www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
2 Usuarios y 43 Visitantes están viendo este tema.
TRES HISTORIAS QUE ENCAJAN.—Tres historias que encajan... en nuestra cosmovisión sueltadesamparista, de acuerdo con el Enfoque de la Renta:— «Si me queréis, irse» (Lola Flores)La historia traída por 'Urederra' (https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg246871#msg246871), de la familia monoparental de 'Liv Con-Lon' y su hijo 'Cash' (Vidorra Timo-Mito y Dinerito), en España (Marbella, Andalucía —PP—), no es satírica. Es un aviso en serio a los británicos: «Es hora de hacer caja». Así es el humor anglo. «Castles in Spain».— «El arte supremo de la guerra es someter sin luchar» (Sun Tzu)¿Por qué los Gobiernos de Occidente y la UE actúan ante las clases B y C como si la única solución a los desequilibrios micro, macro y geo fuera una no querida por nadie guerra mundial? Es muy sencillo: saben que la perderían como han perdido las dos guerras que tienen montadas: la de Ucrania y la importante, la civil económica 'popcap'. La bronca del Despacho Oval 28-02-2025 es solo la caricatura. El mensaje es: «Bes y ces: ¡ajo (... derse) y agua (... ntarse)! o, si no, ¡¿a que no queréis una guerra mundial?!».— «Adiós Ladrillo, hola Bolsa» (EBA)El Ladrillo está en un calvario. A la Bolsa, le viene una oportunidad. La 'European Banking Authority' (EBA) ha hecho su ronda de estrés test (https://www.eba.europa.eu/publications-and-media/press-releases/eba-publishes-results-its-2025-eu-wide-stress-test). Considera un solo escenario, el adverso, aparte del (imposible) de continuidad de la situación desequilibrada actual. El escenario adverso se resume en:• Ladrillo = –17%• Bolsa = –50%Esto es muchííísimo Tuit, señoras, señores.17 y 50 son dos guarismos mágicos dirigidos al cerebro primitivo.En este blog no hace falta que hablemos de la diecisieteporculización. 17 predicado de una variación significa que es notoria, no solo imposible de velar, sino también potente y profunda. +17 es castigo. –17, penitencia.50 significa partido en dos por la mitad: una caída capaz de movilizar masivamente los depósitos bancarios a poco que 'resurreccionen' las expectativas, por ejemplo, porque Rusia consiga su últimos objetivos militares.La EBA bien leída: la corrección valorativa 'terminal' (je, je, Cos, perdóneme) de la vivienda será –17% el primer año (lo mejor sería que fuera este histórico 2025); –17% el segundo; y –17% el tercero. Total, –60%.Lo de la Bolsa solo sería el 'pull back' —o vuelta de calentamiento— antes del MFBH-p —mayor festín bursátil de la historia para desarrollar el pilar III (*) de las pensiones—.Pero lo importante es que la EBA dice que, en este escenario adverso, único a considerar, el grueso de bancos de depósitos de la eurozona está a salvo y que los pocos bancos a intervenir son secundarios y fáciles de administrar. Particularmente, en el caso español, ya estaría resuelto con la absorción en marcha.___(*) Pilar I: cotizaciones públicas + gestión públicaPilar II: cotizaciones públicas + gestión privadaPilar III: cotizaciones privadas + gestión privada]
EL PAÍSVIVIENDAEspaña vende casi 360.000 casas en seis meses, la cifra más abultada de los últimos 18 añosEntre enero y junio se realizaron 357.533 operaciones, un 20% más comparado con 2024 y la cifra más alta desde 2007Madrid - 05 AGO 2025 - 11:11 CESTEl ladrillo no afloja, pese a los precios disparados y la escasez de oferta. Entre enero y junio, el mercado inmobiliario ha vuelto a pisar el acelerador y ha alcanzado cifras récord: en el primer semestre de este año se registraron 357.533 compraventas de vivienda, el mayor volumen en casi dos décadas, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hay que remontarse a 2007, en la antesala del pinchazo de la burbuja, para encontrar números parecidos. Entonces se superaron las 430.000 operaciones, en un contexto muy distinto, pero cuyos ecos se siguen escuchando hoy en día.Las compraventas firmadas en la primera mitad del año suponen un incremento sostenido con respecto a los datos del año pasado, de casi un 20%. También superan con creces, en más de un 8%, las cifras alcanzadas en 2022, cuando el mercado se expandió con fuerza y las operaciones alcanzaron niveles cercanos a los de la burbuja de inicios de siglo por el tirón de la demanda que había quedado embalsada durante los confinamientos pandémicos. Tan solo en junio, la subida fue del 17,8% en comparación con el mismo mes de 2024, con más de 59.000 transmisiones.Las transmisiones de la primera mitad de este ejercicio superan incluso las cifras del segundo semestre de 2007, cuando el mercado empezó a enfriarse, confirmándose como el segundo mejor dato semestral de la serie que justo arranca en 2007.“El volumen de operaciones que registra el mercado sigue creciendo de forma imparable y se ha superado la barrera de las 700.000 viviendas vendidas en los últimos 12 meses”, señala Beñat del Coso, portavoz de la plataforma inmobiliaria Idealista. “De hecho, solo en la primera mitad de 2025 se vendieron más viviendas que en todo el año 2015, lo que pone de manifiesto la fortaleza de la demanda y pone en contexto las fortísimas subidas de precio que experimenta el mercado, sobre todo en un entorno en el que la oferta sigue siendo escasa”, agrega en una nota remitida a los medios.De hecho, la disponibilidad de vivienda es uno de los elementos que diferencian la exuberancia que está experimentado ahora el mercado con respecto a los años de la burbuja. A diferencia de entonces, hoy en día la obra nueva es escasa. Si hace 20 años la construcción tiraba del sector y de la economía en general, ahora la gran protagonista es la vivienda de segunda mano: de total de operaciones, solo un 20% se corresponde a casas a estrenar y la gran mayoría son compraventas de inmuebles usados.Tan solo en el mes de junio se vendieron 46.421 viviendas de segunda mano, según los datos de la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del INE. En la primera mitad del año, la cifra superó las 278.000 unidades, por encima de las 255.795 del año 2007.Precios al alzaLa escasez de oferta es uno de los elementos que calientan el mercado, en un contexto de precios y tipos de interés que siguen elevados ―pese a que la inflación se haya moderado y, por ende, hayan empezado los recortes en las tasas de interés―. El valor medio de la vivienda nueva y usada en España ha crecido un 1,5% en julio con respecto al mes anterior, y sitúa en el 11,5% el avance en el último año, según los últimos datos publicados este martes por la tasadora inmobiliaria Tinsa. La firma señala que el incremento “ha sido notable” en las capitales y grandes ciudades, con una subida del 2 % respecto al mes anterior. Las islas, las capitales y la costa mediterráneas concentran las mayores alzas en el último año, por encima del 10%.El índice general de precios que elabora la tasadora se ha incrementado un 57,6% desde el mínimo registrado tras la crisis financiera e inmobiliaria, aunque no ha alcanzado aún los máximos alcanzados a finales de 2007: el precio medio de la vivienda nueva y usada sigue un 7,3 % por debajo, según los registros de la mayor tasadora de España. “En julio, los precios residenciales han seguido creciendo por encima de la inflación en todas las zonas, con especial intensidad en las capitales y grandes ciudades, en donde la concentración de la población en combinación con la escasez de oferta de vivienda genera los mayores tensionamientos”, explica Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
"A diferencia de otros socios comerciales de EEUU, este tipo arancelario del 15 % incluye los tipos existentes de nación más favorecida (NMF), lo que significa que no hay acumulación por encima del límite máximo del 15 %”, recalcó. Destacó que, con esta medida, la UE “obtiene una desgravación arancelaria inmediata en comparación con los aranceles anunciados por EE. UU. el 2 de abril”, y “sienta una primera base importante para devolver la claridad a las empresas de la UE que exportan a EE. UU.”.Recordó en todo caso que “los demás elementos del acuerdo del 27 de julio deben ser aplicados ahora por EEUU”.Se refirió en concreto al compromiso estadounidense de reducir sus aranceles de la Sección 232 sobre automóviles y piezas de automóviles importados de la UE a un tipo máximo del 15 %, así como el “tratamiento específico” acordado para determinados productos estratégicos (como aviones y piezas de aviones).
Bruselas suspende durante seis meses las contramedidas arancelarias que preveía aplicar a EEUUhttps://www.elindependiente.com/internacional/2025/08/04/bruselas-suspende-durante-seis-meses-las-contramedidas-arancelarias-que-preveia-aplicar-a-eeuu/#google_vignetteEl acuerdo era político... y para (tratar de) evitar la guerra comercial.Citar"A diferencia de otros socios comerciales de EEUU, este tipo arancelario del 15 % incluye los tipos existentes de nación más favorecida (NMF), lo que significa que no hay acumulación por encima del límite máximo del 15 %”, recalcó. Destacó que, con esta medida, la UE “obtiene una desgravación arancelaria inmediata en comparación con los aranceles anunciados por EE. UU. el 2 de abril”, y “sienta una primera base importante para devolver la claridad a las empresas de la UE que exportan a EE. UU.”.Recordó en todo caso que “los demás elementos del acuerdo del 27 de julio deben ser aplicados ahora por EEUU”.Se refirió en concreto al compromiso estadounidense de reducir sus aranceles de la Sección 232 sobre automóviles y piezas de automóviles importados de la UE a un tipo máximo del 15 %, así como el “tratamiento específico” acordado para determinados productos estratégicos (como aviones y piezas de aviones). La foto:La fecha:07.01.2026
Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 14:39:27[ Ya vale... ¿no? ]Un compañero de trabajo me dijo una vez una cosa que es una verdad como un templo.El que se mete piensa que todos los demás también se meten.
[ Ya vale... ¿no? ]
Donald Trump rules out Scott Bessent for Federal Reserve chairPresident says US Treasury secretary took his name out of consideration
https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13492825/08/25/burbuja-o-nuevo-ciclo-el-precio-de-la-vivienda-de-segunda-mano-alcanza-su-maximo-historico-en-julio.htmlSaludos.