* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 00:38:24]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Julio 08, 2025, 06:45:47 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Julio 07, 2025, 08:00:55 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 80448 veces)

0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24817
  • -Recibidas: 59911
  • Mensajes: 15546
  • Nivel: 770
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24817
  • -Recibidas: 59911
  • Mensajes: 15546
  • Nivel: 770
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24817
  • -Recibidas: 59911
  • Mensajes: 15546
  • Nivel: 770
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24817
  • -Recibidas: 59911
  • Mensajes: 15546
  • Nivel: 770
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28928
  • -Recibidas: 24696
  • Mensajes: 2991
  • Nivel: 465
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #799 en: Ayer a las 07:21:03 »
Artículo de Fernando Primo de Rivera sobre las consecuencias del plan presupuestario estadounidense

Presupuestos Trump: epitafio al privilegio dólar https://share.google/sYMBFtR6ayi8G1IqU



Presupuestos Trump: epitafio al privilegio dólar
Creyentes en las políticas Trump apuntan a que un dólar barato es lo que se pretende. Como si hubiera un plan real pensado a conciencia y no el capricho fortuito en la cúspide, al que nadie tose y todos visten sobre el camino

Tras los numeritos Trump con los aranceles, el 'Día de la Liberación' y su desescalada, el frenazo a la inmigración en frontera o el zarandeo autoritario al engranaje institucional, llega por fin la ley estrella de la legislatura, el 'Big Beautiful Bill'. Se jalea como el gran éxito político y el resorte precursor para una nueva época dorada que hará América grande de nuevo. La norma marca la senda presupuestaria para los próximos años y prevé déficits adicionales y otros 3 y pico billones de deuda para cubrirlos. A pesar de que el déficit medio desde 2020 está en el 7 % sobre PIB y la deuda rasca ya los máximos históricos de la posguerra.
Todo ello cuando el mercado de capitales ha dado ya señales de que algo se está rompiendo: la inexorable propensión del resto del mundo a financiar déficits fiscales y comerciales sin límite, el privilegio desorbitante del dólar. Y cuando la economía, pendiente de absorber el efecto estanflacionario de las políticas arancelarias- más inflación menos crecimiento real- ya renquea y se desliza peligrosamente hacia el estancamiento y desde ahí, a una probable recesión. Unos presupuestos populistas y osados hasta la temeridad. Trump reculó de la versión maximalista de política arancelaria que aseguraba un infarto inmediato a la economía global. Y la bolsa americana ha sido un visto y no visto, de vuelta a máximos anuales. La narrativa de que los acuerdos arancelarios son en sí buenos ha ganado la escena. Que la tarifa media efectiva sobre importaciones oscile ahora entre un 13 y 18% y nos transporte a otro mundo muy distinto, o que exista una incertidumbre perenne sobre estos acuerdos y sus tiempos, se obvia por el momento. Sin embargo, el mercado deja sus señales. Se han roto correlaciones históricas en divisas y tipos de interés que no sugieren nada bueno. De un lado, la depreciación del dólar de un 12-14% frente al resto del mundo es excepcional. De otro, esa misma depreciación en un entorno de tipos de interés americanos relativos al resto del mundo obstinadamente altos, también es extraordinaria. En flujos corresponde al inversor extranjero reduciendo posiciones de EEUU. Cuando el epicentro de la incertidumbre es el propio EEUU y baja el precio de su deuda (y suben las rentabilidades) y a la vez baja el dólar, se encienden todas las luces. Tipos a 10 años del bono cercanos al 4.5% y ralentización económica: los mercados sugieren "riesgo crédito", riesgo de impago de la deuda americana.
Tan estrafalaria puede resultar esta aseveración que conviene avalarla con las declaraciones de grandes próceres de las finanzas americanas que han alertado en este sentido. Sin ir más lejos el CEO de JPM, Jamie Dimon, el de la mayor gestora de mundo, BlackRock, Larry Fink, o el del fondo de cobertura de mayor éxito en la historia, Citadel, Ken Griffin. Todos han denunciado los peligros de un presupuesto irresponsable en una coyuntura financiera, ese mercado de bonos señalando riesgo crédito, y económica, esa ralentización incipiente. O el ya retirado Ray Dalio que ha decidido publicar el libro que lleva preanunciando un tiempo, 'Cómo quiebran las naciones', justo esta primavera y a colación de las deliberaciones de Congreso y Senado sobre el presupuesto. Mención especial merece Elon Musk, que salió escaldado del DOGE y los intentos para recortar los gastos públicos de una forma significativa, pero que se ha mantenido fiel a lo que observa, "una abominación". Y en consecuencia roto su relación con Trump y el partido republicano. Qué sabrán todos estos, parece decir el mercado.

