* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Derby
[Hoy a las 19:55:57]


A brave new world: La sociedad por venir por puede ser
[Hoy a las 15:39:33]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:34:51]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 06:58:47]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 397459 veces)

5 Usuarios y 28 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25520
  • -Recibidas: 62409
  • Mensajes: 16631
  • Nivel: 806
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3420 en: Hoy a las 08:48:40 »
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20250829/page/37/textview

El difícil equilibrio en la regulación de la IA


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25520
  • -Recibidas: 62409
  • Mensajes: 16631
  • Nivel: 806
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25520
  • -Recibidas: 62409
  • Mensajes: 16631
  • Nivel: 806
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3422 en: Hoy a las 09:10:26 »
Otra muesca en el revólver de asustadísimos...

https://elpais.com/opinion/2025-08-29/capitalismo-de-estado-en-ee-uu.html


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25520
  • -Recibidas: 62409
  • Mensajes: 16631
  • Nivel: 806
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3423 en: Hoy a las 10:18:08 »
Citar
Juan Cavestany estrena 'Madrid Ext': "Madrid me pone malo, como a cualquiera que conserve sensibilidad"
El cineasta madrileño estrena Madrid Ext., un collage poético y urbano donde retrata la transformación de la ciudad entre la nostalgia, el amor y el rechazo.

Juan Sardá · 2025.08.29

Juan Cavestany. Foto de archivo

¿Puede ser una ciudad un organismo vivo? Nadie duda de que las ciudades tienen su propia fisonomía y aspecto, incluso su personalidad, virtudes y prejuicios. Quienes conocen la capital de España saben que ha sufrido una brutal transformación en los últimos 25 años que ha cambiado por completo algunos de sus lugares más emblemáticas.

Una transformación "propiamente madrileña" pero con resonancias globales ya que en casi todas partes el turismo de masas, los "expats", la apoteosis de la franquicia y el declive del comercio están transformando sobre todo el centro de las ciudades aunque también los barrios.

En Madrid Ext., una especie de video ensayo en la que la ciudad, y alguna de sus gentes, son absolutas protagonistas, Juan Cavestany rinde homenaje a la ciudad que lo vio nacer con indiscutible amor y poesía matizada porque, asegura, también le "repele". Vemos un Madrid que desaparece con la retirada de los viejos carteles, de pequeños negocios "de toda la vida" que comienzan a escasear en tiempos de franquicias y Amazon, claro.

Un "viejo Madrid" que se vuelve más europeo y elegante que sobrevive en las rendijas. No hay, sin embargo, no ha querido, dice Cavestany, que en esta mirada haya nostalgia ni una crítica frontal a la modernidad globalizadora. Como un notario, certifica el cambio y nunca deja de amarla.

Cavestany (Madrid, 1967) es un cineasta atípico e inclasificable, autor de películas de culto como Dispongo de barcos (2010), Gente en sitios (2013), Esa sensación (2016) o Un efecto óptico (2020), y creador de la serie Vergüenza (2017-2020). Su obra transita siempre entre la sátira, la poesía urbana y lo indefinible con una clara influencia surrealista.

Pregunta. ¿Su película es un poema de amor a Madrid?

Respuesta. Sí, puede ser, aunque quizá más que un poema de amor es un ejercicio de reconciliación. Con algo que adoras y al mismo tiempo te repele. A mí Madrid me pone malo, como a cualquiera que conserve sensibilidad o expectativas. La ciudad te irrita muchísimo. Esta película nace de ese impulso de reconciliación: más que decir "te quiero" es decir "¿cómo hacemos?, ¿cómo convivimos?".


P. ¿Cómo ha cambiado Madrid en los últimos años?

R. Muchísimo. La ciudad que yo conocí en los noventa era un caos: coches en doble fila, bares de viejo con rampas peladas, una mugre tremenda. Ahora es otra cosa. Más amable en muchos aspectos, más ordenada. Aunque sigue siendo injusta y desigual, lo es de otras maneras, más sutiles. Lo importante es que no quería que la película se leyera como una añoranza de que todo era mejor antes. No lo era.

P. ¿De dónde surge la idea de la película?

R. Del documental Souvenirs de Madrid, rodado en 1995 en Lavapiés y Malasaña. Retrataba un Madrid gris, cochambroso, casi de posguerra. Lo vi en la Filmoteca y me impresionó. Me movió a retratar yo también mi presente: no como nostalgia, sino como archivo, como legado. Dejar guardado cómo es Madrid ahora para que alguien en treinta años lo vea.

P. ¿Cómo empezó a rodar?

R. De una manera muy azarosa. Primero fotografiaba rótulos de comercios que iban desapareciendo. Luego empecé a grabarlos en vídeo. Después filmé planos fijos de calles. Y finalmente, a la gente hablando. Acumulé más de 100 horas sin una tesis previa, solo con la curiosidad del "flaneur", el paseante.

Una escena del filme

P. ¿Cómo encontró la estructura?

R. Al principio era un material muy bruto. Trabajé primero con Cristóbal Fernández y después con Raúl de Torres, y con ellos fui encontrando un ritmo. La clave fue alternar mirada y escucha: momentos de contemplación, de pasear la cámara, con relatos espontáneos de la gente. También decidir que no iba a ser "un día en Madrid". Eso hubiera sido demasiado evidente. Preferí que fuera un collage, una deriva.

P. ¿Qué papel jugó la música?

R. Fundamental. Desde muy pronto trabajé con la música de Guille Galván. Yo le pedía piezas mientras iba montando, y esas composiciones acabaron marcando la cadencia de la película. No es solo banda sonora, es casi la estructura misma del filme. Es lo que le da sus altos y bajos, sus recovecos, lo que evita que se vuelva plana o repetitiva.

P. ¿Por qué esa fijación con los rótulos y los carteles?

R. Porque son parte del alma de Madrid y están desapareciendo. Empecé a fotografiarlos como colección personal y después me uní a Paco Graco, un colectivo que los recoge y conserva como arqueología urbana. Tienen cientos: peluquerías, bares, discotecas. Es un gesto infantil contra el tiempo, como no podemos viajar en él, hacemos fotos y películas.

P. ¿Qué lugar ocupa la nostalgia en su mirada?

R. Es inevitable, pero engañosa. Madrid en los noventa era más sucia y más violenta. No quiero decir que aquello fuera mejor. Lo que me interesa es dejar un archivo del presente, un legado de lo que está ahora mismo en la ciudad.

P. En la película también aparecen muchos rostros. ¿Cómo los eligió?

R. No hay un abanico completo, hay una mirada selectiva. Me interesan esos rostros que están desapareciendo, que llevan inscrita otra España. Tiene que ver con la globalización, con la moda, con la alimentación, incluso con la higiene dental, que cambia la fisonomía. Son caras que pronto ya no veremos.

P. ¿Qué le preocupa más del Madrid actual?

R. El turismo y el turismo financiero. La llegada de gente que vive de paso, los alquileres imposibles, la gentrificación. Yo vivo en el centro y ya no me siento acogido. Antes conocías al librero, al del kiosco, al del supermercado. Ahora todo son dependientes que duran seis meses y luego se van. El barrio se queda sin vecinos.

Una escena de la película

P. ¿Qué espacios echa más de menos?

R. Las cafeterías de Formica, de quedarse a merendar y charlar. Se ha hablado mucho de los cines, pero lo que más me inquieta ahora es que esas cafeterías han desaparecido. Todo son franquicias de café caro o sitios para turistas. Lugares donde te sientas y enseguida te echan porque necesitan la mesa. Es la ilustración perfecta de cómo la ciudad se convierte en un escenario de consumo.

P. ¿Qué equilibrio buscó en el montaje?

R. Uno entre lo banal y lo elevado. Entre lo cotidiano —bares, carteles, calles— y lo noble, lo que emociona o duele. Entre la nostalgia y la esperanza. Y, sobre todo, que la película no canse. Que su propuesta de colección tenga ritmo, pausas, recovecos, sorpresas.

P. ¿Cómo ve hoy la relación entre Madrid y Barcelona?

R. Hace 25 años, ir a Barcelona era deprimente para los madrileños: todo parecía más chic, más literario, y Madrid era una paletada. Eso duró bastante. Hoy creo que Barcelona se ha estancado en la soberbia, muy dañada por el turismo. Madrid, en cambio, ha mejorado mucho, aunque corre el riesgo de convertirse en un Miami: un modelo inmobiliario depredador al servicio de millonarios y turistas.

P. En su mirada, Madrid siempre oscila entre dos polos.

R. Sí, el Madrid imperial de los reyes, los conquistadores, el Real Madrid, los coches ostentosos… y el Madrid callejero, popular, desenfadado, vital. Esa tensión siempre ha estado ahí. Y ese es el Madrid de la película, el que intento retratar antes de que desaparezca.
Saludos.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53958
  • -Recibidas: 62851
  • Mensajes: 11314
  • Nivel: 1028
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3424 en: Hoy a las 10:23:24 »
Citar
Juan Cavestany estrena 'Madrid Ext': "Madrid me pone malo, como a cualquiera que conserve sensibilidad"
El cineasta madrileño estrena Madrid Ext., un collage poético y urbano donde retrata la transformación de la ciudad entre la nostalgia, el amor y el rechazo.

Juan Sardá · 2025.08.29

Juan Cavestany. Foto de archivo

¿Puede ser una ciudad un organismo vivo? Nadie duda de que las ciudades tienen su propia fisonomía y aspecto, incluso su personalidad, virtudes y prejuicios. Quienes conocen la capital de España saben que ha sufrido una brutal transformación en los últimos 25 años que ha cambiado por completo algunos de sus lugares más emblemáticas.

Una transformación "propiamente madrileña" pero con resonancias globales ya que en casi todas partes el turismo de masas, los "expats", la apoteosis de la franquicia y el declive del comercio están transformando sobre todo el centro de las ciudades aunque también los barrios.

En Madrid Ext., una especie de video ensayo en la que la ciudad, y alguna de sus gentes, son absolutas protagonistas, Juan Cavestany rinde homenaje a la ciudad que lo vio nacer con indiscutible amor y poesía matizada porque, asegura, también le "repele". Vemos un Madrid que desaparece con la retirada de los viejos carteles, de pequeños negocios "de toda la vida" que comienzan a escasear en tiempos de franquicias y Amazon, claro.

Un "viejo Madrid" que se vuelve más europeo y elegante que sobrevive en las rendijas. No hay, sin embargo, no ha querido, dice Cavestany, que en esta mirada haya nostalgia ni una crítica frontal a la modernidad globalizadora. Como un notario, certifica el cambio y nunca deja de amarla.

Cavestany (Madrid, 1967) es un cineasta atípico e inclasificable, autor de películas de culto como Dispongo de barcos (2010), Gente en sitios (2013), Esa sensación (2016) o Un efecto óptico (2020), y creador de la serie Vergüenza (2017-2020). Su obra transita siempre entre la sátira, la poesía urbana y lo indefinible con una clara influencia surrealista.

Pregunta. ¿Su película es un poema de amor a Madrid?

Respuesta. Sí, puede ser, aunque quizá más que un poema de amor es un ejercicio de reconciliación. Con algo que adoras y al mismo tiempo te repele. A mí Madrid me pone malo, como a cualquiera que conserve sensibilidad o expectativas. La ciudad te irrita muchísimo. Esta película nace de ese impulso de reconciliación: más que decir "te quiero" es decir "¿cómo hacemos?, ¿cómo convivimos?".


P. ¿Cómo ha cambiado Madrid en los últimos años?

R. Muchísimo. La ciudad que yo conocí en los noventa era un caos: coches en doble fila, bares de viejo con rampas peladas, una mugre tremenda. Ahora es otra cosa. Más amable en muchos aspectos, más ordenada. Aunque sigue siendo injusta y desigual, lo es de otras maneras, más sutiles. Lo importante es que no quería que la película se leyera como una añoranza de que todo era mejor antes. No lo era.

P. ¿De dónde surge la idea de la película?

R. Del documental Souvenirs de Madrid, rodado en 1995 en Lavapiés y Malasaña. Retrataba un Madrid gris, cochambroso, casi de posguerra. Lo vi en la Filmoteca y me impresionó. Me movió a retratar yo también mi presente: no como nostalgia, sino como archivo, como legado. Dejar guardado cómo es Madrid ahora para que alguien en treinta años lo vea.

P. ¿Cómo empezó a rodar?

R. De una manera muy azarosa. Primero fotografiaba rótulos de comercios que iban desapareciendo. Luego empecé a grabarlos en vídeo. Después filmé planos fijos de calles. Y finalmente, a la gente hablando. Acumulé más de 100 horas sin una tesis previa, solo con la curiosidad del "flaneur", el paseante.

Una escena del filme

P. ¿Cómo encontró la estructura?

R. Al principio era un material muy bruto. Trabajé primero con Cristóbal Fernández y después con Raúl de Torres, y con ellos fui encontrando un ritmo. La clave fue alternar mirada y escucha: momentos de contemplación, de pasear la cámara, con relatos espontáneos de la gente. También decidir que no iba a ser "un día en Madrid". Eso hubiera sido demasiado evidente. Preferí que fuera un collage, una deriva.

P. ¿Qué papel jugó la música?

R. Fundamental. Desde muy pronto trabajé con la música de Guille Galván. Yo le pedía piezas mientras iba montando, y esas composiciones acabaron marcando la cadencia de la película. No es solo banda sonora, es casi la estructura misma del filme. Es lo que le da sus altos y bajos, sus recovecos, lo que evita que se vuelva plana o repetitiva.

P. ¿Por qué esa fijación con los rótulos y los carteles?

R. Porque son parte del alma de Madrid y están desapareciendo. Empecé a fotografiarlos como colección personal y después me uní a Paco Graco, un colectivo que los recoge y conserva como arqueología urbana. Tienen cientos: peluquerías, bares, discotecas. Es un gesto infantil contra el tiempo, como no podemos viajar en él, hacemos fotos y películas.

P. ¿Qué lugar ocupa la nostalgia en su mirada?

R. Es inevitable, pero engañosa. Madrid en los noventa era más sucia y más violenta. No quiero decir que aquello fuera mejor. Lo que me interesa es dejar un archivo del presente, un legado de lo que está ahora mismo en la ciudad.

P. En la película también aparecen muchos rostros. ¿Cómo los eligió?

R. No hay un abanico completo, hay una mirada selectiva. Me interesan esos rostros que están desapareciendo, que llevan inscrita otra España. Tiene que ver con la globalización, con la moda, con la alimentación, incluso con la higiene dental, que cambia la fisonomía. Son caras que pronto ya no veremos.

P. ¿Qué le preocupa más del Madrid actual?

R. El turismo y el turismo financiero. La llegada de gente que vive de paso, los alquileres imposibles, la gentrificación. Yo vivo en el centro y ya no me siento acogido. Antes conocías al librero, al del kiosco, al del supermercado. Ahora todo son dependientes que duran seis meses y luego se van. El barrio se queda sin vecinos.

Una escena de la película

P. ¿Qué espacios echa más de menos?

R. Las cafeterías de Formica, de quedarse a merendar y charlar. Se ha hablado mucho de los cines, pero lo que más me inquieta ahora es que esas cafeterías han desaparecido. Todo son franquicias de café caro o sitios para turistas. Lugares donde te sientas y enseguida te echan porque necesitan la mesa. Es la ilustración perfecta de cómo la ciudad se convierte en un escenario de consumo.

P. ¿Qué equilibrio buscó en el montaje?

R. Uno entre lo banal y lo elevado. Entre lo cotidiano —bares, carteles, calles— y lo noble, lo que emociona o duele. Entre la nostalgia y la esperanza. Y, sobre todo, que la película no canse. Que su propuesta de colección tenga ritmo, pausas, recovecos, sorpresas.

P. ¿Cómo ve hoy la relación entre Madrid y Barcelona?

R. Hace 25 años, ir a Barcelona era deprimente para los madrileños: todo parecía más chic, más literario, y Madrid era una paletada. Eso duró bastante. Hoy creo que Barcelona se ha estancado en la soberbia, muy dañada por el turismo. Madrid, en cambio, ha mejorado mucho, aunque corre el riesgo de convertirse en un Miami: un modelo inmobiliario depredador al servicio de millonarios y turistas.

P. En su mirada, Madrid siempre oscila entre dos polos.

R. Sí, el Madrid imperial de los reyes, los conquistadores, el Real Madrid, los coches ostentosos… y el Madrid callejero, popular, desenfadado, vital. Esa tensión siempre ha estado ahí. Y ese es el Madrid de la película, el que intento retratar antes de que desaparezca.
Saludos.

De la serie: "Dale al mono... que es de goma."

Cutre... bares de viejo... (Traducido: hay otros que viven bien, incluso se forran... pero yo no.)

Madrid para quién se lo merece. :biggrin:

Fomento Cemento

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 78
  • -Recibidas: 400
  • Mensajes: 52
  • Nivel: 5
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3425 en: Hoy a las 10:34:26 »

https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/13522537/08/25/las-empresas-turisticas-crecen-la-mitad-que-en-2024-y-la-hosteleria-se-estanca-hay-incertidumbre-y-se-reduce-el-gasto.html

Citar
Las empresas turísticas crecen la mitad que en 2024 y la hostelería se estanca: "Hay incertidumbre y se reduce el gasto"
La patronal Exceltur apunta a un crecimiento del 2,7% entre julio y septiembre
Hostelería de España señala que se ha incumplido el crecimiento previsto del 5%


El turismo ha crecido este verano hasta alcanzar otra vez en España niveles récord de facturación y empleo. Pero lo hace a un ritmo inferior al del año pasado y, según advierten en el sector, por debajo de las previsiones que se habían hecho en un principio. "Los indicadores muestran que el ritmo de crecimiento del sector turístico español se está normalizando tras los excepcionales registros de 2022 a 2024, impulsados por la recuperación pospandemia y el consiguiente repunte del consumo de servicios", apuntan desde CaixaBank Research.

Y los primeros datos así lo confirman. La patronal Exceltur apuntó ya a final de julio que el crecimiento de las ventas en el tercer trimestre, entre los meses de julio y septiembre, en plena época estival, sería del 2,7%, la mitad del 6,3% que se llegó a alcanzar en el mismo periodo de 2024.

https://theobjective.com/economia/banca/2025-08-30/vacaciones-verano-ahorro-espanoles/

Citar
Los datos de los depósitos demuestran que los españoles han gastado menos este verano
Las familias solo han reducido el volumen de sus depósitos en 2.900 millones en julio, un 78% menos que hace un año


Los españoles se han apretado el cinturón en las vacaciones de este verano. Los primeros datos e indicadores confirman que los ciudadanos están siendo más cautelosos en sus gastos que en años anteriores, algo que el sector turismo venía anticipando y mostrando cierta preocupación, principalmente en la Costa del Sol y Andalucía en general.

Los depósitos que tienen los hogares apenas han descendido en julio, primer mes del descanso estival. Las cuentas corrientes y las imposiciones a plazo que tenían se ha reducido en solo 2.900 millones, frente al histórico ajuste de 13.500 millones del mismo mes del año pasado. Es uno de los movimientos más suaves que se han registrado de los últimos tiempos, salvo las excepciones de la pandemia, cuando el saldo subía por las restricciones de movilidad y de 2022, cuando la inflación se disparó y las familias decidieron ahorrar en vez de asumir costes en ocio, viajes, restaurantes.
« última modificación: Hoy a las 10:42:11 por Fomento Cemento »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53958
  • -Recibidas: 62851
  • Mensajes: 11314
  • Nivel: 1028
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3426 en: Hoy a las 11:07:40 »

https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/13522537/08/25/las-empresas-turisticas-crecen-la-mitad-que-en-2024-y-la-hosteleria-se-estanca-hay-incertidumbre-y-se-reduce-el-gasto.html

Citar
Las empresas turísticas crecen la mitad que en 2024 y la hostelería se estanca: "Hay incertidumbre y se reduce el gasto"
La patronal Exceltur apunta a un crecimiento del 2,7% entre julio y septiembre
Hostelería de España señala que se ha incumplido el crecimiento previsto del 5%


El turismo ha crecido este verano hasta alcanzar otra vez en España niveles récord de facturación y empleo. Pero lo hace a un ritmo inferior al del año pasado y, según advierten en el sector, por debajo de las previsiones que se habían hecho en un principio. "Los indicadores muestran que el ritmo de crecimiento del sector turístico español se está normalizando tras los excepcionales registros de 2022 a 2024, impulsados por la recuperación pospandemia y el consiguiente repunte del consumo de servicios", apuntan desde CaixaBank Research.

Y los primeros datos así lo confirman. La patronal Exceltur apuntó ya a final de julio que el crecimiento de las ventas en el tercer trimestre, entre los meses de julio y septiembre, en plena época estival, sería del 2,7%, la mitad del 6,3% que se llegó a alcanzar en el mismo periodo de 2024.

https://theobjective.com/economia/banca/2025-08-30/vacaciones-verano-ahorro-espanoles/

Citar
Los datos de los depósitos demuestran que los españoles han gastado menos este verano
Las familias solo han reducido el volumen de sus depósitos en 2.900 millones en julio, un 78% menos que hace un año


Los españoles se han apretado el cinturón en las vacaciones de este verano. Los primeros datos e indicadores confirman que los ciudadanos están siendo más cautelosos en sus gastos que en años anteriores, algo que el sector turismo venía anticipando y mostrando cierta preocupación, principalmente en la Costa del Sol y Andalucía en general.

Los depósitos que tienen los hogares apenas han descendido en julio, primer mes del descanso estival. Las cuentas corrientes y las imposiciones a plazo que tenían se ha reducido en solo 2.900 millones, frente al histórico ajuste de 13.500 millones del mismo mes del año pasado. Es uno de los movimientos más suaves que se han registrado de los últimos tiempos, salvo las excepciones de la pandemia, cuando el saldo subía por las restricciones de movilidad y de 2022, cuando la inflación se disparó y las familias decidieron ahorrar en vez de asumir costes en ocio, viajes, restaurantes.

Es obsceno ver como "controlan" el saldo de las familias. Hay que promover más el bocata, el paseo, el parque... etc. Y aumentar ese saldo mes a mes. Por más de una razón.

La mejor: por ver luego como rabian. Recuerden: no hay más dinero que el dinero real. Monedas, billetes y números negros en las cuentas bancarias de los curritos. Ese es el que quieren a toda costa los supermegahipersobreendeudaditos.

Personas hay de dos tipos: las que aportan valor.(Trabajan.) Y las que (ahora) no. Unas tirando de Ahorros. (Trabajo anterior.) Y otras tratando de no trabajar.

Trabajando no nos va tan mal. ( No es perfecto, claro.)

Y esperar. (A qué reviente la cosa, no. A que revienten los supermegas...  :biggrin: )

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1318
  • -Recibidas: 22767
  • Mensajes: 2764
  • Nivel: 257
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3427 en: Hoy a las 11:23:57 »
Al turismo le viene un ajuste post pandemia como a las tecnológicas. Pero con diferencias.

En ambos casos hubo una sobrecontratación enorme. Obscena en algunos casos. Pero en el sector tecnológico el paro apenas ha aumentado. Incluso si ha habido un atisbo de aumento del desempleo por la mal llamada IA, pues resulta que ya hay quien ofrece sus servicios para arreglar los destrozos. Ya hay más de un empresario lamentando haber sustituído trabajadores por la IA. También influye que la necesidad de digitalización es tremenda. Pero no para apps para compartir fotogatos o fotopies, sino para servicios básicos reales como banca o administración.

En cambio en el turismo la subida de precios ha sido obscena. Hace poco se comentó aquí, antes de la pandemia en España había destinos para todos los bolsillos. Hasta que los precios se han ido de madre. Y hay algo incluso peor para "el sector": que el personal descubra que no da traumita no subirse a un avión todos los veranos, y que hay alternativas más sencillas. Ésa es la clase de cliente que como no le mejores mucho la oferta ya no vuelve. Alguno hay que ni por ésas.


Pues nada, mi apuesta era el crack por el Peak Currantes. Y si bien el PC sigue ahí avanzando, ha petado antes el turismo sobrevalorado.

Lo que nos lleva a ver qué harán los caseros esta vez. Alguno ya se ha subido al carro del alquiler por habitaciones. No olvidemos que el bucle alquilo-vendo sigue aquí, no ha desaparecido.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53958
  • -Recibidas: 62851
  • Mensajes: 11314
  • Nivel: 1028
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3428 en: Hoy a las 12:14:52 »
El turismo es lujo. El lujo es caro.

¿Qué no se entiende?











Vamos ahora al meollo. Las castañas.

Nos va bien. Punto. Mejor que nunca, de hecho. No hay que hacer caso a las campañas de propaganda de los supermegas. Hay que vivir sin más. (Lo único que va a pasar es que algunos que no trabajaban... Van a empezar a hacerlo.

Y luego, te vas a Cuenca, a Burgos, a Ourense, a Jaén...* Un finde de vez en cuando. Lo que puedas pagar sin problemas.

Lo demás en tu barrio, en tu ciudad.


------
*) Son una puta maravilla, también.
« última modificación: Hoy a las 12:17:44 por sudden and sharp »

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1318
  • -Recibidas: 22767
  • Mensajes: 2764
  • Nivel: 257
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3429 en: Hoy a las 12:35:29 »
El turismo es lujo. El lujo es caro.

¿Qué no se entiende?











Vamos ahora al meollo. Las castañas.

Nos va bien. Punto. Mejor que nunca, de hecho. No hay que hacer caso a las campañas de propaganda de los supermegas. Hay que vivir sin más. (Lo único que va a pasar es que algunos que no trabajaban... Van a empezar a hacerlo.

Y luego, te vas a Cuenca, a Burgos, a Ourense, a Jaén...* Un finde de vez en cuando. Lo que puedas pagar sin problemas.

Lo demás en tu barrio, en tu ciudad.


------
*) Son una puta maravilla, también.

¿Que qué no se entiende?

Que muchos lo apostaron todo al rojo, porque durante una temporada parecía que salía todo al rojo. Hasta que ha empezado a salir negro.

Sudden, lo que planteas, además de inexacto, es demasiado simple. Soy el primero que piensa que el que se apalancó para hacer el "buy to rent" de ese apartamento tan cuqui en primera línea de playa, o el hostelero que tragó sin chistar las condiciones del propietario del local porque dio por sentado que Hans y Franz iban a venir todos los veranos y ahora resulta que no, pues tiene que pagar una apuesta fallida.

Pero varias cosas. El turismo no tiene por qué ser caro. Antes de la pandemia era mucho más fácil encontrar opciones para todo el abanico de bolsillos. Ahora no. Y la subida de precios de estos años tiene mucho, por no decir todo, de mera avaricia.

Si esta vez la purga puede tener visos de no ser otro 2008 es porque ya no hay cajas de ahorros independientes, y los bancos han hecho más los deberes con el dinero que se empresta. Pero igualmente va a haber dolor y va a haber justos que paguen por pecadores.

Una de las cosas que tiene que cambiar esta vez es que ser rentista esté mal visto. Directamente. Que si estás en edad de trabajar, y no tienes una enfermedad incapacitante, a hacer algo. Aunque sea invertir los minolles en mover la economía. O enseñando a hacer ganchillo porque es lo que te gusta. Cualquier cosa menos estar sin pegar ni palo (pudiendo hacer algo) a costa de los demás.

No, Sudden. No es tan simple.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53958
  • -Recibidas: 62851
  • Mensajes: 11314
  • Nivel: 1028
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3430 en: Hoy a las 13:02:53 »

Sí. Sí que lo es.





Sí el problema de un currela es que Mallorca es cara en temporada alta. Se acabó.

Victoria.  :biggrin:

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 86459
  • -Recibidas: 20110
  • Mensajes: 3254
  • Nivel: 467
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3431 en: Hoy a las 13:26:37 »

¡ VAMOS A MORIR TODOS !





-------
[ Vaya banda... ]

[Ni hablar.  :biggrin: ]


Total y completamente cierto, pero cuándo y como?
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53958
  • -Recibidas: 62851
  • Mensajes: 11314
  • Nivel: 1028
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3432 en: Hoy a las 13:32:28 »

Sin prisa.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 86459
  • -Recibidas: 20110
  • Mensajes: 3254
  • Nivel: 467
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13364
  • -Recibidas: 14105
  • Mensajes: 2122
  • Nivel: 164
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3434 en: Hoy a las 14:25:08 »
« última modificación: Hoy a las 14:27:05 por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal