* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 48898 veces)

3 Usuarios y 22 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24582
  • -Recibidas: 97315
  • Mensajes: 11516
  • Nivel: 1127
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #510 en: Ayer a las 16:27:31 »
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2025-07-03/sareb-sepes-okupas-reparto-activos_4164514/

Citar
ASÍ ES EL PLAN DEL EJECUTIVO
El Gobierno no quiere okupas: Sareb deberá liberar los pisos antes de pasarlos a Sepes

Sepes elige los mejores activos, como la cartera de Árqura, y deja para el final el traspaso de los pisos sociales. Sareb seguirá operando como empresa en liquidación más allá de 2027



https://images.ecestaticos.com/LjiFOIlj4glJaXvVwLXclZEkjcc=/0x0:996x747/1440x1080/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F624%2F15f%2Fea2%2F62415fea291f55d4f63f2c885db9e835.jpg

Reparto Salomónico. El Gobierno ha decidido pasar a Sepes, embrión de la futura promotora pública, los mejores activos de Sareb y dejar al banco malo a cargo de los cerca de 10.000 millones de euros en activos tóxicos que todavía guarda en sus entrañas, la herencia más envenenada de la crisis financiera.

Dar salida a todos estos suelos e inmuebles es la base del papel que tendrá el banco malo a partir de septiembre, cuando presentará su nuevo plan estratégico. Pero, además, Sareb deberá dar servicio a Sepes, empresa pública de suelo que se va a convertir en la nueva promotora estatal.

La compañía liderada por Leire Iglesias carece del equipo y los sistemas informáticos necesarios para gestionar todo el volumen de activos que el Gobierno ya ha aprobado traspasarle: 40.000 viviendas construidas y 2.600 suelos, donde está previsto levantar otros 55.000 pisos.

Para evitar un colapso, la idea que hay actualmente sobre la mesa es que Sareb continúe operando como empresa en liquidación el tiempo necesario hasta terminar de completar todo el plan. Por los compromisos que asumió el Estado español con Bruselas cuando se creó el banco malo, este deberá liquidarse en el año 2027, hito que se cumplirá.

Pero entrar en liquidación no significa necesariamente desaparecer, sino que puede estar operando durante años bajo esta fórmula hasta completar la salida de todos los activos. Y, en este caso, además, hasta que la futura promotora pública tenga suficientemente asentados los cimientos.

De hecho, Sareb empezará desde ya a dar servicios a Sepes. Primero, con el traspaso de las primeras 13.000 viviendas ya construidas y sin inquilino que se irán transfiriendo a lo largo del último trimestre de este ejercicio y durante el próximo, y de otras 5.000 casas que ya tienen gente viviendo con contratos de alquiler en regla.

Sepes no recibirá ninguna vivienda con okupas. Al contrario, los cerca de 3.400 pisos ilegalmente habitados que tiene Sareb seguirán en el banco malo hasta que se completen los lanzamientos y se puedan recuperar las viviendas. Será a partir de ese momento cuando se pasarán a la nueva promotora pública. Un trabajo que llevará años hasta tenerlo completado.


Okupas de los edificios de La Ruïna y el Kubo en Barcelona. (EFE/Alejandro García)

Además, Sareb cuenta con 7.700 alquileres sociales ya vigentes y hasta 9.000 aprobados, que serán las últimas viviendas en ceder a Sepes. El motivo es que estos hogares exigen una gestión muy intensa por todos los planes de acompañamiento, y la promotora pública carece de plantilla para eso.

El plan que anunció la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el pasado martes, fue que Sepes iba a crear una plataforma con entidades del Tercer Sector, que se encargará de atender a toda esta población vulnerable. Pero, hasta tener listo este modelo, seguirán bajo el paraguas de Sareb.

Además, hay cerca de 10.000 pisos, de los 40.000 que se pasarán a Sepes, que todavía están en proceso de transformación y a los que también les queda un largo recorrido. En estos casos, Sareb tiene préstamos impagados cuyo colaterales (garantía) son esas casas, viviendas que tiene identificadas y que prevé ejecutar en un futuro, pero todavía no son suyas.

Reparto salomónico

Sepes ha elegido los mejores suelos de Sareb para promover otras 55.000 viviendas, un terreno donde ha sido especialmente exquisito, ya que se ha quedado el grueso de las parcelas de Árqura, promotora que era la joya de la corona de Sareb, valorada en 800 millones de euros.

En cambio, la futura inmobiliaria pública apenas ha cogido activos de Proyecto Viena, otra cartera que tenía organizada Sareb para sacar a la venta justo cuando el Ejecutivo decidió parar todo para hacer el traspaso a Sepes. En este caso, los suelos son mucho peores y están ubicados en zonas con poca demanda.

Por el contrario, los activos que se quedará Sareb y que en ningún caso irán a Sepes son 6.800 inmuebles terciarios (edificios de oficinas y comerciales, fundamentalmente), 17.800 obras en curso y unos 22.000 suelos, en su inmensa mayoría industriales y rústicos, aunque también hay alguno residencial.

Con la venta de esos inmuebles, el banco malo deberá seguir pagando cada año, hasta su total desaparición, los intereses de su deuda, una factura que todavía ronda los 29.000 millones de euros
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14824
  • -Recibidas: 5363
  • Mensajes: 668
  • Nivel: 93
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #511 en: Ayer a las 16:28:06 »
Interesantísimos debates los de estas páginas atrás.
Realmente se suceden y solapan los eventos de calidad; el final de esto ? ni idea, pero no pinta bien.
La vivienda... haciendo uso contradictorio de una expresión local: "déjalo p'a prao"



.../...

 Parte del teatro mundial que estamos viendo, con los rusos, los chinos, Irán, y hasta la UE metidos en el ajo, no es más que contención para que cuando la decadencia del anglo sea evidente no nos volvamos a comer otro 1929.


Apreciado Benzino, ¿podrías explicarme un poco esta parte de la contención ?
Mil gracias

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14824
  • -Recibidas: 5363
  • Mensajes: 668
  • Nivel: 93
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #512 en: Ayer a las 16:29:09 »
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2025-07-03/sareb-sepes-okupas-reparto-activos_4164514/

Citar
ASÍ ES EL PLAN DEL EJECUTIVO
El Gobierno no quiere okupas: Sareb deberá liberar los pisos antes de pasarlos a Sepes

Sepes elige los mejores activos, como la cartera de Árqura, y deja para el final el traspaso de los pisos sociales. Sareb seguirá operando como empresa en liquidación más allá de 2027



https://images.ecestaticos.com/LjiFOIlj4glJaXvVwLXclZEkjcc=/0x0:996x747/1440x1080/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F624%2F15f%2Fea2%2F62415fea291f55d4f63f2c885db9e835.jpg

Reparto Salomónico. El Gobierno ha decidido pasar a Sepes, embrión de la futura promotora pública, los mejores activos de Sareb y dejar al banco malo a cargo de los cerca de 10.000 millones de euros en activos tóxicos que todavía guarda en sus entrañas, la herencia más envenenada de la crisis financiera.

Dar salida a todos estos suelos e inmuebles es la base del papel que tendrá el banco malo a partir de septiembre, cuando presentará su nuevo plan estratégico. Pero, además, Sareb deberá dar servicio a Sepes, empresa pública de suelo que se va a convertir en la nueva promotora estatal.

La compañía liderada por Leire Iglesias carece del equipo y los sistemas informáticos necesarios para gestionar todo el volumen de activos que el Gobierno ya ha aprobado traspasarle: 40.000 viviendas construidas y 2.600 suelos, donde está previsto levantar otros 55.000 pisos.

Para evitar un colapso, la idea que hay actualmente sobre la mesa es que Sareb continúe operando como empresa en liquidación el tiempo necesario hasta terminar de completar todo el plan. Por los compromisos que asumió el Estado español con Bruselas cuando se creó el banco malo, este deberá liquidarse en el año 2027, hito que se cumplirá.

Pero entrar en liquidación no significa necesariamente desaparecer, sino que puede estar operando durante años bajo esta fórmula hasta completar la salida de todos los activos. Y, en este caso, además, hasta que la futura promotora pública tenga suficientemente asentados los cimientos.

De hecho, Sareb empezará desde ya a dar servicios a Sepes. Primero, con el traspaso de las primeras 13.000 viviendas ya construidas y sin inquilino que se irán transfiriendo a lo largo del último trimestre de este ejercicio y durante el próximo, y de otras 5.000 casas que ya tienen gente viviendo con contratos de alquiler en regla.

Sepes no recibirá ninguna vivienda con okupas. Al contrario, los cerca de 3.400 pisos ilegalmente habitados que tiene Sareb seguirán en el banco malo hasta que se completen los lanzamientos y se puedan recuperar las viviendas. Será a partir de ese momento cuando se pasarán a la nueva promotora pública. Un trabajo que llevará años hasta tenerlo completado.


Okupas de los edificios de La Ruïna y el Kubo en Barcelona. (EFE/Alejandro García)

Además, Sareb cuenta con 7.700 alquileres sociales ya vigentes y hasta 9.000 aprobados, que serán las últimas viviendas en ceder a Sepes. El motivo es que estos hogares exigen una gestión muy intensa por todos los planes de acompañamiento, y la promotora pública carece de plantilla para eso.

El plan que anunció la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el pasado martes, fue que Sepes iba a crear una plataforma con entidades del Tercer Sector, que se encargará de atender a toda esta población vulnerable. Pero, hasta tener listo este modelo, seguirán bajo el paraguas de Sareb.

Además, hay cerca de 10.000 pisos, de los 40.000 que se pasarán a Sepes, que todavía están en proceso de transformación y a los que también les queda un largo recorrido. En estos casos, Sareb tiene préstamos impagados cuyo colaterales (garantía) son esas casas, viviendas que tiene identificadas y que prevé ejecutar en un futuro, pero todavía no son suyas.

Reparto salomónico

Sepes ha elegido los mejores suelos de Sareb para promover otras 55.000 viviendas, un terreno donde ha sido especialmente exquisito, ya que se ha quedado el grueso de las parcelas de Árqura, promotora que era la joya de la corona de Sareb, valorada en 800 millones de euros.

En cambio, la futura inmobiliaria pública apenas ha cogido activos de Proyecto Viena, otra cartera que tenía organizada Sareb para sacar a la venta justo cuando el Ejecutivo decidió parar todo para hacer el traspaso a Sepes. En este caso, los suelos son mucho peores y están ubicados en zonas con poca demanda.

Por el contrario, los activos que se quedará Sareb y que en ningún caso irán a Sepes son 6.800 inmuebles terciarios (edificios de oficinas y comerciales, fundamentalmente), 17.800 obras en curso y unos 22.000 suelos, en su inmensa mayoría industriales y rústicos, aunque también hay alguno residencial.

Con la venta de esos inmuebles, el banco malo deberá seguir pagando cada año, hasta su total desaparición, los intereses de su deuda, una factura que todavía ronda los 29.000 millones de euros

Muy jugoso.

Gracias

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53425
  • -Recibidas: 62393
  • Mensajes: 11102
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #513 en: Ayer a las 16:56:22 »
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2025-07-03/sareb-sepes-okupas-reparto-activos_4164514/

Citar
ASÍ ES EL PLAN DEL EJECUTIVO
El Gobierno no quiere okupas: Sareb deberá liberar los pisos antes de pasarlos a Sepes

Sepes elige los mejores activos, como la cartera de Árqura, y deja para el final el traspaso de los pisos sociales. Sareb seguirá operando como empresa en liquidación más allá de 2027



https://images.ecestaticos.com/LjiFOIlj4glJaXvVwLXclZEkjcc=/0x0:996x747/1440x1080/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F624%2F15f%2Fea2%2F62415fea291f55d4f63f2c885db9e835.jpg

Reparto Salomónico. El Gobierno ha decidido pasar a Sepes, embrión de la futura promotora pública, los mejores activos de Sareb y dejar al banco malo a cargo de los cerca de 10.000 millones de euros en activos tóxicos que todavía guarda en sus entrañas, la herencia más envenenada de la crisis financiera.

Dar salida a todos estos suelos e inmuebles es la base del papel que tendrá el banco malo a partir de septiembre, cuando presentará su nuevo plan estratégico. Pero, además, Sareb deberá dar servicio a Sepes, empresa pública de suelo que se va a convertir en la nueva promotora estatal.

La compañía liderada por Leire Iglesias carece del equipo y los sistemas informáticos necesarios para gestionar todo el volumen de activos que el Gobierno ya ha aprobado traspasarle: 40.000 viviendas construidas y 2.600 suelos, donde está previsto levantar otros 55.000 pisos.

Para evitar un colapso, la idea que hay actualmente sobre la mesa es que Sareb continúe operando como empresa en liquidación el tiempo necesario hasta terminar de completar todo el plan. Por los compromisos que asumió el Estado español con Bruselas cuando se creó el banco malo, este deberá liquidarse en el año 2027, hito que se cumplirá.

Pero entrar en liquidación no significa necesariamente desaparecer, sino que puede estar operando durante años bajo esta fórmula hasta completar la salida de todos los activos. Y, en este caso, además, hasta que la futura promotora pública tenga suficientemente asentados los cimientos.

De hecho, Sareb empezará desde ya a dar servicios a Sepes. Primero, con el traspaso de las primeras 13.000 viviendas ya construidas y sin inquilino que se irán transfiriendo a lo largo del último trimestre de este ejercicio y durante el próximo, y de otras 5.000 casas que ya tienen gente viviendo con contratos de alquiler en regla.

Sepes no recibirá ninguna vivienda con okupas. Al contrario, los cerca de 3.400 pisos ilegalmente habitados que tiene Sareb seguirán en el banco malo hasta que se completen los lanzamientos y se puedan recuperar las viviendas. Será a partir de ese momento cuando se pasarán a la nueva promotora pública. Un trabajo que llevará años hasta tenerlo completado.


Okupas de los edificios de La Ruïna y el Kubo en Barcelona. (EFE/Alejandro García)

Además, Sareb cuenta con 7.700 alquileres sociales ya vigentes y hasta 9.000 aprobados, que serán las últimas viviendas en ceder a Sepes. El motivo es que estos hogares exigen una gestión muy intensa por todos los planes de acompañamiento, y la promotora pública carece de plantilla para eso.

El plan que anunció la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, el pasado martes, fue que Sepes iba a crear una plataforma con entidades del Tercer Sector, que se encargará de atender a toda esta población vulnerable. Pero, hasta tener listo este modelo, seguirán bajo el paraguas de Sareb.

Además, hay cerca de 10.000 pisos, de los 40.000 que se pasarán a Sepes, que todavía están en proceso de transformación y a los que también les queda un largo recorrido. En estos casos, Sareb tiene préstamos impagados cuyo colaterales (garantía) son esas casas, viviendas que tiene identificadas y que prevé ejecutar en un futuro, pero todavía no son suyas.

Reparto salomónico

Sepes ha elegido los mejores suelos de Sareb para promover otras 55.000 viviendas, un terreno donde ha sido especialmente exquisito, ya que se ha quedado el grueso de las parcelas de Árqura, promotora que era la joya de la corona de Sareb, valorada en 800 millones de euros.

En cambio, la futura inmobiliaria pública apenas ha cogido activos de Proyecto Viena, otra cartera que tenía organizada Sareb para sacar a la venta justo cuando el Ejecutivo decidió parar todo para hacer el traspaso a Sepes. En este caso, los suelos son mucho peores y están ubicados en zonas con poca demanda.

Por el contrario, los activos que se quedará Sareb y que en ningún caso irán a Sepes son 6.800 inmuebles terciarios (edificios de oficinas y comerciales, fundamentalmente), 17.800 obras en curso y unos 22.000 suelos, en su inmensa mayoría industriales y rústicos, aunque también hay alguno residencial.

Con la venta de esos inmuebles, el banco malo deberá seguir pagando cada año, hasta su total desaparición, los intereses de su deuda, una factura que todavía ronda los 29.000 millones de euros




QUIÉN DIJO QUE NO NOS IBAMOS A DIVERTIR?     :roto2:

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1220
  • -Recibidas: 21753
  • Mensajes: 2619
  • Nivel: 245
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #514 en: Ayer a las 18:02:37 »
Es decir, el Sepes se queda con lo potable, y la Sareb la morralla.

¡Chorprecha! :roto2:

PD: Con Sepes se me viene a la cabeza Vlad Tepes, y el SEPE, el antiguo INEM. El organismo con el dudoso honor de ser uno de los más inoperantes de España si no el que más.

No sé cuál de las dos es peor. :roto2:

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 20238
  • -Recibidas: 1979
  • Mensajes: 366
  • Nivel: 31
  • conejo Se hace notarconejo Se hace notarconejo Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #515 en: Ayer a las 18:23:15 »



« última modificación: Ayer a las 18:47:52 por conejo »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24582
  • -Recibidas: 97315
  • Mensajes: 11516
  • Nivel: 1127
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #516 en: Ayer a las 18:50:29 »
https://www.ft.com/content/f8e50068-2f1d-4c32-9e90-eb107a293f28

Citar
Full EU-US trade deal ‘impossible’ before deadline, says Ursula von der Leyen

European Commission president aims for less detailed ‘agreement in principle’



Ursula von der Leyen: ‘It’s a huge task because we have the largest trade volume globally between the EU and the United States, €1.5tn [annually] — very complex and a huge quantity’ © Yves Herman/Reuters

A final EU-US trade deal is “impossible” before July 9, so the two sides are aiming for a less detailed “agreement in principle”, European Commission president Ursula von der Leyen said on Thursday ahead of talks in Washington.

The EU and US are edging closer to a tentative agreement following almost three months of negotiations to avert Donald Trump’s threat to impose 50 per cent tariffs on goods from the EU next week.

“It’s a huge task because we have the largest trade volume globally between the EU and the United States, €1.5tn [annually] — very complex and a huge quantity,” she told a press conference.

“What we are aiming at is an agreement in principle,” she added, saying the 90 days that were allowed for talks made an agreement in detail impossible”.

The UK had also agreed to an agreement in principle with the US, she said. “As far as I am informed there are only two countries so far that have concluded with an agreement in principle.” The US announced a deal with Vietnam on Wednesday.

However, both deals left US “reciprocal” tariffs in place. Vietnam accepted 20 per cent and the UK 10.

EU trade commissioner Maroš Šefčovič is in Washington today for talks to push for a deal before the July 9 deadline, after which Trump has threatened to increase “reciprocal” tariffs to 50 per cent. He will meet US Treasury secretary Scott Bessent, and then jointly commerce secretary Howard Lutnick and trade representative Jamieson Greer.

Lutnick has said that countries without deals will get increased tariffs after July 9.

EU diplomats have told the Financial Times that the bloc will probably accept 10 per cent across-the-board levies but still wanted to get cuts to the sectoral tariffs on products such as steel, at 50 per cent, and vehicles and vehicle parts at 25 per cent.

It was willing to commit to buying more US goods to cut its trade surplus.

Friedrich Merz, the German chancellor, who is under huge pressure from his car industry, repeated his call last week for a swift deal.

“This is not about a finely crafted, comprehensive trade agreement with the USA negotiated down to the last detail,” he said.

“What is at stake here is the rapid resolution of a customs dispute, particularly for our country’s key industries — the chemical industry, the pharmaceutical industry, mechanical engineering, aluminium, steel and the automotive industry . . . We need a quick result now. Better quick and simple than long and complicated, with negotiations dragging on for months.”

The UK secured a quota of 100,000 vehicle exports annually with 10 per cent tariffs. UK exports of jet engines and other aerospace components to the US are also spared from American levies.

It dropped its tariffs on bioethanol just from the US, and increased quotas for US beef imports.

US tariffs cover about €380bn of annual EU trade with the US, equivalent to about 70 per cent of the total.

America is considering extending higher sectoral levies
to goods including copper, lumber, aerospace parts, pharmaceuticals, chips and critical minerals, which would cover almost all EU trade.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24582
  • -Recibidas: 97315
  • Mensajes: 11516
  • Nivel: 1127
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #517 en: Ayer a las 19:04:02 »
https://www.ft.com/content/49a99725-c35d-4d2d-b4cd-aa594f473696

Citar
China’s central bank seeks European lenders’ advice on low interest rates

People’s Bank of China asks for tips on fighting ‘Japanification’ amid low inflation



The request suggests the Chinese central bank is concerned about a multiyear deflationary environment © Jason Lee/Reuters

China’s central bank has asked European financial institutions for advice on dealing with the effects of low interest rates, as the world’s second-largest economy risks slipping into a prolonged period of low inflation.

The People’s Bank of China has sent “ad hoc” requests to at least two European banks this year for insights on the impact of low to zero interest rates on the banking systems in their home countries, according to people familiar with the requests.

The move suggests the Chinese central bank is concerned about a multiyear deflationary environment, which would threaten bank profits and financial stability — similar to what many European countries experienced last decade.

“This kind of request is precautionary,” said one of the people who received a request from the PBoC. “You need to know how to manage [zero rates].”

Chinese policymakers have unleashed multiple rate cuts over the past year, slashing the benchmark policy rate to 1.4 per cent from 1.8 per cent and the one-year benchmark lending rate by 0.5 percentage points to 3 per cent in an effort to stimulate sluggish domestic demand amid slowing economic growth.

“From the recent moves by the PBoC you can see that its mindset is changing,” said Richard Xu, an analyst at Morgan Stanley, adding that the central bank was “[paying] attention to the negative impact of low rates”.

Some policy advisers to the PBoC are concerned that further cuts would have a diminishing effect in boosting credit demand or consumption. The Chinese economy has been teetering on the edge of a deflationary spiral, with the inflation rate in negative territory for the past four months.

The PBoC’s readout of its second quarter monetary policy meeting, released last week, said the Chinese economy “still faces difficulties and challenges, such as insufficient domestic demand, persistent low prices, and various hidden risks”.

The central bank also hinted at a less aggressive rate cutting stance, tweaking the phrasing of its policy outlook from “cutting [the] reserve requirement ratio and rates at appropriate time” to “implement the policy with more flexibility in the intensity and pace”. Analysts understood the change to suggest lower chances of a rate cut in the near term.

The people familiar with the PBoC’s messages described them as open-ended requests for information about how governments and banks navigated low interest rates to avoid damaging their financial systems and broader economies.

European countries underwent a decade of extremely low interest rates between the 2008 financial crisis and the coronavirus pandemic, hitting bank profitability.

The PBoC request highlights concern among some economists of a long period of insufficient domestic demand, similar to the ‘lost decades’ in Japan, which endured an extended period of stagnating living standards and weak growth for more than two decades from the early 1990s.

“It shows they are learning and getting ready,” said an economist at one of the European institutions that received a request.

The person added that PBoC still had some room for manoeuvre, given that China’s benchmark one-year low prime rate remained at 3 per cent.

Chinese financial authorities have expressed alarm over falling bond yields, warning that regional lenders were exposed to interest rate risks of the kind that preceded the collapse of Silicon Valley Bank in 2023.

China’s 30-year bond yield has dipped from 2.42 per cent to 1.86 per cent in the past year, while the 10-year bond has shed more than 0.5 percentage points to 1.65 per cent.

Market participants have suggested investors seeking safer, higher-yielding assets in expectation of lower economic growth could push bond yields down further. Bond yields move inversely to prices.

One person at a European asset manager said that it had received a request from Chinese state banks and insurers in the first quarter of 2025 about how to mitigate the impact of low rates.

Their response, which included suggestions to increase purchases of higher-risk assets such as equities and lower-fee products such as exchange traded funds, was later briefed to PBoC via the state banks, the person said.

The PBoC declined to respond to a request for comment.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24582
  • -Recibidas: 97315
  • Mensajes: 11516
  • Nivel: 1127
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #518 en: Ayer a las 19:15:43 »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-07-03/singapore-tightens-property-measures-to-cool-housing-market

Citar
Singapore Tightens Property Measures to Cool Housing Market

Singapore introduced fresh measures to tame housing prices, raising the stamp duty for those who sell their private homes within four years.

The changes take effect for all private residential properties purchased from Friday, according to a joint statement from the Ministry of National Development, Ministry of Finance and Monetary Authority of Singapore late Thursday.

The holding period for homes which will incur a seller’s stamp duty will be extended to four years from from three. The rates payable will rise to 16% from 12% within the first year.

“In recent years, the number of private residential property transactions with short holding periods has increased sharply,” the agencies said in the statement. “In particular, there has been a significant increase in the sub-sale of units that have not been completed.

Private home prices in the city-state climbed 0.5% in the second quarter from the previous three months, rising for a third straight period. The preliminary figures released earlier this week suggest Singapore’s property market remains resilient even after sales of new homes slowed in recent months.

Singapore has sought to tackle the property price surge in recent years, prompting authorities to implement cooling measures. This included higher levies on foreign purchases in 2023 and adding curbs on public housing last year.

Cost-of-living pressures including housing affordability were among key concerns raised by voters in the lead-up to a national election held in May.

The revised levies will not affect public housing owners as they are already subject to a minimum occupation period for their homes.
« última modificación: Ayer a las 19:26:53 por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24582
  • -Recibidas: 97315
  • Mensajes: 11516
  • Nivel: 1127
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #519 en: Ayer a las 19:28:57 »
La historia interminable...

https://www.baha.com/Putin-to-Trump-Russia-wont-abandon-its-goals-in-Ukraine/news/details/64398878

Citar
Putin to Trump: Russia won't abandon its goals in Ukraine

Russian President Vladimir Putin and his United States counterpart Donald Trump held a phone call for almost an hour on Thursday, during which the two leaders addressed the ongoing war in Ukraine as well as the situation in the Middle East.

According to Kremlin aide Yuri Ushakov, Putin reaffirmed Russia's stance, insisting Moscow would not abandon its aims of addressing what he called the "root causes" of the conflict. Trump, for his part, again emphasized the need for a rapid cessation of hostilities.

Despite speculations, Ushakov said the issue of halting US arms supplies to Ukraine was not brought up. He also noted that while a potential in-person summit was not discussed, "the idea is hanging in the air" and could be formalized if needed.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24582
  • -Recibidas: 97315
  • Mensajes: 11516
  • Nivel: 1127
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #520 en: Ayer a las 19:36:04 »
https://www.inc.com/associated-press/canned-foods-giant-del-monte-files-for-bankruptcy-protection/91209055

Citar
Canned Foods Giant Del Monte Files for Bankruptcy Protection

The 139-year-old company saw steep sales slides as consumers shift to cheaper or healthier food options.


Photo: Getty Images

Del Monte Foods, the 139-year-old company best known for its canned fruits and vegetables, is filing for bankruptcy protection as U.S. consumers increasingly bypass its products for healthier or cheaper options.

Del Monte has secured $912.5 million in debtor-in-possession financing that will allow it to operate normally as the sale progresses.

“After a thorough evaluation of all available options, we determined a court-supervised sale process is the most effective way to accelerate our turnaround and create a stronger and enduring Del Monte Foods,” CEO Greg Longstreet said in a statement.

Del Monte Foods, based in Walnut Creek, California, also owns the Contadina tomato brand, College Inn and Kitchen Basics broth brands and the Joyba bubble tea brand.

The company has seen sales growth of Joyba and broth in fiscal 2024, but not enough to offset weaker sales of Del Monte’s signature canned products.

“Consumer preferences have shifted away from preservative-laden canned food in favor of healthier alternatives,” said Sarah Foss, global head of legal and restructuring at Debtwire, a financial consultancy.

Grocery inflation also caused consumers to seek out cheaper store brands. And President Donald Trump’s 50 percent tariff on imported steel, which went into effect in June, will also push up the prices Del Monte and others must pay for cans.

Del Monte Foods, which is owned by Singapore’s Del Monte Pacific, was also hit with a lawsuit last year by a group of lenders that objected to the company’s debt restructuring plan. The case was settled in May with a loan that increased Del Monte’s interest expenses by $4 million annually, according to a company statement.

Del Monte said late Thursday that the bankruptcy filing is part of a planned sale of company’s assets.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24582
  • -Recibidas: 97315
  • Mensajes: 11516
  • Nivel: 1127
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #521 en: Ayer a las 19:40:12 »
https://www.bbc.com/news/articles/c4gd66q0q

Citar
Trump announces trade deal with Vietnam

(...) Separately, the Trump family has recently announced development projects in Vietnam.

The country's government approved a plan by the Trump Organization and local business Kinh Bac City Development to invest $1.5bn in hotels, golf courses and luxury real estate.

The Trump Organization is also scouting for locations to build a Trump Tower in Ho Chi Minh City.

Trump initially imposed steep levies on trading partners around the world in April , citing a lack of "reciprocity", but then announced a pause where they were all lowered to 10%.

Many countries then approached the US to negotiate trade deals, according to the White House.

Since April, Washington had so far only announced a pact with Britain and a deal to temporarily lower retaliatory duties with China.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Mistermaguf

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 7852
  • -Recibidas: 7844
  • Mensajes: 574
  • Nivel: 279
  • Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.Mistermaguf Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Irascible centurión de la travesía del desierto
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #522 en: Ayer a las 19:49:26 »



Es una enorme nave madre reticuliana llena de ETS que vienen a comprar pisitos en España.

Se han enteráo que suben los hactibos y los mercaos y les ha cogido el FOMO.





Interstellar object ... APPROACHING.   :biggrin:

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24582
  • -Recibidas: 97315
  • Mensajes: 11516
  • Nivel: 1127
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #523 en: Ayer a las 19:52:20 »
https://www.ft.com/content/2bccd9db-bc8f-4563-a5da-7ca1fe7e9596

Citar
China criticises Donald Trump’s trade deal with Vietnam

US president’s focus on punishing ‘trans-shipment’ of goods draws Beijing’s ire


(...) China’s commerce ministry on Thursday said it was “conducting an assessment” of the US-Vietnam trade deal, adding: “We firmly oppose any party striking a deal at the expense of China’s interests.”

“If such a situation arises, China will take resolute countermeasures to safeguard its legitimate rights and interests,
the ministry added.

Scores of countries are racing to reach trade deals with the US before the July 9 deadline, when Trump’s suspended “reciprocal” tariffs will come into effect.

Vietnam, one of the world’s most trade dependent countries, had a particularly strong incentive to act quickly to avoid US tariffs. The US buys 30 per cent of its exports.

But the extent of the final tariffs agreed and the additional levy on trans-shipping reflected the heavy price for Hanoi to seal the agreement, analysts said.

“The new US-Vietnam deal is not just about trade; it is clearly aimed at China . . . it is meant to block the flow of Chinese goods that often move through Vietnam to dodge existing US duties,” said Julien Chaisse, an expert on international economic law at the City University of Hong Kong.

“This fits a much wider trend: the US is lining up bilateral deals with countries near China to tighten economic co-operation and, at the same time, [make] it harder for Beijing to stretch its supply chain influence.”

Many south-east Asian nations had prospered during the US-China trade war by offering alternative manufacturing and export hubs for Chinese companies seeking to evade US tariffs. But capitalising on this “China plus one” strategy translated into large trade surpluses in goods with the US.

“The key lesson for other countries from this deal, and that agreed previously by the UK, is that they will be expected to curtail some trade with China,” said Capital Economics’ chief Asia economist Mark Williams and senior Asia economist Gareth Leather in a note.

“That will be seen as a provocation in Beijing, particularly if similar conditions are included in any other deals agreed over coming days.”

Analysts warned that the Vietnam deal, as well as others that Beijing deems as endangering its interests, could also undermine US-China trade talks. Trump recently claimed a tariff truce with Beijing had been signed, but concerns remain over Chinese restrictions on the flow of rare-earth exports and US export controls on advanced technology such as semiconductors.

“This could certainly lead to a renewed escalation of US-China trade tensions if the US insists on very stringent restrictions by third parties on imports from China,” said Frederic Neumann, chief Asia economist at HSBC. (...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24758
  • -Recibidas: 59674
  • Mensajes: 15417
  • Nivel: 767
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal