Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
5 Usuarios y 40 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: senslev en Ayer a las 18:38:11¿Exagera el Coronel?https://www.youtube.com/watch?v=Bfsln7adASAAyer entendí El Señor de los Anillos después de 38 años. Sauron muere de éxito. El anillo funciona tan bien que acaba siendo su perdición. Gollum es el personaje principal y todo lo demás, que sucede alrededor, es accesorio. Tanto en el libro como en la adaptación en el cine, el anillo se destruye porque ha acabado consumiendo totalmente a Gollum y Frodo, que finalmente reclama el anillo para sí. Los dos pelean y el anillo cae al fuego.El tema de Tolkien es el poder. Para Tolkien el poder es malo por naturaleza, simplemente desearlo ya te convierte en alguien bastante pobre. Además hay moraleja, no acaba bien.Nuestros Nazgules particulares, están consumidos por el anillo. Pero no saben lo que hacen (o por eso mismo no saben lo que hacen). Les va a salir mal, como siempre. El desastre es lo que pasará entre tanto.Después de esta frikada, me voy a dormir.
¿Exagera el Coronel?https://www.youtube.com/watch?v=Bfsln7adASA
No me interesan las peliculas.Los curritos no hacen huelgas porque estas se canalizan -asociativamente- (y legalmente) a través de los SINDICATOS, y estos son una extension del socialismo democrático amable, que está en el gobierno. Por eso no hay huelgas. Y el Capital está encantado con ello.El Capital necesita de consumidores, cuyo ajustado poder adquisitivo (limitado sistemáticamente, es decir por el sistema) venía siendo suplementado con los 8+3 millones dependientes del Estado. El Capital esta encantado con su elevado poder adquisitivo, logicamente. Pero la burbuja ha dado al traste con todo. Apenas los triunfadores pueden aguantar el nivel de gasto necesario para sostener el sistema, y a veces ni eso (véase las islas). Ya solamente las capas superiores de la pirámide pueden consumir en un sistema consumista, y su patrón de gasto, es el que es.Remito a las 5 tipologías expuestas por el maestro.Y en esas estamos.A ver por donde rompe.
Creo que hay un malentendido semántico, con implicaciones graves.Cuando dices falta de trabajadores, entiendo que te refieres a falta de remuneraciones que sostengan el delirante nivel de precios inmobiliarios. Porque gente hay. Estamos literalmente importando esclavos negros.LITERALMENTE.A lo que yo pregunto: ¿Proporcionar vivienda gratuita a los trabajadores va a hacer que se pongan a recoger hamacas?¿En serio?O se va a conseguir lo contrario.¿Se van a generar trabajos de baja cualificación, o se van a eliminar?No es baladí, dado el tejido productivo español.¿Como encajamos la vivienda estatal en un sistema social y económico donde compensa no trabajar?Faltan trabajadores, o sobran. En que quedamos.Lo que no es creíble es que un hamaquero vaya a tener más poder adquisitivo que una enfermera "en el mercado libre". A que estamos jugando.Quien da vivienda semigratuita y a cambio de que. En España tenemos el ejemplo bien reciente...La suelta ya ha sido, y aun quedan demasiados interrogantes que no parecen respondidos.Por ahora el Ministerio de Vivienda ha dicho que hasta 2029, nada.Quién esta desamparado aqui.