* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 93973 veces)

3 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1225
  • -Recibidas: 21902
  • Mensajes: 2640
  • Nivel: 247
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #930 en: Ayer a las 22:30:41 »
Eso de la octava o décima economía mundial no me lo creo. Es un mantra que se repite (casi siempre por alguien de derechas) y no sé de dónde sale y que indicadores se utilizan para llegar a semejante afirmación? En los años 80 veníamos a visitar el pueblo de mis padres en el
Norte de Castilla y las calles eran de tierra. Me imagino como sería en los 60. Eso sí, en aquella época llegaban las divisas de los inmigrantes que enviaban parte de su salario ganado en el Norte de Europa a sus familiares.
(Precisamente los 60 fue la década de la inmigración masiva española en el Norte de Europa. Si tan fuerte era la economía por qué se emigraba?)
Con esto no quiero decir que no era una época bonita o que había más felicidad que ahora. Yo no lo viví, pero mis vacaciones en los 80 en el pueblo eran una maravilla aún sin las calles asfaltadas.

Señores, nací en el 80, tengo 45. A 10km de Barcelona había multitud de calles y descampados sin asfaltar y sin nada.
La aldea de mi señora madre, en el año 1995 (Galicia) sólo había un único teléfono en todo el pueblo, en casa de una vecina. Todo el pueblo iba allí, no porque no pudieran pagarse teléfono cada uno en su casa, sino porque no te lo ponía Telefónica. Lo mismo en el pueblo/Aldea de mi padre, a 5 km de Ponferrada, sólo había teléfono en el bar del pueblo.

No me creo que España fuse la 8 o 9 economía del mundo. Ni jarto del jaco que corría por las calles en los 80. Mi madre emigró de Galicia a Inglaterra. Mi padre de León a Inglaterra (se conocieron, casaron y me tuvieron a mi en UK) Otro 2 tíos por parte de padre a Inglaterra también. Otros familiares a Suiza. Mi tía por parte de madre a Argentina...

Ninguno de mis familiares tenía estudios. No sabían ni leer ni escribir casi. Así que no fueron de ingenieros. Fueron a fregar platos, limpiar culos, limpiar casas y trabajar en fábricas como humildes peones.

Nadie ve emigrar a casi toda su familia si estamos en el Top 10 mundial.
[/quote]

Se puede ser una potencia económica y al mismo tiempo tener la población hundida. Los soviéticos por ejemplo, y ahora mismo EEUU y cada vez más. Ahí la estadística pesa lo suyo, como el chiste aquel de que si yo me como dos pollos y tú ninguno, eso no quiere decir que salgamos a un pollo por cabeza.

Eso sí, España nunca mandó satélites al extranjero. Veníamos de la mierda más absoluta. Pasar de lo que decía, del burro en el pueblo a tener el 600, fue una maravilla para muchos. España en el 75 llegó a ser la 11a economía del mundo, no la octava. Pero quedaba mucho por hacer.

La cosa está en no blanquear la dictadura. España no progresó gracias a la dictadura, lo hizo a pesar de ella. Y la reconversión de Felipe fue un proceso con sus sombras, pero también con sus luces. Teníamos mucha industria en los 70, pero anticuada.

Ahora que todas las calles están asfaltadas, el reto inmediato es el demográfico y matar al ladrillo. Que los Tapón, los últimos restos precisamente del franquismo suelten sus tochos o que asuman que nadie les echará de menos.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28958
  • -Recibidas: 24724
  • Mensajes: 2995
  • Nivel: 466
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #931 en: Ayer a las 22:51:36 »
No se si es un punto de inflexion o un paso atrás para volver a dispararse.

El precio de la vivienda baja en Madrid y Barcelona, pero comprar una exige un salario que ronda los 4.300 euros al mes - Infobae https://share.google/YfRJRGIhto9PId7fR



El precio de la vivienda baja en Madrid y Barcelona, pero comprar una exige un salario que ronda los 4.300 euros al mes
El sueldo medio a nivel nacional para poder pagar una hipoteca sin que se coma más del 35% de los ingresos es de 2.183 euros, muy inferior a los 5.500 que se necesitan en San Sebastián, los 4.371 euros de la capital o los 4.300 de la

La noticia más esperada por muchos ciudadanos que quieren comprar una casa y no pueden ya se ha producido: el precio de la vivienda en Madrid y Barcelona ha bajado en los siete primeros meses del año, eso sí, la bajada ha sido escasa en ambas capitales. En Madrid, el precio medio de una vivienda de 100 metros cuadrados ha caído un 2,8% entre enero y julio, desde los 458.900 euros a los 445.900 euros, lo que supone unos 13.000 euros menos. Aunque si se hace la comparación interanual, de julio de 2024 a julio de 2025, se ha producido una subida del 1,69%.

A pesar de la bajada de este año, las casas están lejos de ser asequibles en la capital para la gran mayoría de los ciudadanos. Una persona que quiera comprar una vivienda estándar de unos 100 metros cuadrados necesitaría un salario medio de 4.371 euros netos mensuales para poder pagar la hipoteca sin dedicar a ella más del 35% de los ingresos, como recomiendan los expertos, según recoge el último Barómetro de Tensión Inmobiliaria realizado por el comparador y asesor hipotecario iAhorro durante el primer semestre de 2025. Este sueldo deja ‘fuera de juego’ a la mayoría de los hogares.

Esta exigencia salarial se produce en un escenario con hipotecas más baratas debido a la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) hasta colocar el precio del dinero en el 2%. Así, según datos recopilados por el comparador hipotecario, actualmente se están firmando hipotecas en España con un tipo de interés medio del 2,12% TIN, más bajo que el registrado hace seis meses, que rondaba el 2,45% TIN, y que el de hace un año del 2,9% TIN.

Algo similar a lo ocurrido en el mercado inmobiliario de Madrid, ha sucedido en Barcelona capital, donde el precio medio de la vivienda ha caído en lo que va de año unos 15.400 euros, por lo que la hipoteca media se reduce más de 120 euros al mes. Sin embargo, el salario necesario para acceder a una vivienda supera los 4.300 euros netos mensuales, una cifra muy por encima de la media nacional, que está en los 2.183 euros.

Otra de las capitales que también han visto como el coste de la vivienda ha bajado este año, tras la subida cercana al 13% del anterior, ha sido Málaga. Las casas de la capital de la Costa del Sol han experimentado una caída significativa de su precio medio, que ha pasado de los 3.249 euros el metro cuadrado en enero a los 2.959 euros en julio, 290 euros menos. La misma tendencia a la baja han tenido las cuotas hipotecarias, que han caído una media mensual de 340 euros.

“En Málaga parece que hay una cierta transferencia de vivienda que antes se destinaba a alquiler turístico, muy saturado, al mercado de la venta”, señala Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, y este aumento de la oferta ha sido el detonante para que bajaran los precios.

San Sebastián, 5.500 euros de salario para ser propietario
Un caso aparte es el de San Sebastián, la ciudad con el mercado de la vivienda más tensionado de España, por lo que los ciudadanos que quieran comprar una vivienda de 100 metros cuadrados y soliciten una hipoteca para financiarla deben ingresar un salario medio de 5.500 euros netos al mes para no superar la ratio de endeudamiento del 35% recomendada por el Banco de España y otras instituciones.

El elevado salario que se necesita en Donostia para ser propietario se debe a que el precio medio de la vivienda roza los 5.600 euros por metro cuadrado, lo que sitúa el coste total de un piso estándar de 100 metros cuadrados por encima del medio millón de euros. Y, aunque los salarios en San Sebastián están entre los más altos del país, la escasez de suelo disponible y la alta demanda nacional y extranjera hacen cada vez más insalvable para los ciudadanos la brecha entre ingresos y precio de la vivienda.

Las capitales más baratas
En la parte más baja del ranking de precios se sitúa Ciudad Real, donde el coste medio de una casa de 100 metros cuadrados ronda los 128.700 euros, por lo que el salario necesario para hacer frente a una hipoteca tipo no llega a los 1.400 euros netos mensuales. La siguen otras capitales como Ourense, Zamora, Cáceres y Palencia, en todas ellas los salarios que sus ciudadanos necesitan para acceder a una hipoteca están por debajo de los 1.500 euros.

Con estos datos, explica Simone Colombelli, “se evidencia una enorme brecha inmobiliaria entre las grandes urbes y los núcleos urbanos medianos o pequeños, que puede condicionar la movilidad geográfica y el acceso a la vivienda de amplias capas de la población”.

Incide en que mientras en San Sebastián o Madrid “se necesita más del doble del salario medio nacional para comprar una vivienda estándar, en varias provincias del interior bastaría con poco más del sueldo medio local. Eso sí, cada vez se está trasladando más la tensión de precios a otras ciudades menos pobladas”.


« última modificación: Ayer a las 22:56:43 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 19136
  • -Recibidas: 11717
  • Mensajes: 959
  • Nivel: 461
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1225
  • -Recibidas: 21902
  • Mensajes: 2640
  • Nivel: 247
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #933 en: Hoy a las 00:14:27 »
Es fácil recordar que España fue en los 70  una de las diez primeras economías del mundo. Otra cosa es que no nos guste.

Aquí lo tienen

https://www.google.com/search?q=cual+fue+la+mejor+posici%C3%B3n+de+espa%C3%B1a+en+el+ranking+de+la+econom%C3%ADa+mundial&oq=&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqCQgDECMYJxjqAjIJCAAQIxgnGOoCMgkIARAjGCcY6gIyCQgCECMYJxjqAjIJCAMQIxgnGOoCMgkIBBAjGCcY6gIyCQgFECMYJxjqAjIJCAYQIxgnGOoCMgkIBxAjGCcY6gLSAQ0xMDc4OTkyODhqMGo3qAIIsAIB8QXWFD4jghH9qfEF1hQ-I4IR_ak&sourceid=chrome&ie=UTF-8

¿Y qué queremos decir con eso?

La realidad es muy compleja, el franquismo fue lo que fue. Pero tampoco fue una maravilla que precedió a un desastre económico. Se cometieron muchos errores en el desarrollismo de los 60 que luego nos estallaron en la cara. Los años duros de la heroína no fueron responsabilidad de los que gobernaban entonces, ellos se comieron las consecuencias de los errores acumulados.

España alcanzó valores económicos que no se habían visto en mucho tiempo. Pero no fueron gracias a la dictadura, fueron a pesar de ella. Occidente creció mucho más que nosotros desde el final de la segunda guerra mundial hasta la crisis del petróleo.

La dictadura no fue una buena época en la historia de España. Fue lo que fue.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 877
  • -Recibidas: 28434
  • Mensajes: 3692
  • Nivel: 684
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #934 en: Hoy a las 01:23:51 »
Los que fuimos niños en los 70 recordamos lo requetecutre que era todo.

Nací en un barrio de vivienda social de finales de los cincuenta. Calidad constructiva de aquella, sin calefacción. Nuestro bloque era el de "los ricos" (la "torre" que tenían alguno de esos barrios) y disfrutábamos de ascensor, al contrario que el resto de vecinos. Las calles se asfaltaron antes de que yo naciera.
Allí al lado y en lo que hoy es el centrísimo de la ciudad, estaba el depósito de sementales de la región militar, un sitio infame donde las bestias y los pobres reclutas vivían en unas condiciones tercermundistas. Flanqueaba el barrio el río Huerva que era en realidad un colector pestilente porque la ciudad iba vertiendo allí sus inmundicias que al final llegaban al Ebro. Ya en los 80, de preadolescentes íbamos a intentar matar ratas a perdigonazos (imposible). El parque Bruil había sido cedido a la ciudad (era una finca particular) en los 60 y había allí algo parecido a lo que entendemos por una piscina pública (pero sin vestuarios, servicios ni nada) y una jaula minúscula donde torturaban a una osa encerrada dando vueltas sin pausa (como tengo TDA, mis hermanos, cuando deambulo, siguen diciéndome eso de que estoy haciendo "el oso del parque").
Iba al colegio de los Hermanos Maristas y tenía que cruzar parte del ruinoso casco viejo, con edificios abandonados y en ruina, encintados y adoquines qué dios sabe de cuándo databan y, donde el edificio ya se había caído, solares cerrados por tapias con los cristales de botella arriba. El colegio era cutre y oscuro con aulas de más de 50 alumnos. Teníamos un patio algo más grande que un campo de balonmano para cientos de chavales (unos 150 por curso y salíamos por etapas, así que unos 600). Los aseos eran de esos de agujero en el suelo.
De mis visitas (muy escasas porque entonces no se estilaba eso de ir al pediatra periódicamente) al centro de salud ni hablo (recuerdo que pasé las paperas, el sarampión y la varicela). Eran tiempos en los que todavía llevábamos pantalones cortos hasta los 8 o 9 años porque haciendo de críos los pantalones se rompían. También eran los tiempos de las coderas, las rodilleras y de heredar la ropa de los hermanos mayores.

Eso era viviendo en una de las mayores y más prósperas ciudades del país. No era un buen barrio pero tampoco era Oliver o Valdefierro, ni siquiera Torrero Ulterior, ni el Arrabal o La Jota, aquellos sitios donde se había asentado la inmigración rural más vulnerable . No sé lo que era en el mundo rural (el agua corriente acabó llegando a todo el país en los 90) o en sitios famosos por condiciones chungas como Avilés o Sagunto.

Por cierto, mi barrio saltó momentáneamente a la fama nacional porque unos vecinos, compañeros de mis hermanas del instituto, secuestraron a Quini (eso fue ya en 1981).

La octava potencia mundial. No me imagino cómo estaban en la novena.

¿He contado demasiadas cosas? Algún conocido me va a descubrir.
« última modificación: Hoy a las 01:25:33 por Saturio »

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 32774
  • -Recibidas: 32766
  • Mensajes: 3843
  • Nivel: 499
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #935 en: Hoy a las 04:08:42 »
Sobre el asunto de la IA, no tiene apenas misterio. Es la misma filfa del AutoPilot que Musk prometió para los Tesla. Y que hace Tesla de tiempo que no cumple ni entrega. :roto2:

Lo que la IA puede hacer no es más que una cierta automatización de aquello que ya es predecible y conocido. Y poco más. El AutoPilot no sale adelante porque aunque funcione en ensayos controlados -por algo hay que empezar-, el mundo real contiene una cantidad brutal de información. Imposible de procesar con un algoritmo. Por poner una comparación, si un ordenador puede analizar millones de jugadas de ajedrez en un segundo, un Gran Maestro humano puede analizar no más de unas pocas decenas. El truco está en que el humano conoce los patrones, y descarta inmediatamente líneas que sabe que no le van a funcionar. El ordenador tiene que perder el tiempo para decidir que entregar la dama por un simple peón no merece la pena si no es con una combinación de sacrificio ganadora.

En la vida real el conductor humano funciona igual. Recibe todos los estímulos pero descarta todos los irrelevantes. Y sabe cómo actuar si hay un obstáculo en el camino, si hay desvío por obras, o cualquier otra cosa que no sale en el manual pero que cualquiera que lleva años conduciendo sabe que puede ocurrir.


Lo que poco a poco está pasando es que va agrietándose el boom y las falsas expectativas que se habían montado con la IA. La IA no es más que una capita más de digitalización, y no puede sustituir el trabajo humano ni muchísimo menos. Al contrario, a costa de poder eliminar los puestos más prescindibles y con menor formación, te vuelves muchísimo más dependiente del trabajador experimentado que sí sabe de qué va el cotarro.

Que no hay nada nuevo bajo el sol, y que la Piedra Filosofal no existe, vamos.
Se te olvida algo crítico que da mucha más fuerza al argumento.

El conductor humano tiene sentido común porque lleva tiempo interactuando con la experiencia física de estar vivo. Sabe las consecuencias de los actos y lo que es más importante: puede imaginarse y proyectar las consecuencias de actos relativamente desconocidos. Aparte de ser capaz de darse cuenta de cuándo se está equivocando siempre que no haya algo que lo impida sensorialmente o mentalmente e intentar corregirlo sobre la marcha.

Los modelos de machine learning no tienen ninguna de estas dos cosas imprescindibles para hablar de verdadero intelecto y para tener una interacción útil y fiable con el mundo y/o problemas a solucionar.

El otro día en un podcast escuché a un neurocientífico decir una definición (una de las que se usan para trabajos reales) de inteligencia: "la capacidad de crear soluciones diferentes a problemas nuevos". Los modelos son capaces de crear soluciones, pero no diferentes ni nuevos. Como mucho pueden imitar cosas ya conocidas y mezclarlas entre sí de forma pseudoaleatoria.

No se puede obtener el modelo de una mente imitando sólo de forma superficial los productos de esta, de la misma forma que no puedes aprender a ser un maestro del piano viendo tocar a uno. Precisamente es algo que uno se da cuenta cuando intenta hacer obras artísticas. Lo importante es lo que hay en la mollera del que crea, que es de donde salen las obras y no al revés.

Pensar lo inverso es de una simpleza y estupidez supina. Como uno que decía que ya no hacía falta un Miyazaki porque ya se podían hacer ilustraciones como las de Ghibli. Lo primero, que el tío es un ignorante, porque seguro que es únicamente el estilo pictórico el que ha hecho triunfar a Studio Ghibli, y no años de práctica, estilos, guiones, historia, temática, carácter, comercialización, etc. que intervienen en un producto terminado de animación.

Hay mucha (muchísima) gente sin conocimientos ni talento alguno que no distingue entre hacer música y juntar notas, y lo mismo con todo lo demás. Esta gente es la que está proclamando chorradas sobre el fin de no se qué.

Va a haber un hostión que se va a oir en Alfa Centauri con la gilipollez de la "IA". Lo pongo entre comillas porque es lo que nos quieren vender pero es mentira que lo sea.

Es que incluso aunque fuese la hostia, seguiría siendo un fracaso comercial:
-  Si todo el mundo puede hacer lo mismo que yo usando una IA ¿qué valor comercial tiene lo que se puede hacer con una? Cero, porque un cualquier mindundi también podrá hacerlo (y si no será cuestión de tiempo como DeepSeek ha demostrado).
- Incluso si tenemos en cuenta que hay modelos que sólo se les puede sacar tajada porque son un archivo gordo ejecutado en la nube detrás de un muro de pago, ¿qué ocurrirá cuando todo el mundo y su perro haya desarrollado lo mismo? que su valor comercial tenderá a nada.

Y con ejemplos como DeepSeek que ofrecen el modelo para descarga y ejecución en local, más aún.

Si haces "vibe coding" lo único que estás haciendo es ponerte un cartel del tamaño de una vela de barco que dice "no tiene sentido que me pagues, porque absolutamente cuaquier tonto una IA puede hacer lo mismo que yo".
« última modificación: Hoy a las 04:13:38 por pollo »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal