* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 264108 veces)

1 Usuario y 20 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53832
  • -Recibidas: 62674
  • Mensajes: 11231
  • Nivel: 1025
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25133
  • -Recibidas: 98205
  • Mensajes: 11629
  • Nivel: 1137
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2326 en: Ayer a las 22:48:48 »
https://www.baha.com/Putin-said-to-request-Eastern-Ukraine-in-exchange-for-ceasefire/news/details/64621833

Citar
Putin said to request Eastern Ukraine in exchange for ceasefire

Russian President Vladimir Putin has told the administration of United States President Donald Trump that he would agree to a ceasefire in Ukraine in exchange for Kiev handing Eastern Ukraine to Moscow, the Wall Street Journal reported on Friday, citing unnamed Ukrainian and European officials.

According to the report, Putin submitted his proposal, which requires global recognition of Russia's control over the eastern part of Ukraine, during his meeting with US Special Envoy Steve Witkoff on Wednesday. The report added that European officials expressed "serious reservations" about Russia's plan.

Putin is set to meet his American counterpart Donald Trump next week, with the location of the meeting expected to be announced soon.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53832
  • -Recibidas: 62674
  • Mensajes: 11231
  • Nivel: 1025
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2327 en: Ayer a las 22:52:18 »
https://www.baha.com/Putin-said-to-request-Eastern-Ukraine-in-exchange-for-ceasefire/news/details/64621833

Citar
Putin said to request Eastern Ukraine in exchange for ceasefire

Russian President Vladimir Putin has told the administration of United States President Donald Trump that he would agree to a ceasefire in Ukraine in exchange for Kiev handing Eastern Ukraine to Moscow, the Wall Street Journal reported on Friday, citing unnamed Ukrainian and European officials.

According to the report, Putin submitted his proposal, which requires global recognition of Russia's control over the eastern part of Ukraine, during his meeting with US Special Envoy Steve Witkoff on Wednesday. The report added that European officials expressed "serious reservations" about Russia's plan.

Putin is set to meet his American counterpart Donald Trump next week, with the location of the meeting expected to be announced soon.



Y mi culo... Un futbolín. [ Qué dirían en mi barrio. ]

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 55141
  • Mensajes: 2522
  • Nivel: 611
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2328 en: Ayer a las 23:12:28 »
[Al hilo de lo traído por senslev (https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg247131#msg247131) y por Yupi_Punto (https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg247134#msg247134).— Las criptos son malas en sí, no porque expanden mierdosamente la oferta monetaria, «just as Rome expanded its coin count with lower silver content».

¡No son son moneda!

Cada cripto, sin excepción, es mala porque es una estafa. Cada cripto es estafa a su manera, como las familias infelices de Anna Karenina: «Все счастливые семьи похожи друг на друга, каждая несчастливая семья несчастлива по-своему». Como toda estafa, la cripto tiene su retórica engañosa grandilocuente para que el primo pique y se separe de su dinero. Las criptos son para vendedores de crecepelo.

Consiguen cambiar de manos el dinero con ganancia, pero atiborran el Capital de activos ficticios. ¿Acaso los que compraron $MILEI no empezaron teniéndolo contabilizado a precio de adquisición en el Activo de su Balance? Algunos lo seguirán teniendo porque al cerebro no le interesa la verdad, sino sobrevivir.

Exactamente lo mismo pasa con el Ladrillo. Llamamos Ladrillo al timo del humo del –60% que le sobra actualmente al precio de los inmuebles.

El daño que la criptomanía va a hacer a EE. UU. y a los clientes de su imperio crematocrático no está en lo monetario, sino en lo financiero no-exigible (Capital).

En lo financiero exigible (Deuda), los estadounidenses ya van 'aviaos' (del latín, 'ad via', para el camino, ya que tanto les gusta compararse con el imperio romano).

EE. UU. ya no va a ser 'great', sino 'big', 'a big mess': «We're going to be big on digital assets'», dice Bessent. «America is leading the way in this transition and nations should follow». Afortunadamente, la UE no es una nación. Ahora bien, muchos de nosotros van a ser estafados con las anglocriptos sin saberlo.

EE. UU. va ser el 'big cripto-bro' del mundo. En España, particularmente en Madrid y Barcelona, hay 'influencers' gafes que aplauden con las orejas.

El peligro aquí es que los fondos que vende el bancasombrismo estén trufados con esta mierda. ¡Que los bancos al sol también hacen actividad bancasombrista! ¿O no te venden fondos de inversión raros para 'mejorar' —mejorar para ellos— la aburrida rentabilidad de los depósitos?

El anglo ha perdido el norte. En este blog hay quien teme ser acusado de prorruso, pero en la guerra de Ucrania un bando es el capitalismo planificado pospopularcapitalista y el otro, el popularcapitalismo socialista-de-derecha heterodoxo pronazi. Y es una guerra 'proxy' de la irrestricta del dólar contra el euro, porque el yuan no le hace sombra al dólar ni de lejos.

Las criptos, ni tocarlas.

¡Cuánto gafe hay, Dios mío!]
 

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53832
  • -Recibidas: 62674
  • Mensajes: 11231
  • Nivel: 1025
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2329 en: Ayer a las 23:36:46 »
[Al hilo de lo traído por senslev (https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg247131#msg247131) y por Yupi_Punto (https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg247134#msg247134).— Las criptos son malas en sí, no porque expanden mierdosamente la oferta monetaria, «just as Rome expanded its coin count with lower silver content».

¡No son son moneda!

Cada cripto, sin excepción, es mala porque es una estafa. Cada cripto es estafa a su manera, como las familias infelices de Anna Karenina: «Все счастливые семьи похожи друг на друга, каждая несчастливая семья несчастлива по-своему». Como toda estafa, la cripto tiene su retórica engañosa grandilocuente para que el primo pique y se separe de su dinero. Las criptos son para vendedores de crecepelo.

Consiguen cambiar de manos el dinero con ganancia, pero atiborran el Capital de activos ficticios. ¿Acaso los que compraron $MILEI no empezaron teniéndolo contabilizado a precio de adquisición en el Activo de su Balance? Algunos lo seguirán teniendo porque al cerebro no le interesa la verdad, sino sobrevivir.

Exactamente lo mismo pasa con el Ladrillo. Llamamos Ladrillo al timo del humo del –60% que le sobra actualmente al precio de los inmuebles.

El daño que la criptomanía va a hacer a EE. UU. y a los clientes de su imperio crematocrático no está en lo monetario, sino en lo financiero no-exigible (Capital).

En lo financiero exigible (Deuda), los estadounidenses ya van 'aviaos' (del latín, 'ad via', para el camino, ya que tanto les gusta compararse con el imperio romano).

EE. UU. ya no va a ser 'great', sino 'big', 'a big mess': «We're going to be big on digital assets'», dice Bessent. «America is leading the way in this transition and nations should follow». Afortunadamente, la UE no es una nación. Ahora bien, muchos de nosotros van a ser estafados con las anglocriptos sin saberlo.

EE. UU. va ser el 'big cripto-bro' del mundo. En España, particularmente en Madrid y Barcelona, hay 'influencers' gafes que aplauden con las orejas.

El peligro aquí es que los fondos que vende el bancasombrismo estén trufados con esta mierda. ¡Que los bancos al sol también hacen actividad bancasombrista! ¿O no te venden fondos de inversión raros para 'mejorar' —mejorar para ellos— la aburrida rentabilidad de los depósitos?

El anglo ha perdido el norte. En este blog hay quien teme ser acusado de prorruso, pero en la guerra de Ucrania un bando es el capitalismo planificado pospopularcapitalista y el otro, el popularcapitalismo socialista-de-derecha heterodoxo pronazi. Y es una guerra 'proxy' de la irrestricta del dólar contra el euro, porque el yuan no le hace sombra al dólar ni de lejos.

Las criptos, ni tocarlas.

¡Cuánto gafe hay, Dios mío!]

Muy de acuerdo.

Pero...

El anglo ha perdido el norte. En este blog hay quien teme ser acusado de prorruso, pero en la guerra de Ucrania un bando es el capitalismo planificado pospopularcapitalista y el otro, el popularcapitalismo socialista-de-derecha heterodoxo pronazi. Y es una guerra 'proxy' de la irrestricta del dólar contra el euro, porque el yuan no le hace sombra al dólar ni de lejos.

... No.

Al menos yo, no lo veo así. En la guerra de Ucrania, los dos bandos, entendidos como sus élites son "pro-elites". Pero, entendidos como sus pueblos --o sea la inmensa mayoría--; el ruso y el ucranio, en cualquier orden, son pro-UE.







Nadie ha pedido guillotinas. (Que se den con un canto en los dientes.) Pero es impepinable una transición hacia el consenso europeo. (Con todos los matices... que se pueden ir hablando.)

Se mire, por donde se mire... el proyecto europeo abolió la guerra. No hay vuelta atrás. No se puede estar en contra de la no violencia.

Para Putin&Co, ni un puto cm2 . Para Trumpy&Co, ni un puto €uro. (Dólares los que quiera, los himprimen ellos.)

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 55141
  • Mensajes: 2522
  • Nivel: 611
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2330 en: Hoy a las 00:50:50 »
BESSENT ES «LO WOKE ES LO CRIPTO».—

https://x.com/i/status/1953732087950839985

Leemos en internet:

— Scott Kenneth Homer Bessent (Conway, Carolina del Sur; 21 de agosto de 1962) es un inversor y administrador de fondos de alto riesgo estadounidense. Es el secretario del Tesoro de los Estados Unidos desde el 28 de enero de 2025, durante la segunda presidencia de Donald Trump.

Se unió al Soros Fund Management en 1991 y fue socio allí durante la década de 1990, hasta convertirse finalmente en jefe de la oficina en Londres. En 1992, fue un miembro destacado del equipo cuya apuesta por el colapso de la libra esterlina del Miércoles Negro resultó en un beneficio de más de mil millones de dólares.

— George Soros​ (nacido György Schwartz; Budapest, 12 de agosto de 1930​) es un empresario, inversor y filántropo húngaro-estadounidense. Soros es un partidario de causas políticas liberales [liberales en EE. UU. significa socialdemócratas], a las que distribuye donaciones a través de su fundación, Open Society Foundations.

George Soros, a través de su red de fundaciones Open Society Foundations, ha financiado numerosas iniciativas que coinciden con los valores del movimiento 'woke' (LGBT, Black Lives Matter, etc.).

— Trump ha dicho, desmintiendo que cuente con Bessent para sustituir a Powell en la Fed: «Quiero mucho a Scott, pero él quiere quedarse donde está. No lo quiere. Le gusta ser secretario del Tesoro. Está haciendo un trabajo excelente».

Hoy, Bessent farda de criptos. Farda de criptos porque el plan es cebar a las empresas privadas emisoras de 'stablecoins' con el everest de deuda pública que él emite en nombre de los EE. UU... para que tú 'himbiertas' en el humo de correítos electrónicos encriptados de dichas empresas creyendo que lo haces en deuda pública de EE. UU.

Se cierra el círculo:
Woke = Cripto
Cripto = Woke
https://www.youtube.com/watch?v=8QlGySfxdIk

P. S.: Rusia y Ucrania son Europa, Europa eslava. Eslava es la mujer de Trump. Algo sabrá por eso. Pero Hungría no es un país eslavo. Y Bessent es un apellido que proviene de 'besand', el nombre de una moneda de oro acuñada por primera vez en Bizancio. Bizancio (Constantinopla, hoy Istambul) era el imperio romano de Oriente. Acuñar viene de cuña, no de coño: Bessant, que hace honor de su apellido, sabe de economía por la cuña de Soros. Y ni coño ni cuña tienen que ver 'cuñao', que viene de 'cognatus', pariente por matrimonio.

P. S. 2: Yo creo —ya lo he dicho— que EE. UU. está aceptando que ya no puede ser el dominador monetario mundial. Pide inútilmente que le paguemos un impuesto por ser nuestra potencia crematocrática. Ha pasado de la negociación a la aceptación al morder el polvo en el istmo de Eurasia, y comprobar que, contra el capitalismo planificado, estaba en bando equivocado, el del socialismo-de-derecha neonazi. Le toca a Trump como podía haberle tocado a Perico de los Palotes. Pero Trump mira a Melania y comprende cosas. Las élites no existen. Existe el Gran Capital.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29330
  • -Recibidas: 25110
  • Mensajes: 3056
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2331 en: Hoy a las 00:56:05 »
Lo que dice ese medio que pide Putin es lo que algunos llevamos diciendo hace años aquí. La división de Ucrania por líneas étnicas y culturales - lógico desde el punto de vista del abandono de la idea imperial y la construcción de un estado nación lo más homogéneo posible donde entren todos los territorios habitados por rusos, y aún falta el norte y parte de este de Kazajstan, a cambio de ceder el control de Asia Central a Pekín y en menor medida a Ankara y a esta última, y por lo que parece a Estados Unidos, el Cáucaso Sur, salvo Georgia, que actúa de colchón - y la barrera del Dniéper - lógico desde un punto de vista militar-.

El pueblo ruso no es pro- UE y nunca lo ha sido - otra cosa es que sea Europa en sentido estricto, que yo no lo creo, pero si se seguro que no es esta Europa en la que estamos-. En mi opinión el Ruski Mir oscila entre Oriente y Occidente sin acabar de definirse entre ambos porque no es ninguna de las dos cosas.

Los sueños del Movimiento Europeo acerca de de crear un imperio - no tiene otro nombre - gobernado por Bruselas desde cabo San Vicente a Vladivostok por la vía de desintegrar a los rusos y meterles en una UE que sería imperial, son eso, sueños, o más bien pesadillas para los pueblos que se han visto sometidos a ese experimento neohitleriano.

La única posibilidad que había, y que yo comenté aquí hace muchos años, era una alianza estrecha, no una fusión, entre la UE y la Unión Euroasiática - en mi candor yo pensaba hace 20 años que tal fusión sería posible pero sin darme cuenta de que la historia y la geografía establece diferencias entre culturas y formas de entender la sociedad que no son compatibles- pero eso se lo cargaron los sucesores de Schoeder y Chirac y de la primera Merkel. Las elites europeas eligieron a su patrón anglo y perpetuar su sumisión a quien les garantiza o de quien depende sus recursos económicos y su poder, y aquí están las consecuencias. Como decía un filósofo francés el otro día en La Razón, la derrota de Ucrania es la derrota de esas elites y de su Europa progrewoke en lo social -anos, Fetos y Fosas - y neoliberal en lo económico.


Ahora a ver qué pasa.

PD. En español se dice besante, la moneda romano oriental. Lo de bizantino se que es más corto pero como es un invento de Gibbon pata negarle el carácter romano a la Romania Oriental, no me gusta usarlo. Es como darle la razón
« última modificación: Hoy a las 02:51:56 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 879
  • -Recibidas: 28642
  • Mensajes: 3716
  • Nivel: 686
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2332 en: Hoy a las 01:07:42 »
Si nos ponemos soñadores...

Rusia y Ucrania deberían acabar dentro de la UE. En un escenario de Estados Unidos menguante es algo que no se puede descartar.
Los rusos y los ucranianos van a decir que sí, claro. Sobre todo cuanto más nos separemos de Estados Unidos.
El mayor problema es que los cortijistas de Rusia no están nada interesados. De aquí se deduciría que el cortijo (como forma de organización socio-económica) debe ser destruido.
Se podría hacer un DAFO sobre el asunto.
Estados Unidos va a hacer todo lo posible para que eso no ocurra. No sé ahora mismo si lo que más les interesa es una paz o una guerra que continúe indefinidamente.

Nos tiene que quedar claro que ahora el cortijo juega un papel anti UE.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 879
  • -Recibidas: 28642
  • Mensajes: 3716
  • Nivel: 686
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2333 en: Hoy a las 01:18:13 »
La división de Ucrania por líneas étnicas y culturales - lógico desde el punto de vista del abandono de la idea imperial y la construcción de un estado nación lo más homogéneo posible donde entren todos los territorios habitados por rusos, y aún falta el norte y parte de este de Kazajstan,

Bueno. Nacionalismo étnico, eh???

Y luego hablamos de fantasías hitlerianas...

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29330
  • -Recibidas: 25110
  • Mensajes: 3056
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2334 en: Hoy a las 01:23:43 »
Si nos ponemos soñadores...

Rusia y Ucrania deberían acabar dentro de la UE. En un escenario de Estados Unidos menguante es algo que no se puede descartar.
Los rusos y los ucranianos van a decir que sí, claro. Sobre todo cuanto más nos separemos de Estados Unidos.
El mayor problema es que los cortijistas de Rusia no están nada interesados. De aquí se deduciría que el cortijo (como forma de organización socio-económica) debe ser destruido.
Se podría hacer un DAFO sobre el asunto.
Estados Unidos va a hacer todo lo posible para que eso no ocurra. No sé ahora mismo si lo que más les interesa es una paz o una guerra que continúe indefinidamente.

Nos tiene que quedar claro que ahora el cortijo juega un papel anti UE.

En todo caso no dentro de esta UE tal y como la conocemos. Pero aún así, a mí me suena a imperialismo europeo. No queremos ser vasallo yanki pero generamos ensoñaciones de apoderarnos de media Asía y para ello partimos de que los rusos y los ucranianos quieren ser europeos. A mí me parece que tenemos una imagen muy elevada de nosotros mismos si pensamos así. No nos diferenciamos nada del estadounidense medio que piensa que el resto del mundo quiere ser como ellos, si el eje en torno al cual articulamos nuestra visión es ese, el de la autopercepción de superioridad.

¿No es más que suficiente una alianza estrecha entre la UE y la Unión Euroasiática respetando los limites y siendo conscientes de las diferencias entre ambos pero también de las complementariedades?

No se, es que a mí me parece estar escuchando lo del Destino Manifiesto, pero a la europea. Una nueva "Marcha hacia el este".

Fíjense además que lo que se ha dicho en los últimos post acerca de que rusos y ucranianos son europeos o que son pro UE como argumento para integrarlos en el supra estado europeo son simétricos que los que dio Putin cuando escribió aquel artículo diciendo que rusos y ucranianos eran un solo pueblo.  Es que están  diciendo lo mismo que Putin, clavado. Cómo el pueblo x e y son la misma entidad  - sea dicha entidad el  Ruski Mir o sea Europa-  entonces tienen que estar en un solo estado, sea Rusia o sea Europa.

Por lo que veo, tanto imperialismo veo en los argumentos de unos de otros. Tanto criticamos el imperialismo ruso pero el europeo es un imperialismo sano, ¿No?. Menuda doble vara de medir.

Más aún, incluso cuando nos cogemos los mapas-trolleo que dibuja el Mevdeved queda más que claro que no consideran lo que hay al oeste del Dniéper como Rusia, contradiciendo el discurso de Putin. Esto es, Rusia reconoce con esa provocación que tiene un limite. Sin embargo por lo que leo aquí el otro lado lo quiere todo, llegar hasta el Pacifico.

Si respetamos la voluntad de los pueblos, respetamos la de todos, no solo la de los de mi bando, ni nos inventamos deseos de integración que no son tales. O que al menos no lo son desde que se vio que lo que quería Occidente no era asociación entre iguales sino expolio y depredación.

Es que ni rusos ni ucranianos son el mismo pueblo - aquí el problema es que el estado jurídico político Ucrania abarca los territorios habitados por dos pueblos distintos, el ucraniano al oeste del Dniéper y al norte de Odessa y el ruso en el resto - y eso obligue  a que los ucranianos tengan que integrarse y ceder su soberanía e independencia a Rusia ni rusos y ucranianos son Europa en el sentido de que tengan que ceder su independencia y soberanía a Bruselas porque "seguro que lo desean".


Respecto a los cortijistas rusos, bien que querían formar parte de ese Occidente, pero en condiciones de igualdad con las elites de aquí. Y eso de vio en los primeros años de Putin. Pero si hasta planteo llegar a formar parte de la OTAN!.  Pero se les dejó claro que no, y está más que documentado desde los desvaríos de Brzezinski a finales de los 90 que su destino era la subordinación en el mejor de los casos y en el más probable su desaparición al descomponer Rusia en microestados. Y de ahí que empezó el choque, porque los cortijistas rusos no querían verse desplazados de su territorio por los cortijistas occidentales - qué son tan cortijistas como los rusos -.

Saturio, quien más ha jugado un papel anti UE ha sido la élite gobernante de la propia UE, desde 2005 más o menos, cuando decidieron unirse al yugo anglo.
« última modificación: Hoy a las 02:52:46 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29330
  • -Recibidas: 25110
  • Mensajes: 3056
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2335 en: Hoy a las 01:26:01 »
La división de Ucrania por líneas étnicas y culturales - lógico desde el punto de vista del abandono de la idea imperial y la construcción de un estado nación lo más homogéneo posible donde entren todos los territorios habitados por rusos, y aún falta el norte y parte de este de Kazajstan,

Bueno. Nacionalismo étnico, eh???

Y luego hablamos de fantasías hitlerianas...


La esencia de lo hitleriano era el exterminio de otros pueblos para ocupar su territorio por parte de una raza superior, lleva el nacionalismo a convertirse en algo distinto. Es puro imperialismo depredador, no diferente del del anglosajón en América del norte, por poner un ejemplo.

No hay nada de hitleriano en lo que planteo. Si quiere le concedo que puede parecer Volkischt, pero no más que la creación del estado turco con Kemal, o de Alemania e Italia, o de Polonia u otros tantos. Yo lo veo como la ultima fase de creación de un estado nación y de abandono de la idea imperial.
« última modificación: Hoy a las 01:36:29 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29330
  • -Recibidas: 25110
  • Mensajes: 3056
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2336 en: Hoy a las 02:34:18 »
Cambiando de tema - o no tanto- este artículo alerta de que no haber resistido a Trump nos puede salir mas caro en el futuro

https://blogs.elconfidencial.com/economia/tribuna/2025-08-08/acuerdo-comercial-eeuu-costes-europa_4187744/

No responder al acuerdo tendrá costes para Europa
Hay momentos en los que la historia exige claridad y valentía. No actuar con firmeza en esos momentos puede convertirse en la semilla de problemas aún mayores en el futuro

El reciente acuerdo comercial anunciado entre Estados Unidos y la Unión Europea ha reavivado el debate sobre las relaciones económicas transatlánticas. Muchos analistas se han centrado en si la UE debería haber respondido con mayor firmeza para evitar un posible perjuicio. Pero antes de entrar en los efectos, conviene dejar algo claro: lo pactado no es, en sentido estricto, un acuerdo comercial. Al menos no como los que hemos conocido hasta ahora. Los acuerdos comerciales tradicionales requieren años de negociaciones, implican a numerosos expertos y actores institucionales, y abordan cuestiones técnicas que van mucho más allá de los aranceles. Definen estándares regulatorios, mecanismos de arbitraje, condiciones para inversiones, e incluso cláusulas de protección según las prioridades de cada país. Por su complejidad, estos acuerdos suelen necesitar la aprobación de los parlamentos nacionales, como ocurre en Europa. Un ejemplo ilustrativo es el fallido TTIP, el tratado de comercio e inversiones entre EEUU y la UE. Tras más de ocho años de negociaciones durante la presidencia de Obama, el acuerdo naufragó con la llegada de Donald Trump, en medio de una fuerte presión social en Europa y la falta de entusiasmo también desde el Partido Demócrata.


 Nada de ese proceso se ha visto esta vez. La Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, aceptó unas condiciones impulsadas por Donald Trump desde su campo de golf en Escocia. Y más llamativo aún, asumió la narrativa estadounidense sobre un supuesto desequilibrio comercial con la UE, sin contrarrestarla con datos sobre el superávit que EEUU mantiene en servicios. Se aceptó, sin más, que Europa “debe” corregir un agravio en manufacturas.

La rapidez del acuerdo y su ambigüedad contrastan con su posible impacto. Bruselas y Washington han difundido versiones distintas sobre lo pactado, lo que complica aún más su lectura. Más allá de sus medidas concretas, conviene preguntarse por las consecuencias que el acuerdo habría tenido si la UE hubiese respondido con firmeza ante la agresividad americana. Muchos defienden que el acuerdo, aunque imperfecto, ha evitado una guerra comercial. Desde esa óptica, habría proporcionado un entorno más estable y predecible para las empresas europeas. Esto es cierto en la medida en que un conflicto arancelario abierto no beneficia a nadie. Ya lo vimos en la guerra comercial entre EEUU y China entre 2016 y 2018, que frenó el comercio bilateral y contribuyó a una mayor fragmentación de la economía global.

Sin embargo, evitar un conflicto no equivale necesariamente a haber tomado la mejor decisión. Algunos expertos señalan que Bruselas aplicó el manual clásico de política comercial según el cual no habría que responder con nuevos aranceles con el fin de no escalar el conflicto. Pero el comercio internacional —y los flujos de capital— generan efectos cruzados difíciles de prever, y las decisiones aparentemente prudentes pueden acabar saliendo caras. Un estudio reciente estima el coste de la decisión europea de no replicar la subida arancelaria de EEUU, conocida como “Liberation Day”. Según este trabajo, no haber respondido no solo perjudica a Europa, sino que podría beneficiar a Estados Unidos. ¿Por qué? Porque los aranceles generan efectos distributivos. Subirlos encarece los productos importados y perjudica al consumidor americano, pero también protege al productor nacional y aumenta la recaudación del Estado. Esa recaudación, si se usa para bajar impuestos u ofrecer incentivos fiscales, puede compensar parcialmente el daño al consumidor. No hay que olvidar que esta subida arancelaria coincide en el tiempo con el reciente paquete de recortes fiscales anunciado a bombo y platillo por la Administración Trump, la cual ha demostrado una habilidad excepcional para presentar todas las medidas que adopta bajo una lógica de beneficio nacional. Bien es cierto que la combinación de una subida arancelaria y una bajada impositiva inducirá mayor presión inflacionaria, lo que se convertirá en la siguiente batalla del Gobierno estadounidense una vez se asienten las reglas del juego comercial con Europa y otras economías mundiales. Desde la óptica europea, las consecuencias del acuerdo pueden ser más inmediatas hubiese respuesta o no desde Europa. Un menor acceso al mercado estadounidense dañará la producción, el empleo y los salarios en sectores clave. A medio y largo plazo, el impacto sobre la renta disponible puede erosionar el bienestar de los hogares. Se puede argumentar que la UE buscará nuevos socios para compensar esta pérdida, pero diversificar mercados requiere tiempo, capacidad de adaptación y liderazgo político.

Sin embargo, no haber respondido al incremento del 15% en aranceles no ha mejorado necesariamente la situación europea. Al contrario, según las estimaciones del mismo estudio, una respuesta simétrica por parte de la UE provocaría pérdidas de bienestar aún mayores en el lado estadounidense. Un contragolpe europeo habría mostrado que una escalada perjudica a ambos bloques, y quizá habría servido para disuadir a Washington de tensar más la cuerda. Además, habría enviado un mensaje claro de firmeza, autonomía e independencia europea en el plano internacional. Es ahí donde entran en juego los costes políticos. Al no responder, Europa ha cedido margen de negociación a Trump. Si el presidente estadounidense decide en unos meses modificar de nuevo su política comercial, la UE partirá de una posición más débil. ¿Cómo podrá defender sus intereses en el futuro si no ha sabido hacerlo ahora? El punto de partida de cualquier negociación futura serán las condiciones ya aceptadas, es decir, el 15% de aranceles, más los aumentos del gasto en defensa y energía. La asimetría actual puede convertirse en un nuevo mínimo exigible.

Europa también ha perdido una oportunidad estratégica. Este acuerdo ha impedido que la UE defina una posición coherente con sus principios fundacionales basado en el multilateralismo, la apertura comercial y las reglas claras. En lugar de ello, ha dado la sensación de que la prioridad es mantener la relación con EEUU, incluso a costa de renunciar a una voz propia. Frente a la ambigüedad europea, China optó desde el primer momento por una posición firme con Trump. La confrontación fue dura, pero obligó a Washington a retroceder para evitar daños mayores. En resumen, la falta de respuesta no saldrá gratis. Incluso si se han evitado costes económicos a corto plazo —algo que está por ver—, los efectos del acuerdo pueden ser muy desiguales entre países y sectores europeos. Esto amenaza con abrir nuevas fracturas internas en Europa y complica el liderazgo de la Comisión en política comercial. Hay momentos en los que la historia exige claridad y valentía. No actuar con firmeza en esos momentos puede convertirse en la semilla de problemas aún mayores en el futuro. *Jorge Díaz Lanchas, profesor de economía en ICADE-Universidad Pontificia Comillas.


La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29330
  • -Recibidas: 25110
  • Mensajes: 3056
  • Nivel: 472
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2337 en: Hoy a las 02:42:50 »
Y la banca dice que los precios seguirán subiendo el próximo año

https://www.vozpopuli.com/economia/la-crisis-de-la-vivienda-se-agrava-en-espana-la-banca-avisa-de-que-los-precios-creceran-hasta-un-13-en-dos-anos.html#!

La crisis de la vivienda se agrava en España: la banca avisa de que los precios crecerán hasta un 13% en dos años
Revisan al alza sus estimaciones de hace seis meses como medida para protegerse de posibles impagos. Se estima que hay un déficit de 450.000 casas.

La crisis de la vivienda amenaza con enquistarse en España. La construcción de casas está cogiendo fuerza en los últimos meses, pero todavía no a un ritmo suficiente como para cubrir el déficit acumulado, que se estima en más de 450.000 viviendas. Y mientras tanto, la población española aumenta más de medio millón en el último año. Con estas premisas, el precio ronda niveles máximos de 2007 y toda apunta a que seguirá creciendo, con una subida acumulada de entre el 8,4% y el 13% en este año y 2026.

Este es el escenario más probable que contemplan los principales bancos en sus modelos internos para cubrirse de posibles impagos. El Sabadell, que fía al crecimiento de España su camino para seguir en solitario, es la entidad que pronostica el mayor aumento en el precio de la vivienda: del 7,7% este año y del 5,3%. Estas estimaciones son superiores a las que el equipo financiero hacía tan solo seis meses antes (con subidas del 5,4% para 2025 y del 4,5% para 2026).

“Sigue habiendo un notable desequilibrio entre oferta y demanda y no se ve que eso vaya a cambiar. Hay que sacar a la vivienda del populismo y del debate estéril”, advirtió Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, la semana pasada. Unas declaraciones compartidas por Héctor Grisi, su homólogo del Banco Santander.

El Banco de España ya ha detectado que el precio de la vivienda está sobrevalorada hasta un 8,5%

En su caso, CaixaBank, la primera entidad financiera de España con más de 600.000 millones en activos, estima que el precio de la vivienda acumulará una subida del 8,9% hasta 2026, según los últimos escenarios macroeconómicos a junio de este año. A cierre de 2024, dejaba el aumento acumulado en el 5,4%.

Escenario más probable
Por su parte, en BBVA esperan que el desequilibrio entre la oferta y la demanda provoque un aumento acumulado del 8,44% en los dos próximos años. El Santander, que cierra el top de los cuatro grandes bancos de España, no facilita las previsiones macroeconómicas para cubrirse de impagos en el país en la información semestral.

Los bancos utilizan internamente estos escenarios sobre el crecimiento del PIB, la tasa de paro y el precio de la vivienda para medir la probabilidad de impago de sus clientes. El considerado como base es el más probable que se cumpla, pero también manejan otras estimaciones más pesimistas y otras mucho más positivas. Pero en estos últimos escenarios las probabilidades de que se conviertan en realidad se reducen al 20%.   

“De acuerdo con las estimaciones disponibles, el precio medio de la vivienda en España se encontraba al final de 2024 algo por encima de su nivel de equilibrio de largo plazo”, alertó el Banco de España en su informe de estabilidad financiera de primavera. Este desequilibrio se situaba al cierre del último año entre el 1,1% y el 8,5%, lo que supone una escalada frente a un rango estimado del 0,8% al 4,8% seis meses antes.

Ventas en récord
A pesar del incesante aumento de precios, la venta de casas sigue imparable. Entre enero y junio, se registraron 357.533 compraventas de viviendas, un nivel récord en casi 20 años, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y la subida de precios será una realidad ante la dificultad para cubrir del déficit de casas, que para la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) se prolongará al menos hasta 2037.

Como muestra del calentamiento del precio de la vivienda, el Banco de España pone sobre la mesa que la financiación bancaria concedida al sector de la construcción y actividades inmobiliarias está batiendo niveles no vistos desde hace 15 años. El saldo de este tipo de crédito sube a un ritmo del 1% de media al año, el primer incremento desde 2009, justo tras el estallido de la crisis financiera. 

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal