Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
7 Usuarios y 34 Visitantes están viendo este tema.
Productividad a base de esclavitud laboral. El modelo anglo. Me acuerdo de cuando se hablaba aquí de Auschwitz Monowitz. Yo no quiero vivir en un mundo así. No tiene sentido, no merece la pena esa esclavitud, y es para escapar de ella y de una sociedad que te haga vivir así para no morirte de hambre. 'La conciliación está sobrevalorada': la nueva moda en las ofertas laborales de EEUU https://share.google/7cP0YlNGlpOdtC4h8jornadas de trabajo infinitas'La conciliación está sobrevalorada': la nueva moda en las ofertas laborales de EEUULas compañías norteamericanas están siendo muy sinceras con los candidatos, advirtiéndoles de las largas jornadas laborales y la escasa flexibilidadShopify busca un gestor de productos que pueda "seguir un ritmo implacable". Solace, un mercado de servicios sanitarios, indica a los candidatos que: "Si buscas equilibrio entre la vida laboral y personal, este no es su sitio". Mientras tanto, una oferta de empleo para un ingeniero sénior en la empresa de software Rilla insta a los candidatos a "no presentarse" a menos que estén dispuestos a trabajar 70 horas a la semana, presencialmente.Si crees que el tiempo libre está sobrevalorado, este es tu mercado laboral ideal. Las ofertas de empleo corporativas de este verano hacen hincapié en las largas jornadas, el entorno empresarial competitivo y la importancia de trabajar duro. Puede parecer poco práctico contratar candidatos con un argumento que se traduce más o menos como "Esto va a doler". Pero aún estamos muy lejos de 2022.Los estadounidenses se enfrentan a meses de búsqueda de empleo y a la competencia a causa de los trabajadores despedidos, a raíz de que las empresas reducen su plantilla. Aunque Estados Unidos sigue creando puestos de trabajo cada mes, el ritmo de contratación se ha ralentizado y algunas de las empresas más grandes del país están recortando su plantilla de empleados de oficina. En este entorno más difícil, muchos solicitantes se encuentran con que los directivos están adoptando una postura más dura. No solo están restringiendo los horarios flexibles, el teletrabajo y las ventajas que se habían convertido en elementos básicos del mercado laboral, anteriormente tan restrictivo. También están advirtiendo a los empleados potenciales y a los nuevos que se preparen para el trabajo duro, y no tienen miedo de decirlo en voz alta. El cofundador de Google, Sergey Brin, dijo en febrero a sus empleados que 60 horas semanales era el punto óptimo de productividad. El Gobierno federal, a su vez, advirtió este año a su personal de una nueva "cultura del rendimiento", insistiendo en la "excelencia en todos los niveles". Según datos recientes de Microsoft, la gente se conecta a más reuniones después de las 8 de la tarde que hace un año. "Están poniendo a prueba los límites de lo que pueden pedir a sus empleados, sabiendo lo ansiosos que están por trabajar y sabiendo que ellos llevan las riendas", afirma Lori Reed, presidenta de la empresa de selección de personal Schechter Reed, con sede en Reston (Virginia). "Las cosas han cambiado y las empresas han vuelto a tomar el control". En este entorno más difícil, muchos solicitantes se encuentran con que los directivos están adoptando una postura más dura Reed afirma que tal estilo de comunicación agresivo también puede reducir la rotación de personal, ya que los candidatos son muy conscientes de lo que se les exigirá, además de reducir el número de solicitudes en un momento en el que los reclutadores se ven desbordados por los currículos. Después de la entrevista en Rilla, empresa que desarrolla software de coaching basado en inteligencia artificial para representantes de ventas, los candidatos reciben una declaración de cultura que describe varios principios básicos. "No tenemos políticas de trabajo estrictas, pero solemos trabajar entre 60 y 80 horas a la semana", reza uno de ellos. Cuando Will Gao, director de crecimiento de Rilla, lo envía a los candidatos, les dice que lean atentamente cada una de las ocho declaraciones. "No os mintáis a vosotros mismos si tenéis la sensación de que no estáis de acuerdo con la cultura de la empresa", les dice. Gao, de 26 años, afirma que insta a los solicitantes a "ignorar" a la empresa si no están de acuerdo. No hace mucho se burlaba de sus colegas por no dormir en la oficina de Nueva York, como él hizo durante unos 10 días en junio. "Somos muy claros con la gente sobre quiénes somos", señala Sebastián Jiménez, director ejecutivo de Rilla, quien antes de su luna de miel este verano jamás se había cogido vacaciones en ocho años. "Si estás de acuerdo con esto, y hay mucha gente que lo está, envía tu solicitud". Rilla subvenciona el alquiler de los empleados en la ciudad de Nueva York si minimizan el tiempo de desplazamiento viviendo más cerca de la oficina, indica Jiménez. Añade que espera que todos los empleados de la empresa se hagan "increíblemente ricos" y que los trabajadores de ventas ganen una media de 350.000 dólares al añoLos usuarios de un foro de Reddit sobre experiencias infernales en el proceso de selección criticaron el anuncio de Solace Health en el que se decía que la conciliación entre la vida laboral y personal era imposible. Algunos comentarios, por otro lado, decían admirar la honestidad de la empresa. Otros dijeron que esperaban un salario más alto por el esfuerzo requerido. La empresa no ha querido hacer comentarios al respecto. "Si tuviera que trabajar 70 horas a la semana, tendrían que pagarme más de un millón de dólares", afirma Brett Terpstra, desarrollador de software en Winona, Minnesota, que ha solicitado unos 60 puestos de trabajo desde abril. Terpstra asegura que es exigente a la hora de solicitar un puesto: "Descarto automáticamente cualquier cosa que parezca que no respeta el equilibrio entre la vida laboral y la personal".No son solo las empresas emergentes las que exigen a los solicitantes que se preparen para un ambiente desafiante. McKinsey ahora expone explícitamente que los asociados deben "asistir a reuniones fuera del horario laboral tradicional" o "asumir proyectos con poca o ninguna antelación". "Generar un impacto duradero y desarrollar capacidades a largo plazo con nuestros clientes no es un trabajo fácil", se lee en las ofertas de empleo. Blair Ciesil, socia responsable de la captación de talento en la consultora, afirma que ha observado que los nuevos empleados se ven sorprendidos por ciertas realidades del trabajo, como trabajar con personas en diferentes zonas horarias. McKinsey ahora detalla deliberadamente que la consultoría de gestión es difícil y que la dificultad estimula el crecimiento profesional. "La realidad es que en esto hay un nivel de rigor", dice, y añade que es importante ser honesto porque algunos candidatos se autoexcluyen del proceso. "Eso es bueno para ellos y bueno para nosotros".
[¡¿Pero esto qué es:https://www.bde.es/f/webbe/GAP/Secciones/SalaPrensa/ComunicadosBCE/NotasInformativasBCE/25/presbce2025-81.pdf?!«Los riesgos para la estabilidad financiera de la zona del euro se han intensificado, debido al acusado aumento de la incertidumbre geopolítica a escala mundial».Recordemos las 5 fases del miedo: temor, miedo, horror, terror, pánico.]
La Comisión Europea publicará sus propuestas presupuestarias a largo plazo la próxima semana, pero los grupos políticos en el Parlamento Europeo y algunos Estados miembros ya están contraatacando a medida que surgen divisiones sobre cómo se asignarán los fondos entre defensa, acción climática, política social y desarrollo regional.Las disputas políticas en el Parlamento sobre lo que se incluirá se intensificaron tras las señales de la Comisión de su intención de simplificar el presupuesto. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, también se enfrentó a una moción de censura que, si bien trataba un tema diferente, puso de manifiesto las recientes tensiones entre los grupos centristas del Parlamento. La moción fue derrotada con comodidad en la votación del jueves. ¿Qué es exactamente el Marco Financiero Plurianual?El Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE es su plan presupuestario a largo plazo, que establece cuánto puede gastar la UE y en qué lo gastará durante un período de siete años. El MFP actual se extiende de 2021 a 2027 y asigna más de un billón de euros a prioridades como la acción por el clima, la innovación digital, la agricultura, la investigación y el desarrollo regional. Proporciona estabilidad financiera y garantiza que el gasto de la UE se ajuste a sus objetivos generales. El MFP es propuesto por la Comisión Europea y aprobado por los Estados miembros y el Parlamento Europeo.Al decidir sobre el MFP, los Estados miembros y el Parlamento Europeo no están en igualdad de condiciones. La adopción del MFP requiere el acuerdo unánime de los Estados miembros y la aprobación del Parlamento Europeo. No se trata de un procedimiento de codecisión en el que el Consejo y el Parlamento estén en igualdad de condiciones.El consentimiento significa que el Parlamento Europeo puede aceptar o rechazar la propuesta del MFP –que ha sido acordada por los Estados miembros–, pero no puede modificarla.Además de las contribuciones de los estados miembros, el presupuesto se financia con aranceles a las importaciones y una parte del impuesto al valor agregado (IVA) recaudado dentro del bloque, pero en el futuro más dinero podría provenir de un impuesto fronterizo al carbono, que se está implementando gradualmente, o a través de un posible impuesto a los servicios digitales.¿Qué podría cambiar en el próximo presupuesto?La Comisión Europea lanzó la idea de que en el próximo MFP para el período 2028-2034, cada Estado miembro elaboraría su propio plan nacional para gastar los fondos europeos, que incluiría las políticas de cohesión y agrícola, dos áreas que representan alrededor de dos tercios del presupuesto.Este enfoque refleja el utilizado para implementar los fondos de recuperación pospandemia: cada país recibiría su propio paquete financiero y el dinero se desembolsaría una vez implementadas las reformas planificadas y los hitos clave que habían sido aprobados por la UE.Los cambios propuestos permitirían a la Comisión transferir los fondos de cohesión directamente a los gobiernos nacionales, otorgándoles mayor control sobre cómo se distribuye el dinero entre las regiones. Sin embargo, los críticos advierten que esto podría agravar las desigualdades existentes dentro de los países y debilitar el papel de las autoridades locales a la hora de decidir cómo se gasta el dinero.Catorce Estados miembros, entre ellos Bulgaria, Croacia, Eslovenia y la República Checa, se han opuesto a la propuesta de la Comisión. Las autoridades búlgaras argumentan que las disparidades regionales siguen siendo un problema importante y que la financiación de cohesión debe mantenerse como un mecanismo independiente y sólido destinado a apoyar a las zonas menos desarrolladas.Según el ministro de Cohesión y Desarrollo Regional de Eslovenia , Aleksander Jevšek , el MFP 2028-2034 debería simplificar los programas y fondos con objetivos similares, y ningún estado o región debería ver sus fondos de cohesión reducidos repentina o drásticamente. También se necesitan normas sencillas y claras, argumenta.Miriam Lexmann , eurodiputada eslovaca del conservador Partido Popular Europeo (PPE), dijo que la prioridad del Parlamento será mantener la estructura de los fondos europeos tal como estaban en el período actual: un modelo descentralizado de fondos separados, con las regiones involucradas tanto como sea posible en su gestión. Pero no todos los países están en la misma página.Suecia ha sido uno de los estados más frugales en las negociaciones presupuestarias durante muchos años, y seguirá por ese camino. Tanto el gobierno como la mayor parte de la oposición luchan por un presupuesto ajustado, donde se reordenen los fondos en lugar de añadirlos.Los suecos siempre estamos bastante preocupados por el MFP. Seremos constructivos, pero la UE debe hacer lo que Suecia ha estado haciendo: priorizar los gastos para movilizar fondos y fortalecer las áreas donde se necesita más dinero, declaró la ministra de Finanzas, Elisabeth Svantesson, a la prensa en Bruselas el martes.Por ejemplo, Suecia cree que es posible mover dinero de los fondos de cohesión. “Algunos de los países que cuentan con importantes fondos de cohesión en ciertas regiones no son tan pobres como hace 10 o 15 años. Hay dinero que no se utiliza, lo que significa que podemos priorizar de otra manera”, dijo Svantesson.Esta no es la opinión de muchos en el Parlamento Europeo. El grupo centrista Renew exige un presupuesto mayor con más recursos. Esto podría incluir mayores contribuciones de los 27 Estados miembros. La cantidad actual de alrededor de 180 000 millones de euros anuales es demasiado escasa, según quienes defienden un mayor presupuesto de la UE. Sobre todo porque, al igual que la Comisión Europea, creen que debería reservarse más presupuesto para defensa y seguridad.En mayo, el Parlamento aprobó una resolución que solicitaba un mayor presupuesto. «El gasto en defensa no puede ir en detrimento ni conllevar una reducción de la inversión a largo plazo en la cohesión económica, social y territorial de la unión», afirmaba el texto aprobado.Los Socialistas y Demócratas (S&D) también han luchado por la supervivencia del Fondo Social Europeo en el MFP. Durante un debate en el Parlamento a principios de esta semana, el eurodiputado neerlandés Mohammed Chahim afirmó que, si se recortaba, «lo que quedaría sería una Europa sin alma».El miércoles por la noche, el grupo anunció que sus esfuerzos habían tenido éxito. «Hoy el Grupo S&D logró una importante victoria para los ciudadanos de toda Europa», escribió en una publicación en X. «El Fondo Social Europeo + (FSE+) se incluirá en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP)». Grupos ambientalistas y políticos también han expresado su preocupación por la posible reducción de la financiación de algunos programas verdes a medida que el presupuesto se vuelve más limitado, dado que el gasto en defensa y seguridad se ha convertido en una prioridad política. El MFP actual prevé que al menos el 30 % del gasto total se dedique a la acción climática.Mientras la Comisión se prepara para presentar su propuesta la próxima semana, las líneas de batalla ya están trazadas. Mientras algunos gobiernos piden moderación y reordenamiento de prioridades, otros, junto con muchos miembros del Parlamento Europeo, exigen un presupuesto mayor y más ambicioso que esté a la altura de las crecientes responsabilidades de la UE. Con intereses y prioridades nacionales contrapuestos sobre la mesa, la siguiente fase de las negociaciones sobre el MFP parece estar tan políticamente cargada como siempre.