Pero, sobre todo, y haciendo honores a un "objetivismo randiano"-por Ayn Rand, icono intelectual del exitoso capitalismo americano que se proclamó "antes racional que capitalista"-, vayamos a los hechos:
1/ Los niveles actuales de déficit y deuda son el resultado de una deriva iniciada tras la GCF en la que la FED ha estado monetizando déficits ($ 14 billones 2009-24), pero tienen dos episodios clave: los recortes de impuestos de la primera legislatura Trump y la expansión del gasto con Biden. En ambos casos se vitupera una tradición de ortodoxia keynesiana por la cual cuando la economía va bien (valles en tasa de desempleo), los déficits históricamente se reducen con miras a posibles vacas flacas a futuro. Nada de esto pasa desde 2017, más bien al contrario. Se pone la sexta marcha. A resultas llegamos con un déficit del 6-7% y la tasa de desempleo, apenas por encima del 4%.
2/ El presupuesto Trump pone la séptima marcha. Extiende los recortes de impuestos de Trump 1.0, apuntala los gastos de defensa y control en fronteras, y recorta gastos Medicaid, de seguro médico a 10-12 millones de americanos en situación marginal, muchos de los cuales son votantes de las bases del MAGA. Wolf, del 'FT', tilda el presupuesto de pluto-populista por favorecer el trasvase de rentas desde los menos a los más pudientes. Los déficits anuales los próximos años se estiman aumenten en $ 500 bn por año, y la deuda total se incremente en un montante de entre 3 y 4 billones de dólares sobre los 36 ya existentes.
El objetivo declarado aparente es la reducción del déficit al 3%, pero el real y prioritario es la bajada de impuestos en un país ya con mínimos de la OCDE, el 25% sobre PIB. Las subidas de impuestos son un auténtico anatema para los republicanos y aunque proclaman suscribir la ortodoxia financiera, una vez en el poder, la historia dice lo contrario.
Si realmente asumieran la realidad con toda la seriedad que reclama la situación, una comisión bipartisana jerarquizaría objetivos: reducción del déficit, y medios para ello: recorte de gastos y subidas de impuestos. Y hacerlo muy lentamente, con muchísimo cuidado para no llevarse la economía por delante. Y así ganarse la sanción de los mercados de bonos con subida del precio de la deuda y caídas de tipos de interés. 3/ La política arancelaria ha pegado una patada a la estructura global de flujos de capital engranada en el modelo de globalización libre de las últimas décadas. EEUU hacía de consumidor de último recurso y defendía un orden internacional basado en reglas. Y a cambio, el resto del mundo financia déficits fiscales y comerciales a bajo coste: el privilegio dólar. Ahora es "América First", a beneficio y… riesgo propio.


Efectivamente, cuando Trump habla de que "se aprovechan de EEUU" omite la cruda realidad: ese resto del mundo, incluido nosotros europeítos, financia a EEUU para vivir por encima de sus posibilidades. Consumir por encima de lo que se produce e invertir por encima de lo que se ahorra.
4/ Los efectos tóxicos de las políticas económicas, todos estanflacionarios, se acumulan y están por afectar al ciclo económico a la baja los próximos meses. La estimación actual del mercado es de un crecimiento del 1% (desde el 2.5% del 2024) pero el presupuesto lo fía todo a restablecer un crecimiento del 3%. Los últimos datos sobre consumo interno no son alentadores. Con la recesión encima, no hay margen presupuestario para lidiar con ella y lo que actualmente es un déficit del 6-7% se amplía automáticamente 9-10% en apenas unos meses. 5/ De lo estructural a lo contingente: el impacto en necesidades de financiación es crítico en esta coyuntura. Si al déficit actual de 2 billones de dólares y las refinanciaciones de la deuda que vence este año, 7 billones, añadimos el impacto de una caída de la economía en el déficit, 1 billón, nos encontramos con la necesidad de refinanciar casi un tercio de la deuda total. Justo cuando el mercado apunta a salidas del inversor extranjero que tiene en sus manos un 30% de la deuda UST. Y acomodando toda la incontinencia Trump, por decirlo elegantemente.

Llegado el caso de un mercado de bonos en rebeldía, la opción más probable a fecha de hoy, al margen de quiebras selectivas a tenedores internacionales (Plan Mar-a-Lago) que señalábamos aquí Trump y la recesión que viene. Desidia o perfidia , es una monetización masiva y singular por parte de la FED, que embarcaría a EEUU en prácticas monetarias más propias de otras latitudes. La víctima colateral de todo ello es el dólar. La depreciación actual este año del 12% sería un mero aperitivo de lo que está por llegar: la defenestración de su privilegio histórico cuya grandeza ha sido presidir la mayor expansión económica de la historia. La banca de inversión, siempre tan gradual y cauta ya habla del 1,25 frente al euro. Por definición, nunca cuenta con escenarios singularmente disruptivos, los que llevarían al dólar a caídas ahora impensables.
Creyentes en las políticas Trump apuntan a que un dólar barato es lo que se pretende. Como si hubiera un plan real pensado a conciencia y no el capricho fortuito en la cúspide, al que nadie tose y todos visten sobre el camino. No se asume que una vez roto el cántaro, la prima de riesgo político de esos tipos de interés de mercado, asociada a la arbitrariedad y la falta de predictibilidad, ya no tiene vuelta a atrás- en definitiva, la rotura del mejor riesgo país de la historia en un acto de autoinmolación sin precedentes. "Trump is winning"…. Ay, si Rand levantara la cabeza…
*
« última modificación: Ayer a las 07:24:52 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24817
  • -Recibidas: 59911
  • Mensajes: 15546
  • Nivel: 770
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #800 en: Ayer a las 07:24:04 »
https://www.eleconomista.es/opinion/noticias/13454515/07/25/colapso-del-alquiler-en-barcelona.html


Barcelona es el mercado de alquiler más tensionado pese a la limitación de precios

Los pisos turísticos de Barcelona llevan su batalla hasta Europa


Saludos.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24817
  • -Recibidas: 59911
  • Mensajes: 15546
  • Nivel: 770
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24817
  • -Recibidas: 59911
  • Mensajes: 15546
  • Nivel: 770
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24817
  • -Recibidas: 59911
  • Mensajes: 15546
  • Nivel: 770
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24817
  • -Recibidas: 59911
  • Mensajes: 15546
  • Nivel: 770
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #806 en: Ayer a las 08:21:37 »

Citar
Vivir peor pagando más: 600 euros de alquiler por una habitación en un mercado cada vez más salvaje
  • Barcelona es la ciudad  más cara para alquilar una habitación en España, con un precio medio de 623,14 euros, seguida de Donostia (546,80) y Madrid (538,94).
  • "Los inquilinos cada vez tienen que destinar una mayor parte de sus ingresos al pago del alquiler y, encima, alquilan menos espacio y en peores condiciones", denuncia Javier Gil, investigador del CSIC.
Inés García Rábade · 2025.07.07

Varias personas durante una manifestación por la vivienda en Madrid, a 5 de abril de 2025.Mateo Lanzuela/Europa Press

¡Promoción de Verano: 550€! ¡Habitación interior con cama individual en Eixample! Incluye contrato legal. Disfruta de un precio especial para las rentas de julio y agosto. A partir de septiembre, la renta mensual será de 620€. ¡No dejes pasar esta oportunidad! Piso compartido para seis personas, con cocina y hasta dos baños. Tamaño de la habitación: 6 m².

Parece una broma, pero se trata del anuncio de una habitación en Barcelona capital, publicado recientemente en el portal inmobiliario Idealista.com.


Una cama, un pequeño espacio de escritorio, un armario y -con mucha suerte- incluso una ventana. El alquiler de habitaciones se está convirtiendo en la única opción residencial de cada vez más personas. No porque sea precisamente barato. Los datos del último informe del portal inmobiliario Fotocasa revelan una tendencia preocupante: el precio medio del alquiler de habitaciones supera cómodamente los 500 euros y se acerca cada vez más a la barrera de los 600 euros. En otras palabras, los precios por una habitación no paran de crecer: un 43% en los últimos tres años y un 11,7% tan solo en 2024.

"Lo que está sucediendo en torno al precio de la vivienda es una dinámica alcista: cada vez suben más los precios de los alquileres, de modo que la población ya no puede pagarlos. Entonces, el propio mercado ofrece algunas 'soluciones' que, en este caso, lo que hacen es precarizar aún más la vida de los inquilinos. Entre ellas, el alquiler de habitaciones", explica Javier Gil, investigador del CSIC y del Grupo de Estudios Críticos Urbanos (GECU). La demanda de esta modalidad de alquiler empieza a crecer e inmediatamente el mercado reacciona para explotarla. "Surgen nuevos actores especializados en el alquiler de habitaciones, lo que provoca una presión muy fuerte sobre los precios", razona el investigador. ¿El resultado? Se convierten en un nuevo objetivo de las dinámicas de especulación.

"Aunque la vivienda completa ha subido algo más en porcentaje -un 14% en 2024-, el precio de las habitaciones está alcanzando rangos cercanos a lo que antes suponía el alquiler de un piso entero, sobre todo en grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde una habitación ronda ya esa media de los 600 euros", señala, por su parte, Alba Agraz, coordinadora del Área de Trabajo y Vivienda de Ideas en Guerra. Un extremo que también confirman los datos. Un informe reciente de Pisos.com sitúa a Barcelona como la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, con un precio medio de 623,14 euros. De cerca le seguirían Donostia (546,80 euros) y Madrid (538,94 euros).

Con todo lo que estos precios suponen. "Es un mercado que busca extraer todavía más renta de la población más precaria y empobrecida, porque una vivienda que se alquila por habitaciones, de media, se alquila a un precio mayor. El precio del metro cuadrado acaba siendo muy superior", insiste Gil. "Como consecuencia, los inquilinos cada vez tienen que destinar una mayor parte de sus ingresos al pago del alquiler y, encima, alquilan menos espacio y en peores condiciones", denuncia.

Tierra sin ley

El negocio en torno al alquiler de habitaciones saca partido de la falta de regulación. ¿La respuesta del Ministerio de Vivienda? Un nuevo registro de alquiler turístico y de temporada: La Ventanilla Única Digital. Una medida que sindicatos y asociaciones sociales califican de "parche". "Esta ventanilla no es una regulación del alquiler de temporada. De hecho, no tiene ningún régimen sancionador y ni siquiera actúa sobre los contratos. Se fija sólo en los anuncios de páginas como Airbnb", critica Carme Arcarazo, portavoz del Sindicat de Llogateres. "El verdadero problema del alquiler de temporada es cómo sigue siendo una trampa para saltarse los límites legales de los precios del alquiler", recalca la activista. Parece una broma, pero se trata del anuncio de una habitación en Barcelona capital, publicado recientemente en el portal inmobiliario Idealista.com.

Una cama, un pequeño espacio de escritorio, un armario y -con mucha suerte- incluso una ventana. El alquiler de habitaciones se está convirtiendo en la única opción residencial de cada vez más personas. No porque sea precisamente barato. Los datos del último informe del portal inmobiliario Fotocasa revelan una tendencia preocupante: el precio medio del alquiler de habitaciones supera cómodamente los 500 euros y se acerca cada vez más a la barrera de los 600 euros. En otras palabras, los precios por una habitación no paran de crecer: un 43% en los últimos tres años y un 11,7% tan solo en 2024.

Catalunya es el ejemplo perfecto. "Como el precio de los alquileres se está controlando, la oferta de vivienda está saliendo del mercado residencial y se está yendo al alquiler de temporada. Esto lo que hace es dar más flexibilidad a los caseros para controlar sus propiedades sin tener que cumplir con la Ley de Arrendamientos Urbanos", subraya Gil. Una estratagema que posibilita la vulneración de derechos legalmente reconocidos de los inquilinos. "Por ejemplo, no tener que esperar cinco años para echarlos". Sin olvidar los casos -demasiado frecuentes en esta modalidad de alquiler- en los que ni siquiera se dispone de un contrato oficial.

Una generación inquilina

Los más afectados por la letra pequeña del alquiler de habitaciones terminan siendo los nuevos actores del mercado inmobiliario: los jóvenes. Según el informe Un problema como una casa del Consejo de Juventud de España, el 87% de los jóvenes emancipados comparte vivienda para reducir gastos, con una media de entre tres y cuatro personas por hogar. Un alquiler al que, a pesar de compartir, dedican un promedio de más del 40% de su renta mensual y tras el que les quedan unos 271,7€ mensuales.

Las condiciones de los pisos acentúan su sobreesfuerzo económico. Tres de cada diez habitaciones en alquiler no disponen de ventanas y, en un 33,5% de los casos, el piso ni siquiera cuenta con zonas comunes como un salón. Otra ausencia cada vez más habitual: la zona de lavandería. "Acaban haciendo toda su vida en 10 m²", ilustra Gil.

De alternativa temporal a solución permanente, el alquiler de habitaciones se ha normalizado como una opción residencial más, incorporando nuevos perfiles de inquilino. "Históricamente el alquiler de habitaciones se había reservado a un perfil de joven estudiante que emigra a una ciudad para formalizar estudios superiores. Sin embargo, últimamente este perfil se ha ampliado también a jóvenes profesionales, e incluso a personas del rango de edad de entre 40 y 50 años, grupo que representa hasta el 21% de la población inquilina", desgrana Agraz. "El fenómeno de alquiler por habitación no es ya algo residual, sino una opción permanente para personas de diferentes rangos de edad y situaciones socioeconómicas", continúa. "Personas y familias que antes no compartían vivienda y ahora se ven obligadas a hacerlo", completa Gil.

De pisos completos a habitaciones. De habitaciones a… ¿camas?

Ante las crecientes dificultades, ya no en el acceso a la vivienda, sino incluso a una habitación, ¿qué será lo siguiente? "La realidad es que ya existe el formato de alquiler de camas en espacios de co-living. Es la respuesta de un modelo de mercado inmobiliario basado en la no regulación, en el consumo y en el neoliberalismo", se lamenta Agraz. "Hay que enfrentar este modelo con políticas públicas valientes, que paren los pies a los fondos buitre y que pongan en el centro la vivienda como derecho", sentencia.

Políticas públicas que pasan necesariamente por una regulación estricta de los alquileres de temporada y, por tanto, de los alquileres por habitaciones, matiza Gil. "Hay que sacarlos del limbo legal en el que operan. Se están convirtiendo en la nueva frontera de la especulación inmobiliaria", advierte el investigador.
Saludos.

JENOFONTE10

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26722
  • -Recibidas: 21831
  • Mensajes: 3023
  • Nivel: 373
  • JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.JENOFONTE10 Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
  • Propietario de pisito sin deuda
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #807 en: Ayer a las 08:30:29 »
GUERRA SIN CUARTEL Y BATALLAS CON ÁTICOS

Cita de: M. A. Aguilar
Más vale honra sin barcos
Porque la victoria es tanto más efímera cuanto más se desatiendan las obligaciones que de ella dimanan a partir del día siguiente de alcanzarla

Más vale honra sin barcos que barcos sin honra. Esta frase, que pide mármol, se atribuye al almirante de la Armada Casto Méndez Núñez quien la habría pronunciado en 1865 durante la guerra del Pacífico, porque tuvimos guerra en el Pacífico. Siglos antes, Hernán Cortés en México queriendo asegurar la fidelidad de sus hombres, renunció a arengarles y prefirió quemar las naves en las que pudieran huir, haciendo su situación irreversible o, como diría Pedro Sanchez, haciendo de la necesidad virtud.

Porque, para lograr la retirada, los diez mil del Anábasis sabían bien que era fundamental evitar la desbandada, imbuirse de la superioridad de la disciplina, identificar la salvación con la victoria. Así se lo había imbuido a los suyos Jenofonte, una vez que la muerte de Ciro había extinguido la causa por la que habían ido a luchar a Persia.
[...]
Porque la victoria es tanto más efímera cuanto más se desatiendan las obligaciones que de ella dimanan a partir del día siguiente de alcanzarla. Jenofonte preceptuaba que, para ser un verdadero jefe, además de elogiar al que actúa bien, es preciso reprender al que lo hace mal y en modo alguno ingeniárselas para participar en las fechorías de los soldados, como si cometer los mayores abusos hubiera de granjearle al jefe el respeto de sus subordinados.
[...]
En esa cámara de eco en que se convirtió Ferraz durante la sesión del Comité Federal se diría que los aguerridos perdedores unían sus voces para enjuiciar a quien había demostrado cómo era posible ganar con limpieza indiscutida. Algunos empezaban a sentirse inmersos en una atmósfera turbia, ya cansada, como de taberna al final de una noche crapulosa como esas de las que dan cuentan en sus whatsaps cruzados los koldos, cerdanes, ábalos y los que te rondaré morena y están pendientes de desencriptar por los manitas de la UCO a las órdenes del juez instructor. Atentos.

https://www.vozpopuli.com/opinion/mas-vale-honra-sin-barcos.html

Saludos.
Entonces se dijeron unos a otros: «¡Vamos! Fabriquemos ladrillos y pongámoslos a cocer al fuego». Y usaron ladrillos en lugar de piedra, y el asfalto les sirvió de mezcla.[Gn 11,3] No les teman. No hay nada oculto que no deba ser revelado, y nada secreto que no deba ser conocido. [Mt 10, 26]

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18442
  • -Recibidas: 14344
  • Mensajes: 1424
  • Nivel: 174
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #808 en: Ayer a las 13:23:05 »
Dos comentarios después de ponerme al día:

1. No entiendo los ríos de tinta sobre la pérdida de hegemonía del dólar, ni que ahora Trump diga que perder la hegemonía del dólar sea como perder una guerra (entiendo que lo diga, lo que no entiendo es que lo diga AHORA). Hace meses el propio Trump ya se quejaba de esta hegemonía y lo que decía era que el resto de países debía pagar a Estados Unidos por el esfuerzo que hacía manteniendo la moneda hegemónica mundial. En vez de pagar, los países quieren liberar a EEUU de su pesada carga  :biggrin: Todo es parte de un plan anunciado por el propio Trump al principio de la legislatura. Creo que el tío Donald (o quién esté detrás) no calculó bien y se pasó de frenada. ¡A ver cómo parasitas ahora al resto del mundo sin la hegemonía monetaria!

2. Cada vez que leo co-living me dan ganas de darle un bofetón a mano abierta al idiota que intencionadamente quiso cuquificar la miseria. Espero que él (o ella) viva en uno de esos maravillosos "co-livings", si es posible con "hot beds" (maravillosas para conocer bien la persona con la que haces "room sharing"). No tendrás una mierda y serás feliz cuqui.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28928
  • -Recibidas: 24696
  • Mensajes: 2991
  • Nivel: 465
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #809 en: Ayer a las 13:51:32 »
Artículo sobre la insostenibilidad de los fondos de pensiones británicos

La deuda de Reino Unido va camino de ser "insostenible" por culpa de los fondos de pensiones https://share.google/V03prcbda1Y7v8rxs



Bolsa, mercados y cotizaciones
La deuda de Reino Unido va camino de ser "insostenible" por culpa de los fondos de pensiones
Estos fondos han dejado de comprar bonos baratos
Los inversores extranjeros piden cada vez más rentabilidad
Los bonos a largo plazo tienen rentabilidades disparadas


Todos los países avanzados están enfrentándose a problemas de deuda a largo plazo. Pero el de Reino Unido es algo especial. El país se enfrenta a un posible incremento de 22.000 millones de libras en los costes de los intereses de la deuda, provocados por una causa inesperada: los planes de pensiones están comprando menos bonos del Estado, lo que amenaza con agravar las malas perspectivas de las finanzas públicas.

Según la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria británica (OBR), el organismo de control fiscal, el país sufre de las mismas amenazas que la gran mayoría de los países desarrollados: el envejecimiento de la población, un alza en el gasto en sanidad y pensiones y un aumento de los riesgos climáticos y geopolíticos.


Pero uno de los motivos es muy particular. En Reino Unido, muchas empresas ofrecen fondos de pensiones privados para complementar la pensión pública. Hasta 2005, estos fondos poseían más del 60% de los bonos del Tesoro en circulación. Pero en ese momento, los fondos cambiaron su filosofía y empezaron a diversificar sus carteras, con más inversiones en bolsa y en activos extranjeros. El resultado es que el porcentaje de la deuda pública en manos de los fondos de pensiones se ha derrumbado hasta el 20%.

La diferencia la ha tenido que compensar el Banco de Inglaterra (BoE) e inversores extranjeros. Pero el BoE está deshaciendo sus compras a un ritmo de 100.000 millones de libras al año, para normalizar su balance tras varias rondas de expansión cuantitativa tras la crisis financiera, el Brexit y la pandemia. Así que quedan los inversores extranjeros, pero estos tienen un riesgo añadido: van a exigir rentabilidades superiores a las de otros países vecinos, disparando el coste de los intereses. Además, estos inversores son más "volubles e inconstantes" que los fondos de pensiones locales, declaró el presidente de la OBR, Richard Hughes, quien advirtió que las finanzas públicas en general se encuentran en una situación "insostenible".

Todo ello ocurre mientras la montaña total de deuda no deja de crecer, y ya se acerca al 100% del PIB, niveles que no se veían desde principios de la década de 1960. Si no se toman medidas, la deuda se disparará a más del 270% del PIB en 50 años, según la OBR.

"El Reino Unido no puede permitirse las promesas de gasto que ha hecho al público si se mantienen sin cambios", declaró Hughes ante la prensa, apuntando a la creciente dificultad de los Gobiernos para mantener los servicios públicos pese a haber subido los impuestos a niveles récord. "Parecemos ser menos resilientes a los riesgos macroeconómicos que otras economías avanzadas similares, que han logrado una mayor sostenibilidad de sus finanzas públicas".


El resultado es que la curva de los bonos se ha disparado. Los bonos a 3 años tienen una rentabilidad del 3,7%, mientras que los de 10 años requieren unos intereses del 4,593%, y los de 30 años se disparan al 5,391%. David Miles, miembro de la OBR, teme que los Gobiernos acaben apostando por bonos a vencimientos más cortos, lo que dejaría al gobierno expuesto a la volatilidad de los tipos de interés, ya que tendría que refinanciar su deuda con mayor frecuencia.

El problema clave es que el gasto en pensiones no va a dejar de crecer. Una mayor esperanza de vida y unas tasas de natalidad más bajas implican que el Reino Unido tendrá que destinar una mayor parte de su PIB a cubrir las pensiones estatales. Además, la ley obliga al país a subir las pensiones al menos un 2,5% cada año, aunque la inflación crezca menos. Junto con el aumento de los costes sanitarios, se prevé que esto impulse la deuda por encima del 270% del PIB para principios de la década de 2070.

elEconomista.es
« última modificación: Ayer a las 14:55:56 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal