* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 98080 veces)

1 Usuario y 20 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24833
  • -Recibidas: 59995
  • Mensajes: 15607
  • Nivel: 772
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24833
  • -Recibidas: 59995
  • Mensajes: 15607
  • Nivel: 772
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24833
  • -Recibidas: 59995
  • Mensajes: 15607
  • Nivel: 772
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24833
  • -Recibidas: 59995
  • Mensajes: 15607
  • Nivel: 772
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

errozate

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1401
  • -Recibidas: 2582
  • Mensajes: 387
  • Nivel: 30
  • errozate Se hace notarerrozate Se hace notarerrozate Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #979 en: Ayer a las 20:43:39 »



Se puede ser una potencia económica y al mismo tiempo tener la población hundida. Los soviéticos por ejemplo, y ahora mismo EEUU y cada vez más. Ahí la estadística pesa lo suyo, como el chiste aquel de que si yo me como dos pollos y tú ninguno, eso no quiere decir que salgamos a un pollo por cabeza.

[/quote]


Creo que la has clavado. Si un forero en tiempos de la dictadura; él o su familia; se comía 3 pollos y las familias con las que se trataban, en su urbanización residencial, en su colegio de pago, en sus vacaciones a Orlando, esas familias, todas ellas, se comían 3 pollos; y no conocían a ninguna familia que se comiera 2, o que se comiera 1, ni que decir tiene ni concebían que en España hubiera familas que no se comían un pollo ni en Navidad, ese forero ¿puede tener una opinión que se acerque a la de los últimos?

Yo sí conozco a gente que teniendo un bebé en casa su familia, lloraba y lloraba y lloraba en su chabola, digamos en los 60s; y al final no podían dormir, se levantó alguien a ver al bebé u comprobó como una rata lo estaba devorando. El que ha vivido esto, que sique siendo de clase muy obrera, con problemas de familia mal avenida, divorciado, y sin hablarse con sus hijos; y con sobrinos delincuentes o similares a delincuentes; puede tener la misma visión que quien iba con papá y mamá a Walt Disney a Orlando y luego se iba a un campamento para mejorar el inglés a California. Eso en los 70s. Y se comía todos los pollos que le venían en gana.  ¿Pueden tener la misma visión estas dos personas?

Pues no. El hijo de papá y mamá, que ya estaban muy bien situados en el régimen del Caudillo, y aquellos niños siguen ahora de directivos en una empresa del Ibex pues te dirá que se lo han currado, que nadie les ha regalado nada, que han hecho másteres y doctorados; y que mira, le dirían al chabolista lo de "¡Haber estudiado, albardao!

Resumiendo, contamos la feria, en parte, no totalmente pero en parte, según nos va (según nos ha ido, en este caso).


« última modificación: Ayer a las 20:48:44 por errozate »

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24833
  • -Recibidas: 59995
  • Mensajes: 15607
  • Nivel: 772
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28969
  • -Recibidas: 24751
  • Mensajes: 2999
  • Nivel: 466
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #981 en: Ayer a las 20:57:30 »
El concepto de productividad debiera ser definido claramente en cada artículo que se ocupa de ello.
Para hablar de productividad es necesario  cuantificar el coste, todos los costes,  de producir cada unidad del bien. Y entre esos costes es obligatorio incluir el coste fiscal que entonces era muy pequeño y hoy es enorme.
Nada es gratis y todo se suma al "flujo circular" de las economías.

Por ello es casi imposible comparar el coste de la vivienda en los años sesenta y setenta (sin IRPF, bajas cotizaciones a la SS cuando no nulas porque los insumos eran al contado, relativamente pocos pensionistas ni los 2 millones de free riders cobrando del Estado por carecer de rentas, sin IVA, etc). 

Entre 1961 y 1976 se construyeron 4.6 millones de viviendas en España. Entre  250 y 300.000 al año; probablemente en terrenos municipales o públicos y a bajo precio cuando esos pisos iban al mercado libre. 

Yo recuerdo que, de repente, en el primer gobierno de FG, con Boyer, unas parcelas de unos 3.000 metros cuadrados en las Rozas, pasaron de 3 millones de pesetas a 30 millones casi de un día para otro. Nunca supe ni entendí por qué. Eran y fueron viviendas unifamiliares. Lo siguen siendo.

Por contra, hoy el coste fiscal de la vivienda, o de cualquier bien, no baja del 65%. ¿De qué viven los ayuntamientos? Pues eso. Viven de la Vivienda.

No se pueden comparar porque la fiscalidad diferencial entre aquellos años y hoy  lo distorsiona todo.

Pero es que, además, España se desindustrializó muchísimo y los sueldos, inexiorablemente fueron bajando en términos relativos. De hecho la cosa ha empeorado porque los sueldos públicos medios son muy superiores a los del sector privado.
Para redondear pasamos de unos 700 u 800.000 empleados públicos a 3.5 millones (subcontratas aparte, que esa es otra)

Mi impresión es que esto no puede continuar mucho tiempo. Ni aquí ni en la mayor parte de Europa.  Acabo de terminar un trabajo en el cual se ve clarísimo que la UE se va al carajo por, precisamente, tener los costes fiscales más altos del mundo y estar a la cola tecnológica.

Una situación por cierto irreversible dado el status colonial de la UE y una estructura de gobierno inviable que como estamos viendo en Von der Leyen propende al lo totalitario.

Nos llevan a la guerra para escurrir el bulto.

Saludos

PS.
Buscando aquí   https://www.google.com/search?q=Ranking+de+Espa%C3%B1a+por+PIB+en+1970&oq=Ranking+de+Espa%C3%B1a+por+PIB+en+1970&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigAdIBCTE1ODYyajBqN6gCALACAA&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Sale esto
En 1970, España se encontraba en la décima posición en cuanto a ranking de Producto Interno Bruto (PIB) nominal, según Wikipedia. En ese año, España tenía un PIB nominal de 111.435 millones de dólares, según la ONU, según Wikipedia. Esto la situaba por detrás de países como Italia, Canadá y China en términos de tamaño económico

Manu,  en primer lugar en 1975 no había 800000 funcionarios, y mucho menos 700000. El informe que enlazo a continuación https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_PEE/008art15.pdf, de FUNCAS -curiosamente lo escribió Martín Seco, jejeje- dice que en 1976 había mas de 1300000 empleados públicos, o sea, medio millón más que lo que usted afirma. Y ya le aseguro yo que no cambio en medio millón de un año a otro, sobre todo porque el primer año tras la muerte de Franco gobernó Arias Navarro, esto es, puro continuismo.
El incremento del número de empleados públicos en los últimos cincuenta años -se ha duplicado-  son, en la mayor parte, los requeridos para universalizar la Educación y la Sanidad, que no lo estaban, por no hablar del incremento de natural por crecimeinto de la poblacion de 35 a 48 millones, por no hablar de que ahora hay 80000 militares profesionales mas de los que había más el incremento de las FCSE correspondiente a todos los niveles -estatal, autonómico y local-.

Le concedo que puede haber, dentro de los eventuales y laborales - en los primeros segurísimo- un porcentaje relativamente importante -afirmación tan gratuita como la suya de que había 800000 empleados públicos en 1975- de puestos de chiringuitos varios de entre los 2,9 millones -2958000 según el BOE- de empleados públicos,  que incluye toda esa cohorte de afiliados de carnet que están de más. De todos modos el problema de la función publica es la politización de los ascensos, que suprime la meritocracia y la perdida de la gestión estatal de los cuerpos más numerosos, en especial Educación y Sanidad.

El enlace del total de empleados públicos aquí;: https://digital.gob.es/funcion-publica/dgfp/registro-central-personal/boletin.html, el resumen aquí: https://www.administraciondejusticia.com/blog/noticias-opos/cuantos-funcionarios-hay-espana

En cuanto a los salarios, por supuesto que son de media mayores que en el sector privado, en tanto en cuanto el grueso de los empleados públicos son A1 y A2, titulados universitarios, mientras que en el sector privado se encuentra usted de todo.

En segúndo lugar, la parte fiscal no es el 65 por ciento del valor de una vivienda. Empecemos por el precio de venta al público: el informe de BBVA que enlazo aquí https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/hipotecas/impuestos-al-comprar-una-casa.html#:~:text=El%20IVA%20para%20una%20vivienda,la%20tributaci%C3%B3n%20es%20del%204%25.&text=Otro%20de%20los%20impuestos%20a,una%20casa%20es%20el%20IAJD deja claro que los impuestos que tiene usted que pagar cuando compra una vivienda no superan el 12 por ciento del valor de la misma.
Continuemos por los precios de construcción: de acuerdo con este enlace https://www.aliatasaciones.com/blog/impuestos-construccion-vivienda/ son el 21 por ciento cuando el promotor compra el suelo ,y un diez por ciento sobre el coste de la construcción más o menos. Ni comparación con esa afirmación del 65 por ciento que usted pone por escrito aqui.

En lo que respecta a sus afirmación sobre que "probablemente" se hicieron casas en terrenos públicos y a bajo precio en el mercado libre, es su suposición -de hecho usted afirma que es una suposición cuando establece una "probabilidad" de que su afirmación sea cierta- Lo siento, pero sin referencias -no me hacen falta enlaces, solo que diga donde se puede encontrar el dato exacto sin tener que buscarlo- su afirmación tiene valor 0.

Creo que con estos datos queda refutado lo que usted ha afirmado.

« última modificación: Ayer a las 22:00:57 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 20457
  • -Recibidas: 2102
  • Mensajes: 381
  • Nivel: 32
  • conejo Se hace notarconejo Se hace notarconejo Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #982 en: Ayer a las 22:22:31 »





Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 19145
  • -Recibidas: 11740
  • Mensajes: 963
  • Nivel: 461
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #983 en: Ayer a las 23:11:51 »
Hola, Tomás. Los setecientos mil funcionarios son un dato que vengo usando desde hace al menos 10 años aunque cada vez me resulta más difícil encontrarlos.

Pero da la casualidad de que esta vez si he encontrado una referencia que cita esa cifra.
Aquí: https://x.com/carlesenric/status/1481787308370235399

Según este sitio hemos pasado de 51 ciudadanos por funcionario a 17 entre los años setenta y hoy.
Cuando fui a la universidad (1065/70) había en España unas ocho universidades públicas y dos privadas (Deusto y una Comillas incipiente) Hoy suman más de 80. Lo cual puede ser visto como señal de progreso. Probablemente lo es aunque el nivel haya bajado en muchas.
No sostengo que el empleo público sea malo pero es evidente que la exigencia de productividad no se ha dado en el sector público como en el privado. Como si desde los años sesenta no hubiese habido informática. Hoy tenemos 3.5 millones y la última vez que lo comparé con Alemania tocábamos a la mitad de población por emplado púbilco (excluyendo subcontratación que entonces era nula y hoy está en todas partes comenzando por la seguridad.

Saludos

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28969
  • -Recibidas: 24751
  • Mensajes: 2999
  • Nivel: 466
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #984 en: Ayer a las 23:52:13 »
Manu, me remito a los datos del BOE que le he dado respecto al número de empleados públicos. No llegan a tres millones, no tres y medio como afirma usted. Si tiene una fuente oficial, gubernamental, bien nacional o europea, que avale los 3,5 millones, compártala aquí, y contrastamos con las del BOE

Respecto al número de habitantes por  empleado publico, que no funcionarios - en los enlaces que he pasado se diferencia entre funcionarios, eventuales, laborales, estatutarios, etc...que tienen derechos distintos - son números inferiores a la media de la UE - esto es, podría haber más sin salirnos de la media -  Esto último son datos de Eurydice. Lo que quiere decir que en los 70 estábamos sin Estado en comparación con el mundo desarrollado.

Respecto al tema de la productividad, es un concepto dificilmente aplicable en los servicios públicos, y de seguro que no de la manera que se puede aplicar en una fábrica.
 ¿Se mide por el número de enfermos curados por unidad de tiempo? ¿Por el número de sobresalientes que sacan los estudiantes? ¿Por el número de detenidos o de juicios ?

Mire Manu, doctores tiene la Iglesia en cuanto a la gestión y análisis de políticas públicas se refiere, pero incluso conspicuos neoliberales como José Antonio Marina no ven fácil establecer un criterio de productividad en un servicio público como Educación - y podemos extenderlo a los demás -. Mire, ese argumento que ha usado de la productividad es un poco " tinta de calamar". Ya sin hablar de que la productividad en un país desarrollado va intrínsecamente asociada a los avances técnicos y no a bajar salarios y aumentar horarios de trabajo, que es lo que implícitamente lleva asociado esa mención a la productividad.

He afirmado aquí en muchas ocasiones lo de la bajada de los niveles educativos y lo perjudicial que es, pero eso es independiente de que necesitemos mucho personal altamente cualificado para tener un sistema productivo moderno y para ello necesitamos universidades - que exijan al máximo, si, pero las necesitamos -. Y precisamente las de peor nivel con ventaja, son las privadas con la exclusión de la del Opus de Navarra, la de los jesuitas de Deusto y la Pontificia de Salamanca, si bien está última no llega a los niveles de las dos anteriores - que pueden estar perfectamente entre las diez primeras si hacemos la media de todos los rankings-
« última modificación: Hoy a las 00:42:09 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 53443
  • Mensajes: 2424
  • Nivel: 587
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #985 en: Hoy a las 00:29:55 »
[He vuelto a redactar...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg245669#msg245669
... y he puesto dos nuevos eslóganes con rima que valen para siempre.]

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4296
  • -Recibidas: 11240
  • Mensajes: 2152
  • Nivel: 176
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #986 en: Hoy a las 00:41:16 »
El concepto de productividad debiera ser definido claramente en cada artículo que se ocupa de ello.
Para hablar de productividad es necesario  cuantificar el coste, todos los costes,  de producir cada unidad del bien. Y entre esos costes es obligatorio incluir el coste fiscal que entonces era muy pequeño y hoy es enorme.
Nada es gratis y todo se suma al "flujo circular" de las economías.

Por ello es casi imposible comparar el coste de la vivienda en los años sesenta y setenta (sin IRPF, bajas cotizaciones a la SS cuando no nulas porque los insumos eran al contado, relativamente pocos pensionistas ni los 2 millones de free riders cobrando del Estado por carecer de rentas, sin IVA, etc). 

Entre 1961 y 1976 se construyeron 4.6 millones de viviendas en España. Entre  250 y 300.000 al año; probablemente en terrenos municipales o públicos y a bajo precio cuando esos pisos iban al mercado libre. 

Yo recuerdo que, de repente, en el primer gobierno de FG, con Boyer, unas parcelas de unos 3.000 metros cuadrados en las Rozas, pasaron de 3 millones de pesetas a 30 millones casi de un día para otro. Nunca supe ni entendí por qué. Eran y fueron viviendas unifamiliares. Lo siguen siendo.

Por contra, hoy el coste fiscal de la vivienda, o de cualquier bien, no baja del 65%. ¿De qué viven los ayuntamientos? Pues eso. Viven de la Vivienda.

No se pueden comparar porque la fiscalidad diferencial entre aquellos años y hoy  lo distorsiona todo.

Pero es que, además, España se desindustrializó muchísimo y los sueldos, inexiorablemente fueron bajando en términos relativos. De hecho la cosa ha empeorado porque los sueldos públicos medios son muy superiores a los del sector privado.
Para redondear pasamos de unos 700 u 800.000 empleados públicos a 3.5 millones (subcontratas aparte, que esa es otra)

Mi impresión es que esto no puede continuar mucho tiempo. Ni aquí ni en la mayor parte de Europa.  Acabo de terminar un trabajo en el cual se ve clarísimo que la UE se va al carajo por, precisamente, tener los costes fiscales más altos del mundo y estar a la cola tecnológica.

Una situación por cierto irreversible dado el status colonial de la UE y una estructura de gobierno inviable que como estamos viendo en Von der Leyen propende al lo totalitario.

Nos llevan a la guerra para escurrir el bulto.

Saludos

PS.
Buscando aquí   https://www.google.com/search?q=Ranking+de+Espa%C3%B1a+por+PIB+en+1970&oq=Ranking+de+Espa%C3%B1a+por+PIB+en+1970&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigAdIBCTE1ODYyajBqN6gCALACAA&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Sale esto
En 1970, España se encontraba en la décima posición en cuanto a ranking de Producto Interno Bruto (PIB) nominal, según Wikipedia. En ese año, España tenía un PIB nominal de 111.435 millones de dólares, según la ONU, según Wikipedia. Esto la situaba por detrás de países como Italia, Canadá y China en términos de tamaño económico

Un impuesto nunca va a ser un coste empresarial por muy estupendículo* que se ponga.

Si una empresa no prospera porque después de impuestos no ofrece rentabilidad, no es una empresa, es un mojón.

Váyase a Somalia si quiere a hemprender, allí los impuestos están diseñados específicante para hemprendedores. Se va a forrar.


*Estupendo y ridículo. Me ha salido así y así se ha quedado. Ya puestos a soltar basurilla, nos ponemos todos.



Un impuesto siempre es un coste. Coste entendido como transferencia de rentas. Somalia es un estado fallido, pero en el mundo hay muchos países con menos impuestos y también tienen todos los servicios . Saben cuantos impuestos se pagan en China? Saben lo que cuesta una atención médica? Y la rapidez?


No cuestionaré si es bueno o malo el modelo, personalmente soy socialdemócrata. Pero lo que está claro es que hay muchas formas de funcionar y hay muchos países con otros modelos y también funcionan.


Respecto a lo público en este país, tengo animadversión, es decir, creo en lo público pero la gestión de España es un cachondeo.


Saludos

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4296
  • -Recibidas: 11240
  • Mensajes: 2152
  • Nivel: 176
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #987 en: Hoy a las 01:00:42 »
Manu, me remito a los datos del BOE que le he dado respecto al número de empleados públicos. No llegan a tres millones, no tres y medio como afirma usted. Si tiene una fuente oficial, gubernamental, bien nacional o europea, que avale los 3,5 millones, compártala aquí, y contrastamos con las del BOE

Respecto al número de habitantes por  empleado publico, que no funcionarios - en los enlaces que he pasado se diferencia entre funcionarios, eventuales, laborales, estatutarios, etc...que tienen derechos distintos - son números inferiores a la media de la UE - esto es, podría haber más sin salirnos de la media -  Esto último son datos de Eurydice. Lo que quiere decir que en los 70 estábamos sin Estado en comparación con el mundo desarrollado.

Respecto al tema de la productividad, es un concepto dificilmente aplicable en los servicios públicos, y de seguro que no de la manera que se puede aplicar en una fábrica.
 ¿Se mide por el número de enfermos curados por unidad de tiempo? ¿Por el número de sobresalientes que sacan los estudiantes? ¿Por el número de detenidos o de juicios ?

Mire Manu, doctores tiene la Iglesia en cuanto a la gestión y análisis de políticas públicas se refiere, pero incluso conspicuos neoliberales como José Antonio Marina no ven fácil establecer un criterio de productividad en un servicio público como Educación - y podemos extenderlo a los demás -. Mire, ese argumento que ha usado de la productividad es un poco " tinta de calamar". Ya sin hablar de que la productividad en un país desarrollado va intrínsecamente asociada a los avances técnicos y no a bajar salarios y aumentar horarios de trabajo, que es lo que implícitamente lleva asociado esa mención a la productividad.

He afirmado aquí en muchas ocasiones lo de la bajada de los niveles educativos y lo perjudicial que es, pero eso es independiente de que necesitemos mucho personal altamente cualificado para tener un sistema productivo moderno y para ello necesitamos universidades - que exijan al máximo, si, pero las necesitamos -. Y precisamente las de peor nivel con ventaja, son las privadas con la exclusión de la del Opus de Navarra, la de los jesuitas de Deusto y la Pontificia de Salamanca, si bien está última no llega a los niveles de las dos anteriores - que pueden estar perfectamente entre las diez primeras si hacemos la media de todos los rankings-

Difiero en que no se pueda medir la productividad.


Claro que se puede medir, tengo mis dudas en cargos políticos o administrativos de empresa, pero en los empleados públicos se puede medir perfectamente y no se hace porque no quieren que salgan las vergüenzas .

Por ejemplo, mi mujer trabaja en la sanidad pública y tienen un montón de parámetros para medir la productividad que nadie mira por interés. Desde pacientes atendidos, control de horarios, evolución de envíos a urgencias en el centro de Salud, mediciones de los análisis de pacientes y su evolución positiva o negativa…….. Muchas formas de medirlo que nadie mira por intereses lobbystas o corporativistas por decirlo de alguna manera. Mi mujer echa chispas y no puede hacer nada, un cachondeo.


Saludos

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal