www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
4 Usuarios y 65 Visitantes están viendo este tema.
Xi Urges ‘New Model’ for China Urban Development in Rare MeetingXi Jinping Photographer: Nhac Nguyen/Pool/AFP/Getty ImagesChinese President Xi Jinping called for the acceleration of a “new model” for property development, advocating a more measured approach to urban planning and upgrades, while falling short of investor expectations for more aggressive policies.China will “steadily advance renovation of urban villages and dilapidated houses,” the official Xinhua News Agency reportedTuesday, citing the Central Urban Work Conference held on Monday and Tuesday. The announcement follows a pledge by the government last October to renovate 1 million homes in older, rundown dwellings in large cities.Ahead of the official readout, there has been growing speculation of a meeting reminiscent of a 2015 campaign that was then used to boost home-buying demand and galvanize domestic investment. That year, China held the Central Urban Work Conference, which was the first of its kind in decades and attended by Xi and top Politburo members.The country’s prolonged housing downturn is stifling efforts to boost consumer demand and shore up the economy as exports remain at risk from trade tensions with the US. Official data Tuesday showed a weakening home market in June, with new-home prices falling the most in eight months.
China Home Prices Drop at Faster Pace as Stimulus Calls MountChina’s home prices fell at a faster pace in June, underscoring growing speculation for additional measures to revive the property market.New-home prices in 70 cities, excluding state-subsidized housing, dropped 0.27% from May, the most in eight months, National Bureau of Statistics figures showed Tuesday. Values of second-hand homes fell 0.61%, the biggest decline since September.China’s prolonged housing downturn is stifling efforts to boost consumer demand and shore up the economy as exports remain under pressure from trade tensions with the US. Calls for further policy support for the residential market have grown as the effects of a stimulus blitz last September wear off. Preliminary figures for June show “a clear trend of market weakening,” UOB Kay Hian analysts Jieqi Liu and Damon Shen wrote in a report last week. “We see a higher likelihood of policy support being announced during the July Politburo meeting.”Investors are closely watching for further signs of policy support. A Bloomberg Intelligence gauge of Chinese developer stocks jumped late last week on speculation that more stimulus is in the works.Premier Li Qiang pledged to end the real estate decline at a State Council meeting last month. When China’s top leaders voiced such a policy target last September, a stimulus package ensued.Still, some economists expect Beijing to hold off on major support measures for now, to preserve policy flexibility in case tensions with Washington resurface after a temporary deal expires in mid-August.
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-07-15/china-home-prices-drop-at-faster-pace-as-stimulus-calls-mountCitarChina Home Prices Drop at Faster Pace as Stimulus Calls MountChina’s home prices fell at a faster pace in June, underscoring growing speculation for additional measures to revive the property market.New-home prices in 70 cities, excluding state-subsidized housing, dropped 0.27% from May, the most in eight months, National Bureau of Statistics figures showed Tuesday. Values of second-hand homes fell 0.61%, the biggest decline since September.China’s prolonged housing downturn is stifling efforts to boost consumer demand and shore up the economy as exports remain under pressure from trade tensions with the US. Calls for further policy support for the residential market have grown as the effects of a stimulus blitz last September wear off. Preliminary figures for June show “a clear trend of market weakening,” UOB Kay Hian analysts Jieqi Liu and Damon Shen wrote in a report last week. “We see a higher likelihood of policy support being announced during the July Politburo meeting.”Investors are closely watching for further signs of policy support. A Bloomberg Intelligence gauge of Chinese developer stocks jumped late last week on speculation that more stimulus is in the works.Premier Li Qiang pledged to end the real estate decline at a State Council meeting last month. When China’s top leaders voiced such a policy target last September, a stimulus package ensued.Still, some economists expect Beijing to hold off on major support measures for now, to preserve policy flexibility in case tensions with Washington resurface after a temporary deal expires in mid-August.
https://x.com/KobeissiLetter/status/1944618349389853046Saludos.
JGB driving western yields"The simple fact is that super loose BoJ policies, both Zero Interest Rate Policy (ZIRP)…and outsized BoJ QE, had long helped anchor western bond yields far below where they would have been otherwise as various forms of the yen carry trade suppressed western yields". (Albert Edwards)
Cita de: el malo en Ayer a las 10:32:52Buen lunes a todos. Me ha parecido interesantísimo el debate de este fin de semana, incluídas aportaciones sobre la España de la postguerra, la de Franco y la transición. Para cerrar el debate por mi parte y como comentó otro compañero, independientemente de los datos y de si éramos la 10a potencia ó la 25ava, la dinámica era que el quería trabajar, trabajaba, y el que quería un techo, lo tenía. No había gente de 30 años viviendo con los padres porque no tenía otra opción. Sí había familias enteras que migraban del pueblo a la ciudad y vivían temporalmente en chabolas o todos en una habitación, pero eso era temporalmente. Si los pisos eran mejores o peores, pues habrá que mirar el estándar de la época. Claro que no tenían ascensor, y que el aislamiento era una castaña, pero es que en los pueblos no había ni servicio en las casas. En casa de mi abuelo (QEPD) todavía conservamos un lavabo con espejo que tenía en su cuarto de los que no tenían grifo. El agua se llevaba con un barreño y se ponía otro debajo para que cayera el agua al quitar el tapón, y ahí se lavaba el señor en una casa sin agua corriente, hasta que hicieron las canalizaciones muchos años después. Ahora comparen eso con un piso sin ascensor y con mal aislamiento pero con servicio, bañera, agua caliente y enchufes en todas las habitaciones. Pues aquello era el Palacio de Buckingham.Además de la prensa rosa, ¿hay alguien que hable hoy del Emérito? ¿Es un personaje importante o decisivo? No. Su cara aparece en las monedas y todavía hay sellos (válidos) con su imagen, pero nada más. Este era exactamente el caso de Franco en los 90.. monedas y sellos. Aparte de eso a NADIE le importaba Franco, hasta que la izquierda lo sacó a pasear (literalmente, de su tumba). Lo que han conseguido es que los jóvenes se pregunten por qué con Franco todo el mundo tenía trabajo y piso, y por qué no había impuestos (o muy pocos) y había seguridad. Básicamente han conseguido que muchos jóvenes asocien Franco con prosperidad. Si no se lo creen naveguen por redes sociales y escuchen los vídeos.Para mí que los jóvenes piensen que igual el fascismo no es mala idea es extremadamente preocupante por muchos motivos que no creo que haya que detallar, y la culpa la tienen los políticos de TODOS los niveles, desde el concejal del pueblo hasta Von Der Leyen.Pero hay que poner todo esto en su contexto, compañero. Al punto al que yo quería llegar. Los Treinta Gloriosos fueron una época de prosperidad en todo Occidente. Trabajaba el que quería... pero eso pasaba en toda Europa Occidental. Igual que lo de tener casa y posibilidades de prosperar.El error que comento es que aún hay una cierta nostalgia de aquella época, cuando la realidad es que España progresó por arrastre. No fue gracias a la dictadura, fue a pesar de ella. Igual que se sabe que La Movida madrileña y todos esos movimientos culturales de los 70 y los 80 no aparecieron de la nada sino que tenían una semilla previa.Para el franquismo "puro", los mejores años no fueron los 60 sino los 50. El personal ya no pasaba hambre pero la vida era humilde y se podía controlar al personal. El boom económico de los 60 fue algo de lo que el régimen se tuvo que apropiar y venderlo como éxito propio para tapar que no dejaba de ser una dictadura y que había problemas. Todo esto contribuyó a que la dictadura se desmantelase desde dentro porque eso no podía continuar. Como bien se ha apuntado en el debate, el mismo Franco lo sabía en vida y no se opuso mientras que la cosa no se desmadrase.Lo de las monedas de Franco era totalmente cierto, yo mismo de niño las usé hasta que las retiraron (por viejas) y eso no me supuso ningún trauma.A lo que quería llegar es que la dictadura no es en absoluto algo para añorar. Si ahora hay problemas con la falta de vivienda, que es más que obvio que los hay -por algo estamos en el foro-, una buena parte los ha generado precisamente la generación que pasó directamente del hambre a los "lujos", y que lleva décadas haciendo un acaparamiento a costa de las siguientes generaciones que nos está matando como país. Esto es un resto heredado de la dictadura que no se ha eliminado, cosa que sí se ha hecho con la (obligada) reconversión industrial. Porque como bien se ha apuntado, esa industria era de hacer trampas al solitario y no era capaz de competir en un mercado realmente abierto.
Buen lunes a todos. Me ha parecido interesantísimo el debate de este fin de semana, incluídas aportaciones sobre la España de la postguerra, la de Franco y la transición. Para cerrar el debate por mi parte y como comentó otro compañero, independientemente de los datos y de si éramos la 10a potencia ó la 25ava, la dinámica era que el quería trabajar, trabajaba, y el que quería un techo, lo tenía. No había gente de 30 años viviendo con los padres porque no tenía otra opción. Sí había familias enteras que migraban del pueblo a la ciudad y vivían temporalmente en chabolas o todos en una habitación, pero eso era temporalmente. Si los pisos eran mejores o peores, pues habrá que mirar el estándar de la época. Claro que no tenían ascensor, y que el aislamiento era una castaña, pero es que en los pueblos no había ni servicio en las casas. En casa de mi abuelo (QEPD) todavía conservamos un lavabo con espejo que tenía en su cuarto de los que no tenían grifo. El agua se llevaba con un barreño y se ponía otro debajo para que cayera el agua al quitar el tapón, y ahí se lavaba el señor en una casa sin agua corriente, hasta que hicieron las canalizaciones muchos años después. Ahora comparen eso con un piso sin ascensor y con mal aislamiento pero con servicio, bañera, agua caliente y enchufes en todas las habitaciones. Pues aquello era el Palacio de Buckingham.Además de la prensa rosa, ¿hay alguien que hable hoy del Emérito? ¿Es un personaje importante o decisivo? No. Su cara aparece en las monedas y todavía hay sellos (válidos) con su imagen, pero nada más. Este era exactamente el caso de Franco en los 90.. monedas y sellos. Aparte de eso a NADIE le importaba Franco, hasta que la izquierda lo sacó a pasear (literalmente, de su tumba). Lo que han conseguido es que los jóvenes se pregunten por qué con Franco todo el mundo tenía trabajo y piso, y por qué no había impuestos (o muy pocos) y había seguridad. Básicamente han conseguido que muchos jóvenes asocien Franco con prosperidad. Si no se lo creen naveguen por redes sociales y escuchen los vídeos.Para mí que los jóvenes piensen que igual el fascismo no es mala idea es extremadamente preocupante por muchos motivos que no creo que haya que detallar, y la culpa la tienen los políticos de TODOS los niveles, desde el concejal del pueblo hasta Von Der Leyen.
Cita de: Benzino Napaloni en Ayer a las 11:45:32Cita de: el malo en Ayer a las 10:32:52Buen lunes a todos. Me ha parecido interesantísimo el debate de este fin de semana, incluídas aportaciones sobre la España de la postguerra, la de Franco y la transición. Para cerrar el debate por mi parte y como comentó otro compañero, independientemente de los datos y de si éramos la 10a potencia ó la 25ava, la dinámica era que el quería trabajar, trabajaba, y el que quería un techo, lo tenía. No había gente de 30 años viviendo con los padres porque no tenía otra opción. Sí había familias enteras que migraban del pueblo a la ciudad y vivían temporalmente en chabolas o todos en una habitación, pero eso era temporalmente. Si los pisos eran mejores o peores, pues habrá que mirar el estándar de la época. Claro que no tenían ascensor, y que el aislamiento era una castaña, pero es que en los pueblos no había ni servicio en las casas. En casa de mi abuelo (QEPD) todavía conservamos un lavabo con espejo que tenía en su cuarto de los que no tenían grifo. El agua se llevaba con un barreño y se ponía otro debajo para que cayera el agua al quitar el tapón, y ahí se lavaba el señor en una casa sin agua corriente, hasta que hicieron las canalizaciones muchos años después. Ahora comparen eso con un piso sin ascensor y con mal aislamiento pero con servicio, bañera, agua caliente y enchufes en todas las habitaciones. Pues aquello era el Palacio de Buckingham.Además de la prensa rosa, ¿hay alguien que hable hoy del Emérito? ¿Es un personaje importante o decisivo? No. Su cara aparece en las monedas y todavía hay sellos (válidos) con su imagen, pero nada más. Este era exactamente el caso de Franco en los 90.. monedas y sellos. Aparte de eso a NADIE le importaba Franco, hasta que la izquierda lo sacó a pasear (literalmente, de su tumba). Lo que han conseguido es que los jóvenes se pregunten por qué con Franco todo el mundo tenía trabajo y piso, y por qué no había impuestos (o muy pocos) y había seguridad. Básicamente han conseguido que muchos jóvenes asocien Franco con prosperidad. Si no se lo creen naveguen por redes sociales y escuchen los vídeos.Para mí que los jóvenes piensen que igual el fascismo no es mala idea es extremadamente preocupante por muchos motivos que no creo que haya que detallar, y la culpa la tienen los políticos de TODOS los niveles, desde el concejal del pueblo hasta Von Der Leyen.Pero hay que poner todo esto en su contexto, compañero. Al punto al que yo quería llegar. Los Treinta Gloriosos fueron una época de prosperidad en todo Occidente. Trabajaba el que quería... pero eso pasaba en toda Europa Occidental. Igual que lo de tener casa y posibilidades de prosperar.El error que comento es que aún hay una cierta nostalgia de aquella época, cuando la realidad es que España progresó por arrastre. No fue gracias a la dictadura, fue a pesar de ella. Igual que se sabe que La Movida madrileña y todos esos movimientos culturales de los 70 y los 80 no aparecieron de la nada sino que tenían una semilla previa.Para el franquismo "puro", los mejores años no fueron los 60 sino los 50. El personal ya no pasaba hambre pero la vida era humilde y se podía controlar al personal. El boom económico de los 60 fue algo de lo que el régimen se tuvo que apropiar y venderlo como éxito propio para tapar que no dejaba de ser una dictadura y que había problemas. Todo esto contribuyó a que la dictadura se desmantelase desde dentro porque eso no podía continuar. Como bien se ha apuntado en el debate, el mismo Franco lo sabía en vida y no se opuso mientras que la cosa no se desmadrase.Lo de las monedas de Franco era totalmente cierto, yo mismo de niño las usé hasta que las retiraron (por viejas) y eso no me supuso ningún trauma.A lo que quería llegar es que la dictadura no es en absoluto algo para añorar. Si ahora hay problemas con la falta de vivienda, que es más que obvio que los hay -por algo estamos en el foro-, una buena parte los ha generado precisamente la generación que pasó directamente del hambre a los "lujos", y que lleva décadas haciendo un acaparamiento a costa de las siguientes generaciones que nos está matando como país. Esto es un resto heredado de la dictadura que no se ha eliminado, cosa que sí se ha hecho con la (obligada) reconversión industrial. Porque como bien se ha apuntado, esa industria era de hacer trampas al solitario y no era capaz de competir en un mercado realmente abierto.Iba a responderle a el malo algo similar a lo que has dicho, de modo que aprovecho tu mensaje para ampliarlo.Lo de la "neoañoranza franquista" no es un fenómeno privativo de España, es algo similar a que ocurre en todo el mundo con los respectivos gobiernos/regímenes que tuvieron la suerte histórica de producirse en épocas de bonanza.En Argentina ocurre lo mismo con el peronismo. En la época de ascenso del franquismo, en la Argentina comenzaba a gestarse un movimiento nacionalista del mismo signo, inspirado en el nacionalsocialismo de corte fascista. Era el mismo tipo de ideología de los países capitalistas periféricos que se posicionaban contra "el anglo". Quien encarnó en Argentina tal movimiento fue el peronismo, que cuaja durante la 2GM y llega al poder en 1945.En paralelismo con Franco, Perón se mantuvo "neutral" en la 2GM (en realidad alineado discretamente o no tanto con Hitler, Mussolini y Franco) pero luego de la victoria aliada supo ponerse del lado "correcto" de la historia. De modo que durante 10 años (hasta 1955, cuando fue derrocado) fue la cara visible en Argentina del primer tramo de los gloriosos 30.Eso, y su política pseudoinclusiva de las masas obreras, le garantizaron la apropiación del relato que perdura, con idas y vueltas, hasta la actualidad. Aún cuando entre 1955 y 1972 los gobiernos argentinos fueron de carácter liberal en lo económico (ese periodo se parece muchísimo a la autarquía franquista), la idea de que Perón fue el que cambió el curso de la historia permaneció inalterable. La cuestión es que cuando Perón vuelve a la Argentina después de su exilio en Madrid, en 1973, gana nuevamente la presidencia, pero ya estamos ante el fin de los gloriosos 30. El gobierno resultó ser una catástrofe por sus propios méritos, pero el fin de Bretton Woods y la crisis del petróleo terminaron de acabar con el: en el momento en que moría Franco en España, en Argentina un golpe militar instauraba una dictadura que fué la que inició, Chicago boys mediante, la era neoliberal que instauró el comienzo del popcap, en simultaneidad con los gobiernos de Reagan y Thatcher.Lo que sigue más o menos es conocido: el desmantelamiento de una industria que no podía competir en un entorno liberalizado, la conversión imaginaria del proletariado en propietariado (en Argentina se usaban los mismos clichés) y lo que ya conocemos en todo occidente, con las particularidades y matices locales.Pero en la cultura popular, Perón era el que garantizó la educación popular gratuita, la vivienda barata, el coche y las vacaciones.La gente no entiende de procesos económicos globales. La gente cree que el destino de sus naciones es particular, individual, y depende fundamentalmente de un caudillo.Vete tú a explicarles que existen fuerzas globales y leyes históricas objetivas que trascienden las realidades locales, y que lo único que puede atribuírse a los líderes o regímenes de cada país es como mucho actuar más o menos procíclicamente y deslizarse mejor o peor por un escenario que no depende en absoluto de sus decisiones individuales. A la gente no le gusta nada la idea de que el mundo funciona de esta manera, y necesita creer que los caudillos locales son los que deciden que es lo que ocurre en el mundo y el rumbo que toma la historia.