https://www.expansion.com/empresas/banca/2025/08/05/68911cb9468aeb68508b4591.htmlBanca
Los bancos abren el grifo del crédito a niveles récordE.UTRERA
5 AGO. 2025 - 02:35
La demanda de crédito de las familias se mantiene en niveles muy elevados.
La banca enfila otro año récord tras ganar 17.086 millones
Las acciones de los bancos europeos alcanzan máximos no vistos desde 2008Las nuevas operaciones en empresas, consumo e hipotecas sumaron 57.660 millones de euros en junio con tipos más bajos.
Es la cifra mensual más alta de los últimos 14 años.
La banca abrió de par en par el grifo del crédito en junio.
Las entidades financieras cerraron nuevas operaciones en préstamos hipotecarios, al consumo y a empresas por un valor conjunto de 57.660 millones de euros, según datos del Banco de España. Apoyada por una suculenta rebaja de los precios que incentiva la nueva contratación,
es la cifra mensual agrupada más alta desde diciembre de 2011.
Las cifras de junio confirman que la apuesta de la banca por el negocio crediticio va a más durante 2025.
En nuevas hipotecas, el sector concedió 7.854 millones de euros. Es el volumen de concesión mensual más alto desde diciembre de 2010.En el caso de los préstamos para empresas, la nueva contratación se disparó hasta los 45.946 millones de euros. Es el registro más elevado desde abril de 2020, en pleno estallido de la pandemia del Covid 19. Y en el caso de los préstamos al consumo, la banca concedió en junio 3.860 millones de euros,
ligeramente por debajo de los 3.873 millones de mayo, que fue la cifra mensual más alta desde el muy lejano mes de julio de 2008, justo antes de la quiebra de Lehman Brothers y del estallido de la gran crisis financiera.
Por lo tanto, la banca no deja de alcanzar registros de años muy lejanos en el tiempo con una estrategia muy agresiva en concesión que ha permitido al sector cerrar un gran primer semestre.
Entre enero y junio, la banca española ha concedido 280.517 millones de euros, un 14,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Un gran avance que proyecta cifras de otra época en todos los segmentos.
Vuelan las hipotecas
En hipotecas, donde la competencia entre entidades ha sido muy intensa a lo largo de todo el primer semestre, la banca ha concedido 41.238 millones de euros, un 24,2% más que en el primer semestre del año pasado.Ningún otro segmento crece más en el ecuador del ejercicio. Proyectando las cifras del primer semestre al conjunto del ejercicio, el volumen de préstamos para vivienda se quedaría a las puertas de los 82.500 millones de euros.
Hay que remontarse hasta el año 2008, el año del pinchazo de la gran burbuja inmobiliaria, para encontrar unos registros más elevados: 87.082 millones de euros.
Los expertos están de acuerdo en que, a corto y medio plazo, no hay razones para justificar un descenso en la intensidad de la nueva contratación. La principal razón es la fortaleza de la demanda de la vivienda, que sigue creciendo trimestre a trimestre.La actividad se traslada también a los préstamos al consumo y empresas, que se benefician de otros dos factores clave para que la banca mantenga el grifo del crédito abierto: la fortaleza de la economía española y la
contención de la morosidad. Está última descendió en mayo (según los últimos datos disponibles del Banco de España)
hasta el 3,11%, el nivel más bajo desde octubre de 2008. En tasa interanual, la morosidad del crédito ha caído desde el 3,62% de mayo de 2024.
Con estas credenciales, los bancos han concedido 21.821 millones de euros en préstamos al consumo en los seis primeros meses del año, un 17,7% más que en los seis primeros meses de 2024.En 2025, la banca aspira a superar las cifras de aquel 2008 cuyos registros de concesión no se han vuelto a superar. Hace 17 años, el volumen de préstamos al consumo alcanzó los 41.960 millones de euros. Lo que vino después fue un gran desplome. La concesión llegó a caer por debajo de los 20.000 millones de euros al año hasta 2015, y en la actual década marcó mínimos de 26.600 millones en 2020.
Ahora, las cifras van en sentido totalmente contrario, con cuatro subidas anuales consecutivas.
Los datos del Banco España señalan que la concesión suma diez meses consecutivos por encima del listón de los 3.000 millones de euros.Una serie sin precedentes también desde 2008 y que demuestra la fuerte apuesta de la banca española por el segmento de crédito más rentable, ya que los tipos de interés que se aplican son más altos.
En préstamos a empresas, el segmento que mayores cifras acumula, suma 217.458 millones de euros entre enero y junio, un 12,6% más que un año antes.
Precios bajo mínimos
Como en el resto de segmentos, detrás de estas abultadas cifras de negociación están las importantes rebajas de precios practicadas por las entidades.
Según los datos del Banco de España,
el tipo medio de las nuevas operaciones en hipotecas se ha desplomado hasta el 2,68%. Es el nivel más bajo del año y supone volver a las cotas más asequibles desde 2022.
La rebaja del coste medio se está produciendo a pesar de que el euríbor a 12 meses, clave para establecer el precio de las hipotecas, se ha congelado casi completamente en los dos últimos meses.
El índice hipotecario repitió en junio en el mismo nivel del 2,08% al que cerró mayo, mientras que en julio cayó de forma casi imperceptible hasta el 2,07%.
El arranque de agosto está siendo al alza, y el euríbor ha rebotado en tasa diaria hasta el 2,15%, lo que deja la media mensual provisional en los niveles más altos desde hace tres meses.
En préstamos al consumo, el tipo de interés medio se redujo en junio hasta el 6,86%. Es el nivel más bajo en lo que va de año y también el menor desde noviembre del año pasado, cuando firmó mínimos de 2024 en el 6,88%.
En financiación a empresas, el coste medio de las nuevas operaciones también ha sufrido una rebaja muy significativa desde el 3,38% de mayo hasta el 3,1% del cierre del primer semestre del año. Porcentajes cada vez más alejados del nivel ligeramente superior al 4% en el que terminó el ejercicio 2024.