Lo de la España de 3 velocidades inmobiliarias no acabo de verlo. Si hablamos de compra de vivienda hablamos de menores de 35 años, ya que los mayores están ya hipotecados en su gran mayoría. En menores de 35 creo que las clases A y B han desaparecido casi completamente, continuando la tendencia de las generaciones anteriores en las últimas décadas.
Las clases A lo eran por empresas ligadas a la construcción que desaparecieron a partir de 2008, comercio minorista en peligro de extinción actualmente y salarios que ya no existen en empresas grandes -conjugados con vivienda barata en su día-
Un matrimonio de hondureños que haya conseguido trabajo no cualificado en un pueblo grande de provincias en España supuestamente sería clase C, ¿y un subinspector de Hacienda soltero que tenga que pagar alquiler en Madrid? Sería también clase C o quizá clase D.
La clase A de los menores de 35 existe, es muy pequeña, está vinculada a youtube, onlyfans y ciertos negocios online... y se han ido todos a Andorra. Los pocos que sean clase A por herencia, heredan inmuebles... Mientras sigue llegando inmigración los jóvenes titulados españoles siguen emigrando. Es o eso o las oposiciones
La clase B será muy reducida, formada por funcionarios A1 y A2. La empresa privada, aunque sigue ofreciendo sueldos de tipo B, no ofrece la seguridad necesaria para ciertos proyectos vitales.
En cuanto a la "ley de la selva" para los A... son 4 gatos para millones de viviendas por encima de 300mil euros que no se venden ni a tiros -400mil euros si hablamos de Madrid, Barcelona y Baleares-. Sólo se vende lo que es fácil y rentable alquilar por habitaciones y en ese sentido sí que moverá los palillos un proyecto que dé vivienda social a la clase C y asequible a la B. La duda que tengo es si pueden/quieren construír tanto como se necesita para que haya un cambio.
Otra cuestión es que la vivienda parece que ya no le importa a nadie. El 'peso social' de la juventud es muy bajo porque son muy pocos los españoles jóvenes; los de fuera tampoco tienen peso social. Los mayores están todos hipotecados. Ahora parece que el 'sistema' sí que está interesado en que baje la vivienda y se le da espacio al asunto en los medios de comunicación pero por más que intenten meterlo con calzador no es una demanda social. Como era de esperar, hay muchísimos menos españoles ahora que quieran que baje la vivienda de los que había en 2008. Da la sensación de que el tema inmobiliario se ha pasado de rosca y el futuro podría ser 'nada convencional'. De hecho el presente ya dista bastante de lo que era razonablemente previsible.