* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 21:06:25]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:52:22]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 249020 veces)

5 Usuarios y 46 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53803
  • -Recibidas: 62628
  • Mensajes: 11219
  • Nivel: 1025
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2205 en: Hoy a las 18:36:16 »
[He retocado la redacción de...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg247000#msg247000
... para que se entienda mejor.

El acuerdo se autotitula como 'comercial', pero es politiqueo.

He aquí la transcripción de la explicación oficial del acuerdo-sumisión golfera (enlace cortesía de 'sudden and sharp'):

https://spain.representation.ec.europa.eu/noticias-eventos/noticias-0/explicacion-del-acuerdo-comercial-ue-ee-uu-2025-07-29_es

«Explicación del acuerdo comercial UE-EE. UU.

El 27 de julio de 2025, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, alcanzaron un acuerdo sobre aranceles y comercio.

La asociación transatlántica es una arteria principal de la economía mundial y es la relación bilateral de comercio e inversión más importante del mundo.

El comercio de bienes y servicios entre la UE y los EE. UU. se ha duplicado en la última década, superando los 1,6 billones EUR en 2024, con 867 000 millones EUR de comercio de bienes y 817 000 millones EUR de comercio de servicios. Esto supone más de 4 200 millones EUR de bienes y servicios que cruzan el Atlántico cada día.

Esta asociación profunda y global se sustenta en inversiones mutuas. En 2022, las empresas de la UE y de los Estados Unidos invirtieron 5,3 billones de euros en los mercados de la otra parte.

Este acuerdo político restablece estabilidad y previsibilidad para los ciudadanos y las empresas a ambos lados del Atlántico.

El acuerdo garantiza la continuidad del acceso de las exportaciones de la UE al mercado estadounidense, preservando cadenas de valor profundamente integradas —muchas de las cuales dependen de las pymes— y salvaguardando de hecho puestos de trabajo.

También sienta las bases para la continua colaboración entre la UE y los Estados Unidos.

En el acuerdo político del 27 de julio de 2025, la presidenta Von der Leyen y el presidente Trump acordaron los parámetros fundamentales de la relación comercial entre la UE y los Estados Unidos. Se trata del primer paso de un proceso que se ampliará con el tiempo para cubrir ámbitos adicionales y seguir mejorando el acceso a los mercados.

Los compromisos clave de ambas partes incluyen:

• Establecer un límite arancelario único y global de los Estados Unidos del 15 % para las mercancías de la UE.

A partir del 1 de agosto, los Estados Unidos aplicarán este arancel máximo a la gran mayoría de las exportaciones de la UE. Se trata de un tipo arancelario global y representa un límite máximo, e incluye el arancel de nación más favorecida (NMF) de los Estados Unidos, que anteriormente se sumaba a los aranceles adicionales introducidos por EE. UU.

— El límite máximo del 15 % se aplica a casi todas las exportaciones de la UE actualmente sujetas a aranceles recíprocos (excepto cuando el arancel NMF de los Estados Unidos supera el 15 %, en cuyo caso solo se aplica el arancel NMF sin aranceles adicionales).

— El límite máximo del 15 % se aplica también a los automóviles y sus piezas, actualmente sujetos a un tipo arancelario de hasta el 25 % con un arancel adicional NMF del 2,5 %, lo que proporciona una exención arancelaria inmediata.

— El límite máximo del 15 % también se aplicará a cualquier posible arancel futuro sobre productos farmacéuticos y semiconductores, incluidos los basados en la sección 232. Hasta que los Estados Unidos decidan si imponen aranceles adicionales a estos productos de conformidad con la sección 232, seguirán sujetos únicamente a los aranceles NMF estadounidenses.

• Dispensar un trato especial a los productos estratégicos.

A partir del 1 de agosto de 2025, los aranceles estadounidenses sobre aeronaves y piezas de aeronaves, determinados productos químicos, determinados medicamentos genéricos o recursos naturales de la UE volverán a los niveles anteriores a enero. Esto proporcionará una reducción arancelaria inmediata a las industrias clave de la UE, mientras que la UE y los Estados Unidos han acordado seguir trabajando para añadir más productos a esta lista.

• Aunar fuerzas para proteger a los sectores del acero, el aluminio y el cobre de la competencia desleal y distorsionada.

El exceso de capacidad mundial amenaza tanto a la industria de la UE como a la estadounidense. Conjuntamente, la UE y los Estados Unidos establecerán contingentes arancelarios para las exportaciones de la UE a niveles históricos, reduciendo los aranceles actuales del 50 % y garantizando conjuntamente una competencia mundial leal.

• Liberalizar determinados intercambios comerciales de interés mutuo de los Estados Unidos hacia la UE.

Los importadores y consumidores de la UE ahorrarán unos 5 000 millones EUR en derechos al año, mientras que las sensibilidades industriales y agrícolas fundamentales de la UE seguirán estando protegidas.

— Eliminación de derechos ya reducidos en productos industriales. Los aranceles NMF de la UE sobre los bienes industriales son generalmente bajos; la UE eliminará ahora estos aranceles bajos sobre los bienes industriales procedentes de los Estados Unidos.

— Mejorar el acceso al mercado de la UE para cantidades limitadas de productos pesqueros estadounidenses. Esta apertura adicional del mercado a los productos estadounidenses, incluidos el abadejo de Alaska, el salmón del Pacífico y el camarón — todos ellos sujetos a contingentes arancelarios — beneficia a la industria transformadora de la UE.

— Mejor acceso al mercado para determinadas exportaciones agrícolas estadounidenses «no sensibles» por valor de 7 500 millones EUR. Productos como el aceite de soja, las semillas para plantación, los granos o frutos secos, así como alimentos transformados como el kétchup, el cacao y las galletas, tendrán un mejor acceso al mercado de la UE —todos ellos sujetos a contingentes arancelarios—, lo que reducirá los costes de determinados insumos para nuestros agricultores y transformadores, al tiempo que se protegen las sensibilidades agrícolas de la UE.

• Reducir las barreras no arancelarias.

En particular mediante la cooperación en materia de normas para automóviles y medidas sanitarias y fitosanitarias, y facilitando el reconocimiento mutuo de las evaluaciones de la conformidad en otros sectores industriales.

• Reforzar la cooperación en materia de seguridad económica.

La UE y los Estados Unidos mejorarán la resiliencia de la cadena de suministro y abordarán las políticas y prácticas no relacionadas con los mercados. También seguirán cooperando en el control de las inversiones y de las exportaciones.

• Garantizar un acceso fiable a los recursos energéticos esenciales y a suministros necesarios en el futuro.

La UE tiene la intención de adquirir gas natural licuado, petróleo y productos energéticos nucleares de los Estados Unidos con una compensación prevista de 750 000 millones USD (aproximadamente 700 000 millones EUR) en los próximos tres años. Esto contribuirá a sustituir el gas y el petróleo rusos en el mercado de la UE. La UE también tiene la intención de adquirir chips de IA esenciales para mantener la ventaja tecnológica de la UE por valor de 40 000 millones EUR.

• Promover y facilitar las inversiones mutuas a ambos lados del Atlántico.

Las empresas de la UE han manifestado su interés en invertir al menos 600 000 millones USD (aproximadamente 550 000 millones EUR) en diversos sectores en los Estados Unidos de aquí a 2029, impulsando aún más la ya significativa inversión existente de 2,4 billones EUR.

El acuerdo político alcanzado entre la presidenta Von der Leyen y el presidente Trump redunda en beneficio de los intereses económicos fundamentales de la UE en el marco de unas relaciones comerciales y de inversión estables y previsibles entre la UE y los Estados Unidos. Al mismo tiempo, respeta plenamente la soberanía reglamentaria de la UE y protege ámbitos sensibles de la agricultura de la UE, como la carne de vacuno o las aves de corral.

El acuerdo político del 27 de julio de 2025 no es jurídicamente vinculante. Tras adoptar las medidas a las que se han comprometido de manera inmediata, la UE y los Estados Unidos seguirán negociando, en consonancia con sus procedimientos internos pertinentes, para aplicar plenamente el acuerdo político.
».

Esto es lo que interpreta la UE. Pero parece que EE. UU. no interpreta lo mismo, especialmente, respecto de lo de la inversión de 600.000 mill. $.]


Curiosa mezcla de cantidades en dólares y euros. Antes o después  de la depreciación...  :roto2:




Lo de "tener intención de"... o "manifestar el interés de"  es ya de cachondeo. Trumpy delira. (En mi opinión.)

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29296
  • -Recibidas: 25062
  • Mensajes: 3044
  • Nivel: 471
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2206 en: Hoy a las 18:55:50 »
Me van a perdonar que simplifique todo este tema del acuerdo arancelario y demás. Si quitan todo el lenguaje técnico a mí me recuerda a la pura y simple exigencia de tributos a los pueblos vasallos por parte de los imperios romano, persa, árabe, etc ....

A eso se ha reducido Estados Unidos, al rol del "malo" de superproducción de romanos de los 50 en Cinemascope y Technicolor, con Trump en el papel de emperador autócrata, mezcla de Nerón, Calígula y Tiberio - Capri como Mar-a-Lago-.

Todo el poder blando de los Estados Unidos se va por el retrete con esa simple imagen.
« última modificación: Hoy a las 19:23:27 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53803
  • -Recibidas: 62628
  • Mensajes: 11219
  • Nivel: 1025
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2207 en: Hoy a las 19:11:34 »
Pedir se puede pedir tributo. Pero si el presunto vasallo responde con un "Vayamos por partes..."




De momento, 15 máximo ahora y en el futuro... incluyendo NMF y demás zarandajas. Igual se está pitorreando.

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 54999
  • Mensajes: 2513
  • Nivel: 609
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2208 en: Hoy a las 19:50:14 »
['Off topic': ¿Hay alguna forma de ofrecer una IA para que cualquiera pueda obtener textos tipo 'TE net'?]

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 86275
  • -Recibidas: 20089
  • Mensajes: 3249
  • Nivel: 467
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2209 en: Hoy a las 20:11:21 »

Pedir se puede pedir tributo. Pero si el presunto vasallo responde con un "Vayamos por partes..."

De momento, 15 máximo ahora y en el futuro... incluyendo NMF y demás zarandajas. Igual se está pitorreando.

Vayamos por partes:

- Lo que diga Trump es como lo que diga Sánchez, pero en desequilibrado. No tiene ningún valor, con la diferencia de que Sánchez es políticamente listo y Trump tiene el cerebro desgastado de usar medicamentos varios.

- El juego de los aranceles es un entretenimiento con cierta utilidad sobre lo que realmente importa, que es la unión económica entre Estados Unidos y la Unión Europea para poder afrontar la amenaza china.

- Entre bambalinas, se están produciendo fusiones entre empresas y fábricas en Europa y Estados Unidos para crear una cadena de suministros única, que pueda usarse tanto para fines económicos como militares. No olvidemos que muchos de los microprocesadores que tenemos en nuestros electrodomésticos son de uso dual, sirven tanto para un frigorífico como para un dron militar.

- Adjunto ejemplos de esta integración, gradual e imprescindible para encontrar un equilibrio económico-militar con China:

https://www.nakedcapitalism.com/2023/12/because-of-israels-war-against-palestine-there-are-no-innocent-ships-at-sea.html

"MSC appears to be owned by an Italian family, the Apontes, who established the shipping line in Switzerland in 1970.  In fact, Gianluigi Aponte, the MSC founder, is married to Rafaela Diamant, and she controls half the shares of the company. Diamant is Jewish and comes from Haifa.  The Houthis know this; maritime reporters don’t."

https://www.larazon.es/internacional/dos-paises-europeos-que-compraran-f35-pese-posible-boton-apagado-eeuu_2025033167ea4f717723c70001cdcb10.html

"La decisión de seguir adelante con la operación en estos dos países se ha tomado incluso después de conocerse que Estados Unidos tiene la posibilidad de bloquear los F-35 de otros países en caso de urgencia y por cuestiones de seguridad nacional. La existencia de un "botón de apagado" ha sido desmentida por el Pentágono. Los F-35 se fabrican con propiedad intelectual estadounidense y se basan en datos, tecnología y armamento estadounidenses.

Alemania no tiene otra alternativa al F-35 con capacidad de integrar armas nucleares estadounidenses".

Lo que no menciona el artículo de la Razón es que estos "botones de apagado" no son solo de apagado sino también tienen otras funciones de integración. Por ejemplo, un F-35 italiano podría ser controlado desde Japón y viceversa. Es un sistema de defensa integrado para los miembros del bloque occidental. Es decir, que aunque el poder principal de decisión está en Washington, el Pentágono delega bastantes decisiones a los ejércitos de los aliados. No independientes, pero tampoco simples vasallos, quizá podría compararse a los socii de la República Romana.

Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Elcasco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 35362
  • -Recibidas: 2884
  • Mensajes: 325
  • Nivel: 33
  • Elcasco Se hace notarElcasco Se hace notarElcasco Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2210 en: Hoy a las 20:17:19 »
https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2025-08-06/nuestro-dolar-vuestro-problema_4186571/

Citar
Nuestro dólar, vuestro problema

La credibilidad del dólar, epicentro del sistema monetario internacional, está tocada y, como prueba, la depreciación de la moneda aun con los tipos de interés más altos en el mundo desarrollado

Por Fernando Primo de Rivera
06/08/2025 - 05:00

Estas semanas estivales, ideales para ver el mundo con cierta perspectiva y regular el foco desde el ruido y lo contingente, a lo estructural e inexorable. La segunda legislatura de Trump como presidente de EEUU y la consiguiente rotura de un orden internacional basado en reglas derivada de sus políticas, interno y externo, es el evento distintivo por excelencia este 2025. A decir por la estabilidad y pujanza de las bolsas y los mercados de capital que se sobrepusieron al shock del Día de la Liberación, ese cambio de régimen en la forma en que se ejerce la hegemonía mundial, aparentemente no deja huella. Sin embargo, la credibilidad del dólar, epicentro del sistema monetario internacional, está tocada y como prueba la depreciación de la moneda aun con los tipos de interés más altos en el mundo desarrollado. El capital global ha diversificado a todo lo que no es dólar. La erosión del privilegio histórico para financiar sus déficits, fiscal y comercial, a tipos de interés irrisorios, es lenta pero a todas luces estructural.

Competir por atraer capital global en esta tesitura histórica es la guerra subliminal y determinante por excelencia. La UE y el euro están invitados a esta liza. Los mercados han celebrado los acuerdos, europeo para la defensa y alemán para la reconstrucción de una infraestructura decadente. Pero la claudicación reciente en la guerra comercial y la propuesta de un presupuesto para la UE 2028-34, a todas luces continuista, dejan un sabor agridulce. De fondo, la tibieza, pusilanimidad, y hasta cinismo, con la que países, agentes económicos y sociedad civil han respondido a la llamada a rebato de los Planes Draghi & Letta, la antesala para hacer del euro un bastión de autonomía estratégica y soberanía europea resulta frustrante. Queda expuesta la subordinación voluntaria a la preeminencia del dólar por defecto. A nuestro propio riesgo.

Los mercados financieros actúan como un mensajero, como una instancia de negociación perenne entre expectativas y realidades. Cuando el viernes de la semana pasada la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU corrigió a la baja los datos de creación de empleo (NFP) para el último trimestre a una media de 37.000 mensuales, rompió con la narrativa de que la economía estaba aguantando mucho mejor de lo esperado el embate de las políticas de Trump. Desde los 200.000 mensuales del 2024, la ralentización resultante no es a un nivel por encima de 100.000, si no por debajo de los 50.000. Trump respondió matando al mensajero, destituyendo a la cabeza de la Oficina.

A partir de ya, el sistema comienza a metabolizar el efecto solapado de sus políticas tóxicas con los aranceles a la cabeza. Los impactos reales en inflación al alza y en crecimiento a la baja están por llegar. También la congelación de la inmigración en frontera, un presupuesto expansionista a cargo de un mercado de bonos muy tenso. Cualitativamente, los ataques a la independencia de la Fed, los medios disidentes, la Justicia o las universidades corroen la integridad institucional y encumbran la arbitrariedad como forma de gobierno.

En la bolsa estadounidense hay dos mundos. De un lado, las compañías tecnológicas, sobre todo Microsoft y Meta, con resultados fuertes gracias a los primeros rendimientos de la IA, junto a los grandes bancos que han capitalizado la volatilidad. Y luego el resto, que apenas comienza a sufrir los efectos de los aranceles en ventas y en márgenes. Tensión entre la inversión asociada a la IA (en centros de datos), estimada en un 3% del PIB, y el consumo privado, un 70% del PIB, que en sus estratos menos pudientes, renquea por el agotamiento de estímulos, el impacto de aranceles y tipos altos sostenidos en el tiempo.

Cuando la recesión llegue -con estos datos estamos más cerca- será porque prevalece lo segundo. Es en las compañías pequeñas y medianas donde se ubica el 80% del empleo. Siempre viene por abajo. Lo crucial: no será una recesión normal. El predicamento de la economía americana es tremendamente frágil. La sensibilidad a la ralentización de la posición fiscal deficitaria del 7% y la deuda, es peligrosa. Apuntalada además por un presupuesto irresponsable y expansionista. En recesiones los déficits se amplían automáticamente en 2 o 3%. Estos procesos aparentan ser lentos, pero cuando precipitan lo hacen muy rápido.

La confluencia de tipos de interés de altos y depreciación del dólar frente al resto del mundo anticipa lo que el mercado teme con pavor. El sometimiento de un banco central a los dictámenes políticos es propio de economías con pésima reputación (Turquía o la Argentina de Kirchner), no de la jurisdicción epicentro del sistema financiero internacional, por tamaño y calidad crediticia histórica. Esta semana el ministro de Economía alemán se permitía apuntar a los americanos que este intervencionismo institucional “está mal”. No pretendía ser gracioso.

De este lado del Atlántico, el mercado bursátil ha celebrado el impulso estructural en defensa, en parte financiado por deuda conjunta, y el giro alemán con su Plan de Infraestructuras. Más que un quiebro ideológico en el centroderecha del espectro político, se trata de asumir la verdad: la decadencia secular en la inversión. Tras 15 años de contención presupuestaria con el límite constitucional del déficit al 0,35% del PIB, Alemania sintoniza con el resto del mundo. En un lustro, los niveles de deuda se aproximarán a la media europea del 90%.

En Europa, más que de IA, el problema es de inteligencia natural. El mérito de Draghi y Letta ha sido mostrar con perspectiva la conexión entre la caída de la inversión, la innovación, y la competitividad con el coste de capital implícito en nuestras compañías cotizadas, la vanguardia corporativa. El éxodo de capital hacia otras jurisdicciones, sobre todo EEUU, incentivado por las deficiencias de un marco institucional necrosado en la fragmentación y cuantificado en 300.000 millones de euros al año. Dinero que financia una ingente expansión de deuda soberana y acumulación de déficits primarios. Y ponen el coste de capital del Nasdaq en mínimos irrisorios.

La Unión de Mercados de Capital y la Unión Bancaria pretenden revertir el proceso para financiar la falta de inversión durante casi dos décadas. La emisión conjunta, el eurobono, que arrastra todo el legado psicológico de la crisis 2010-2012, sobrevuela subliminalmente. No es un reducto de exención de responsabilidades, sino el instrumento para la asunción de compromisos más sólidos. Que no queramos o no sepamos comprometernos, no desdice un ápice su valor formal, imprescriptible. Que desde el capital, las instituciones de inversión colectiva en cumplimiento de su responsabilidad fiduciaria -maximizar valor-, no haya una exigencia más pública y vocal para su ejecución, es un misterio.

Ni que decir tiene que la defección a esa llamada a la disciplina colectiva, lo encontramos en Estados miembros entregados al populismo más soez, tipo Sánchez. Dar la nota en el seno de la OTAN o los devaneos con China y Venezuela, al margen de la Comisión. La mendacidad y la corrupción sistemática como formar de hacer política espanta al resto de socios y aborta cualquier voluntad de propósito.

Cuando en esta coyuntura histórica todo alrededor aprieta, la consumación de un euro íntegro tiene virtudes catárticas. Un instrumento de ordenación interna para capitalizar sinergias y economías de escala en gasto público, frente obviado por la propuesta de presupuestos UE. Una barrera de protección frente a la fragmentación, adicional al Pacto de Estabilidad y Crecimiento -este que permite tipos de interés a largo con primas de riesgo por debajo del 1%, como si el mercado invitara a esa consumación-. Y, sobre todo, una propuesta competidora a la deriva del dólar cuando flaquea su integridad.

Parece mentira. Casi veinte años desde la Gran Crisis Financiera, con epicentro americano, y su derivada en la del euro, y aquí seguimos. Fragmentados. Subordinados por defecto a las tropelías del dólar. Y sus efectos colaterales.



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25168
  • -Recibidas: 61158
  • Mensajes: 16092
  • Nivel: 788
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25168
  • -Recibidas: 61158
  • Mensajes: 16092
  • Nivel: 788
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil




Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25168
  • -Recibidas: 61158
  • Mensajes: 16092
  • Nivel: 788
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25168
  • -Recibidas: 61158
  • Mensajes: 16092
  • Nivel: 788
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal