* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 96558 veces)

5 Usuarios y 25 Visitantes están viendo este tema.

berberecho

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1701
  • -Recibidas: 5135
  • Mensajes: 509
  • Nivel: 63
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #945 en: Hoy a las 12:59:48 »
Respecto a la potencia industrial de España
No viví la época pero por afición al motor clásico  acabé investigando y pude comprobar:

Que a principios de los 80 el Volkswagen Golf, antes de aranceles, era bastante más barato que el Seat 127
El Renault 5 costaba la mitad
Tengan en cuenta la diferencia de calidades. Hablo de memoria, 120, 160 y 80 mil pesetas respectivamente.
Insisto, precios sin aranceles

Conclusión, industria subsidiada que no tenía sentido en economía abierta
Trampas al solitario de la producción industrial

Por eso se desmanteló


Es que la industria nacional era cutre y autárquica, si una empresa lo pasaba mal llamaba a Franco y éste le encargaba diez barcos. Era un modelo insostenible.  No podíamos competir fuera y dentro sosteníamos las empresas con encargos directos del Caudillo o media te altos aranceles.  Creo que en Canarias permitían la importación de autos o chocolate. Todos querían los productos extranjeros.

Me da la impresión que el Franquismo tenía una visión muy limitada de la economía.
 

Saludos.

¿Y no es esta la intención del payaso naranja horripilante?. Pregunto.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 53437
  • Mensajes: 2423
  • Nivel: 587
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #946 en: Hoy a las 13:03:14 »
[Hay consenso acerca de que, en 1978, España ocupaba el 11.º puesto en el ranking mundial del PIB por tamaño absoluto. He intentado buscar alguna fuente y no he encontrado nada.

Pero su PIB per cápita estaba muy por debajo de multitud de países con economías más pequeñas pero con menor población (p. ej.: los países nórdicos).

En aquel año, 1978, el PIB per cápita español estaba 15 p. p. por debajo de la media del promedio de los países del entorno. Excuso decir cómo se estimaba el PIB en aquella época y qué calidad había en los controles que hacían los organismos internacionales estando España tan aislada como estaba.

La mentira está en que el «Régimen del 78» tiene «la» culpa de que ahora España esté en un lugar mediocre. La mentira es aplicable a las izquierdas y a la derecha, pero sobre todo a esta.

España ocupa un lugar mediocre en el mundo por culpa del Ladrillo.

Aunque también es verdad que si, en el «o Mao o Ma_oma», España hubiera abrazado el Mao_mercao antes que nadie, y se hubiera olvidado del Ma_oma anglo y su economía de mercadillos, es decir, si España hubiera elaborado un IV Plan, ya no de 'Desarrollo' sino que fuera el I Plan Quinquenal de la nueva era de la economía planificada, igual estaría proveyendo de chips al mundo y fabricando aviones caza de 6.ª generación.]

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 19142
  • -Recibidas: 11733
  • Mensajes: 962
  • Nivel: 461
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #947 en: Hoy a las 13:08:00 »
Cita del Sr. Breades
[/quote]
Cada día que pasa da vd. más vergüenza ajena.
Déjelo ya. Hágase el favor.
[/quote]

Estimado Sr. Breades, me parece que se comporta usted de forma impropia. Por otra parte se le ve  propenso a no respetar el derecho ajeno a decir cosas ciertas.
Hágase el favor de evitar mostrar lo totalitario de su comportamiento.
Siempre puede ignorarme´

Saludos
« última modificación: Hoy a las 13:39:38 por Manu Oquendo »

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18973
  • -Recibidas: 19022
  • Mensajes: 1688
  • Nivel: 319
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #948 en: Hoy a las 13:41:00 »
[Hay consenso acerca de que, en 1978, España ocupaba el 11.º puesto en el ranking mundial del PIB por tamaño absoluto. He intentado buscar alguna fuente y no he encontrado nada.

Pero su PIB per cápita estaba muy por debajo de multitud de países con economías más pequeñas pero con menor población (p. ej.: los países nórdicos).

En aquel año, 1978, el PIB per cápita español estaba 15 p. p. por debajo de la media del promedio de los países del entorno. Excuso decir cómo se estimaba el PIB en aquella época y qué calidad había en los controles que hacían los organismos internacionales estando España tan aislada como estaba.

La mentira está en que el «Régimen del 78» tiene «la» culpa de que ahora España esté en un lugar mediocre. La mentira es aplicable a las izquierdas y a la derecha, pero sobre todo a esta.

España ocupa un lugar mediocre en el mundo por culpa del Ladrillo.

Aunque también es verdad que si, en el «o Mao o Ma_oma», España hubiera abrazado el Mao_mercao antes que nadie, y se hubiera olvidado del Ma_oma anglo y su economía de mercadillos, es decir, si España hubiera elaborado un IV Plan, ya no de 'Desarrollo' sino que fuera el I Plan Quinquenal de la nueva era de la economía planificada, igual estaría proveyendo de chips al mundo y fabricando aviones caza de 6.ª generación.]

El problema con el Régimen del 78 es que, por mucho que insistan en que no pudo hacerse otra cosa durante la transición, no tienen intención de mejorarlo. Porque por mucho que repitan que en España hay democracia, no la hay.

Es cierto que España es un país habitado fundamentalmente por catetos, pero los que no lo son, que son los que detentan el Poder, no están interesados en que deje de serlo.

Me parece que se comporta usted como un maleducado propenso a evitar el derecho ajeno a decir cosas ciertas.
Hágase el favor de no mostrar lo totalitario de su comportamiento.
Siempre puede ignorarme´

Saludos

No se confunda.

Yo no tengo autoridad ni poder para coartar su derecho a expresarse, sólo digo, ejerciendo mi libertad de expresión (que por lo visto no le gusta), que lo que vd. dice es basura.

Asúmalo.
« última modificación: Hoy a las 13:42:52 por breades »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28967
  • -Recibidas: 24740
  • Mensajes: 2997
  • Nivel: 466
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #949 en: Hoy a las 13:47:23 »
Miren, mientras seguimos hablando de Franco salen noticias muy relacionadas con la toma de conciencia de que el Ladrillo es una losa para la economía real. Les traigo un artículo que tiene que ver con el enfoque de la Renta y el Ladrillo como distorsionador del correcto funcionamiento del ciclo generación de capital -reinversion- incremento de la generación de capital

La paradoja de la subida de la vivienda sobre las empresas: "Las que pueden invertir no son necesariamente las más productivas" https://share.google/0B55bhMlJD0jpBEME



La paradoja de la subida de la vivienda sobre las empresas: "Las que pueden invertir no son necesariamente las más productivas"

La subida en el precio de la vivienda lleva tiempo empeorando el acceso a un techo, pero el impacto de la escalada va mucho más allá de las dificultades de una parte creciente de la sociedad para pagar el alquiler o comprar un piso. El aumento de los precios afecta también a las empresas y a la economía en su conjunto. Una reciente investigación publicada en la prestigiosa revista británica The Economic Journal apunta a que el encarecimiento de los inmuebles puede frenar la productividad, dado que permite una mayor facilidad para acceder a financiación —y, por tanto, mayor capacidad de inversión— a empresas que no son necesariamente las más productivas, algo que ya ocurrió a principios de siglo en España durante la burbuja inmobiliaria.

El estudio, firmado por Sergi Basco, profesor de la Universitat de Barcelona, y David López Rodríguez y Enrique Moral Benito, investigadores del Banco de España, parte del hecho de que entre el 2000 y el 2007 la inversión empresarial en España aumentó un 70%, mientras que la productividad real de la economía cayó de media un 0,4% al año. Es decir, pese a la mayor inversión, la economía española perdió eficiencia a la hora de emplear ese volumen de recursos creciente. La clave de esta paradoja está, según la investigación, en el precio de la vivienda, que se disparó un 120% en ese mismo periodo de tiempo.

Este encarecimiento permitió a las empresas con más activos inmobiliarios acceder más fácilmente al crédito de los bancos, respaldadas por la revalorización del capital que ya tenían en sus manos y no por una mejora de su funcionamiento o una mayor capacidad de producción. "Si hay dos empresas idénticas, pero una con un local propio cuyo valor ha aumentado un 10% y otra de alquiler, el aumento de precios hace que la empresa con el inmueble en propiedad pueda ir al banco a pedir un préstamo poniendo ese local como aval y la otra no", ejemplifica en una conversación con 20minutos el profesor de Economía de la Universitat de Barcelona y coautor del estudio, Sergi Basco, para explicar cómo la tenencia y la revalorización de los inmuebles abre la llave del crédito al ofrecer una mayor garantía ante las entidades financieras.

"Lo eficiente sería que empresas idénticas pudieran acceder a financiación en las mismas condiciones, pero lo que pasó es que hubo una dispersión en el acceso a la inversión", añade, señalando a las deficiencias que se produjeron en la asignación de los recursos sin tenerse en cuenta cómo se gestionarían. "Esto hace que las empresas que pueden hacer esa inversión no son necesariamente las más productivas", resume Basco.

Analizando la evolución del precio de la vivienda durante la burbuja inmobiliaria y la de los créditos bancarios y las cuentas financieras de las empresas, los investigadores llegan a la conclusión de que este efecto podría haber explicado hasta el 40% de la caída de la productividad observada en España durante los años del boom inmobiliario. "Una parte del aumento de precios tenía sentido porque la economía iba bien, pero había otra parte que no era sostenible y eso es lo que explica la bajada de productividad", expone el profesor de la Universitat de Barcelona.

"Normalmente se piensa que el aumento del precio de la vivienda es por el crecimiento de la construcción, que suele ser un sector de menos valor agregado, y eso es lo que hace bajar la productividad, pero nosotros hemos dejado de un lado eso y hemos encontrado que los precios de la vivienda afectan a la productividad de empresas industriales que no tienen nada que ver con la construcción", remarca, asegurando que este fenómeno no fue exclusivo de la burbuja inmobiliaria de principios de siglo, sino que es extrapolable a cualquier momento de escalada de los precios, como está ocurriendo en la actualidad. "Es un mecanismo que funciona siempre que haya un aumento de precios de la vivienda. Cuanto mayor es el incremento de precios, mayor es el efecto", sostiene.

Diferencias por zonas
Además, la investigación apunta a que este impacto del encarecimiento de la vivienda sobre la productividad se ve agravado en aquellas zonas donde las subidas de los precios son más marcadas, fruto de una oferta más restringida que no llega a satisfacer la demanda de casas. La distorsión en el acceso al crédito se profundiza así también en función de la ubicación geográfica de las empresas, con independencia de cómo de eficiente sea su gestión. "Las empresas de los municipios que experimentan una mayor revalorización de la vivienda pueden endeudarse e invertir más que las empresas del mismo sector con la misma composición de activos pero situadas en zonas con menores limitaciones geográficas", señala el artículo.

El precio de la vivienda en las grandes ciudades y sus alrededores
Comprar o alquilar una vivienda en las grandes ciudades españolas es hasta tres veces más caro que en su periferia
Ante estos hallazgos, el estudio recomienda primar el aumento de la oferta de vivienda sobre las políticas que incentivan la demanda —como avales públicos o rebajas fiscales para la compra de pisos— para mitigar así la influencia de la subida de precios en el mercado inmobiliario sobre el conjunto de la economía. "Evitar esos booms de precios se puede conseguir con un aumento de la oferta. Si se pudiera construir fácilmente, el aumento de la demanda no tendría un efecto sobre los precios y no se daría ese efecto sobre la productividad", indica Basco.
« última modificación: Hoy a las 13:55:28 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28967
  • -Recibidas: 24740
  • Mensajes: 2997
  • Nivel: 466
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #950 en: Hoy a las 13:59:20 »
Yo crecí en la región más contaminada de europa occidental y quizás también de la oriental.
Además aderezado con heroína y goma-2 .
La mitad de los amigos de mis tíos no llegaron a los 21.
Dicen q la patria es la infancia, así q me pueden perdonar no querer a mi patria , sea 8º potencia o 9°.
El bedel de mi colegio venía una hora antes a trabajar para barrer las jeringuillas del patio donde horas más tarde jugarían los niños.
Y siempre siempre al salir de casa : no pegues patadas a las bolsas o cajas (pueden ser iruña bomba) y no pases nunca por la acera junto a edificios oficiales o casas cuartel.
Bonita infancia , bonita españa .

En dura pugna con Asturias, que aún me acuerdo de ver bajar el Nalón negro del todo - ahí no sobrevivían ni las bacterias de Río Tinto -

Respecto a el asunto de la Goma-2, que le voy a contar. Mí padre, sargento de la GC de aquella, estuvo destinado en Zarautz y San Sebastián entre el 75 y el 76 y volvió con 20kg menos y habiendo evitado una emboscada por pura intuición - esa que desarrollas cuando te juegas la vida 24/7- Con eso queda todo dicho.

PD mis dos céntimos en el tema Franco, Transición y "Régimen del 78" - denominación  esta última que en Izquierda Española rechazamos  por  despectiva, porque valoramos muy positivamente que al menos en 50 años no nos hemos vuelto a liar a palos en una guerra total, y  el país salió del subdesarrollo aunque solo fuera a medias, que es por lo que estamos aquí -

Mi padre, que en paz descanse, estuvo a las órdenes de Tejero en San Sebastián y le trató personalmente. Me decía que era un lanzado y que no tenía cabeza. De hecho cuando tuvo lugar el golpe y mi madre le llamó desde casa preocupada diciéndole que se había sublevado Tejero, mi padre, con esa calma y acento tan gallegos que tenía, le contesto " ah bueno, es Tejero, no te preocupes que eso no va a ningún sitio " y siguió tan tranquilo comiendo su caldo gallego y su zorza en el restaurante de Sarria donde paraba  de aquella - estaba destinado alli-.
« última modificación: Hoy a las 14:38:56 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24771
  • -Recibidas: 46458
  • Mensajes: 4971
  • Nivel: 958
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #951 en: Hoy a las 14:10:34 »
Y sin embargo tenemos los pensionistas mejor remunerados de Europa.
Y con el más estridente "complemento" inmobiliario.
Entonces en que quedais.
Aclaraos, porque os veo sorbiendo y soplando a la vez, y eso es imposible.
 :troll: :troll:

Flipback

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 50
  • -Recibidas: 243
  • Mensajes: 26
  • Nivel: 3
  • Flipback Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #952 en: Hoy a las 16:55:42 »
......
.....
 "Evitar esos booms de precios se puede conseguir con un aumento de la oferta. Si se pudiera construir fácilmente, el aumento de la demanda no tendría un efecto sobre los precios y no se daría ese efecto sobre la productividad", indica Basco.
[/i]

Resumen del estudio de estos señores: el encarecimiento inmobiliario produce una asignación ineficiente de recursos que daña la productividad.

Resumen del resumen: "El agua moja"

Me encanta cuando se ponen a filosofar sobre la productividad... Creo no obstante que cualquier artículo o noticia sobre la productividad debería llevar por ley en su encabezado las definiciones de productividad y sus fórmulas básicas (PIB/número de horas trabajadas), a modo de advertencia sanitaria como en las cajetillas de tabaco.

"Normalmente se piensa que el aumento del precio de la vivienda es por el crecimiento de la construcción, que suele ser un sector de menos valor agregado, y eso es lo que hace bajar la productividad, pero nosotros hemos dejado de un lado eso y hemos encontrado que los precios de la vivienda afectan a la productividad de empresas industriales que no tienen nada que ver con la construcción" 
¿Cómo que es un sector de menos "valor agregado" y que por eso baja la productividad? Esto me parece un patinazo teórico, supongo  que se refiere al hecho de que la construcción es más intensiva en mano de obra que otras actividades. A partir de ahí los autores del artículo "dejan de lado" las causas principales de las bajadas de productividad y se centran en el estudio de cómo la lotería inmobiliaria pone dinero en manos de cualquiera y el efecto que esto tiene sobre posteriores inversiones. Es una forma un tanto peculiar de identificar efectos negativos de la sobrevaloración inmobiliaria pero no me parece mal que prueben estos enfoques.

"Una parte del aumento de precios tenía sentido porque la economía iba bien, pero había otra parte que no era sostenible y eso es lo que explica la bajada de productividad"
Esto ya hace que me salten las alarmas, ¿cómo que una parte del aumento se precios de la vivienda tenía sentido "porque la economía iba bien"? Que los autores justifiquen subidas en términos reales de precios inmobiliarios "porque la economía iba bien", teniendo en cuenta que el estudio se centra en el periodo 2000-2007, nos indica la presencia del veneno intelectual popularcapitalista en ciertos planteamientos de este estudio. Los precios del año 2000 ya estaban bastante inflados. No tiene justificación alguna que un bien básico continúe una escalada de precios "porque la economía va bien"

Agradezco que al menos reconozcan que una parte de lo inmobiliario es humo, aunque terminan el artículo ensalzando la oferta como solución, lo cual hace sospechar que no han identificado la naturaleza del problema.
« última modificación: Hoy a las 16:59:02 por Flipback »

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12762
  • -Recibidas: 13875
  • Mensajes: 2079
  • Nivel: 161
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 19142
  • -Recibidas: 11733
  • Mensajes: 962
  • Nivel: 461
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #954 en: Hoy a las 18:03:36 »
El concepto de productividad debiera ser definido claramente en cada artículo que se ocupa de ello.
Para hablar de productividad es necesario  cuantificar el coste, todos los costes,  de producir cada unidad del bien. Y entre esos costes es obligatorio incluir el coste fiscal que entonces era muy pequeño y hoy es enorme.
Nada es gratis y todo se suma al "flujo circular" de las economías.

Por ello es casi imposible comparar el coste de la vivienda en los años sesenta y setenta (sin IRPF, bajas cotizaciones a la SS cuando no nulas porque los insumos eran al contado, relativamente pocos pensionistas ni los 2 millones de free riders cobrando del Estado por carecer de rentas, sin IVA, etc). 

Entre 1961 y 1976 se construyeron 4.6 millones de viviendas en España. Entre  250 y 300.000 al año; probablemente en terrenos municipales o públicos y a bajo precio cuando esos pisos iban al mercado libre. 

Yo recuerdo que, de repente, en el primer gobierno de FG, con Boyer, unas parcelas de unos 3.000 metros cuadrados en las Rozas, pasaron de 3 millones de pesetas a 30 millones casi de un día para otro. Nunca supe ni entendí por qué. Eran y fueron viviendas unifamiliares. Lo siguen siendo.

Por contra, hoy el coste fiscal de la vivienda, o de cualquier bien, no baja del 65%. ¿De qué viven los ayuntamientos? Pues eso. Viven de la Vivienda.

No se pueden comparar porque la fiscalidad diferencial entre aquellos años y hoy  lo distorsiona todo.

Pero es que, además, España se desindustrializó muchísimo y los sueldos, inexiorablemente fueron bajando en términos relativos. De hecho la cosa ha empeorado porque los sueldos públicos medios son muy superiores a los del sector privado.
Para redondear pasamos de unos 700 u 800.000 empleados públicos a 3.5 millones (subcontratas aparte, que esa es otra)

Mi impresión es que esto no puede continuar mucho tiempo. Ni aquí ni en la mayor parte de Europa.  Acabo de terminar un trabajo en el cual se ve clarísimo que la UE se va al carajo por, precisamente, tener los costes fiscales más altos del mundo y estar a la cola tecnológica.

Una situación por cierto irreversible dado el status colonial de la UE y una estructura de gobierno inviable que como estamos viendo en Von der Leyen propende al lo totalitario.

Nos llevan a la guerra para escurrir el bulto.

Saludos

PS.
Buscando aquí   https://www.google.com/search?q=Ranking+de+Espa%C3%B1a+por+PIB+en+1970&oq=Ranking+de+Espa%C3%B1a+por+PIB+en+1970&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigAdIBCTE1ODYyajBqN6gCALACAA&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Sale esto
En 1970, España se encontraba en la décima posición en cuanto a ranking de Producto Interno Bruto (PIB) nominal, según Wikipedia. En ese año, España tenía un PIB nominal de 111.435 millones de dólares, según la ONU, según Wikipedia. Esto la situaba por detrás de países como Italia, Canadá y China en términos de tamaño económico
« última modificación: Hoy a las 18:16:23 por Manu Oquendo »

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24833
  • -Recibidas: 59984
  • Mensajes: 15596
  • Nivel: 772
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #955 en: Hoy a las 18:18:59 »

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24833
  • -Recibidas: 59984
  • Mensajes: 15596
  • Nivel: 772
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil




Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal