* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 205261 veces)

5 Usuarios y 35 Visitantes están viendo este tema.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25052
  • -Recibidas: 60839
  • Mensajes: 15944
  • Nivel: 784
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1801 en: Ayer a las 23:40:58 »
[Noticia de hoy: «UGT ha exigido este lunes que el precio de la vivienda se incorpore en la negociación colectiva como indicador estructural para fijar los salarios en los convenios colectivos». Esto es Tuit, mucho Tuit.]
Ya estamos viendo desde hace tiempo casos de empresas que no cubren vacantes porque al currito no le sale a cuenta con esos precios de la vivienda.

Este Tuit lleva tiempo circulando y poniendo nervioso a más de uno. Una parte importante de la matraca con la IA viene precisamente a cuento de tratar de desprenderse de la dependencia del trabajador.
Sip.

Y los de UGT pidiendo subida de salarios, en lugar del hundimiento del precio de los pisitos.

Será que no les interesa que el precio de los pisitos baje.
https://elpais.com/economia/2025-07-28/un-trabajador-necesita-mas-45-anos-de-media-para-comprar-un-piso-sin-sobrepasar-el-umbral-de-esfuerzo-recomendado.html


Citar
Un trabajador necesita más de 45 años de media para comprar un piso sin sobrepasar el umbral de esfuerzo recomendado
Los empleados con peores condiciones del sector de la hostelería, comercio o agricultura, deben destinar casi el 100% de su salario para pagar un alquiler básico, según un estudio de la UGT

Luis Paz Villa · 2025.07.28

Un camarero trabaja en la terraza de un restaurante en Girona (Cataluña), el pasado 2 de junio.
Albert Garcia

El coste de la vivienda en España escala sin tregua y cada vez son menos los que pueden permitirse adquirir un piso sin destinar una ingente proporción de sus ingresos mensuales al pago de las cuotas de la hipoteca. Un trabajador necesita, de media, más de 45,6 años para poder afrontar el pago de una vivienda utilizando el 40% del salario neto, —umbral de esfuerzo recomendado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y 10 puntos por encima de lo recomendado por la Ley de Vivienda—. Este periodo es, además, un 50% más de tiempo del que necesitaría si no pagara intereses (30,4 años). Así lo refleja el informe Convenios colectivos y derecho a la vivienda, publicado este lunes por UGT.

En algunos territorios como Madrid, Cataluña o Baleares, el precio de un inmueble de esas características, — tomando como referencia el índice del portal Fotocasa— equivale a entre 20 y 25 sueldos anuales íntegros. Por este motivo, el sindicato alerta de que la vivienda se ha convertido en “un lujo inalcanzable” para el grueso de la clase trabajadora. “Ni la vía del alquiler ni la de la compra son hoy opciones reales para miles de personas cuyos ingresos provienen del trabajo”, reza el informe.

En cuanto a los arrendamientos, la central sindical revela que algunos empleados están condenados a abonar el total de su sueldo a sus caseros si quieren vivir en un piso de una superficie básica. Es el caso de los trabajadores sujetos a los convenios de hostelería, comercio o sector agrario en grandes capitales como Madrid y Barcelona; o el de los correspondientes a las categorías salariales más bajas del sector de limpieza de edificios y locales en Islas Baleares y Málaga. En concreto, solo en el 15% de los 195 supuestos analizados en el estudio —que toman en cuenta los salarios netos de las categorías retributivas bajas, medias y altas de los distintos territorios y sectores—, el alquiler supone un esfuerzo menor al recomendado. En tanto, en el resto, el sobrecoste “es tan desproporcionado que convierte el acceso a la vivienda en una quimera”, señalan los autores.

Además, el estudio constata que el problema de la carga hipotecaria se intensifica en el caso de convenios y territorios específicos. En los acuerdos de comercio, limpieza de edificios y locales y del sector agrario este gasto se come más del 40% del salario neto de una categoría retributiva media en casi la totalidad del territorio analizado. Incluso en los convenios de la Industria del Metal —con salarios comparativamente más elevados, según UGT— se sobrepasa el umbral de esfuerzo en Baleares, Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Málaga, Barcelona, Valencia y Gipuzkoa.

A la luz de estos resultados, la vicesecretaria general del sindicato, Lola Navarro, ha dicho que “la brecha entre los salarios y los precios de la vivienda es tan profunda que pone en cuestión uno de los pilares fundamentales de cualquier proyecto de vida digno”. Por su parte, los autores del informe exigen “una apuesta decidida por mejorar los salarios”, y precisan que “no se puede hablar de derecho a la vivienda sin hablar de trabajo decente”. Alertan de que si no se garantiza una subida salarial y la estabilidad laboral, si no se combate la parcialidad y la temporalidad, y si no se refuerza la negociación colectiva, la exclusión residencial no hará más que crecer.

Indicador para negociar la subida salarial

“Para que las personas trabajadoras dejen de destinar un porcentaje desproporcionado de sus ingresos al pago del alquiler, en algunos territorios el salario neto debería, como mínimo, duplicarse”, se lee en el documento. En este sentido, la UGT impulsará en el próximo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) — pacto general que alcanzan los sindicatos y las organizaciones patronales a nivel estatal cuya actualización está prevista para este año— que el precio de la vivienda sea un indicador estructural a la hora de negociar la subida salarial.

Así lo ha dicho este lunes el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, durante la presentación del estudio. Junto a la vivienda, el dirigente también ve necesario que los datos del Observatorio de Márgenes Empresariales se tengan en cuenta para la fijación de los sueldos en los convenios colectivos, ya que ofrecen una imagen precisa de la evolución real de los beneficios de las firmas.

Otros reclamos de la UGT pasan por la aplicación efectiva e íntegra de la Ley de Vivienda, por lo que exigen la declaración de zonas tensionadas y la regulación de precios de alquiler. También hacen hincapié en la ampliación del parque público de vivienda social y solicitan medidas fiscales y regulatorias para impulsar el uso de los inmuebles vacíos. Finalmente, hacen un llamado a las Administraciones públicas, de todos los niveles, para que unan sus esfuerzos en la misión de enfrentar la crisis residencial. “Esto no es un problema solo de negociación colectiva, es un problema mayor, de dignidad de derechos humanos y puede provocar, si no lo atajamos, un estallido social”, ha sentenciado Luján.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25052
  • -Recibidas: 60839
  • Mensajes: 15944
  • Nivel: 784
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25052
  • -Recibidas: 60839
  • Mensajes: 15944
  • Nivel: 784
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1803 en: Ayer a las 23:50:23 »
Citar
Donostia ya es zona tensionada a la espera de que el Gobierno fije los precios de referencia del alquiler en Gipuzkoa
San Sebastián se suma a Errenteria, Zumaia, Lasarte-Oria e Irun tras su aprobación este martes en una remesa que incluye también al distrito 2 de Barakaldo, A Coruña y 21 municipios de Navarra, entre ellos Pamplona, Alsasua y Baztán

Miguel Ángel Mata · 2025.07.29

Viviendas en Donostia, que hoy ha sido confirmada como zona tensionada por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Lobo Altuna

San Sebastián se ha convertido este martes en la quinta localidad guipuzcoana clasificada oficialmente por el Ministerio de Vivienda como zona tensionada en el mercado del alquiler, tras la publicación de la medida en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Se suma así a Errenteria, Zumaia, Lasarte-Oria e Irun, y precede a otras como Astigarraga, Lezo o Usurbi, que tienen avanzado el proceso. Es, al mismo tiempo, la primera capital vasca en entrar en el grupo de municipios donde se toparán los precios de los arrendamientos. La nueva remesa incluye también al distrito 2 de Barakaldo, A Coruña y 21 municipios de Navarra, entre ellos Pamplona, Alsasua y Baztán

Sin embargo, esta consideración tiene por ahora un impacto limitado en Gipuzkoa, pues el Ministerio tiene que publicar aún el índice de precios de referencia para los alquileres en el territorio, la medida más relevante de las que entran en vigor en las zonas tensionadas. Es este el que marcará los límites de renta que podrán reclamar a sus inquilinos los grandes tenedores (dueños de cinco o más viviendas en el área delimitada, en este caso toda la ciudad), así como los propietarios de pisos que salgan por primera vez al mercado del alquiler o, cuando menos, no hayan estado arrendados en los últimos cinco años.

Esto es, si en función de las características de un piso el índice oficial fijara, por poner un ejemplo, un límite de 850 euros para una vivienda en el barrio de Amara, un nuevo piso en alquiler con esas condiciones no podría salir al mercado por encima de ese precio. En el caso de un piso ya alquilado por un gran tenedor, el inquilino incluso podrá reclamar a su 'casero' que le rebaje la renta hasta el tope establecido, pues la ley le ampara. Ahora bien, esta rebaja será exigible solo en el caso de propietarios grandes tenedores. Si la vivienda pertenece a una persona con menos de cinco inmuebles, se mantendrá la renta pactada.

El índice se establece en función de las características de la vivienda (superficie, antigüedad, ubicación, equipamiento...). No es general para una calle, barrio o localidad. Los baremos se pueden consultar en la web del Ministerio habilitada para ello introduciendo las características del inmueble. En el caso de Gipuzkoa y el resto de Euskadi hay que esperar a que se publiquen los datos. El Gobierno Vasco esperaba que el índice guipuzcoano estuviera listo antes de que finalice julio. Fuentes del Ministerio se limitan a señalar a este respecto que «estamos en ello».

Límite a las subidas

Sí entran ya en vigor otras medidas diseñadas para las zonas tensionadas. Por ejemplo, el tope para la actualización de la renta en los nuevos contratos de pisos ya alquilados (o que lo han estado alguna vez en los últimos cinco años). Así, en los nuevos contratos que se firmen a partir de ahora de pisos que ya han estado alquilados, por ejemplo cuando se cambia de inquilino, el precio respecto al morador anterior no podrá subir por encima de lo que marca nuevo índice de actualización de rentas (IRAV) que desde este año sustituye al IPC, y que es más bajo que este para frenar las subidas de precios. En junio, últimos datos publicados, el IPC fue del 2,3% y el IRAV, del 2,1%

Hasta ahora, cuando una vivienda salía al mercado de nuevo, o si había que firmar un nuevo contrato con el inquilino, había libertad para la fijación del precio inicial del alquiler. Con la declaración de zona tensionada, los nuevos contratos se vinculan a la renta anterior y solo podrán incrementarse conforme al índice oficial, que se actualiza cada mes. Aunque haya un inquilino nuevo. Cabe una excepción: la legislación permite incrementar la renta hasta en un 10% en alquileres de más de 10 años o si se producen mejoras relacionadas con la rehabilitación, eficiencia energética y/o accesibilidad de la vivienda que justifiquen la subida.

Además del control de precios, con la declaración de zona tensionada, a partir de ahora en San Sebastián los contratos de alquiler podrán prorrogarse hasta tres años adicionales si lo necesita el inquilino en las mismas condiciones una vez cumplidos los cinco años ordinarios que marca la ley. Una medida que busca aportar estabilidad a los arrendatarios en un escenario de escasez de oferta en el que es difícil encontrar un alojamiento alternativo si se sale del piso alquilado.

Con la publicación este martes de la declaración de Donostia como zona tensionada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), los efectos entran en vigor realmente mañana, un día después. Además de la capital de Gipuzkoa, el Ministerio ha incluido como zonas tensionadas en esta remesa al distrito 2 de Barakaldo, la ciudad de A Coruña y a 21 localidades de Navarra, entre ellas Pamplona, los municipios de su área metropolitana, Baztan y Alsasua.

Con estos son ya 301 los municipios españoles catalogados como tensionados. Son los cinco guipuzcoanos mencionados, los 21 navarros, A Coruña en Galicia, Barakaldo en Bizkaia, y el resto de Cataluña.

Satisfacción de Marisol Garmendia

Marisol Garmendia, delegada del Gobierno en Euskadi, ha mostrado su satisfacción. «El Gobierno de España sigue avanzando en su compromiso de ofrecer soluciones a los problemas reales de la ciudadanía y la falta de vivienda a precios asequibles, es uno de los que más preocupa a la ciudadanía, especialmente a las y los más jóvenes», ha destacado.

«La declaración de San Sebastián como zona tensionada que recoge hoy el BOE es un paso importante en la necesaria colaboración interinstitucional, en este caso con el Gobierno Vasco , que facilitará el alquiler de viviendas, poniendo límites a los precios y ayudará a paliar el grave problema de escasez y carestía de vivienda que sufre la ciudadanía donostiarra», ha manifestado.

La delegada del Gobierno en Euskadi también ha resaltado que «esta medida se une a la reciente compraventa de los cuarteles de Loiola y a la cesión de los terrenos de la cárcel de Martutene para que el Ministerio de Vivienda construya viviendas asequibles en San Sebastián. Sin duda, son buenas noticias para la ciudadanía de San Sebastián», ha finalizado.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25052
  • -Recibidas: 60839
  • Mensajes: 15944
  • Nivel: 784
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1804 en: Ayer a las 23:55:53 »
Citar
Itxaso: «Las zonas tensionadas son necesarias, pero lo que nos resolverá el problema es meter más VPO en el mercado residencial»
El consejero se felicita de que Donostia tenga ya una regulación que controle los precios del alquiler, «como en otras zonas de Europa»

Aingeru Munguía · 2025.07.29

Denis Itxaso en la firma del acuerdo para ceder dos parcelas en las que se edificarán un centenar de viviendas protegidas en Donostia. Lobo Altuna

El consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, se felicitó esta mañana de que San Sebastián esté ya declarada oficialmente como municipio tensionado para los precios del alquiler, aun que matizó que esta herramienta es una medida de «protección» de las clases medias para acceder a un bien esencial, pero no solventará el problema que vendrá de la mano de construir más VPO. Itxaso hizo estas declaraciones junto al alcalde de Donostia, Eneko Goia, en la firma del acuerdo para ceder dos parcelas en las que se edificarán un centenar de viviendas protegidas de alquiler en Ciudad Jardín, junto al barrio de Loiola.

«La gran mayoría de los contratos de alquiler están sometidos desde hoy, también en Donostia, a una regulación semejante a la que pueden estar sometidos otros bienes de primera necesidad como la energia o el mercado laboral», como ocurre en otros países de Europa, explicó. Es una medida defensiva porque los precios de la vivienda «están dejando a la clase media fuera de un bien esencial». Itxaso calificó las zonas tensionadas como una «medida terapéutica», que «no nos va a sacar del problema» del acceso a la vivienda. «Necesitamos para defender a esas clases medias recrecer el parque de vivienda, que tienen unos tiempos muy largos, muy prolongados. de gestión del suelo. Queremos acortar esos tiempos, pero mientras la gente está esperando que resolvamos este problema, necesitamos protegerla a través de medias de regulación del precio. Ahora, lo que a medio y largo plazo nos va a sacar del problema es que podamos meter muchas más viviendas protegidas en el mercado».

El consejero señaló que a partir de hoy el Índice de Referencia para el Alquiler de Viviendas (Irab) marcará «el máximo que pueden crecer los contratos. Hay unos supuestos que son minoritarios -las viviendas propiedad de grandes tenedores, aquellas que salen al alquiler por primera vez o las que lo hacen tras haber estado 5 años fuera del mercado del alquiler- que estarán regulados por otro índice que todavía no está en funcionamiento pero ayer el secretario de Estado me confirmó que a finales de septiembre podrán publicar el índice de precios de referencia». Este índice servirá para «objetivar el precio de unas viviendas de las que no se tiene referencia porque no han estado antes en el alquiler».

Recordó que la ley de medidas urgentes en materia de vivienda que ya se tramita en el parlamento Vasco «va a incorporar un régimen sancionador para aquellos propietarios que incumplan la zona tensionada, por no respetar los límites para los incrementos del alquiler o pongan viviendas turísticas en zonas tensionadas de Euskadi».

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, señaló en el mismo sentido que el consejero que la declaracóon de zona tensionada de la ciudad para los precios del alquiler «es un paso satisfactorio pero no suficiente» para paliar el problema del acceso a la viviednda. «Esto necesita muchas más intervenciones en vivienda protegida que son las que estamos llevando adelante» en los diferentes desarrollos.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25052
  • -Recibidas: 60839
  • Mensajes: 15944
  • Nivel: 784
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1805 en: Hoy a las 00:00:27 »
Citar
Las 98 VPO de Ciudad Jardín y los 83 apartamentos dotacionales de Riberas se entregarán en 2028
Ayuntamiento y Gobierno Vasco firman el acuerdo de cesión de las parcelas del primero de los ámbitos donde se edificarán un centenar de pisos protegidos en alquiler

Aingeru Munguía · 2025.07.29

El consejero de Vivienda, Denis Itxaso, y el alcalde de Donostia Eneko Goia Lobo Altuna

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián han firmado este martes el convenio de colaboración para la promoción de 98 viviendas protegidas de alquiler en Ciudad Jardín, entre Riberas y el barrio de Loiola. Tanto estas viviendas como los 83 apartamentos dotacionales que se edificarán a 200 metros de este lugar, en la calle Beroiz de Riberas, comenzarán a construirse el año que viene y se entregarán en 2028, según afirmó el consejero de Vivienda y Agenda Urbana, Denis Itxaso.

El alcalde, Eneko Goia, y el consejero de Vivienda sellaron esta mañana el acuerdo por el cual se establece la cesión gratuita de dos parcelas municipales al Ejecutivo autonómico para activar la construcción de viviendas de protección oficial. El acto ha tenido lugar en el corazón del ámbito urbanístico de Ciudad Jardín de Loiola y simboliza un nuevo paso en el compromiso interinstitucional para hacer frente a la crisis de acceso a la vivienda en la capital guipuzcoana.

La operación se articulará a través de la sociedad pública Visesa y dará lugar a 63 viviendas de protección social en régimen general y 35 viviendas tasadas de régimen autonómico, todas ellas serán de alquiler, según confirmó el Gobierno Vasco. Las parcelas suman una superficie total de 2.700 m², se ubican en el centro del desarrollo urbanístico de Ciudad Jardín, donde el consistorio ultima las obras de urbanización, y se ha previsto «un desarrollo respetuoso con el medioambiente, priorizando criterios de eficiencia energética y consumo casi nulo». El inicio de obra de esta promoción está previsto a mediados de 2026, coincidiendo con la llegada de las grúas a otro de los desarrollos clave para la ciudad: los alojamientos dotacionales de Riberas de Loiola.

Durante el acto, Itxaso ha puesto en valor este acuerdo como parte de un impulso estructural para hacer frente a la problemática de acceso a la vivienda en Donostia y ha reconocido que «con esta firma damos continuidad a un compromiso político profundo», destacando que «vivir en Donostia volverá a ser posible para quienes hoy se ven expulsados del mercado residencial por falta de alternativas asequibles». Asimismo, ha subrayado que la actuación en Ciudad Jardín «es solo una de las piezas del ambicioso proyecto de vivienda protegida que estamos desplegando en la ciudad». En palabras de Itxaso, «hemos asumido la construcción de más de 1.350 hogares, porque el derecho a una vivienda digna no puede ser una carrera de obstáculos para las clases medias y trabajadoras, y mucho menos una barrera para el desarrollo personal y profesional de toda una generación de donostiarras».

La apuesta del Departamento de Vivienda en San Sebastián prevé hasta 500 viviendas en playa de vías de Errondo-Easo, 400 en la segunda fase de Txomin Enea una vez se derribe, el año que viene, la vieja cárcel, 83 alojamientos dotacionales en Riberas de Loiola, 98 en Campos Elíseos-Martutene y otros 180 en Morlans, además de las 98 viviendas anunciadas hoy en Ciudad Jardín. «Estamos activando el suelo disponible en Donostia para que éste se convierta en oportunidades reales para cientos de familias. Es una estrategia decidida, planificada y basada en un mayor entendimiento entre administraciones», ha añadido el consejero.

Por su parte, Eneko Goia, agradeció al Gobierno Vasco su implicación para seguir desarrollando este ámbito a través de la creación de nueva vivenda protegida. «Como se puede ver, la regeneración del ámbito está avanzada y pronto podremos ver los primeros edificios de viviendas finalizados y los cambios viarios que darán servicio tanto al nuevo desarrollo de Ciudad Jardín como al barrio de Loiola, que ya no verá este entorno como un elemento que les dividía de Riberas, sino como una continuación del barrio que les conecta mejor con los entornos vecinos». De este modo, Goia destacó que «el nuevo barrio contará con 264 nuevas viviendas, de las cuales un 40% serán protegidas, y acogerá también nuevos equipamientos y zonas verdes que darán nuevas alternativas de ocio tanto a Ciudad Jardín como al barrio de Loiola».

En este sentido, el alcalde subrayó que «con la regeneración de este entorno, damos un paso más hacia el objetivo de generar nuevas oportunidades de vivienda en el eje del Urumea, al que en unos años se sumará el nuevo desarrollo que se llevará a cabo en el recién adquirido terreno de los Cuarteles de Loiola, que estará directamente conectado, tanto con Loiola como con Ciudad Jardín, haciendo de estos tres enclaves una nueva centralidad para la ciudad, con mejores conexiones, más accesible y con nuevos servicios».

El convenio firmado hoy entre el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián marca un nuevo impulso en la estrategia para frenar el tensionamiento del mercado residencial en la ciudad e incorpora la exención de tasas municipales y la bonificación del 95% en el ICIO, para favorecer su viabilidad.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25052
  • -Recibidas: 60839
  • Mensajes: 15944
  • Nivel: 784
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1806 en: Hoy a las 00:16:43 »
Citar
3.000 VPO de Gipuzkoa optan a comprar el derecho a no ser devueltas al Gobierno Vasco
Son un tercio de las 9.000 que en Euskadi pueden adquirir el derecho de superficie de estos pisos a cambio de perpetuar su condición de VPO y renunciar al mercado libre

Miguel Ángel Mata · 2025.07.28

Viviendas exVPO en Lugaritz (Donostia), una de las promociones afectadas por la medida, Sara Santos

Un total de 3.343 viviendas de protección oficial (VPO) construidas antes de 2003 y adjudicadas en régimen de compra a sus propietarios son las susceptibles de acogerse en Gipuzkoa al programa del Gobierno Vasco por el que este aspira a vender el derecho de superficie de 1.000 de estos pisos en todo Euskadi. Quienes acepten la propuesta y adquieran ese derecho, obtendrán también la plena propiedad de su vivienda (la del piso en sí y su parte del suelo público sobre el que se asienta). Con ello les desaparecerá la espada de Damocles que supone que, según este régimen, el inmueble deberá ser devuelto en el futuro al Gobierno Vasco. Normalmente a los 75 años de su entrega, de los que ya han pasado más de 20.

Esta plena propiedad tiene una contrapartida. La aceptación de la oferta que se dispone a efectuar el departamento de Vivienda supone modificar su estatus actual y devolver a la vivienda su condición de VPO. Y que esta sea para siempre. De este modo, en caso de querer venderla en el futuro, el precio deberá ser el que establezca la administración pública en ese momento, pues el mercado de VPO se rige bajo rangos de precio tasados.

En el momento actual, pasados los 20 años que establecía la ley vigente cuando se construyeron estas viviendas, estas han pasado al mercado libre. Como tales, se pueden poner a la venta al precio que considere el propietario, si bien los compradores deben tener en consideración que dentro de unos 50 años el Gobierno Vasco podrá reclamarles la devolución del piso.

El desglose por municipios de las viviendas susceptibles de acogerse al plan (es su séptima convocatoria) viene detallado en una respuesta escrita del consejero de Vivienda, Denis Itxaso, a la parlamentaria del PP Ana Morales.
Derecho de Superficie

Aia                   
       11
Andoain               
       19
Ataun                 
       28
Azkoitia               
       17
Bergara               
       68
Donostia/San Sebastián
    1.685
Eibar                 
       10
Elgoibar               
       93
Eskoriatza             
        5
Hernani               
      218
Ibarra                 
       70
Irun                   
      241
Lasarte-Oria           
       72
Lazkao                 
       39
Legazpi               
       22
Legorreta             
       23
Lezo                   
       70
Oñati                 
       16
Ordizia               
       25
Orio                   
       27
Tolosa                 
       62
Urretxu               
       71
Zarautz               
      128
Zumarraga             
      323
Total Gipuzkoa         
    3.343
Total Bizkaia         
    4.456
Total Álava           
    1.348
Total Euskadi         
    9.147


A 16 de julio, en Euskadi quedan aún 9.147 pisos sin derecho de superficie. Son 3.343 en Gipuzkoa, 4.456 en Bizkaia y 1.348 en Álava. Donostia es el municipio con más propietarios en ese régimen (1.685), seguido de Bilbao (1.371)y Vitoria (1.167).

Dentro de Gipuzkoa, a la capital le siguen Zumarraga (323), Irun (241), Hernani (218) y Zarautz (128). Como se detalla en la ficha que acompaña esta información, hay otras 19 localidades con pisos susceptibles de acogerse al plan, todas con menos de 100 viviendas.
20.000 euros de media

El objetivo del Gobierno Vasco es vender a sus moradores 1.000 derechos de otros tantos pisos con los que su departamento ingresaría 20 millones de euros que se destinarán «íntegramente» a políticas de vivienda pública. Quiere ello decir que la adquisición del derecho supondrá un desembolso medio de 20.000 euros por propietario, si bien el precio exacto dependerá de las características de cada vivienda.

El Gobierno Vasco remitirá cartas personalizadas a cada potencial comprador con su tasación particular ya realizada. En principio, se aceptarán las mil primeras solicitudes de compra. El periodo de aceptación será del 1 de septiembre al 31 de diciembre de este año en caso de que la orden que activará el mecanismo llegue a publicarse en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) antes del 31 de julio. En caso de que no se llegue a tiempo y la publicación se produzca en septiembre, el plazo se abrirá al día siguiente y también se prolongará hasta el 31 de diciembre.
Saludos.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 54720
  • Mensajes: 2496
  • Nivel: 606
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1807 en: Hoy a las 01:23:35 »
TRES IDEAS FUNDAMENTALES EN LA CABEZA DE LA DIRECTORA DE SEPES: LA CLASE B ES RENTABLE; CAMBIO DE PARADIGMA; Y NO A LAS CC. AA.—

https://www.eldiario.es/economia/leire-iglesias-no-vivienda-social-vivienda-asequible_128_12485682.html

1.º Vamos a tres españas:
• ley de la selva, perdón, 'mercao' (para la clase alta)
• vivienda asequible (para la clase media)
• vivienda social (para la clase baja)

Sepes se conjura para que, desde la óptica del capitalismo-como-ortopraxia, se fabriquen viviendas asequibles pero rentables (6-10%). Esto quiere decir, una de dos, o que Sepes y sus adláteres se dedican a exprimir inquilinos de la clase social B o que algo importante tiene que pasar con los 'valores de catálogo'. No puede ser una mezcla de las dos cosas, y que se distribuya en el tiempo, porque una clase B 'asequibilizada' sería de mejor condición social que buena parte de la alta-en-la-jungla.

2.º «Cambio de paradigma de las políticas de vivienda de los últimos 47 años». Sí, sí, paradigma, gran palabra para un gran año: 2025. Paradigma, modelo, arquetipo, pauta, canon. Y 2025 menos 47 es 1978.

¿Por qué 47? ¿Por qué 1978? Muy sencillo. No es por la Constitución. Hace 47 años se promulgó el IRPF sintético (antes era analítico):
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1978-23326

Se instituyeron dos desgravaciones estrella:
• reducción de incrementos de patrimonio obtenidos por enajenación y reinversión de la vivienda habitual;
• deducción en la cuota por adquisición de vivienda habitual.

Es el paradigma tradicional. En él, el Estado, con grandes 'gastos fiscales' (menos ingresos fiscales), favorecía la adquisición de vivienda. A la par, mantenía el sistema de viviendas 'de protección' de los años 1940, aunque ya no sería lo mismo que había sido hasta la fecha.

El alquiler quedó sentenciado. La puntilla se la daría la falsoliberal-neoliberal 'ley Boyer' de 1985, tras la que que tuvo lugar, en combinación con la 'Ley de Activos Financieros' (canalizadora del dinero B hacia la deuda pública al portador), la estomagante primera alza explosiva de la Burbuja Popularcapitalista en España (1986-1989).

La primera andanada contra este paradigma fue la supresión de la deducción en la cuota por el PSOE-Zapatero ante la evidencia del Pinchazo 2006-2010. El PP-Rajoy la resucitó, pero le duró medio año: la UE le retorció el brazo con la prima de riesgo y consiguiente humillación de tener que pedir por escrito el rescate (que firmó De Guindos); y con el Memorándum de Entendimiento en el mismo 2012. Esta fue la segunda andanada.

Ahora, Iglesias anuncia un cambio de iglesia: «el» cambio definitivo de paradigma. De una fe a otra. Y cambio definitivo porque la asequibilidad se proclama que será 'permanente': «la condición 'sine qua non' será que no se pueda especular».

Esto es lo que en este blog llamamos Suelta, señoras, señores. Suelta del nuevo patrón de Producción, Renta y Gasto. Ya no estamos en el modelito capitalista popular. Ahora estamos en otra cosa, un nuevo modelo planificado.

3.º «Hay grupos que prefieren decir que no para desgastar al Gobierno en lugar de buscar el interés de las propias CC. AA. en las que gobiernan».

La planificación que implica el nuevo paradigma es del Estado, es decir, de la administración pública central. Bienaventuradas las CC. AA. y CC. LL. que colaboren: «Vamos a empezar a completar esfuerzos con quienes están haciendo esfuerzos».

¡Cambio de paradigma al cuadrado! No solo se deja atrás el modelo de 'gastos fiscales' y se pasa a uno de gasto presupuestario (subvenciones y subsidios), sino que, además, se da un golpe político central contra municipios y regiones.

La clase B, «las grandes masas, la mayoría social», es lo que en este blog llamamos mayoría natural electoral.

Conclusión: todo esto de Sepes es muy muy Tuit. Y es una música que nos encanta escuchar. Una música preciosa. Pero tiene un pero como un camión: ¡¡¡el Ladrillo es una estafa!!! y las estafas terminan de raíz el día en que el primo se cosca y se da pena de sí mismo.
« última modificación: Hoy a las 12:05:12 por asustadísimos »

conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 20825
  • -Recibidas: 2220
  • Mensajes: 401
  • Nivel: 33
  • conejo Se hace notarconejo Se hace notarconejo Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1808 en: Hoy a las 04:31:11 »



Ladrillosfera 2025
Una explosión anunciada





  :biggrin:

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24994
  • -Recibidas: 97969
  • Mensajes: 11598
  • Nivel: 1134
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1809 en: Hoy a las 08:42:34 »
En España está pasando lo mismo, al nivel de nuestro país. Los inversores particulares nacionales son del tipo exprime-inquilinos.

https://www.elconfidencial.com/mercados/the-wall-street-journal/2025-07-30/precios-mercado-casas-unifamiliares-eeuu_4182097/

Citar
inversión inmobiliaria
Los precios rompen el mercado de casas unifamiliares en EEUU: particulares 'out', inversores 'in'


Los elevados tipos de interés y los precios no están disuadiendo a las empresas de hacerse con propiedades unifamiliares



Foto: EFE/John G. Mabanglo.

Los particulares que quieren comprar una vivienda se encuentran en gran medida fuera del mercado inmobiliario, ya que los precios de la vivienda siguen subiendo y los tipos de interés permanecen estancados. Con este escenario, son los inversores están comprando, y dominando el mercado.

En lo que va de 2025, los inversores que compran viviendas para revenderlas o alquilarlas han constituido cerca del 30% de las compras de viviendas unifamiliares, tanto existentes como de nueva construcción, la cuota más alta registrada, según la empresa de análisis inmobiliario Cotality, que empezó a hacer un seguimiento de las ventas hace 14 años.

También se ha producido un cambio en el perfil de los inversores en viviendas unifamiliares, que se han convertido en una fuerza poderosa en el mercado inmobiliario de EEUU. Este grupo de compradores estaba antaño inundado de grandes firmas de 'private equity' como Blackstone y Starwood Capital Group. Sin embargo, en el primer semestre de este año, los pequeños inversores representaron alrededor del 25% de estas compras de viviendas, mientras que los grandes inversores representaron alrededor del 5% de media, según los datos de Cotality. Este cambio se ha producido sobre todo porque los grandes inversores y los compradores tradicionales de viviendas se han reducido, mientras que los pequeños inversores se mantienen estables.

Los pequeños inversores, que poseen menos de 100 viviendas, están obteniendo más descuentos e incentivos financieros de los vendedores, deseosos de cerrar acuerdos rápidamente mientras el inventario se acumula y los compradores de vivienda tradicionales se mantienen al margen, esperando a que bajen los precios obstinadamente altos. "Ya no se trata únicamente de los Blackstone del mundo", señala Rajan Bhatt, presidente de Strand Capital, que ha comprado unas 100 viviendas en mercados como Chattanooga, Tennessee, e Indianápolis. Los inversores en vivienda, por supuesto, también son sensibles a los elevados precios y tipos de interés que han hecho que la temporada de ventas de este año haya sido un fracaso. Algunos grandes compradores que fueron pioneros en el negocio de la inversión inmobiliaria tras la crisis financiera mundial están ralentizando sus adquisiciones a medida que aumentan los costes.

Los pequeñs inversores representaron alrededor del 25% de las compras de viviendas

Los reguladores locales y federales también han tomado medidas enérgicas contra los inversores que adquieren viviendas, lo que, según ellos, dificulta la competencia de los compradores habituales y hace subir aún más los precios. Los grandes inversores como Invitation Homes, Progress Residential y Amherst se están deshaciendo de más viviendas de las que están comprando en lo que va de trimestre, según datos de la empresa de análisis inmobiliario Parcl Labs. "Estamos adquiriendo a una fracción de lo que lo hacíamos hace varios años", en parte debido a los altos tipos de interés, explica Chris Avallone, director financiero de Amherst, que posee unas 46.000 viviendas.

Entonces, ¿por qué son más activos los pequeños inversores? Para empezar, incluso con los precios y los tipos de interés altos, siguen viendo un negocio sólido en la compra, el arreglo y el alquiler de viviendas unifamiliares. Strand Capital, la pequeña empresa de 'private equity' inmobiliario, tiene como objetivo las viviendas unifamiliares dentro del rango de precios de 250.000 dólares. Para ello, hace un pago inicial de unos 75.000 dólares e invierte hasta 15.000 dólares en renovaciones sencillas. A continuación, ingresa entre 2.000 y 2.200 dólares al mes en concepto de alquiler, con la expectativa de que el precio de la vivienda se revalorice un 5% cada año. Al cabo de tres años, Strand intenta vender la vivienda con beneficios.

Las empresas más pequeñas dicen que pueden asumir más riesgos que las grandes instituciones porque no tienen que rendir cuentas a los fondos de pensiones ni a otras partes interesadas externas. También se benefician porque compiten contra menos compradores tradicionales de viviendas que se han retirado del mercado debido a la subida de los precios. Pueden hacer sus ofertas íntegramente en efectivo, con lo que evitan los elevados tipos de interés, y pueden cerrar la operación en cuestión de semanas en lugar de meses. Los constructores de viviendas han hecho a menudo grandes tratos con las grandes empresas de viviendas unifamiliares, como Invitation Homes. Hasta hace poco, los pequeños inversores tenían que luchar más para conseguir esos mismos descuentos.

Eso ha cambiado este año porque los constructores se enfrentan a un exceso de oferta en ciertos mercados como Texas y Florida. Ahora se apresuran a liquidar su inventario y liberar efectivo en sus balances. Constructores como Lennar y D.R. Horton están ofreciendo más descuentos y otros incentivos para ayudar a liquidar el inventario. En julio, el 38% de los constructores informaron de que habían bajado los precios de sus ofertas, la mayor cantidad desde 2022, según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas. Esas ofertas están atrayendo a nuevos inversores al mercado.

Las empresas más pequeñas dicen que pueden asumir más riesgos que las grandes instituciones porque no tienen que rendir cuentas a nadie

Casey Sherman, director sénior de la sucursal de mercados de capitales de JLL en Charlotte (Carolina del Norte), afirma que ha ayudado a una docena de clientes a introducirse en el sector de la inversión en viviendas unifamiliares en el último año y medio. Algunos de estos nuevos clientes son pequeños fondos que representan a personas adineradas que antes habían invertido en inmuebles industriales o de oficinas. Otros son inversores multifamiliares que buscan expandirse.

Bruce McNeilage, que empezó a invertir en propiedades unifamiliares hace dos décadas, está atento a la entrada de estos nuevos actores en el sector. Él se centra en los mercados del sudeste, incluidos Tennessee, Georgia y Carolina del Sur, puntos calientes en crecimiento para la inversión unifamiliar. "Parece que cada semana entran nuevas empresas en el mercado", afirma McNeilage. "Algunas están probando suerte mientras que otras están yendo directamente a por todas".

*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo
« última modificación: Hoy a las 08:46:35 por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

berberecho

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1761
  • -Recibidas: 5240
  • Mensajes: 521
  • Nivel: 64
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1810 en: Hoy a las 09:02:01 »
Veo un problema serio en la suelta.

Es lento. Demasiado lento. Y grupos que deberían empujar, se dedican a boicotearlo, aireando la estupida idea de que son los salarios los equivocados, y no El Pisito.

! Cuánto inmomutilado corretea por nuestras calles! Y ese es el problema. La suelta la tienen que dar inmomutilados para una sociedad de inmomutilados y boomers.

Va a ser tristemente doloroso  :facepalm:

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18637
  • -Recibidas: 14535
  • Mensajes: 1442
  • Nivel: 176
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1811 en: Hoy a las 09:52:01 »
Veo un problema serio en la suelta.

Es lento. Demasiado lento. Y grupos que deberían empujar, se dedican a boicotearlo, aireando la estupida idea de que son los salarios los equivocados, y no El Pisito.

! Cuánto inmomutilado corretea por nuestras calles! Y ese es el problema. La suelta la tienen que dar inmomutilados para una sociedad de inmomutilados y boomers.

Va a ser tristemente doloroso  :facepalm:

Los sindicalistas.. esos seres. Que o bien entienden como funciona la empresa pero les da igual porque va contra su mensaje, o no entienden nada y todavía creen que el empresario es ese señor del sombrero de copa y el puro. Unos tipejos (y tipejas) que han currado, con suerte, un 10% de su vida laboral (algunos ni eso) y que siguen pensando que el esterotipo de trabajador es el minero asturiano.  Hace mucho que dejaron de representar a los trabajadores para convertirse en agitadores sociales pagados y dirigidos por los gobiernos (de izquierdas).

En un sistema sano, los sindicatos deberían financiarse única y exclusivamente de las cuotas de sus afiliados. Ya veríamos qué rapidito se dejaban de tonterías y se ponían a defender de verdad a los trabajadores.

Están tan desconectados del mundo real que no saben que el currito no quiere más subidas de sueldo migajas, quiere poder vivir, no sobrevivir. Para poder permitirse vivir, tendrían que duplicar (o triplicar) los sueldos y hasta el más inocente sabe que eso no es posible. No hay que pagar más, hay que reducir costes de una vez. Los que curramos en la privada lo sabemos.

En las grandes empresas hemos llegado al punto en el que sabemos que no se le pueden exprimir más ingresos al personal. El crecimiento perpetuo bidigital no existe y toca reducir costes para garantizar resultados. No se dice en voz alta, pero cuando me reuno con colegas de otras empresas, todo lo mundo lo dice en voz baja. La tendencia ya se está dando la vuelta, pero entre la inercia y las vacaciones todavía no se ve. No se si será en octubre, pero el próximo enero va a ser desolador.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53730
  • -Recibidas: 62545
  • Mensajes: 11181
  • Nivel: 1023
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1812 en: Hoy a las 10:03:46 »





Información a los usuarios: Detectados altísimos niveles de desinformación y demagogia.



----------
[ Tengan mucho cuidado aquí dentro. ]

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 18637
  • -Recibidas: 14535
  • Mensajes: 1442
  • Nivel: 176
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1813 en: Hoy a las 10:36:05 »





Información a los usuarios: Detectados altísimos niveles de desinformación y demagogia.



----------
[ Tengan mucho cuidado aquí dentro. ]

¿Le importaría especificar a qué se refiere? no es que me esté dando por aludido, pero como en este hilo ya estamos curados de espanto con los mensajes crípticos que sólo entiende el que los escribe, no vendría mal un poco de claridad.

¿Qué posts le parecen demagogia y desinformación?

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1251
  • -Recibidas: 22091
  • Mensajes: 2665
  • Nivel: 249
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #1814 en: Hoy a las 10:54:09 »
Veo un problema serio en la suelta.

Es lento. Demasiado lento. Y grupos que deberían empujar, se dedican a boicotearlo, aireando la estupida idea de que son los salarios los equivocados, y no El Pisito.

! Cuánto inmomutilado corretea por nuestras calles! Y ese es el problema. La suelta la tienen que dar inmomutilados para una sociedad de inmomutilados y boomers.

Va a ser tristemente doloroso  :facepalm:

Los sindicalistas.. esos seres. Que o bien entienden como funciona la empresa pero les da igual porque va contra su mensaje, o no entienden nada y todavía creen que el empresario es ese señor del sombrero de copa y el puro. Unos tipejos (y tipejas) que han currado, con suerte, un 10% de su vida laboral (algunos ni eso) y que siguen pensando que el esterotipo de trabajador es el minero asturiano.  Hace mucho que dejaron de representar a los trabajadores para convertirse en agitadores sociales pagados y dirigidos por los gobiernos (de izquierdas).

En un sistema sano, los sindicatos deberían financiarse única y exclusivamente de las cuotas de sus afiliados. Ya veríamos qué rapidito se dejaban de tonterías y se ponían a defender de verdad a los trabajadores.

Están tan desconectados del mundo real que no saben que el currito no quiere más subidas de sueldo migajas, quiere poder vivir, no sobrevivir. Para poder permitirse vivir, tendrían que duplicar (o triplicar) los sueldos y hasta el más inocente sabe que eso no es posible. No hay que pagar más, hay que reducir costes de una vez. Los que curramos en la privada lo sabemos.

En las grandes empresas hemos llegado al punto en el que sabemos que no se le pueden exprimir más ingresos al personal. El crecimiento perpetuo bidigital no existe y toca reducir costes para garantizar resultados. No se dice en voz alta, pero cuando me reuno con colegas de otras empresas, todo lo mundo lo dice en voz baja. La tendencia ya se está dando la vuelta, pero entre la inercia y las vacaciones todavía no se ve. No se si será en octubre, pero el próximo enero va a ser desolador.

Lastima no poder dar más de un thanks por mensaje.

Lo llevaba tiempo diciendo.

https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/hostelera-asegura-que-paga-mas-1300-euros-sus-trabajadores-problema-sueldo-sino-precio-vivienda_20240626667b935709305200018b5937.html

Hace ya tiempo salió esta.hostelera malagueña diciendo que la cosa ya no estaba en subir sueldos, que ella lo hacía encantada. La cosa es que el alquiler de vivienda no podía seguir subiendo así.

Efectivamente hace mucho que no es un problema de salarios sino de costes. Sobre todo el de tener un techo.

Mientras, sigue cundiendo la sensación de que la campaña de verano está siendo bastante más floja de lo que se esperaba. En Baleares hay sitios donde la bajada de facturación supera el 20%. Veremos si octubre de 2025 es octubre de 2008 bis.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal