Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
8 Usuarios y 93 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 20:51:48Cita de: asustadísimos en Ayer a las 17:30:32[...]Lo que está ya aquí es la planificación central. Al 'mercao', que le den.El dilema es hamletiano: o Mao o Ma_oma.Yo, Mao.Yo, ni Mao, Ma_o_ma. (Al menos, mientras no se explique bien la dicotomia; que no lo ha hecho.)No lo ha hecho. (Es lo que hay.)Creo que se habló en su día de la pujanza -demográfica y cultural- del Islam (feudalismo), contrapuesta a China.Desgraciadamente el cristianismo es minoritario, y el catolicismo, que es el único cristianismo (en mi opinión) mucho mas aún.
Cita de: asustadísimos en Ayer a las 17:30:32[...]Lo que está ya aquí es la planificación central. Al 'mercao', que le den.El dilema es hamletiano: o Mao o Ma_oma.Yo, Mao.Yo, ni Mao, Ma_o_ma. (Al menos, mientras no se explique bien la dicotomia; que no lo ha hecho.)No lo ha hecho. (Es lo que hay.)
[...]Lo que está ya aquí es la planificación central. Al 'mercao', que le den.El dilema es hamletiano: o Mao o Ma_oma.Yo, Mao.
Siempre seré un defensor de la democracia formal y me gustaría que en un futuro cercano pudiera haber una Constitución verdaderamente democrática. Creo que Trevijano hacía bien recordando en sus vídeos de youtube que las constituciones que se impusieron en la Europa ocupada por Estados Unidos al finalizar la II Guerra Mundial no son constituciones plenamente democráticas y que dan como resultado partitocracias y oligarquías. Puede que no hubiera más remedio que imponer esas constituciones en aquella situación de posguerra pero hace mucho que deberían haberse retirado para crear otras que traigan la democracia formal a Europa.Una Constitución democrática como la americana es un necesario sistema de contrapesos que evita los abusos de poder. El capital tiene y debe tener su poder; también la ciudadanía debe tener su cuota de poder; también los grupos de intereses comunes que surjan de la sociedad. La partitocracia española reduce el poder de la ciudadanía a la mínima expresión, incrementa notablemente el poder de las mafias e incentiva la corrupción, como llevamos comprobando casi 50 años. La corrupción está en el mismo sistema, procede de una constitución que deja el poder en manos de líderes elegidos por cooptación en partidos de financiación estatal. Las primarias abiertas en Estados Unidos y la elección de representantes de distrito son, como formas de garantizar un sano equilibrio de poderes, muy superiores a la cooptación mafiosa de partidos, las falsas primarias y el sistema proporcional que tenemos aquí. Yo no creo que la situación actual precise de la desaparición de las democracias formales ni creo tampoco que las dictaduras sean mejores para la economía. Elogio los logros de China y reconozco que, como dice el maestro, las economías de planificación central pueden ser muy buenas para el "take off" capitalista. Pero no olvidemos nunca que ellos solos no lo habrían conseguido. Han tenido como clientes y como proveedores de propiedad intelectual, tecnología, procesos,etc a las sociedades opulentas creadas gracias a la existencia de la democracia formal y del libre mercado.Sobre Sánchez... No le defiendo en absoluto pero quiero compartir una reflexión. Sánchez ha mantenido los salarios de funcionarios y jubilados en un contexto de inflación; hay mas empleo que nunca en los últimos 15 años; ha conseguido muchos fondos de la UE; ha reducido la deuda sobre el PIB; ha hecho el transporte gratuíto para millones de personas; hay más becas que nunca antes; le paga las gafas a los niños; le paga el cine los miércoles a los jubilados... y sin embargo no ha conseguido una mayoría absoluta que cualquiera de sus antecesores logró muy fácilmente y con peores resultados objetivos que los suyos. Y hay más crispación que nunca antes, más insultos que nunca antes y un cabreo enorme en la ciudadanía, ¿por qué? La respuesta no es tan fácil como parece... y en este aspecto no sé si estoy muy de acuerdo con lo que se dice en este foro.Sánchez en mi opinión no será presidente de la Comisión Europea por dos motivos: porque el tipo de corrupción en la que se ha visto envuelto es totalmente impresentable en Europa y porque su nivel de inglés no es suficiente para responder a entrevistas de forma profesional -vean en youtube alguna entrevista en inglés que le han hecho a Sánchez y comparen con entrevistas a Von der Leyen-. Dicho esto, soy de los que piensa que saber inglés no debería ser imprescindible para un presidente de Comisión Europea o del gobierno de España. Sí me gusta que los líderes hablen inglés pero somos Europa y somos España, no veo que sea un problema hablar nuestros propios idiomas habiendo traductores. Sánchez para ser presidente de la Comisión debería mejorar bastante su inglés o deberíamos todos aceptar que hable en español y le traduzcan en las entrevistas -no sería ningun drama- Pero, como decía, lo veo bastante difícil -aunque no imposible-