* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por newclo
[Ayer a las 22:38:02]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:13:22]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 07:21:29]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 109194 veces)

3 Usuarios y 18 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24849
  • -Recibidas: 60082
  • Mensajes: 15633
  • Nivel: 773
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1080 en: Ayer a las 18:37:22 »
Citar
A Never-Ending Supply of Drones Has Frozen the Front Lines in Ukraine
Posted by EditorDavid on Sunday July 13, 2025 @03:47PM from the fight-or-flight dept.

"In the battle for Ukraine, the front line is increasingly at a standstill" because of "rapid innovations in drone technology..." according to the Wall Street Journal. "Each side has hundreds of them constantly in the air across the 750-mile front line."

And drones "now bring everything from food and water to ammunition, power banks — and, in at least one case, a fire extinguisher — to the front, sparing soldiers trips through the most dangerous part of the battlefield where enemy drones might pick them off."
Citar
Drones can lay mines, deliver everything from ammunition to medication and even evacuate wounded or dead soldiers. Crucially, drones spot any movement along the front line and are dispatched to strike enemy troops and vehicles. When Russia sent tank columns into Ukraine in February 2022, Ukraine needed to find out where they were headed — and fast. Enter the humble "wedding drone," available in stores for about $2,000 and repurposed to scan for enemy units rather than capture nuptial panoramas. Deployed by enthusiasts acting independently or attached to army units, the drones helped Ukrainian forces, which were vastly outnumbered and outgunned, to know exactly where to deploy to counter Russian arrowheads.

Surveillance drones quickly became a necessity rather than a luxury. Often provided by charity funds, they were used to scan enemy positions for equipment, stores and headquarters.... A cheap and simple tweak made the so-called wedding drones deadly. Tech buffs realized that a simple claw-like contraption, created using a 3-D printer, could be activated from the radio controller by turning on the drone's light, causing it to release a grenade. The explosion could wound or kill a soldier or even detonate an armored vehicle if dropped through its hatch. Over time, soldiers experimented with ways to add more explosives, for example by melting down explosives garnered from Soviet-era munitions and pouring them into new, lighter plastic casings.

No innovation has had a bigger impact on the war in Ukraine than first-person-view, or FPV, drones. With explosives strapped to them, FPVs fly directly into their targets, turning them into low-cost suicide bombers. Though FPVs don't deliver as much explosive punch as rockets, they are far more accurate — and the sheer volume that Ukraine has manufactured means they can be deployed to similar effect... Sitting in a bunker several miles behind the front, a drone pilot slips on FPV goggles to see the view from the drone's camera and fly it into an enemy position or asset. The Russians have since adopted FPVs en masse. Their abundance has played a central role in slowing down the movement of the front line. Anything within around 12 miles of the contact line can now become a target for FPVs. They are so cheap to make that both sides can expend them on any target — even a single infantryman.

Because they are so small and fast, FPVs are difficult to shoot down. The main defense against them has been electronic jamming systems, which disrupt the communication between the drone and the pilot. Though most drone innovations in the war have come from the Ukrainian side, the Russians pioneered the most important adaptation for FPV drones — the addition of a fiber-optic cable connecting the drone to the pilot that can overcome jamming.
Benjamin Franklin once predicted flying machines might "convince sovereigns of the folly of war... since it will be impracticable for the most potent of them to guard his dominions..."
Saludos.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24696
  • -Recibidas: 97494
  • Mensajes: 11538
  • Nivel: 1129
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1081 en: Ayer a las 18:45:26 »
https://www.ft.com/content/dd9a7e83-5a3e-45b3-b2af-8b2a124474c6

Citar
Investment banking set to extend worst run in over a decade

Big US banks have relied on traders for at least 75% of their Wall Street revenues for more than three years



Trading revenues at JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs and Morgan Stanley are expected to be almost 10% higher than a year ago © FT montage/Dreamstime

Investment banking is on course to extend a record streak of underperformance, supplying less than a quarter of Wall Street revenues at the biggest US banks for the 14th quarter in a row.

Traders are due to come to the rescue of their advisory colleagues once again when the banks report second-quarter results this week, with total trading revenues at the five largest Wall Street banks forecast to be $31bn — more than four times the figure for investment banking.

Analysts expect trading revenues at JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup, Goldman Sachs and Morgan Stanley will be almost 10 per cent higher than a year ago.

They forecast that revenues from investment banking, the other part of the banks’ Wall Street operations, will fall almost 10 per cent to $7.5bn, according to consensus data compiled by Bloomberg.

If the earnings match estimates when the groups report results on Tuesday and Wednesday, investment bankers will have contributed less than 25 per cent of Wall Street revenues — distinct from money earned from retail banking and money management activities — since the start of 2022.

This would be the longest period in which they have failed to breach that threshold since at least 2014.



Although trading and investment banking are both volatile businesses, the length of the latter’s downturn highlights how quiet dealmaking and equity capital markets have been since the bursting of the 2021 pandemic-era bubble.

It also underlines how strong the trading business has been following a moribund period in the 2010s, when low interest rates and muted volatility held down revenues.

Banks facilitate and finance trades. They benefit when activity levels are high and prices are volatile.

“This is a normal environment, whereas the low [volatility] environment of the 2010s was the abnormal part,” said Chris Kotowski, research analyst at Oppenheimer & Co.

In the past three years, financial markets have grappled with rising interest rates, conflicts in Ukraine and the Middle East, and protectionist policies after Donald Trump’s return to the White House.

These same trends have damped the ability of company leaders and investment firms to do deals, despite continued optimism from bankers about the potential pipeline.

“I think 2025 is more or less done [for investment banking],” Kotowski said. “Yes you could get a strong quarter of equity issuance in the fall, and that would help numbers. The M&A is going to be more a function of what’s been announced already for the back half of the year.”

Investors tend to value revenues from investment banking more highly than trading because it can be higher margin and less capital-intensive.

Investors are still betting that the long-anticipated recovery in investment banking will materialise, with Goldman’s stock price recently surpassing $700 for the first time.

“The first half of the quarter was rough for obvious reasons. But there’s obviously a lot more optimism about the outlook here,” said HSBC banking analyst Saul Martinez.

The same political and economic stability that investors hope will grease the wheels for deals could ease the market volatility that has buoyed banks’ trading revenues.

Revenue from trading “has been really elevated and I don’t know that you can make the case convincingly that you’re going to see a lot of growth from here”, said Martinez.

JPMorgan and Citi report results on July 15, with BofA, Goldman and Morgan Stanley reporting the following day.

Along with Wells Fargo, the group represents the six largest US banks by assets. Net income for the six banks overall is expected to fall about 13 per cent from the same quarter last year.

The steepest drop is likely to be at JPMorgan, with analysts predicting a decline of 30 per cent from a year ago, when the bank recorded a one-off gain of almost $8bn from its stake in the credit card company Visa.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24696
  • -Recibidas: 97494
  • Mensajes: 11538
  • Nivel: 1129
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1082 en: Ayer a las 19:04:40 »
https://www.ft.com/content/05009e09-cadc-41ce-b9e6-d53d6e33c5ec

Citar
Donald Trump threatens 100% secondary tariffs on Russia

US president seeks to step up pressure on Moscow to reach a peace deal with Ukraine



US President Donald Trump announced a deal on weapons for Ukraine with Nato secretary-general Mark Rutte © REUTERS

The US president has threatened Russia with 100 per cent secondary tariffs if the war in Ukraine does not end soon, as he announced an agreement with Nato allies to send more weapons to Kyiv.

During a meeting in the Oval Office with Nato secretary-general Mark Rutte on Monday, the US president said he was “very unhappy” with Moscow over the lack of progress towards a deal to end the conflict.

“We are very unhappy — I am — with Russia,” Trump said. “I’m disappointed in President Putin, because I thought we would have had a deal two months ago.”

“We’re going to be doing very severe tariffs if we don’t have a deal in 50 days, tariffs at about 100 per cent, you’d call them secondary tariffs,” he added. The tariffs would be “biting” and “very, very powerful”, he said.

Trump has previously raised the prospect of applying so-called secondary tariffs, which would apply a charge on countries that trade with Moscow, as he has grown increasingly frustrated with Putin’s intransigence in peace talks.

During Monday’s White House meeting, Trump also confirmed plans to send weapons to Ukraine, including Patriot missile systems.

The US president said that “billions of dollars’ worth of military equipment” would be purchased by Nato allies from the US, and that it would “be quickly distributed to the battlefield” in Ukraine.

Rutte said Germany, Finland, Denmark, Sweden, Norway, the Netherlands and Canada all want to be part of the weapons deal.

Trump said that Nato would co-ordinate getting the weaponry to Ukraine. Nato countries “will move equipment fast into Ukraine” and then the US would backfill allies’ weapons, Rutte said.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 53554
  • Mensajes: 2429
  • Nivel: 588
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1083 en: Ayer a las 21:42:57 »
[El lobo se disfrazó de abuelita de Caperucita, ¿no? No solo un servidor, sino mucha gente, incluidos ciertos fachas, dicen que los fachas gustan de disfrazarse de liberales. Por eso hemos acuñado la locución nominal «falsoliberales neoliberales». Liberal no significa hoy lo que significaba en el primer tercio del s. XX y ni mucho menos lo que fue hasta el reinado de Isabel II. Hoy, ¡hasta Hitler diría que es liberal! ¿O creéis que pondría de nombre a su partido otra vez nacional-socialista?]


[Trump está acostumbrado a ganar al otro amedrentándolo. Es un avasallador.

Pero EE. UU. ya no es lo que fue. Sus dinámicas de poder ya no son tan asimétricas. Mira la salida de Afganistán. Mira el éxito de Rusia en Ucrania. Pero, sobre todo, mira la impotencia frente a China.

Trump no es nadie.

Los fachosos solo entienden la historia a través de caudillos. Esto los delata. Quien esté esperando un caudillo anti-Trump va 'dao'.

Al avasallamiento no se le vence con anticaudillos magnicidas, sino:
• no reaccionando (no alimentando, silencio, cambios en el marco de juego)
• fortalezas invisibles (documentando todo, alianzas discretas, conocimiento)
• confrontación indirecta (empatía táctica, dando salidas honorables, firmeza circunscrita a la esencia)
• usando su fuerza contra él (cesiones irrelevantes, reforzamiento de su ego, bumerán)
• desgaste a largo plazo (reputación, amplificación de debilidades, progresión imperceptible en la escalada)

Los avasalladores dan trabajo, pero no demasiado. Lo importante es tener paciencia. El imperio anglo es un tigre de papel... pelota (v. papel pelota o de colusión).]


[Hoy es un día importante para mí. Una de mis tesis es la de los 17 cupos. ¡Helos aquí!]

« última modificación: Ayer a las 23:48:58 por asustadísimos »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28999
  • -Recibidas: 24840
  • Mensajes: 3010
  • Nivel: 467
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1084 en: Ayer a las 22:05:50 »
Al hilo del tema del acuerdo entre el Gobierno y la Generalitat, fíjense en como tratan la noticia el Confidencial y VozPopuli

https://www.elconfidencial.com/espana/cataluna/2025-07-14/gobierno-generalitat-pacto-financiacion-contenido_4172439/


El Gobierno español y la Generalitat firmaron en la comisión Bilateral Estado-Generalitat un pacto para la nueva financiación autonómica vacío de contenido, aunque con fuerte carácter simbólico, Recaudar el IRPF queda muy lejos
Gobierno y Generalitat pactan sin contenido una financiación descafeinada para dar aire a la legislatura
El acuerdo deja en el aire cualquier calendario, no se sabe cómo se relacionará la Agencia Tributaria de Cataluña con la española ni cuando el IRPF se podrá recaudar desde Cataluña para intentar dar aire a la agonizante legislatura de Pedro Sánchez. Se anunciaron unos principios generales, sin un calendario definido, y pendientes de unas mayorías parlamentarias inexistentes en este momento.
El resultado fue tan decepcionante con un pacto tan descafeinado que ERC, que quería blindar el cambio a través de una ley, prefirió no comparecer ante los medios para valorar el acuerdo, pese a que Palau había habilitado un espacio para ello. La Generalitat sólo entregó el documento del pacto una vez que se celebró la rueda de prensa. Y lo que se vendía como clave no era tal. Por ejemplo, por un lado reza: "Dado que Catalunya se sitúa entre las CCAA con mayores recursos per cápita, una parte de sus recursos debe contribuir a esta mejora, a través de la aportación a la solidaridad. Catalunya considera que esta aportación debe ser calculada, de manera transparente, con criterios objetivos y es condición necesaria que su aplicación no desvirtúe el principio de ordinalidad en el resultado final". Pero ese principio de ordinalidad, no es reconocido por el Gobierno central, que acto seguido señala: "Por parte desde la Administración General del Estado se considera que las aspiraciones de Catalunya de atención a su singularidad para mejorar su financiación, autonomía fiscal y autogobierno con un mayor espacio para la bilateralidad, es compatible con una reforma general del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas que garantice su suficiencia, con nuevas reglas comunes que den coherencia al sistema, conciliables con el adecuado tratamiento de las necesidades y singularidades de todos los territorios, y reconocimiento de la multilateralidad como elemento clave en la definición del sistema de financiación y sus reformas, sin perjuicio de que la bilateralidad tenga mayor presencia". Es decir, Generalitat y Gobierno están en esencia en desacuerdo sobre cómo se repartirán los fondos. Con la recaudación del IRPF pasa lo mismo. "Trabajarán para el despliegue de la hacienda catalana, impulsando los cambios legislativos pertinentes con el objetivo de que la Agencia Tributaria de Catalunya asuma progresivamente competencias de gestión en el IRPF, sin perjuicio de futuros acuerdos en otros tributos, dentro de un modelo en red de gestión del sistema tributario, con participación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las Administraciones Tributarias autonómicas", señala el texto de manera literal. Para 2026, nada de nada.
placeholderAcuerdo de la Comisión Bilateral sobre financiación singular de CataluñaAcuerdo de la Comisión Bilateral sobre financiación singular de Cataluña
Acuerdo de la Comisión Bilateral sobre financiación singular de Cataluña
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que se ha negado a hacer una nueva ley, no compareció en la cumbre en Barcelona, aunque es verdad que Montero no forma parte de la Comisión Bilateral. Los que dieron la cara fue fueron el ministro de Política Territorial, Víctor Ángel Torres y el conseller de Presidencia de la Generalitat, Albert Dalmau. Víctor Ángel Torres se ha comprometido a “impulsar cambios legislativos para impulsar la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) y que se tengan en cuenta las singularidades de Cataluña igual que las del resto de CCAA”

“Se prevé una aportación solidaria transparente y que habrá espacio para la bilateralidad, dentro de la multilateralidad y se constituirá un grupo de trabajo para que la ATC tenga más competencias y para abordar los detalles de fondo del modelo”, ha anunciado el ministro Torres, quien ha apuntado que después del verano se convocará el Consejo de Política Fiscal y Financiera para presentar el nuevo modelo. Dalmau, por su parte, quiso reconocer el esfuerzo de “construir un espacio común”, que ha estado haciendo ERC durante todo el tiempo que ha durado la negociación. “Hemos pactado una nueva arquitectura de la financiación autonómica, basado en la corresponsabilidad y en los ingresos”, ha insistido el conseller que ha hablado de que “serán necesarias modificaciones legislativas”. Dalmau ha calificado el cambio de “reto mayúsculo”.
Albert Dalmau ha advertido que “comienza un trabajo muy complejo, desde reforzar la ATC a cómo se trabaja en red con la Agencia Tributaria de España (AET). Lo importante es avanzar e ir dando pasos”. El pacto evita fijar qué tipo de colaboración mantendrán la ATC con la AET, que fórmula legal regirá esta qué papel desempeñará la ATC en la recaudación del IRPF en 2026. Se asume que la Generalitat no lo recaudará, sino que en una primera fase asumirá nuevas funciones más allá de la información al contribuyente que tampoco se definen.
El acuerdo carece de un calendario para otros impuestos, no se fija la nueva cesta de tributos y sólo se apunta de manera vaga que a finales de 2026 se definirá el nuevo sistema en su conjunto. Eso en un momento en que hay serias dudas de que el Gobierno de Sánchez pueda comerse los turrones en Moncloa por las derivadas del “caso Koldo”, la promesa es demasiado a largo plazo. También se desconoce qué cantidad aportará el Gobierno central al conjunto del sistema para que las CCAA dejen de estar infrafinanciadas. En 2009 fueron 12.500 millones con una nueva cesta de tributos, aún vigente, entre las que destacaba el 50% del IRPF y del IVA para las autonomías. Este aspecto ya se sabía que no iba a detallarse. Pero el problema es la vaguedad, sobre todo el resto. Y la falta de calendario.
Cambio sobre el papel
Las bases aprobadas del nuevo sistema supondrían en teoría la eliminación de los fondos de compensación (Fondo de Garantías de los Servicios Públicos, Fondo de Suficiencia Global, Fondo de Competitividad y Fondo de Cooperación), además del sistema de pagos a las CCAA por anticipos a cuenta. Si bien durante unos años, de nuevo, sin determinar, deberá haber un sistema de transición, que no se dice cuanto duraría. Todos los detalles quedan para un grupo de trabajo entre el Gobierno y la Generalitat En el nuevo sistema las CCAA que quieran recaudarían todos los fondos, después aportarían una cantidad al Estado para los gastos comunes en función de una cesta de tributos por determinar y habría una cuota de nivelación –se evita hablar de solidaridad, con lo que parece que los cupos vasco y navarro no existan– teniendo en cuenta el principio de ordinalidad, por el cual las CCAA que más aporten al sistema luego no pueden quedar en las últimas posiciones como receptoras, algo que ahora resulta que en el fondo el Gobierno español no acepta, según la literalidad del texto. Luego, a su vez, el Estado compensará singularidades de cada CCAA, por ejemplo, los Mossos d’Esquadra de la Generalitat, con un fondo adicional.
Nuevo paradigma
Fuentes de la Generalitat, han definido el nuevo sistema como más transparente y basado en un cambio de paradigma, ya que se basa en los ingresos y no en los gastos. En principio, el nuevo modelo es extrapolable a todas las CCAA que así lo demanden pero en la práctica sólo podrán hacerlos las autonomías con agencias tributarias propias con personal y actividad suficientemente desarrolladas, en este momento, Cataluña y en menor medida la Comunidad Valenciana y Baleares.

La ATC no podrá recaudar, ni inspeccionar ni liquidar el IRPF en 2026, carece de personal suficiente, sólo tiene 850 trabajadores; no tiene una plataforma informática para ello y sólo cuenta con un cuerpo de 30 inspectores de Hacienda. En el próximo mes presentarán un nuevo plan director que les ha redactado Indra que servirá para dar los primeros pasos en ese sentido. La recaudación del IVA en Cataluña ronda los 30.000 millones al año. Junts ya ha advertido que lo acordado hoy está muy lejos de ser un nuevo sistema de financiación. Pero como maniobra le permite a Pedro Sánchez seguir diciendo que su legislatura está viva. Hace casi dos años ERC pactó la condonación del 20% del FLA a cambio de investir a Pedro Sánchez. Al final del texto, hay una referencia, tampoco nada concreta: "La Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales adoptará el acuerdo correspondiente para la materialización de la asunción parcial por el Estado de la deuda de Catalunya con el Fondo de Financiación de las CCAA una vez que entre en vigor la leyque apruebe la medida". Esta ley ni se ha presentado en el Congreso todavía.


https://www.vozpopuli.com/espana/cataluna/el-gobierno-sienta-la-base-de-un-estado-confederal-con-el-cupo-catalan-pactado-con-el-separatismo.html

El Gobierno sienta la base de un Estado confederal con el cupo catalán pactado con el separatismo
La Bilateral entre el Ejecutivo y la Generalitat acuerda que Cataluña recaude el 100% de los impuestos autonómicos, con el IRPF de 2026 como primer objetivo

La Comisión Bilateral entre el Gobierno y la Generalitat reunida hoy en Barcelona ha sellado el acuerdo para la polémica "financiación singular" catalana, que tanto la oposición y como el grueso del mundo jurídico no dudan en considerar un concierto económico que sienta las bases, por la puerta de atrás, para un futuro Estado confederal Así, después que Junqueras se aviniera a ampliar unas semanas más el plazo para blindar el pacto  tras el escándalo de corrupción en el PSOE, la Bilateral ha formalizado sus líneas maestras, que tienen como objetivo que Cataluña recaude y gestione el 100% de los impuestos —hasta ahora gestiona un 9%—.

 Como primer paso,  establece que la Generalitat recaude el IRPF generado en 2026 en Cataluña para, más tarde, asumir el "resto del sistema impositivo", tal y como adelantó Junqueras el pasado sábado. "No es lo mismo que Cataluña pueda gestionar 30.000 millones de euros con la incorporación del IRPF que 5.000 millones", sintetizó Junqueras.

En la reunión, en la que han estado presentes el ministro de Política Territorial y Memodria Democrática, Ángel Víctor Torres; y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; y los 'conseller's de Presidencia y Economía y Hacienda —Albert Dalmau y Alicía Romero— se han abordado los detalles del texto base, que, aunque recoge las "singularidades y la voluntad de autogobierno de Cataluña", incluye unas "reglas comunes" para que éste pueda ser "generalizable" al resto de autonomías, extensión que en otra parte del acuerdo no duda en catalogar como "federal". Con ello, tal y como trató de defender la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el pasado viernes, se pretende sofocar el agravio territorial que supone esta cesión al separatismo —cabe recordar que el pacto por esta "financiación singular" se alcanzó entre el PSC y Esquerra el pasado verano a cambio del apoyo del segundo a la investidura de Salvador Illa.

 En la presentación, empero, no se han precisado el volumen de los ingresos que se administrarán, la cuota de solidaridad destinada a otras comunidades o el calendario de la implementación del nuevo modelo. Si se ha aclarado, en cambio, que el sistema se basará en los ingresos de los distintos territorios y no en el gasto. También, que los impuestos recabados por el cupo irán a parar a una cesta de tributos de la saldrá la cifra que usará el Estado para financiar sus gastos en la comunidad, mientras que el resto los administrará la Generalitat. "La singularidad y la multilateralidad conviven en el modelo", ha reivindicado Torres, recordando que las modificaciones legislativas para que la financión salga adelante deberán ser convalidadas en el Congreso despues del verano.

 Sin embargo, la concesión —una vieja reclamación del nacionalismo catalán que hasta ahora no había conseguido arrancar a ningún Ejecutivo precedente— ha desencadenado una revuelta entre los líderes territoriales críticos'.  "Una financiación singular para Cataluña traerá consecuencias para lo que es sagrado, que es el principio de igualdad", ha advertido el presidente de Castilla La Mancha, Emiliano García-Page, añadiendo que este principio se ha quebrantado desde el momento en que se "negocia aparte". "A partir de ahí, todo es indefendible", ha sentenciado. En este sentido, otra de las voces discordantes, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha exigido abordar el debate desde espacios multilaterales para evitar que ninguna comunidad se quede al margen de una cuestión que afecta al conjunto de España.
 
Por lo demás, la mencionada Montero ha cambiado radicalmente su postura respecto al concierto catalán. Y es que la actual candidata socialista a la presidencia andaluza —comunidad refractaria al cupo—, en una reunión oficial del Consejo Política Fiscal y Financiera, celebrado en julio del año pasado, mostró su total rechazo a la iniciativa, tal y como recoge un acta de Hacienda hecha pública por El Mundo. "La vicepresidenta primera expresa, con respecto a la propuesta de financiación singular (...) que no la comparte y que la Comunidad Autónoma lo sabe perfectamente", atestigua el documento.

 Por otra parte, el constitucionalismo catalán tampoco ha permanecido impasible ante el anuncio. La principal entidad no nacionalista de la comunidad, Sociedad Civil Catalana ha emitido un comunicado exigiendo la retirada una propuesta "política, social y económica técnicamente perniciosa, que favorece la fractura de España". A este respecto, ha señalado que el cupo "rompe la caja común", hace inviable la financiación del Estado y crea ciudadanos con distintas "prestaciones y obligaciones fiscales". Asimismo, ha juzgado la medida contraria a la Constitución Española, crítica compartida por asociaciones como Fedea, que ya advirtió que la financiación acordada con el secesionismo es "incompatible con las reglas del juego" y recupera ideas señaladas como inconstitucionales por el TC.

 Sea como sea, los partidos secesionistas, en su pugna por aparecer más insobornables ante su electorado, han escenificado sus recelos ante el acuerdo entre el Ejecutivo y la Generalitat. La postura más maximalista, como era previsible, la han adoptado los neoconvergentes, que, de hecho, niegan que se trate realmente de un "nuevo modelo". Según Junts, serán funcionarios de la Generalitat los que recauden los impuestos pero todo permanecerá igual. "Haremos el trabajo al Estado y Cataluña no tendrá ningún beneficio más", ha asegurado su vicepresidente Toni Castellá. En cuanto a uno de los artífices el pacto, ERC, ha juzgado muy "mala señal" que Montero no haya acudido a la reunión, si bien ha recomendado "prudencia" a la hora de valorar el acuerdo. Mientras, la CUP tampoco ha asistido a la reunión, despachando el encuentro de "auténtica farsa".
« última modificación: Ayer a las 22:10:22 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 15019
  • -Recibidas: 5432
  • Mensajes: 679
  • Nivel: 94
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1085 en: Ayer a las 22:38:02 »
[El lobo se disfrazó de abuelita de Caperucita, ¿no? No solo un servidor, sino mucha gente, incluidos los ciertos fachas, dicen que los fachas gustan de disfrazarse de liberales. Por eso hemos acuñado la locución nominal «falsoliberales neoliberales». Liberal no significa hoy lo que significaba en el primer tercio del s. XX y ni mucho menos lo que fue hasta el reinado de Isabel II. Hoy, ¡hasta Hitler diría que es liberal! ¿O creéis que pondría de nombre a su partido otra vez nacional-socialista?]


[Trump está acostumbrado a ganar al otro amedrentándolo. Es un avasallador.

Pero EE. UU. ya no es lo que fue. Sus dinámicas de poder ya no son tan asimétricas. Mira la salida de Afganistán. Mira el éxito de Rusia en Ucrania. Pero, sobre todo, mira la impotencia frente a China.

Trump no es nadie.

Los fachosos solo entienden la historia a través de caudillos. Esto los delata. Quien esté esperando un caudillo anti-Trump va 'dao'.

Al avasallamiento no se le vence con anticaudillos magnicidas, sino:
• no reaccionado (no alimentando, silencio, cambios en el marco de juego)
• fortalezas invisibles (documentando todo, alianzas discretas, conocimiento)
• confrontación indirecta (empatía táctica, salidas honorables, firmeza circunscrita a la esencia)
• usando su fuerza contra él (cesiones irrelevantes, reforzamiento de egos, bumerán)
• desgaste a largo plazo (reputación, amplificación de debilidades, progresión imperceptible en la escalada)

Los avasalladores dan trabajo, pero no demasiado. Lo importante es tener paciencia. El imperio anglo es un tigre de papel... pelota (v. papel pelota o de colusión).]


[Hoy es un día importante para mí. Una de mis tesis es la de los 17 cupos. ¡Helos aquí!]

Enhorabuena por la tesis de los 17 cupos... Así es como lo he escuchado en las noticias ".... Dejando la puerta abierta a aplicarlo en todas las comunidades"

Y la táctica frente a los avasalladores me viene de perlas. Llevo años aplicándola por motivos de mis circunstancias... Y me quito el sombrero con lo bien explicado que está

Que yo tenga mi propia desesperación y muchas veces tire coces no quita que estoy aquí por algo. Aprendo mucho con estos PPCC y con los anteriores no os quiero ni contar. Y con ustedes, por supuesto.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal