www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
3 Usuarios y 24 Visitantes están viendo este tema.
¿La IA te quita el trabajo o te da uno nuevo? El doble discurso de MicrosoftCarlos Lopez · 2025.07.18Microsoft ha anunciado recientemente un ambicioso plan de 4.000 millones de dólares para formar a 20 millones de personas en habilidades relacionadas con la inteligencia artificial. La idea es ayudar a preparar a la población mundial para los cambios que ya está generando esta tecnología en el mercado laboral.Pero el anuncio no llega en el mejor momento interno. En los últimos dos meses, Microsoft ha despedido a unas 15.000 personas en todo el mundo, y la sombra de la IA como “culpable” de esas salidas planea sobre el debate.¿La inteligencia artificial está quitando empleos?Brad Smith, presidente de la compañía, lo niega tajantemente. “La productividad que aporta la IA no ha sido el factor predominante en estos despidos”, afirmó en una rueda de prensa reciente. Según él, los motivos tienen más que ver con cambios estratégicos, nuevas prioridades de negocio y la necesidad de enfocar recursos en áreas clave de crecimiento.Eso sí, admitió que el contexto importa. Microsoft ha hecho una inversión récord de 80.000 millones de dólares en infraestructuras de IA en el último año fiscal, y eso ha generado presión para recortar gastos operativos, especialmente en lo que respecta al número de empleados.“Sabemos que es duro, pero era necesario”Smith no se anduvo con rodeos: “Cada despido es doloroso, pero a veces indispensable”. Y defendió que Microsoft ha intentado ser respetuosa en el proceso, notificando cara a cara siempre que ha sido posible y ofreciendo indemnizaciones por encima del estándar del sector.Una de sus frases más humanas fue esta: “Podemos hablar de lo que es bueno para la empresa, pero si tú eres quien pierde su trabajo, ese día no es un buen día para ti”.Y quiso dejar clara una cosa: los despidos no han tenido nada que ver con el rendimiento de los empleados. “Si alguien de Microsoft busca trabajo, es muy probable que quien lo contrate se lleve a una persona con muchísimo talento”.¿Y qué pasa con la cultura de Microsoft?Este terremoto laboral también ha agitado dudas internas. Hay empleados que sienten que la empresa está perdiendo los valores que ha defendido durante años. Smith lo reconoce, pero dice que la clave ahora es adaptarse sin perder el alma.“En plena revolución tecnológica, las personas siguen siendo nuestro mayor activo”, afirmó. Pero también dejó claro que se necesita una nueva mentalidad: ser más ágiles, aprender más rápido, rendir mejor… o hacer las tres cosas a la vez.La gran paradoja es esta: mientras miles de trabajadores salen por la puerta, Microsoft se propone formar a millones de personas en todo el mundo en competencias relacionadas con la IA, en colaboración con universidades, ONGs y otras organizaciones.Smith lo defiende como una cuestión de visión a largo plazo. “El éxito siempre tiene que ver con la capacidad de priorizar e invertir en el futuro”, dijo. Aunque admite que, para quien acaba de perder su empleo, eso no suena muy alentador. Todavía no está claro qué habilidades exactas serán imprescindibles en esta nueva era. Pero una cosa sí parece clara: quienes sepan adaptarse mejor a los cambios —personas y empresas— serán quienes estén mejor posicionados.