* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Derby
[Hoy a las 00:03:37]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Agosto 22, 2025, 13:35:19 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 363585 veces)

4 Usuarios y 44 Visitantes están viendo este tema.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13301
  • -Recibidas: 14086
  • Mensajes: 2118
  • Nivel: 164
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3135 en: Ayer a las 20:00:08 »
https://wolfstreet.com/2025/08/23/the-12-bigger-cities-with-the-biggest-price-declines-of-single-family-homes-10-to-23-through-july/

Hasta -66.6% aún queda.

Y diría que el SP500 va a llegar a 6666. Hizo suelo en 666.

(Me lo han chivado desde Ganímedes)
« última modificación: Ayer a las 20:02:14 por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 33418
  • -Recibidas: 33225
  • Mensajes: 3900
  • Nivel: 504
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3136 en: Ayer a las 22:48:27 »
dinero facil como todo,  unos a las crypto, otros a only fans.
desde que el mundo es mundo, luego lloros y tal.

La actriz de Los Soprano a la que OnlyFans "salvó la vida"
"Cualquiera que quiera condenarme y menospreciarme, que lo haga. Solo espero que nunca se encuentren en la posición en la que yo estaba de cuidar a dos niños pequeños", afirma Drea de Matteo
la actriz asegura que logró salvar su casa del embargo hipotecario a los cinco minutos de abrir su espacio personal en este servicio de suscripción de contenido.




La historia de Cecilia Sopeña, la ciclista que apela al derecho al olvido tras triunfar en OnlyFans: "He iniciado una nueva etapa en mi vida"

eso si, antes:

Una Cecilia Sopeña que decidió aparcar su plaza como profesora de Educación Secundaria y apostar por OnlyFans porque gana muchísimo más dinero en la plataforma trabajando bastante menos, tal y como reconoció hace meses en otra entrevista. «Para qué voy a trabajar si lo que gano en un mes de profesora, lo gano en un día en OnlyFans», aseguraba la joven en una charla.  La ciclista influencer  abrió su canal de OnlyFans en agosto de 2022 y, desde entonces, los ingresos no han parado de aumentar.

«En septiembre de 2022, gané 8.000 euros, en octubre, 56.000 euros, en noviembre, 62.000 euros», contaba con todo lujo de detalles. «Está claro que es una tontería que me coja el trabajo de profesora y me comprometa a hacer el horario cuando puedo ser libre porque en un mes en OnlyFans gano lo mismo que en un año», finalizaba.

He leído la historia de Sopeña. No me alegro, pero esta mujer ha demostrado ser muy inmadura. Sobre todo emocionalmente.

Con el porno no hay medias tintas. Si enseñas cacho, tu culo se va a quedar expuesto en internet para los restos. Y eso dura lo que dura, la edad no perdona. Las actrices suelen estar un tiempo y luego se retiran. Peor es el caso de Jennifer Lawrence, que le entraron en su móvil y se filtró todo lo que hacía en su vida íntima. Y no era algo que quisiese hacer en público. Después del comprensible cabreo lo ha asumido y lo ha dejado correr.

Si hay una actividad que te permite ganar en un mes lo que ganas en un año de currela normal, ahí hay "costes ocultos". Si no, todos iríamos de cabeza a la actividad "donde se gana más".

Apliquen esto mismo a "para qué voy a hacer alquiler habitual si puedo sacar mucho más con el turístico", y tendrán el mismo esquema. Luego, cuando se descubre que cualquiera puede ver los dichosos videos con unos pocos clicks de ratón, o que los alemanes van a gastar menos en turismo y el pisito ya no se coloca como antes... entonces vienen los lamentos.

Nadie da duros a cuatro pesetas.
Yo en eso no estoy de acuerdo. Para todo hay que valer. Cuando trabajas de cara al público en este tipo de cosas, tienes que saber dónde te metes, y lo saben de sobrísima (lo que pasa es que sois unos pinos y os creéis la milonga).

Y lo de la inmadurez no me lo creo, así como no me creo ningún lloriqueo de nadie que se haya metido en una actividad de este tipo. Las mujeres que hacen esto saben perfectamente el poder que ejercen y el precio que pagan. No subestimemos ni infantilicemos a las tías por ser tías, que no son tontas, y en esto mucho menos.

Suena más a que la cosa ya no le sabía tan rentable, o simplemente que ha decidido dejar el negocio por cambios en su vida y ya no le sale a cuenta. Amarna Miller fue actriz porno y dio mucho que hablar cuando lo dejó, es puro marketing que le permitió llegar a otros lugares.
« última modificación: Ayer a las 22:55:29 por pollo »

Flipback

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 143
  • -Recibidas: 458
  • Mensajes: 52
  • Nivel: 7
  • Flipback Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3137 en: Ayer a las 23:10:50 »
Lo de Cecilia Sopeña es una campaña digna de manual de marketing, desde el principio hasta este supuesto 'final'. Si se va de OF es porque ya ha ganado un montón de dinero y porque en algun momento los ingresos empiezan a bajar. Ahora con esta polémica del 'derecho al olvido' consigue la atención que necesita para sus nuevos canales fuera de OF. Y no se puede descartar en absoluto "el regreso de Cecilia" a OF, que sería otro éxito gracias a toda esta publicidad.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 880
  • -Recibidas: 28725
  • Mensajes: 3724
  • Nivel: 687
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3138 en: Ayer a las 23:19:25 »
dinero facil como todo,  unos a las crypto, otros a only fans.
desde que el mundo es mundo, luego lloros y tal.

La actriz de Los Soprano a la que OnlyFans "salvó la vida"
"Cualquiera que quiera condenarme y menospreciarme, que lo haga. Solo espero que nunca se encuentren en la posición en la que yo estaba de cuidar a dos niños pequeños", afirma Drea de Matteo
la actriz asegura que logró salvar su casa del embargo hipotecario a los cinco minutos de abrir su espacio personal en este servicio de suscripción de contenido.




La historia de Cecilia Sopeña, la ciclista que apela al derecho al olvido tras triunfar en OnlyFans: "He iniciado una nueva etapa en mi vida"

eso si, antes:

Una Cecilia Sopeña que decidió aparcar su plaza como profesora de Educación Secundaria y apostar por OnlyFans porque gana muchísimo más dinero en la plataforma trabajando bastante menos, tal y como reconoció hace meses en otra entrevista. «Para qué voy a trabajar si lo que gano en un mes de profesora, lo gano en un día en OnlyFans», aseguraba la joven en una charla.  La ciclista influencer  abrió su canal de OnlyFans en agosto de 2022 y, desde entonces, los ingresos no han parado de aumentar.

«En septiembre de 2022, gané 8.000 euros, en octubre, 56.000 euros, en noviembre, 62.000 euros», contaba con todo lujo de detalles. «Está claro que es una tontería que me coja el trabajo de profesora y me comprometa a hacer el horario cuando puedo ser libre porque en un mes en OnlyFans gano lo mismo que en un año», finalizaba.

He leído la historia de Sopeña. No me alegro, pero esta mujer ha demostrado ser muy inmadura. Sobre todo emocionalmente.

Con el porno no hay medias tintas. Si enseñas cacho, tu culo se va a quedar expuesto en internet para los restos. Y eso dura lo que dura, la edad no perdona. Las actrices suelen estar un tiempo y luego se retiran. Peor es el caso de Jennifer Lawrence, que le entraron en su móvil y se filtró todo lo que hacía en su vida íntima. Y no era algo que quisiese hacer en público. Después del comprensible cabreo lo ha asumido y lo ha dejado correr.

Si hay una actividad que te permite ganar en un mes lo que ganas en un año de currela normal, ahí hay "costes ocultos". Si no, todos iríamos de cabeza a la actividad "donde se gana más".

Apliquen esto mismo a "para qué voy a hacer alquiler habitual si puedo sacar mucho más con el turístico", y tendrán el mismo esquema. Luego, cuando se descubre que cualquiera puede ver los dichosos videos con unos pocos clicks de ratón, o que los alemanes van a gastar menos en turismo y el pisito ya no se coloca como antes... entonces vienen los lamentos.

Nadie da duros a cuatro pesetas.
Yo en eso no estoy de acuerdo. Para todo hay que valer. Cuando trabajas de cara al público en este tipo de cosas, tienes que saber dónde te metes, y lo saben de sobrísima (lo que pasa es que sois unos pinos y os creéis la milonga).

Y lo de la inmadurez no me lo creo, así como no me creo ningún lloriqueo de nadie que se haya metido en una actividad de este tipo. Las mujeres que hacen esto saben perfectamente el poder que ejercen y el precio que pagan. No subestimemos ni infantilicemos a las tías por ser tías, que no son tontas, y en esto mucho menos.

Suena más a que la cosa ya no le sabía tan rentable, o simplemente que ha decidido dejar el negocio por cambios en su vida y ya no le sale a cuenta. Amarna Miller fue actriz porno y dio mucho que hablar cuando lo dejó, es puro marketing que le permitió llegar a otros lugares.

Desde el momento uno el canal de Youtube de la Sopeña (en el que iba en bici) estaba pensado para dirigir público a OF. Y ya está. En ese sentido hizo lo correcto, igual que otros muchos creadores usan Youtube para publicitarse y dirigir la clientela hacia sus puntos de contenido de pago. Es como el abogado que hace vídeos de novedades jurídicas.
Ha sido muy curioso encontrarme hace años a esta tipa en Youtube (que ya no sabía ni cómo quitarla de los recomendados) y ahora leer la historia en El País.

Por otro lado, al comentario inicial de don Malísimo:

Te pierde la miopía del técnico. Un producto no es solo un conjunto de especificaciones. Pero, vamos, que miopías hay en todos los gremios. Los abogados piensan que los productos sólo son contratos.
Las especificaciones son replicables pero hay muchas otras cosas que no, que dependen del momento, la oportunidad, las circunstancias, de si has sabido vender a los inversores en el momento adecuado en el que estaban por meter el dinero ahí y eso te ha permitido escalar...no sé, millones de cosas.
Antes de Onlifans había cosas parecidas igual que antes de AirB&B había cosas parecidas. Y seguro que hay gente queriendo emular pero quién quiera entrar ahora se va a encontrar con un entorno muy diferente al que se encontraron los anteriores cuando salieron (creadores, usuarios, financiación...).
 


Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25327
  • -Recibidas: 98758
  • Mensajes: 11700
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3139 en: Hoy a las 00:03:37 »
https://www.ft.com/content/0e7b6d49-446a-4ed7-a523-477e04aff771

Citar
Why Donald Trump has opened the door to ‘state-run capitalism’

Intel and US Steel deals leave Republican party’s free-market establishment aghast



The Intel deal was just the latest in a series of interventionist moves by the president more akin to 1960s European state capitalism © 2024 Getty Images

When Donald Trump burst on to the American political scene in 2015 he declared himself a free-markets aficionado — with a catch.

“I’m a free trader 100 per cent,” he told Republicans as he vied for the party’s nomination for the presidency. “But we need smart people making the deals. And we don’t have smart people making the deals.”

A decade later, seven months into his second term, Trump has taken on that dealmaking role for himself, adopting a transactional approach to the presidency that has upended the US government’s treatment of private enterprise and shattered the Republican party’s free-market philosophy.

On Friday, the president announced his latest deal: the US government would take a 10 per cent stake in struggling chipmaker Intel, using previously agreed federal grants to fund an $8.9bn equity investment.

The move cuts directly across Republican orthodoxy, which touts the benefits of free-market capitalism and broadly objects to state interventions into corporate America.

“For US policy, its pretty darn bonkers,” said Scott Lincicome, vice-president of general economics at the libertarian Cato Institute think-tank.

“The only time we’ve done this is during war or during the [2007-09] Great Recession, when basically the claim was it’s either this or economic collapse.”

“It opens the door to a sort of state-run capitalism that we conservatives have typically spoken against,” said Bob Inglis, a former US congressman from South Carolina and self-declared Reagan Republican. “But these are not typical times, and this is not a conservative Republican Party.”

Trump has vehemently rejected such criticism, saying Washington paid nothing for the stake in Intel since the deal was funded through unallocated grants.

The troubled semiconductor company, which had been for decades a Silicon Valley tech champion, has posted six quarters in a row of net losses, as its chip manufacturing business has sputtered.

“Why are “stupid” people unhappy with that? I will make deals like that for our Country all day long,”
Trump said on Truth Social.

Intel’s chief executive Lip-Bu Tan also hailed the deal in a post on X, which included a picture of himself and commerce secretary Howard Lutnick beaming broadly.

Tan said: “I’m excited about the work ahead to ensure the most advanced silicon technology and computing products of the future are designed and built right here in the USA.”



The Intel deal was just the latest in a series of interventionist moves by the president more akin to 1960s European state capitalism than the free market orthodoxy that has for decades underpinned the Republican party.

In June, Trump greenlit US Steel’s takeover by Japan’s Nippon Steel in exchange for a so-called “golden share” for the government. Last month, the Pentagon became the largest shareholder in MP Materials, operator of the US’s only active rare earths mine.

More recently, the president said the US would allow Nvidia and AMD to sell their chips to China in exchange for a 15 per cent cut of the revenues on those deals.

This more interventionist approach has drawn praise from some of Trump’s former critics as well as tech executives, who have increasingly adapted to his way of doing business to avoid becoming targets of the president.

Mark Cuban, the billionaire investor and a supporter of Kamala Harris in the 2024 presidential race, said Trump’s decision to push Nvidia and AMD to pay a portion of their China-related revenues to the state was a good redistributive move that should have been supported by Democrats.

“This is a ‘billionaire’s tax’ structured as a royalty or sales tax on semiconductors from the most valuable company in the world, sold to China,” Cuban said on X.

“Will this make up for the explosion of the deficits we face? Not as it stands now. Not close. But give him credit for knowing how those CEOs approach problems and opportunities, and using his leverage to generate tax revenues,” Cuban added. “POTUS is more progressive when it comes to taxation than anyone in the progressive wing of the Dems has ever been.”

The president has made clear that the insertion of the US government into private sector affairs is far from over. “I hope I’m going to have many more cases like it,” Trump said on Monday, referring to the Intel pact.

Experts caution that the president is not pursuing an ideological shift, rather being guided by decades of experience pursuing deals as a Manhattan real estate mogul, treating interactions with the corporate world as an opportunity for a quid pro-quo arrangement.

“My read on it is its pretty unthoughtful, it’s pretty unstrategic,” said Michael Strain, director of economic policy studies at the right-leaning American Enterprise Institute.

“What we’re seeing is less strategic pivot towards state capitalism and more the president inappropriately shaking down private companies because he thinks that makes him a better dealmaker.”

Carlo Invernizzi Accetti, a political-science professor at City College of New York, added that “[Trump’s] willingness to intervene in markets, deploying state power to produce specific outcomes, might be reminiscent of French ‘dirigisme’ during the 1950s and 60s, if it wasn’t so nakedly self-interested and clientelistic.”

The approach has drawn praise from unlikely quarters for the Republican president, as well as opprobrium from traditional allies.

Bernie Sanders, the leftwing US senator, lauded Trump’s Intel deal, which mirrored a proposal he had made himself for the government to receive equity in return for subsidies granted under the 2022 Chips Act.

“I am glad the Trump administration is in agreement with the amendment I offered three years ago,” said Sanders in a statement.

“If microchip companies make a profit from the generous grants they receive from the federal government, the taxpayers of America have a right to a reasonable return on that investment.”



On Wall Street, however, the reception has been far cooler among Republicans’ traditional allies in the corporate world.

“Three directors have called me in the last week or so, all who have been pretty supportive of Trump, very alarmed by this trend,” said a senior adviser to some of America’s largest companies and their chief executives.

“Their greatest concern is that it will lead to the distortion of governmental policy to favour companies that the government has a financial interest in.”

Trump has vowed that the government’s involvement in Intel will be passive, with no board representation or other governance rights. But analysts warn that this approach is unlikely to hold.

“There’s no way that the US government becomes the largest shareholder in an ailing national champion chip company . . . and doesn’t pick up the phone when it starts disliking what that chip company is doing,” said Lincicome.

Ultimately, he said, whatever the government’s motivations, and whatever its intentions, its pivot towards interventionism will be hard to row back.

“This stuff — tariffs, subsidies, equity stakes, you name it — it’s really hard to dislodge once it becomes the policy.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal