencias de estabilidad y control de riesgos. Hace dos décadas, en cambio, a la demanda desaforada que también había se la dopó con una barra libre de hipotecas y financiación promotora que ahora no existen.

Los grandes inversores internacionales son conscientes de que los precios están inflados y, por eso, los grandes fondos que entraron en España hace una década están teniendo tantos problemas para salir: las valoraciones que dieron a sus activos son irreales. Para muestra, el reciente botón de Aedas, una de las mejores promotoras de España, con una cartera de suelo envidiada por todo el mercado y que, tras años en busca de comprador, está a punto de caer en manos de su rival, Neinor, a un precio un 25% por debajo del valor de activos y con una fórmula que es lo más parecido a una liquidación ordenada.

¿Cómo se explica que ninguna de las grandes promotoras haya encontrado comprador si se supone que la vivienda no tiene techo?

¿Cómo se explica que los institucionales hayan dado la espalda al proceso de venta de Aedas, una de las joyas de la corona del sector, si estamos en un mercado con gran falta de vivienda, donde las promociones se venden solas, los compradores van a seguir llegando por derribo y el suelo finalista es petróleo? ¿Qué sentido tiene que Bain en Habitat o Värde en Via Célere tampoco hayan podido encontrar comprador? ¿Qué pega están poniendo las grandes aseguradoras y fondos de pensiones al mercado inmobiliario español? Sencillamente, el precio. La vivienda está cara, lo saben, y a estos niveles que quieren sostener los fondos, a ellos tampoco les salen los números. En esta historia, ellos son el niño que dice: el rey está desnudo.

En el negocio inmobiliario, el secreto de una buena operación no radica tanto en a qué precio se vende, sino en a cuál se compra. Y ahora todos los grandes institucionales saben que se está comprando caro. Por eso no quieren entrar.

Tras estallar la burbuja de 2007, España era tierra quemada y los únicos que se atrevieron a entrar en nuestro país fueron fondos oportunistas, fundamentalmente, a partir de 2013-2014. Gracias a ellos, el país pudo reconstruir una industria que había quedado absolutamente arrasada. Pero las operaciones de riesgo exigen unos retornos muy elevados, por encima del 20%, margen que estos fondos necesitan llevar al precio de venta de la vivienda. Además, la COVID, el alza de los materiales o el encarecimiento de la mano de obra tensionaron los cálculos de sus Excel, desequilibrios que también trasladaron al comprador.

La máxima del mercado, que habla de la relación entre oferta y demanda como juez natural que termina regulando todo, también opera en los precios de la vivienda: llegado un determinado nivel de precios, tocará corregir, porque la demanda tendrá imposible acceder. El problema es hacerlo demasiado tarde. Según el BdE, "un potencial agravamiento de los problemas de accesibilidad a la vivienda podría llegar a constituir un cuello de botella para el crecimiento (del país). Las crecientes dificultades de accesibilidad implican destinar mayores recursos a la vivienda y menos a otros bienes y servicios. Además, estas dificultades podrían limitar la movilidad laboral y las mayores ganancias de competitividad y productividad asociadas, lastrando el crecimiento potencial de la economía". Son las consecuencias de querer terminar el desfile.

Si no lo podemos alquilar al precio que queremos, lo vendemos.

¿Y si nadie compra?

El "tuit" puede ser perfectamente el mismo de 2007, cuando en los bares Paco y Pepe se reconocen mutuamente que llevan meses sin colocar el pisito.

Con las noticias pasará como en 2007, o el artículo de ayer de VozPópuli. No van a ser noticias que creen una tendencia. Se van a limitar a describir lo que ya existe.

En los debates de la tele se dirá "se nos ha ido un poco la mano" cuando ya sea imposible ocultarlo.


Fomento Cemento

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 39
  • -Recibidas: 183
  • Mensajes: 20
  • Nivel: 3
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3154 en: Junio 02, 2025, 12:48:02 pm »
Como una moto:

https://elpais.com/economia/2025-06-02/el-turismo-en-espana-toca-maximos-y-vive-la-mejor-semana-santa-de-su-historia.html

Citar

El turismo en España toca máximos y vive la mejor Semana Santa de su historia
La llegada de viajeros repuntó un 10% en abril y superó por primera vez la barrera de los ocho millones de llegadas. El gasto creció un 14,1%.
Turistas en la playa de Torremolinos (Málaga).
Turistas en la playa de Torremolinos (Málaga).
Jorge Zapata (EFE)
Carlos Molina
Madrid - 02 jun 2025 - 09:54CEST

El ciclo virtuoso que vive el turismo desde 2023 le permite batir cada mes un nuevo récord, tanto en llegada de viajeros como en el gasto que realizan en sus vacaciones. Abril, el mes en el que cayó la Semana Santa en 2025, tampoco fue una excepción. Más bien se elevaron las apuestas y durante este mes llegaron a los principales destinos turísticos 8,56 millones de viajeros extranjeros, lo que supuso un 10% de mejora anual y la primera vez que se supera la barrera de los 8 millones de viajeros durante ese mes, según los datos adelantados esta mañana por el INE. Todo ello logra que se haya cerrado la mejor Semana Santa de la historia desde que existen registros estadísticos oficiales.

Además, y al igual que lo sucedido en los dos últimos ejercicios, el gasto sigue creciendo más que la llegada de turistas, lo que es interpretado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, como uno de los elementos tractores del cambio de modelo del turismo intensivo en llegadas hacia otro que valore más lo que deja en las arcas españolas. En abril, el gasto de los viajeros extranjeros repuntó un 14,1% hasta los 10.826 millones de euros.

En el acumulado del primer cuatrimestre, el volumen de turistas creció un 7,1% hasta los 25,6 millones, mientras que el gasto avanzó un 9,3% hasta los 34.332 millones de euros
. Si este ritmo de crecimiento se mantiene durante los ocho meses restantes del año, algo que parece probable teniendo en cuenta que todavía falta por contabilizar los cuatro meses de temporada alta, España superaría por primera vez este año el hito de los 100 millones de viajeros, al llegar a en torno a 100,5 millones; y también rebasaría por primera vez la barrera de los 137.500 millones de gasto.

Por mercados de origen, Reino Unido, Alemania y Francia siguen siendo los más relevantes, aportando el 44,6% de las llegadas. En primer lugar figura Reino Unido, con más de 4,7 millones de viajeros y un aumento del 6,7% respecto al mismo período de 2024; seguido por Francia, con 3,4 millones y un alza del 8,3%; y Alemania, con más de 3,3 millones y un avance del 4,8%. Esos mismos tres países son los que más aportan al gasto, aunque ni el orden ni el volumen no son los mismo que los de las llegadas. El mercado que más gasto realizó fue Reino Unido, con 1.768 millones de euros y un crecimiento del 11,5%, seguido muy de cerca por Alemania, con 1.602 millones de euros y alza del 14,4%. En tercer lugar figura Francia, con 978 millones y un alza del 14,7%.

Tanto las cifras de llegadas de viajeros como de gasto muestran la fuerte dependencia de los destinos españoles de los tres mayores mercados emisores (Reino Unido, Francia y Alemania), que aportan casi la mitad de los turistas (un 44%) y del gasto (un 40%). El gasto medio realizado por los turistas británicos, franceses y alemanes se sitúa en la franja baja si se compara con el resto de países emisores. El desembolso medio en Reino Unido es de 169 euros, en Alemania baja a los 167 y en Francia se hunde a los 128.

Unas cifras similares a las de los otros grandes emisores europeos como Italia o Países Nórdicos, pero que son muy inferiores a las que gastan los viajes procedentes de Asia o América, con un mayor poder adquisitivo y con más presupuesto para gastar porque sus viajes suelen durar más días y porque el propósito no suele ser el de disfrutar del sol y la playa, sino de visitar varias ciudades al mismo tiempo. El gasto medio diario de un turista estadounidense es de 274 euros, mientras que el de un viajero mexicano escala a los 301 euros y el de los grandes mercados asiáticos roza los 340 euros.



« última modificación: Junio 02, 2025, 12:51:25 pm por Fomento Cemento »

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7931
  • -Recibidas: 5486
  • Mensajes: 682
  • Nivel: 67
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3155 en: Junio 02, 2025, 13:33:50 pm »
Como una moto:

https://elpais.com/economia/2025-06-02/el-turismo-en-espana-toca-maximos-y-vive-la-mejor-semana-santa-de-su-historia.html

Citar

El turismo en España toca máximos y vive la mejor Semana Santa de su historia
La llegada de viajeros repuntó un 10% en abril y superó por primera vez la barrera de los ocho millones de llegadas. El gasto creció un 14,1%.
Turistas en la playa de Torremolinos (Málaga).
Turistas en la playa de Torremolinos (Málaga).
Jorge Zapata (EFE)
Carlos Molina
Madrid - 02 jun 2025 - 09:54CEST

El ciclo virtuoso que vive el turismo desde 2023 le permite batir cada mes un nuevo récord, tanto en llegada de viajeros como en el gasto que realizan en sus vacaciones. Abril, el mes en el que cayó la Semana Santa en 2025, tampoco fue una excepción. Más bien se elevaron las apuestas y durante este mes llegaron a los principales destinos turísticos 8,56 millones de viajeros extranjeros, lo que supuso un 10% de mejora anual y la primera vez que se supera la barrera de los 8 millones de viajeros durante ese mes, según los datos adelantados esta mañana por el INE. Todo ello logra que se haya cerrado la mejor Semana Santa de la historia desde que existen registros estadísticos oficiales.

Además, y al igual que lo sucedido en los dos últimos ejercicios, el gasto sigue creciendo más que la llegada de turistas, lo que es interpretado por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, como uno de los elementos tractores del cambio de modelo del turismo intensivo en llegadas hacia otro que valore más lo que deja en las arcas españolas. En abril, el gasto de los viajeros extranjeros repuntó un 14,1% hasta los 10.826 millones de euros.

En el acumulado del primer cuatrimestre, el volumen de turistas creció un 7,1% hasta los 25,6 millones, mientras que el gasto avanzó un 9,3% hasta los 34.332 millones de euros
. Si este ritmo de crecimiento se mantiene durante los ocho meses restantes del año, algo que parece probable teniendo en cuenta que todavía falta por contabilizar los cuatro meses de temporada alta, España superaría por primera vez este año el hito de los 100 millones de viajeros, al llegar a en torno a 100,5 millones; y también rebasaría por primera vez la barrera de los 137.500 millones de gasto.

Por mercados de origen, Reino Unido, Alemania y Francia siguen siendo los más relevantes, aportando el 44,6% de las llegadas. En primer lugar figura Reino Unido, con más de 4,7 millones de viajeros y un aumento del 6,7% respecto al mismo período de 2024; seguido por Francia, con 3,4 millones y un alza del 8,3%; y Alemania, con más de 3,3 millones y un avance del 4,8%. Esos mismos tres países son los que más aportan al gasto, aunque ni el orden ni el volumen no son los mismo que los de las llegadas. El mercado que más gasto realizó fue Reino Unido, con 1.768 millones de euros y un crecimiento del 11,5%, seguido muy de cerca por Alemania, con 1.602 millones de euros y alza del 14,4%. En tercer lugar figura Francia, con 978 millones y un alza del 14,7%.

Tanto las cifras de llegadas de viajeros como de gasto muestran la fuerte dependencia de los destinos españoles de los tres mayores mercados emisores (Reino Unido, Francia y Alemania), que aportan casi la mitad de los turistas (un 44%) y del gasto (un 40%). El gasto medio realizado por los turistas británicos, franceses y alemanes se sitúa en la franja baja si se compara con el resto de países emisores. El desembolso medio en Reino Unido es de 169 euros, en Alemania baja a los 167 y en Francia se hunde a los 128.

Unas cifras similares a las de los otros grandes emisores europeos como Italia o Países Nórdicos, pero que son muy inferiores a las que gastan los viajes procedentes de Asia o América, con un mayor poder adquisitivo y con más presupuesto para gastar porque sus viajes suelen durar más días y porque el propósito no suele ser el de disfrutar del sol y la playa, sino de visitar varias ciudades al mismo tiempo. El gasto medio diario de un turista estadounidense es de 274 euros, mientras que el de un viajero mexicano escala a los 301 euros y el de los grandes mercados asiáticos roza los 340 euros.


Habría que ver cuantos de esos 8,56 millones de viajeros extranjeros que vienen con visado de turista, tienen la intención de quedarse en España sin fecha limite, dada la peemisividad que hay en España con ese tipo de "turistas".
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 52698
  • Mensajes: 2376
  • Nivel: 579
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3156 en: Junio 02, 2025, 16:18:33 pm »
[Por favor, no perdamos el tiempo con la manidísima palabrería de los usureros al final de sus días. ¡Que les den! Nosotros, a lo nuestro: ¿Exactamente cuándo van a pasar las cosas que están en la agenda, como la «oficialización oficial» —la oficiosa ya está hecha— de la recesión en EE. UU.? ¿Qué correcciones valorativas de las cuatro que hay que dar (inmuebles residenciales y Bolsa y Deuda americanas, dólar incluido) van darse antes, durante o después de la estabilización? ¿Cómo va a ser la reconciliación de la UE con (el gas y el petróleo) de Rusia? ¿Qué y a qué precio fondos y socimis van a ser entregados (con un lacito) al campeón público? ¿Cuándo saldrá en televisión el «sí bajan en Madrid»?]
« última modificación: Junio 02, 2025, 22:26:52 pm por asustadísimos »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53386
  • -Recibidas: 62374
  • Mensajes: 11096
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3157 en: Junio 02, 2025, 16:49:23 pm »
Esto acaba de empezar...











--------------
Pero esa V de Victoria en el arranque no nos la quita nadie.  :biggrin:  (30.09$ ahorita mismo.)

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14775
  • -Recibidas: 5354
  • Mensajes: 666
  • Nivel: 93
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3158 en: Junio 02, 2025, 16:54:39 pm »
[Por favor, no perdamos el tiempo con la manidísima palabrería de los usureros al final de sus días. ¡Que les den! Nosotros, a lo nuestro: ¿Exactamente cuándo van a pasar las cosas que están en la agenda, como la «oficialización oficial» —la oficiosa ya está hecha— de la recesión en EE. UU.?, ¿Qué correcciones valorativas de las cuatro que hay que dar (inmuebles residenciales y Bolsa y Deuda americanas, dólar incluido) van darse antes, durante o después de la estabilización?, ¿Cómo va a ser la reconciliación de la UE con (el gas y el petróleo) de Rusia? ¿Qué y a qué precio fondos y socimis van a ser entregados (con un lacito) al campeón público? ¿Cuándo saldrá en televisión el «sí bajan en Madrid»?]

Buenos días

Muy a cuento esas noticias porque justo hoy me he enterado que hará una semanas se han vendido las 2 casas que mi mujer tenía miradas en la urbanización que nos gusta.
Estaba muy disgustada... y yo también lo estoy ahora.
100k más cara de cuando fue a verla hace 2 años. 495k ---> 595k
100k más cara que la que señalizamos y dimos para atrás. Ahora serán 150k más que nuestro precio señalizado.

Sigue pareciéndome una locura.
Pero tenía el dinero... y creí que sería un suicidio.
Ahora las niñas ya empiezan a ser mayores ... y el tiempo de disfrutar un jardín parece que se consume

Estas son mis penas.
Aquí se viene llorao.
A quién le importan las penas de otro ?

De verdad seré un héroe el próximo verano por mis decisiones estoicas ?
Será la solución la llegada de un Oreshnik ? o tendré que irme al frente a encontrar la paz ?


cujo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 694
  • -Recibidas: 4953
  • Mensajes: 649
  • Nivel: 94
  • cujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3159 en: Junio 02, 2025, 17:13:55 pm »
la vida es lo que pasa mientras lees transicion estructural.




no espere ese 60% para sus tácticas personales.

viva y disfrute de sus hijas.

dentro de 40 años le dará igual haber perdido 300.000€ que haber ganado 400.000€.

Y gracias por compartir, en este foro hay mucho nick flipao que se rie de las pequeñas historias del señor feliciano.


« última modificación: Junio 02, 2025, 17:16:26 pm por cujo »
"Soy libre,he perdido al fin toda esperanza"

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85936
  • -Recibidas: 19892
  • Mensajes: 3215
  • Nivel: 465
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3160 en: Junio 02, 2025, 17:32:55 pm »
People who bought in the frenzy of 2021 or 2022 are having a hard time letting go of peak prices,' said Corey Stambaugh, a Redfin agent based in North Carolina.


'But after a couple of weeks with no bites, they come down to earth — and that's when the real deals happen.'


https://www.dailymail.co.uk/real-estate/article-14751049/cost-houses-prices-2025-sellers-market.html
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1027
  • -Recibidas: 2226
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 27
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3161 en: Junio 02, 2025, 18:03:07 pm »
Yo a Vd., le tengo mucho respeto, por que tiene una linea clara, y esa linea es poco discutible, pero..., punto a punto, que diria el cirujano:

- Cuando va a pasar la oficializacion EXACTAMENTE, eso solo lo saben solo los dioses (aka informacion priviligiadiiiiisima).

- Las correcciones valorativas: yo voy sencillamente segun la profesionalidad de los actores.

      1.- Deuda. Profesionales absolutos, aqui para mi no hay duda. Tienen la mejor informacion, tienen cantidades cuasi-infinitas de dinero, tienen a los mejores detras.
      2.- Dolar. Al igual que 1. Absolutos profesionales. Lo pongo en segundo lugar, por que a pesar de tener mejores "maquinas", no estan solos -no es un mercado de "solo institucionales"- hay institucionales, empresas, particulares, especuladores.... Segundo lugar en mi humilde opinion.
      3.- Bolsa: Muy similar a 2. pero es "mas lento" por que hay que cumplir las "reglas de la bolsa".... esa gente que murio casi pobre a pesar de haber inventado las reglas basicas... con excepciones.
      4.- Inmobiliaria: Ni comparacion con los 3 anteriores, aqui hay mucho "Inversor privado".

- Reconciliacion con el gas de Rusia???? cuentemelo Vd., estoy ansioso por oirlo....

- En cuanto a las socimis, tienen un "problema" para transmitir sus titulos a otras personas/instituciones, Aqui va a ser un "Bazar" no facil de cuadrar entre precios de oferta y demanda. Aqui va a haber muy muy mal humor.

- Cuando bajen en Madrid no me enterare, he dicho mas de una vez las gracias que doy a Cadavre y Derby de mantenerme informado en un mercado "local".

Por cierto, los detalles que Vd., describe como "manidísima palabrería de los usureros al final de sus días", para mi son importantes. Mis razones tendre...

Pasen un buen dia :) y no se lo tome a mal, es una simple critica constructiva.

PD: Tras releer el post pongo que hay algo en los Institucionales de Deuda que es una desventaja, y es que a pesar de que actuarian de otra forma, estan obligados a actuar de una forma determinada.

[Por favor, no perdamos el tiempo con la manidísima palabrería de los usureros al final de sus días. ¡Que les den! Nosotros, a lo nuestro: ¿Exactamente cuándo van a pasar las cosas que están en la agenda, como la «oficialización oficial» —la oficiosa ya está hecha— de la recesión en EE. UU.?, ¿Qué correcciones valorativas de las cuatro que hay que dar (inmuebles residenciales y Bolsa y Deuda americanas, dólar incluido) van darse antes, durante o después de la estabilización?, ¿Cómo va a ser la reconciliación de la UE con (el gas y el petróleo) de Rusia? ¿Qué y a qué precio fondos y socimis van a ser entregados (con un lacito) al campeón público? ¿Cuándo saldrá en televisión el «sí bajan en Madrid»?]
« última modificación: Junio 02, 2025, 18:21:09 pm por siempretarde »
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

neutron_mortgages

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1724
  • -Recibidas: 754
  • Mensajes: 83
  • Nivel: 9
  • neutron_mortgages Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3162 en: Junio 02, 2025, 18:03:22 pm »
People who bought in the frenzy of 2021 or 2022 are having a hard time letting go of peak prices,' said Corey Stambaugh, a Redfin agent based in North Carolina.


'But after a couple of weeks with no bites, they come down to earth — and that's when the real deals happen.'


https://www.dailymail.co.uk/real-estate/article-14751049/cost-houses-prices-2025-sellers-market.html


[Por favor, no perdamos el tiempo con la manidísima palabrería de los usureros al final de sus días. ¡Que les den! Nosotros, a lo nuestro: ¿Exactamente cuándo van a pasar las cosas que están en la agenda, como la «oficialización oficial» —la oficiosa ya está hecha— de la recesión en EE. UU.?, ¿Qué correcciones valorativas de las cuatro que hay que dar (inmuebles residenciales y Bolsa y Deuda americanas, dólar incluido) van darse antes, durante o después de la estabilización?, ¿Cómo va a ser la reconciliación de la UE con (el gas y el petróleo) de Rusia? ¿Qué y a qué precio fondos y socimis van a ser entregados (con un lacito) al campeón público? ¿Cuándo saldrá en televisión el «sí bajan en Madrid»?]

Buenos días

Muy a cuento esas noticias porque justo hoy me he enterado que hará una semanas se han vendido las 2 casas que mi mujer tenía miradas en la urbanización que nos gusta.
Estaba muy disgustada... y yo también lo estoy ahora.
100k más cara de cuando fue a verla hace 2 años. 495k ---> 595k
100k más cara que la que señalizamos y dimos para atrás. Ahora serán 150k más que nuestro precio señalizado.

Sigue pareciéndome una locura.
Pero tenía el dinero... y creí que sería un suicidio.
Ahora las niñas ya empiezan a ser mayores ... y el tiempo de disfrutar un jardín parece que se consume

Estas son mis penas.
Aquí se viene llorao.
A quién le importan las penas de otro ?

De verdad seré un héroe el próximo verano por mis decisiones estoicas ?
Será la solución la llegada de un Oreshnik ? o tendré que irme al frente a encontrar la paz ?

Newclo, siento el disgusto de su mujer, pero hay posibilidades de que esa compra hubiese sido prácticamente en el pico de una burbuja de tres décadas. Esto aún no ha acabado, y supongo que el dinero lo siguen teniendo. De lo que estoy seguro es de que sus hijas van a recibir algo mucho más valioso que cosas materiales como una casa con jardín.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24714
  • -Recibidas: 59575
  • Mensajes: 15373
  • Nivel: 765
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3163 en: Junio 02, 2025, 18:07:38 pm »
Citar
AI's Adoption and Growth Truly is 'Unprecedented'
Posted by EditorDavid on Monday June 02, 2025 @07:34AM from the rise-of-the-machines dept.

"If the adoption of AI feels different from any tech revolution you may have experienced before — mobile, social, cloud computing — it actually is," writes TechCrunch. They cite a new 340-page report from venture capitalist Mary Meeker that details how AI adoption has outpaced any other tech in human history — and uses the word "unprecedented" on 51 pages:
Citar
ChatGPT reaching 800 million users in 17 months: unprecedented. The number of companies and the rate at which so many others are hitting high annual recurring revenue rates: also unprecedented. The speed at which costs of usage are dropping: unprecedented. While the costs of training a model (also unprecedented) is up to $1 billion, inference costs — for example, those paying to use the tech — has already dropped 99% over two years, when calculating cost per 1 million tokens, she writes, citing research from Stanford. The pace at which competitors are matching each other's features, at a fraction of the cost, including open source options, particularly Chinese models: unprecedented...
Meanwhile, chips from Google, like its TPU (tensor processing unit), and Amazon's Trainium, are being developed at scale for their clouds — that's moving quickly, too. "These aren't side projects — they're foundational bets," she writes.

"The one area where AI hasn't outpaced every other tech revolution is in financial returns..." the article points out.

"[T]he jury is still out over which of the current crop of companies will become long-term, profitable, next-generation tech giants."
Saludos.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24548
  • -Recibidas: 97252
  • Mensajes: 11505
  • Nivel: 1126
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #3164 en: Junio 02, 2025, 18:12:58 pm »
People who bought in the frenzy of 2021 or 2022 are having a hard time letting go of peak prices,' said Corey Stambaugh, a Redfin agent based in North Carolina.


'But after a couple of weeks with no bites, they come down to earth — and that's when the real deals happen.'


https://www.dailymail.co.uk/real-estate/article-14751049/cost-houses-prices-2025-sellers-market.html

Buenas tardes,

Eso suele ser así en los mercados anglosajones (al menos en UK, que es lo que conozco). Si al cabo de 2 semanas no hay interesados, se rebaja el precio...y así sucesivamente. Los agentes inmobiliarios presionan para bajar el precio si no hay interés debido al precio.

En España no es tan "dinámico". Por un lado, porque tenemos los precios de catálogo y eso mantiene un nivel de precios determinado e inflexible: cuando se permite (no siempre el CRM de turno lo permite), se presentan ofertas "por debajo de precio" y muchas se rechazan. Los fondos nunca tienen "prisa" para vender. Tienen objetivos mensuales...pero eso es otro tema.

Por otro lado, porque los particulares también tienen una percepción de que "sólo hace falta que venga EL comprador para su pisito"...y eso puede tardar meses al precio de salida. Eso es todavía más acentuado en inmuebles que vienen de una herencia (nadie quiere restar de su parte). Claro que esa percepción puede cambiar e ir al otro extremo (corre-corre) si cunde el pánico vendedor. Somos un país de extremos.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal