* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Flipback
[Hoy a las 01:32:22]


STEM por Cadavre Exquis
[Julio 31, 2025, 22:52:07 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 226034 veces)

1 Usuario y 24 Visitantes están viendo este tema.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 86225
  • -Recibidas: 20041
  • Mensajes: 3242
  • Nivel: 467
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1500 en: Julio 23, 2025, 08:36:17 am »
https://www.ft.com/content/b3e73b22-2497-4eba-a609-54a9b0098be1

Citar
China land sales in smaller cities hit lowest level in a decade

Slump in transactions highlights difficulty of reviving national property market



China is trying to revive a real estate market that for years has provided local governments with vital revenue and anchored economic growth © Costfoto/NurPhoto/Getty Images

Land sales across smaller and less wealthy Chinese cities have fallen to their lowest levels since at least 2011, highlighting the bleak prospects for a full recovery across a national real estate market mired in a slowdown.

Data from financial information provider Wind shows the total value of all land transactions in third-tier mainland Chinese cities, as ranked by population and economic development, fell 4 per cent to Rmb362bn ($50bn) in the first half of this year on the same period last year, despite a slight rise in sales for residential use.

The value of land transactions, including for residential, commercial and other uses, slipped to Rmb87bn in fourth-tier cities and Rmb51bn in fifth-tier cities — both also the lowest since Wind began compiling the data series in 2011.

The data showed that across 337 cities in China, sales rose 8 per cent to Rmb1.2tn in the first half, fuelled by increased activity in first- and second-tier urban areas. But after a collapse in volumes that began in 2021, the total was still the fourth-lowest recorded by Wind.

The worsening picture outside the largest and wealthiest cities points to the challenge for policymakers in Beijing as they try to revive a real estate market that for years anchored economic growth and provided local authorities with vital revenue.

“I think the issues will be persistent,” said Jeff Zhang, an analyst at investment research company Morningstar, pointing to “suppressed demand” in lower-tier cities, where developers were unwilling to use their land banks while still offloading existing properties. “There is a huge inventory of homes that is already there”.

China’s property market has struggled to rebound from a slump now well into its fourth year. New home prices across 70 cities dropped 0.3 per cent month on month in June, despite a host of government measures aimed to restore confidence and recent signs of a slower pace of decline in richer urban areas.

Lower-tier cities, where governments often rely on land sales for revenue, are seen as particularly vulnerable to excessive housing supply following a construction boom that spectacularly imploded in 2021.

Beijing has launched a series of measures targeting mortgage rates to boost demand, as well as pushing for the completion of unfinished projects and pledging to convert unused properties into social housing. Last year, Goldman Sachs estimated that China had Rmb30tn of unsold housing inventory, including land and completed apartments.

Ting Lu, chief China economist at Nomura, said in a report this month that despite government efforts to support the market last September, “the downward spiral in low-tier cities [is] almost unchanged”. A high proportion of land sales now took place in just 10 cities, he added.

State-owned developers have focused heavily on the first-tier cities of Beijing, Shanghai, Guangzhou and Shenzhen, where the Wind data showed land sales rising 30 per cent year on year by value in the first half of the year. Analysts at HSBC have said “high-end markets are thriving”.

But in lower-tier cities, the contrast is sharp.

“I don’t think any major developers will go into those cities,” said Lulu Shi, an analyst at Fitch ratings, of weaker third- and fourth-tier areas. “The only remaining developers that do business in those cities are local ones, and most of them are constructing existing projects,” she added.

In a report on China’s property slowdown, Goldman Sachs analysts said they expected “substantial regional divergences”. The US bank forecasts “broad property price stabilisation” in higher-tier cities by the end of next year.

Land sales are an important source of income for local governments. Official data shows that Chinese local governments’ income from land sales fell 12 per cent year on year to Rmb1.1tn to the end of May, the lowest level since 2016.

“The actual slump could be much worse than the reported data suggest,” said Nomura’s Lu, who estimated that the “lion’s share” of land purchases was by local government financing vehicles — state-owned companies that borrow to invest in real estate.

“Essentially, local governments have been selling land to themselves to stabilise local land markets, especially in low-tier cities that are unable to attract real bidders other than their own LGFVs,” he said.


Por el momento están haciendo todos los pasos correctos. Ahora mismo china es el país más importante del mundo en términos económicos, precisamente porque se centra en fabricación industrial en lugar de en finanzas turismo o asuntos inmobiliarios.


Los próximos Erasmus van a ser o a Alemania o a China, si todo sigue así. Lo que quede de España se va a convertir en un híbrido entre Argentina y Venezuela.
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 86225
  • -Recibidas: 20041
  • Mensajes: 3242
  • Nivel: 467
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1501 en: Julio 23, 2025, 08:36:54 am »
https://www.ft.com/content/b3e73b22-2497-4eba-a609-54a9b0098be1

Citar
China land sales in smaller cities hit lowest level in a decade

Slump in transactions highlights difficulty of reviving national property market



China is trying to revive a real estate market that for years has provided local governments with vital revenue and anchored economic growth © Costfoto/NurPhoto/Getty Images

Land sales across smaller and less wealthy Chinese cities have fallen to their lowest levels since at least 2011, highlighting the bleak prospects for a full recovery across a national real estate market mired in a slowdown.

Data from financial information provider Wind shows the total value of all land transactions in third-tier mainland Chinese cities, as ranked by population and economic development, fell 4 per cent to Rmb362bn ($50bn) in the first half of this year on the same period last year, despite a slight rise in sales for residential use.

The value of land transactions, including for residential, commercial and other uses, slipped to Rmb87bn in fourth-tier cities and Rmb51bn in fifth-tier cities — both also the lowest since Wind began compiling the data series in 2011.

The data showed that across 337 cities in China, sales rose 8 per cent to Rmb1.2tn in the first half, fuelled by increased activity in first- and second-tier urban areas. But after a collapse in volumes that began in 2021, the total was still the fourth-lowest recorded by Wind.

The worsening picture outside the largest and wealthiest cities points to the challenge for policymakers in Beijing as they try to revive a real estate market that for years anchored economic growth and provided local authorities with vital revenue.

“I think the issues will be persistent,” said Jeff Zhang, an analyst at investment research company Morningstar, pointing to “suppressed demand” in lower-tier cities, where developers were unwilling to use their land banks while still offloading existing properties. “There is a huge inventory of homes that is already there”.

China’s property market has struggled to rebound from a slump now well into its fourth year. New home prices across 70 cities dropped 0.3 per cent month on month in June, despite a host of government measures aimed to restore confidence and recent signs of a slower pace of decline in richer urban areas.

Lower-tier cities, where governments often rely on land sales for revenue, are seen as particularly vulnerable to excessive housing supply following a construction boom that spectacularly imploded in 2021.

Beijing has launched a series of measures targeting mortgage rates to boost demand, as well as pushing for the completion of unfinished projects and pledging to convert unused properties into social housing. Last year, Goldman Sachs estimated that China had Rmb30tn of unsold housing inventory, including land and completed apartments.

Ting Lu, chief China economist at Nomura, said in a report this month that despite government efforts to support the market last September, “the downward spiral in low-tier cities [is] almost unchanged”. A high proportion of land sales now took place in just 10 cities, he added.

State-owned developers have focused heavily on the first-tier cities of Beijing, Shanghai, Guangzhou and Shenzhen, where the Wind data showed land sales rising 30 per cent year on year by value in the first half of the year. Analysts at HSBC have said “high-end markets are thriving”.

But in lower-tier cities, the contrast is sharp.

“I don’t think any major developers will go into those cities,” said Lulu Shi, an analyst at Fitch ratings, of weaker third- and fourth-tier areas. “The only remaining developers that do business in those cities are local ones, and most of them are constructing existing projects,” she added.

In a report on China’s property slowdown, Goldman Sachs analysts said they expected “substantial regional divergences”. The US bank forecasts “broad property price stabilisation” in higher-tier cities by the end of next year.

Land sales are an important source of income for local governments. Official data shows that Chinese local governments’ income from land sales fell 12 per cent year on year to Rmb1.1tn to the end of May, the lowest level since 2016.

“The actual slump could be much worse than the reported data suggest,” said Nomura’s Lu, who estimated that the “lion’s share” of land purchases was by local government financing vehicles — state-owned companies that borrow to invest in real estate.

“Essentially, local governments have been selling land to themselves to stabilise local land markets, especially in low-tier cities that are unable to attract real bidders other than their own LGFVs,” he said.


Por el momento están haciendo todos los pasos correctos. Ahora mismo China es el país más importante del mundo en términos económicos, precisamente porque se centra en fabricación industrial en lugar de en finanzas, turismo o asuntos inmobiliarios.


Los próximos Erasmus van a ser o a Alemania o a China, si todo sigue así. Lo que quede de España se va a convertir en un híbrido entre Argentina y Venezuela.
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24289
  • -Recibidas: 11748
  • Mensajes: 1680
  • Nivel: 170
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 54821
  • Mensajes: 2502
  • Nivel: 607
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1503 en: Julio 23, 2025, 11:19:10 am »
LOS CRIPTO-BRO USAN MAL EL CONCEPTO DE «ACTIVO SUBYACENTE» Y ESTE ENGAÑO ES PELIGROSÍSISMO, APARTE DE DIFICÍLISMO DE DETECTAR.—

Con el tiro en el pie GENIUS que se ha dado el dólar, lógico en su desesperación, nos vamos a hartar de escuchar la palabra subyacente.

La idea crítica central es que los activos ficticios —y las 'stablecoins' lo son— ni pueden tener subyacente alguno ni pueden ellos serlo de nada.

En finanzas, subyacente se contrapone a colateral.

Subyacente es el negocio jurídico secundario que subyace en otro principal, formando una unidad; p. ej., un bono y sus cupones de intereses periódicos.

Colateral, por contra, es un negocio jurídico autónomo que se desarrolla al lado de otro negocio jurídico autónomo, con el que tiene alguna vinculación.  al lado del otro principal; p. ej., un préstamo y cada una de sus hipotecas, incluso de sus avales.

Subyacer: estar debajo de.

Colateral: estar a lado de.

Decía un amigo mío, de MEFF (Mercado Español de Futuros Financieros): «Subyacente es la parienta; colateral, la cariñosa».

Los cripto-bro dan por subyacente lo que ni siquiera es colateral, sino solo respaldo nebuloso.

Balance de un emisor de criptos (las 'stablecoins' lo son, aunque sus vendedores digan misa en arameo), cuyo Capital está dividido en 100 participaciones:

1.º Recién creadas 100 criptos (momento cero):

• Activo No Ficticio = 0
• Activo Ficticio = 100 criptos = 0
• Pasivo = 0
• Capital = 0
• Valor contable de 1 participación = 0

2.º Se vende la primera cripto por un dólar (empiezan a valorarse a 1 $ en el 'mercao', je, je):

• Activo No Ficticio = 1 $
• Activo Ficticio = 99 criptos = –99 $
• Pasivo = 0
• Capital = –98 $
• Valor contable de 1 participación = –0,98 $

3.º Ya tiene vendidas 50 criptos, todas a 1 $:

• Activo No Ficticio = 50 $
• Activo Ficticio = 50 criptos = –50 $
• Pasivo = 0
• Capital = 0
• Valor contable de 1 participación = 0 (cero), ja, ja, ja

4.º Gran éxito de la cripto, que ahora consigue venderse a 2 $ (quedan 50 unidades):

• Activo No Ficticio = 50 + (50 X 2) = 150 $
• Activo Ficticio = 0
• Pasivo = 0
• Capital = 150 $
• Valor contable de 1 participación = 1,5 $

5.º Fracaso de la cripto, que solo se vende a 0,50 $:

— Los tenedores de cripto venden:
• los 50 que compraron a 1 $ han perdido la mitad,
• los 50 que compraron a 2 $ han perdido tres cuartas partes.

— El emisor no puede —ni quiere— hacer nada (no tiene criptos) y se disuelve:
• Capital ÷ Participaciones = 1,5 $ por cada participación («Pusimos 1 $ y hemos sacado 1,5 $, Marujita)».

— Para los nuevos tenedores, Desamparo.

Ni subyacente ni leches, estafa.

Ahora, metan pasivos, por ejemplo, los sueldos de los chicos de DOP (Dinero de Otras Personas): aparece una segunda estafa, la perpetrada contra los partícipes.

Ahora, desdoblen al emisor en emisor propiamente dicho y comercializadores: ¡el emisor y el primer comercializador —incluso el segundo— pueden estar fuera del timo desde el principio!, no tan exagerado como con las critpomierdas tipo 'tira de la manta y corre', pero casi.

Aquí, en este montaje piramidal (piramidal porque sacan lo que tú metes), señoras, señores, lo único que subyace son las estafas popcap con activos ficticios para 'que se divierta la clase obrera', como pasa con la del juego de dinero sin trabajar del Ladrillo, es decir, la estafa de lo que le sobra al precio de la vivienda.
« última modificación: Julio 23, 2025, 17:22:58 pm por asustadísimos »

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 19290
  • -Recibidas: 11814
  • Mensajes: 971
  • Nivel: 462
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1504 en: Julio 23, 2025, 13:04:10 pm »
Me pregunto cómo es posible que un personaje como Sánchez haya podido llegar a Presidente de un Gobierno. Todo en él es falso, falsificado o fruto de los lupanares.
¿Será que así somos? Desde luego lo parece.
Es como para salir corriendo. A Portugal, por ejemplo.

PS. Un mínimo botón de muestra.
https://www.eldebate.com/educacion/20250723/trampa-sanchez-puigdemont-escuelas-europeas-todos-profesores-acabar-siendo-catalanes_319520.html
« última modificación: Julio 23, 2025, 13:07:51 pm por Manu Oquendo »

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 54821
  • Mensajes: 2502
  • Nivel: 607
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1505 en: Julio 23, 2025, 13:38:27 pm »
[¡Qué gozada de 2025!

https://elpais.com/economia/2025-07-23/la-nueva-empresa-publica-de-vivienda-quiere-ser-un-idealista-del-alquiler-asequible.html

https://archive.is/sHJhZ

«La nueva empresa pública de vivienda quiere ser un ‘Idealista’ del alquiler asequible

El ministerio aprueba el expediente para empezar a gestionar un portal donde los ciudadanos podrán consultar los pisos disponibles y registrar sus solicitudes

Laura Delle Femmine
Madrid - 23 jul 2025 - 05:45CEST

La nueva empresa pública de vivienda empieza a tomar forma con un objetivo claro: aumentar lo más rápido posible la oferta de alquiler accesible en un mercado sobrecalentado.

El ministerio dirigido por Isabel Rodríguez acaba dar un paso más en esta dirección, con la aprobación del expediente para desarrollar un sistema integrado de gestión del parque de inmuebles destinados a alquiler asequible, una bolsa que en un principio se nutrirá sobre todo de pisos traspasados del banco malo (Sareb).

Los ciudadanos tendrán así a su disposición un portal donde consultar el catálogo de inmuebles, una especie de Idealista o Fotocasa público, pero potenciado, puesto que a través de la misma plataforma los aspirantes inquilinos podrán también registrar sus solicitudes y, una vez que accedan a la vivienda, gestionar sus contratos y eventuales incidencias.

“La idea de fondo es demostrar que gestionar vivienda asequible es rentable y que no hace falta excederse con los precios”, recalcan fuentes ministeriales, quienes destacan que la oferta de la nueva sociedad pública irá dirigida a un segmento muy amplio de la población. “Especialmente a los jóvenes que están trabajando, pero no solo a ellos, y que pese a tener unos niveles de ingresos cada vez mejores, la vivienda les supone una dificultad porque implica un esfuerzo financiero desproporcionado”, añaden las mismas fuentes.

Para ello, el ministerio ha licitado un proyecto de “Sistema Integrado de Gestión (SIG)” que servirá para clasificar y administrar todos los inmuebles.

El ministerio estima que el portal empezará a funcionar entre finales de este año y principios del próximo.

La semilla ya se puso el año pasado, cuando el Gobierno movió ficha para convertir a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) en una empresa integral de vivienda pública encargada no solo de gestionar los terrenos, sino del proceso residencial desde el principio hasta el final. El consejo de administración de la compañía modificó su estructura en este sentido para que el Sepes sea un todoterreno del sector, capaz de hacerse cargo tanto de la disposición y urbanización de los suelos como de la construcción y su gestión de los inmuebles, incluida la entrega de las llaves a los inquilinos y la supervisión y manejo de las incidencias que puedan surgir.

Una vez transformada la arquitectura administrativa del Sepes, el Ejecutivo central anunció que la sociedad pasaría a incorporar de forma progresiva unas 40.000 casas procedentes del banco malo, oficialmente conocido como Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria), además de 2.400 suelos para edificar 55.000 viviendas adicionales. La totalidad de este parque se reservará a alquileres “por debajo de los precios de mercado y en ningún caso superando el 30% de los ingresos de las familias”, según anunció a inicios de este mes la titular del ministerio.

El traspaso al Sepes de vivienda ya construida es la estrategia que el Gobierno ha elegido para ampliar la oferta en el menor plazo posible.

Rodríguez desgranó que se está trabajando de forma prioritaria en unas 13.000 unidades procedentes de la Sareb que reúnen las condiciones de habitabilidad necesarias, cesiones que podrían materializarse ya hacia finales de este año.

La ambición es tan grande como es urgente el problema. El mercado inmobiliario se ha convertido en tiempo récord en un atolladero, taponado por muchos y distintos factores, pero con las mismas víctimas de siempre: una ciudadanía que no puede permitirse una vivienda digna ante la subida vertiginosa de precios, y que lleva meses saliendo a la calle para reclamar el cumplimiento de lo que es un derecho que la Constitución consagra en su artículo 47.

España es uno de los países del euro donde la vivienda más se encarece. La escalada empezó hace tiempo y es particularmente sangrante si se compara con la trayectoria de los salarios: los precios tanto de venta como de alquiler han crecido desde 2015 muy por encima de los sueldos, entre 10 y 20 puntos porcentuales más.

Según Idealista, el alquiler en España registró una subida interanual del 9,7% en el segundo trimestre del año, alcanzando un nuevo máximo. A la vez, hay menos familias que tienen su vivienda habitual en propiedad.

Sobran Airbnb y faltan viviendas”, dijo el pasado enero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en referencia a dos de los males que afectan al mercado y tensionan los precios.

Las presiones llegan tanto del lado de la demanda como de la oferta. Por un lado, la población aumenta más rápido que la vivienda disponible. Por el otro, la construcción ha caído en picado después del pinchazo de la burbuja —de las más de 650.000 viviendas que se levantaban en 2006, la cifra ha bajado a menos de 90.000—, un desplome al que se suma el auge de la vivienda vacacional, que resta unidades y tira hacia arriba los precios, sobre todo en las grandes ciudades y los destinos turísticos.

El Banco de España calcula que se necesitan, en total, unas 600.000 viviendas adicionales para equilibrar el mercado inmobiliario.

A estas tensiones se suma la escasez de oferta asequible. Los pisos sociales en alquiler no llegan al 3% del total de inmuebles, frente a más del 9% de la media de la UE. Y aunque la edificación de vivienda protegida registró el año pasado su mayor impulso en una década, los números están a años luz de las cifras precrisis financiera.

La ampliación de la oferta es justo uno de los campos donde el Gobierno quiere pisar el acelerador, puesto que tiene poco margen para frenar los precios.

Pese a que la ley de vivienda incluye un tope a los alquileres en zonas tensionadas, son las comunidades quienes deben declarar estas áreas por tener las competencias en materia de vivienda —hasta la fecha, solo Cataluña y el País Vasco lo han puesto en marcha, aunque se está tramitando en otros territorios, como Navarra o Galicia—.

De hecho, los primeros pisos que ofrecerá el Sepes entre finales de este año y el que viene serán en las autonomías que han reglado zonas tensionadas, además de la Comunidad Valenciana por los estragos causados por la dana. “Si queremos conseguir impactos hay que remar entre todos y hacer todos los esfuerzos posibles”, destacan fuentes de Vivienda.

Portal de alquiler asequible

El sistema integrado de gestión que ha anunciado ahora Vivienda incluirá un “Portal Abierto a la Ciudadanía”, una especie de escaparate de anuncios al estilo de las más conocidas plataformas inmobiliarias. Los “aspirantes” inquilinos podrán consultar las viviendas disponibles y “los requisitos para acceder a ellas”, además de poder “registrar sus solicitudes”. El portal también funcionará como pasarela mediante la cual se formalizarán los contratos y donde los arrendatarios podrán “comunicar con la administración una vez estén en sus nuevos hogares, en caso de tener cualquier incidencia”.

El valor estimado del contrato que pone en marcha el sistema, con una duración prevista de cuatro años, es de 2,27 millones de euros. La operación incluye tanto la fase de desarrollo e implantación, como el mantenimiento de aplicaciones durante el contrato, según detalla el ministerio.

“La puesta en marcha de este sistema permitirá a Sepes dar el mejor servicio a la ciudadanía como empresa pública de vivienda, permitiendo estructurar los procesos clave de la organización, optimizar la relación con las personas demandantes de vivienda, unidades de convivencia arrendatarias y otras empresas y entidades vinculadas al proceso de gestión del parque de vivienda asequible”, concluye el ministerio».


Esto es Tuit.

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1050
  • -Recibidas: 2275
  • Mensajes: 424
  • Nivel: 27
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1506 en: Julio 23, 2025, 16:23:24 pm »
Pues como que no.

Usted se hace una contabilidad con criterios que le encajan, que desde mi punto de vista aqui no funcionan. Viendolo como un broker. Un x2 en una establecoin?. Quebrar?, no no no, esto no va de matar gallinas.
Esto va mas de Dealer de Opciones... aqui en negocio esta en las comisiones. Y si pudiera ver dentro de mi cabeza veria gammas a $ y a Deuda. Aqui ganan casi todos. Aunque si me estira podria decir que esta cubierto con "valores valoradisimos" que estan cubiertos con aire.... :)

Refuerzas $ en lo posible / y ... o .... u .... cubres demanda de deuda :)

PD: Y como pequeno ejemplo para pensar:

- Se compra algo con un prestamo a 10 anios y se paga en establecoins.
- El dealer compra deuda Americana a 10 anios para poder emitir los tokens (de la que ganara toda la rentabilidad de la misma). Y hace que Donald se alegre.
- El comprador ahorra el cambio a $ de su moneda y al reves.
- El comprador puede cubirse tambien parcialmente con cortos/largos al dolar. Al dealer le da igual, ya que su establecoin se indexa al $ y ha comprado deuda con plazo igual al plazo de la Deuda.

... Solo como un par de puntos para pensar....

... Lo que si que es, es un torpedo a la linea de flotacion de las transacciones monetarias, y ahi esta la cosa .... la otra es, que si se cubren los tokens con activos que tienen rendimiento, a donde van????

Esto es muchiiiiiiiisimo mas complicado que las "cuentas de la vieja" que ha contado.

LOS CRIPTO-BRO USAN MAL EL CONCEPTO DE «ACTIVO SUBYACENTE» Y ESTE ENGAÑO ES PELIGROSÍSISMO, APARTE DE DIFICÍLISMO DE DETECTAR.—

Con el tiro en el pie GENIUS que se ha dado el dólar, lógico en su desesperación, nos vamos a hartar de escuchar la palabra subyacente.

La idea crítica central es que los activos ficticios —y las 'stablecoins' lo son— ni pueden tener subyacente alguno ni pueden ellos serlo de nada.

En finanzas, subyacente se contrapone a colateral.

Subyacente es el negocio jurídico secundario que subyace en otro principal, formando una unidad; p. ej., un bono y sus cupones de intereses periódicos.

Colateral, por contra, es un negocio jurídico autónomo que se desarrolla al lado de otro negocio jurídico autónomo, con el que tiene alguna vinculación.  al lado del otro principal; p. ej., un préstamo y cada una de sus hipotecas, incluso de sus avales.

Subyacer: estar debajo de.

Colateral: estar a lado de.

Decía un amigo mío, de MEFF (Mercado Español de Futuros Financieros): «Subyacente es la parienta; colateral, la cariñosa».

Los cripto-bro dan por subyacente lo que ni siquiera es colateral, sino solo respaldo nebuloso.

Balance de un emisor de 'stablecoins', cuyo Capital está dividido en 100 participaciones:

1.º Recién creadas 100 criptos (momento cero):

• Activo No Ficticio = 0
• Activo Ficticio = 100 criptos = 0
• Pasivo = 0
• Capital = 0
• Valor contable de 1 participación = 0

2.º Se vende la primera cripto por un dólar (empiezan a valorarse a 1 $ en el 'mercao', je, je):

• Activo No Ficticio = 1 $
• Activo Ficticio = 99 criptos = –99 $
• Pasivo = 0
• Capital = –98 $
• Valor contable de 1 participación = –0,98 $

3.º Ya tiene vendidas 50 criptos, todas a 1 $:

• Activo No Ficticio = 50 $
• Activo Ficticio = 50 criptos = –50 $
• Pasivo = 0
• Capital = 0
• Valor contable de 1 participación = 0 (cero), ja, ja, ja

4.º Gran éxito de la 'stablecoin', que ahora consigue venderse a 2 $ (quedan 50 unidades):

• Activo No Ficticio = 50 + (50 X 2) = 150 $
• Activo Ficticio = 0
• Pasivo = 0
• Capital = 150 $
• Valor contable de 1 participación = 1,5 $

5.º Fracaso de la 'stablecoin', que solo se vende a 0,50 $:

— Los tenedores de cripto venden:
• los 50 que compraron a 1 $ han perdido la mitad,
• los 50 que compraron a 2 $ han perdido tres cuartas partes.

— El emisor no puede —ni quiere— hacer nada (no tiene criptos) y se disuelve:
• Capital ÷ Participaciones = 1,5 $ por cada participación («Pusimos 1 $ y hemos sacado 1,5 $, Marujita)».

— Para los nuevos tenedores, Desamparo.

Ni subyacente ni leches, estafa.

Ahora, metan pasivos, por ejemplo, los sueldos de los chicos de DOP (Dinero de Otras Personas): aparece una segunda estafa, la perpetrada contra los partícipes.

Ahora desdoblen al emisor en emisor propiamente dicho y comercializadores: ¡el emisor y el primer comercializador pueden estar fuera del timo desde el principio!, no tan exagerado como con las critpomierdas 'tira de la manta', pero casi.

Aquí, en este montaje piramidal (lo que sacan es lo que tú metes), señoras, señores, lo único que subyace son las estafas popcap con activos ficticios para 'que se divierta la clase obrera', como la del juego de dinero sin trabajar del Ladrillo, es decir, la estafa de lo que le sobra al precio de la vivienda.
« última modificación: Julio 23, 2025, 16:54:28 pm por siempretarde »
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 54821
  • Mensajes: 2502
  • Nivel: 607
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1507 en: Julio 23, 2025, 17:14:46 pm »
[Toda estafa es sencillísima en el fondo: engaño + daño. Solo hay que quitar lo accesorio, que siempre es lo mismo. Es lo que hacemos con el Ladrillo y las criptos. Recuerden: la clave en las estafas es la retórica engañosa, no el daño —perjuicio económico—. Cuando pides explicaciones y te sueltan una perorata que no la entiende ni su puta madre, ¡catapún!

He modificado exposición sobre las cripto (https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg246255#msg246255) para referirla a todas ellas, no solo a las 'stablecoins', porque no todo el mundo ha tenido por qué leer lo que llevo escrito sobre la materia —por cierto, todo ello entresacado de lo que dice el BCE al respecto—.]
« última modificación: Julio 23, 2025, 17:24:33 pm por asustadísimos »

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1050
  • -Recibidas: 2275
  • Mensajes: 424
  • Nivel: 27
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1508 en: Julio 23, 2025, 17:34:11 pm »
Desde hace una buena temporada no me gusta como Usted se expresa. Es que hace mucho tiempo que no le doy ni un thanks....

Su "cuentas de la vieja" no me han gustado absolutamente nada. Por que no estan bien planteadas.

Las Criptos y todo lo relacionado con el precio Inmobiliario esta fuera de lugar. Antes deciamos "locura totallllllll" y de verdad que esto va a caer.

"Cuando pides explicaciones y te sueltan una perorata que no la entiende ni su puta madre". Hay cosas que son dificiles... ej lo ke ay!!!

Estamos cerquita, no se ponga Usted nervioso :) Pero eso no evita que tenga mi propia opinion, ni que sea muy critico con SUS opiniones.

No soy persona sencilla ....


[Toda estafa es sencillísima en el fondo: engaño + daño. Solo hay que quitar lo accesorio, que siempre es lo mismo. Es lo que hacemos con el Ladrillo y las criptos. Recuerden: la clave en las estafas es la retórica engañosa, no el daño —perjuicio económico—. Cuando pides explicaciones y te sueltan una perorata que no la entiende ni su puta madre, ¡catapún!

He modificado exposición sobre las cripto (https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg246255#msg246255) para referirla a todas ellas, no solo a las 'stablecoins', porque no todo el mundo ha tenido por qué leer lo que llevo escrito sobre la materia —por cierto, todo ello entresacado de lo que dice el BCE al respecto—.]
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12989
  • -Recibidas: 13947
  • Mensajes: 2093
  • Nivel: 162
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1509 en: Julio 23, 2025, 17:53:46 pm »
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13474990/07/25/la-economia-de-espana-se-acerca-a-la-trampa-del-turismo-es-una-senal-de-que-todo-lo-demas-esta-fallando.html

Citar
"El turismo significa convertirse en una nación de terratenientes y sirvientes"

u otra forma de decir lo que es o significa un sistema KK.
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25026
  • -Recibidas: 98052
  • Mensajes: 11610
  • Nivel: 1135
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1510 en: Julio 23, 2025, 18:26:16 pm »
https://www.ft.com/content/88a4e3e3-cefb-48d8-ab81-75cf85039b83

Citar
Private equity firms flip assets to themselves in record numbers

Use of continuation funds to cash out investors comes amid prolonged downturn in dealmaking



Robert Smith, chair and chief executive of Vista Equity Partners. In the first half of the year, PE groups such as Vista used multibillion dollar continuation funds to sell down some of their largest investments © Manuel Orbegozo/Bloomberg

Private equity firms made record use of a controversial tactic to cash out their clients by selling assets to themselves in the first half of the year, as they struggle to find external buyers or list holdings.

Buyout groups used so-called continuation funds — in which a private equity group sells assets from one of the funds they manage to a fresher fund also managed by the firm — to exit $41bn of investments in the first six months of 2025, according to a report by investment bank Jefferies.

That was equal to a record 19 per cent of all sales by the industry, and 60 per cent higher than a year ago.

The increasing reliance of private equity groups on continuation funds to exit older deals comes as the industry contends with a prolonged downturn in initial public offerings and takeover activity that has squeezed the amount of cash returned to investors.

Private equity groups sit on more than $3tn in unsold deals and are nearing four consecutive years in which they have returned only about half the cash investors traditionally expect.

“We’re in our third or fourth year of low distributions, the exit environments are challenging and the IPO market is dormant,” said Todd Miller, Jefferies global co-head of secondary advisory.

Continuation funds give investors the choice to roll over their investment or to cash out. For their private equity sponsors, they allow the firm to keep portfolio companies beyond the typical 10-year life of a fund, and to crystallise performance fees on the assets sold while collecting a steady stream of management fees from the new fund buying the investments.

In the first half of the year, PE groups such as Vista Equity Partners, New Mountain Capital and Inflexion used multibillion dollar continuation funds to sell down some of their largest investments.

Vista raised a record $5.6bn continuation fund to sell a large existing stake in IT firm Cloud Software Group to a newer fund it manages, while Inflexion sold stakes in four deals, including industrial company Aspen Pumps and Rosemont Pharmaceuticals, a UK pharma business, for £2.3bn. Both deals locked in large gains for investors choosing to sell their stakes.

“Now this is a bona fide exit route for every [fund manager] out there,” said Scott Beckelman, global co-head of secondary advisory at Jefferies. “We expect most sponsors will plan to do one or two of these out of every fund they raise, it’ll be a regular exit that they underwrite.”

The report from Jefferies found that the secondary market, where both buyout firms and their institutional investors can trade stakes in existing assets, exploded in the first half of this year.

More than $100bn of sales took place, an increase of almost 50 per cent from the same period last year. Slightly more than half of that came from fund investors — known as limited partners — selling their holdings.

Continuation funds have drawn concern from some investors as a tactic for recycling capital, even as their popularity has surged, with an increasing number of institutional investors opting out of them.

Beckelman said continuation funds would continue to gain popularity as a way for so-called financial sponsors to maintain ownership of their best investments, although the structure is also used to house less well-performing assets.

“We’ve seen continuation vehicles be applied when the sponsor has a great asset that they’ve owned for a period of time and produced good results, but they have a longer term path to benefit from that compounding ownership,” he said.

But a recent report from Bain & Co, considered an authority in the industry, still showed that almost two-thirds of investors in private equity funds would prefer groups sell down investments the conventional way through sales to companies or initial public offerings. Just one-sixth of investors said they preferred continuation funds.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25026
  • -Recibidas: 98052
  • Mensajes: 11610
  • Nivel: 1135
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1511 en: Julio 23, 2025, 18:49:45 pm »
https://www.baha.com/Trump-Housing-lagging-because-of-Powell/news/details/64506073

Citar
Trump: Housing lagging because of Powell

United States President Donald Trump once again criticized Federal Reserve Chair Jerome Powell on Wednesday, saying that the country's housing sector is "lagging" because of his refusal to lower interest rates.

"Our interest rates should be three points lower than they are now, which would save us $1 trillion annually (as a country). This stubborn guy at the Fed just doesn't get it — he never did, and he never will," Trump wrote in a post on Truth Social.

He called on the Federal Reserve Board to act, complaining that it "lack the courage to do so!"
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1050
  • -Recibidas: 2275
  • Mensajes: 424
  • Nivel: 27
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1512 en: Julio 23, 2025, 20:11:58 pm »
Vamos a ver si lo puedo explicar de forma sencilla:

Te montas un chiringuito de stablecoins:

- Stablecoins: 0$
- Colateral: 0$
- Emitido: 0$

viene alguien y te compra 1000 stablecoins: hay 2 opciones (simplificando Colateral $ o Deuda).

- primera opcion ($)

  - Stablecoins: 1000$.
  - Colateral: 1000$ en dolares. Como la stablecoin es en $ le da IGUAL el cambio del $.
  - Emitido: 1000$.

- segunda opcion (Deuda).

  - Stablecoins: 1000$
  - Colateral: 1000$ en deuda con rendimiento. No se sabe cuanto van a estar ahi, por lo que se toma Deuda a muy corto plazo. Ningun riesgo de cambio $.
  - Emitido: 1000$.

Ahora viene algo interesante: en opciones se llama open interest. Cuantas opciones hay abiertas. En este caso el "Dealer" no tiene ni idea si esas Stablecoins van a estar ahi, 1 dia o 20 anios (tendra que estimarlo .... Huuuuuuu). Por lo que ira renovando la deuda (cuanto era??? 90 dias...) pues bien, ira renovando. Pero tendra que echar mano de opciones mas cortas que 90 dias en el Mercao... si la gente sale corriendo de repente o sencillamente vende y no quiere cargar un riesgo .... Huuuuuuuu

El "cliente" juassss decide vender sus Stablecoins:

  - Stablecoins: 0$
  - Colateral: 0$
  - Emitido: 0$

Si el "Dealer" ha comprado $ "no problem": No hay riesgo de cambio $. Los $ se entregan al Cliente, que los queria tener. Donde si hay riesgo es en Deuda, que puede haber modificado su precio. Pero a cambio ha recibido rentabilidad.

la "cosita", es que si tienes deuda, la tienes que "colocar" a precio de mercado, ya que el "Dealer" no quiere cargar con riesgos en deuda.

Y aqui es donde yo veo gammas  :rofl: :rofl: ya que seguramente, si esto empieza a funcionar de forma "industrial" el "Dealer" quiere asegurarse una buena salida. Opciones de salida de sus "Clientes", con gammas, que de repente cambian de signo .... Huuuuuuuuu.

Y Repito, esto es como los Taxis o b&b, un Torpedo como nunca conocido a la linea de flotacion de los mercados de Divisas....y a la Deuda USA a largo plazo que nadie se atrevio antes...

La otra pregunta es, como dije, si hay inversion en $ con rentabilidad, a donde va esta??

El tema de comprar stablecoins en $ desde otra moneda... esto es para titulo .... y puede acabar muy muy muy mal.

El "Dealer" vive de las comisiones, por que sera mas barato que ir al mercado de divisas, pero gratis total.... como que no.

Tengo Serias dudas de que esto sea legal (en el caso de compras de stablecoins en monedas que no son las cubiertas !="$").... aunque quien soy yo??? y tambien que al final acabe con un fraude tremendo... so is the People!!!.

Yo no soy nadie, es mas soy bastante mediocre...
« última modificación: Julio 23, 2025, 20:21:21 pm por siempretarde »
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25026
  • -Recibidas: 98052
  • Mensajes: 11610
  • Nivel: 1135
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1513 en: Julio 23, 2025, 20:21:05 pm »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-07-21/trump-media-buys-2-billion-in-bitcoin-for-crypto-treasury-plan

Citar
Trump Media Buys $2 Billion in Bitcoin for Crypto Treasury Plan

Trump Media & Technology Group Corp., the firm behind Truth Social, has acquired about $2 billion in Bitcoin and related securities as part of its previously announced plan to become a crypto treasury company.

In addition, about $300 million in capital was allocated to an options acquisition strategy for Bitcoin-related securities, the company said in a statement

Monday. Trump Media plans to continue acquiring Bitcoin and Bitcoin-related assets and to convert its options into Bitcoin, depending on market conditions.

In May, Trump Media joined the scores of companies emulating the crypto treasury strategy pioneered by Michael Saylor’s Strategy. It’s not the only company linked to the President Donald Trump’s family that has jumped to the Bitcoin treasury play. PSQ Holdings, a firm that counts Donald Trump Jr. as a board member, also announced plans to explore a digital asset treasury strategy.

“These assets help ensure our company’s financial freedom, help protect us against discrimination by financial institutions, and will create synergies with the utility token we’re planning to introduce across the Truth Social ecosphere,” said Devin Nunes, chief executive officer and president of Trump Media, in the press release.

The Sarasota, Florida-based company said it will also use its Bitcoin and Bitcoin-related securities to generate revenue and potentially “acquire additional crypto assets.”



Shares of Trump Media jumped more then 7% in pre-market trading following the announcement. The stock has slumped around 45% so far this year.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25026
  • -Recibidas: 98052
  • Mensajes: 11610
  • Nivel: 1135
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1514 en: Julio 23, 2025, 20:22:59 pm »
https://www.baha.com/EU-US-said-to-near-15percent-tariff-deal/news/details/64507426

Citar
EU, US said to near 15% tariff deal

The European Union and the US administration are nearing a 15% tariff deal, according to a report on Wednesday by the Financial Times, citing people with knowledge of the matter.

Three individuals familiar with the developments reported to the newspaper that Brussels is advocating for the deal to prevent a tariff increase to 30%, as previously suggested by President Donald Trump. The measure is expected to take effect from August 1.

However, the European Commission reportedly briefed envoys on Wednesday after discussions with the American representatives. It is also indicated that both sides might eliminate tariffs on certain goods, such as aircraft, spirits, and medical devices.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal