Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
7 Usuarios y 33 Visitantes están viendo este tema.
Nuestra estimada María Álvarez con otro genial post.https://abundancia.maria-alvarez.com/p/o-datacenters-o-casitas-como-la-iaCitarLa realidad, que entienden todos los gestores, es que en esta lucha entre la IA y la vivienda solo puede quedar uno.
La realidad, que entienden todos los gestores, es que en esta lucha entre la IA y la vivienda solo puede quedar uno.
EL ORO-PAPEL NO ES ORO NI SIGNO QUE LO REPRESENTE.—El oro-papel son tiques variopintos impresos por entidades mercantiles privadas: ETF, opciones y futuros, derivados financieros complicados que también se liquidan por diferencias, acciones o participaciones o bonos de empresas mineras o de sociedades o fondos de inversión que, incluso, puede que no tengan nada que ver con el oro ni directa ni indirectamente. Los tiques no tienen por qué obligar a nada a sus emisores.Más aún, los emisores no tienen por qué tener ni un solo gramo de oro en su Activo, aunque sus oficinas estén decoradas con carteles del Krugerrand.En España, un merchero chatarrero puede crear una sociedad de capital sin Capital (sin Capital gracias a la reforma mercantil del PP, consentida por el PSOE) y ponerle de nombre 'No Sé Qué Mierdrileña de Recuperación de Materiales Nobles', y al día siguiente montar un 'mercao' de sus 'certificados' de oro 'nocional' (sic, con o), y vender su grafiquito en las redes sociales; y siempre habrá un 'influencer' dispuesto a subir un vídeo de YouTube entrevistándole, con una foto con cara admiración y el titular: «El oro, dios».Ni que decir tiene que el comercio de estos tiques da lugar a un jugoso negocio de comisiones y corretajes de emisores y gestores, con su característico laxismo angloléxico*.Cuando los cripto-bro dicen eso de que «las criptos son el oro de internet» tienen toda la razón, je, je.Lo increíble del oro-papel es que, a la vista de los gráficos de cotización de estos tiques de humo, los 'ejpertos' sesudos —incluso orgánicos de los servicios de estudios públicos o semipúblicos— dicen, por ejemplo: «el oro está apreciándose porque los bancos centrales lo están atesorando dado lo conscientes que son de la basura que es su propio dinero». Y tú vas y te lo crees.Y como me dijo una vez un obeso mórbido: «El Ladrillo es oro no transportable».__* Actitud excesivamente permisiva hacia la incorporación o uso no crítico de vocabulario inglés (anglicismos) en otra lengua, incluso cuando existen equivalentes adecuados en el idioma original. Junto con el «odio al dinero» (para que tú te separes de él), constituyen las dos columnas de las retóricas engañosas de los timos y estafas.
CitarViaja a Ibiza en pleno julio y flipa con la situación: "No hay ni gatos en la calle"Los comerciantes también avisan de que hay un bajón este año en la isla durante la temporada alta que todavía no se consiguen explicarLa Razón · 2025.08.07Viaja a Ibiza en pleno julio y flipa con la situación: "No hay ni gatos en la calle" iStockEste verano, algo extraño está ocurriendo en Ibiza, donde con la llegada de julio y agosto se nota un bullicio de gente que esta temporada no se está dando como es de esperar.En pleno auge de la temporada turística, cuando las calles de la isla suelen estar abarrotadas de visitantes, algunos residentes y usuarios de redes sociales están detectando una imagen inusual: zonas vacías, comercios sin apenas movimiento y un ambiente que dista mucho del bullicio habitual de estas fechas.El vídeo viral publicado recientemente en TikTok por el usuario @ampibiza ha generado un notable revuelo en redes sociales. En él, un joven recorre algunas calles de la ciudad de Ibiza a finales de julio y principios de agosto, fechas tradicionalmente marcadas en rojo como el pico de la temporada turística. Lo sorprendente no es la calidad del vídeo ni el paisaje urbano. Lo impactante es el vacío.La ausencia de gente. “O estoy yo loco o no es normal. Ibiza, temporada alta... y no hay ni gatos”, dice el joven, visiblemente desconcertado por la calma que reina en lo que, en otros veranos, serían calles abarrotadas de turistas.Las imágenes muestran avenidas tranquilas, comercios sin apenas movimiento y una Ibiza sorprendentemente deshabitada para la época del año. El vídeo ya supera las 300.000 visualizaciones, con miles de 'likes' y comentarios. Algunos usuarios han reaccionado con escepticismo, mientras que otros, especialmente residentes en la isla, han corroborado la experiencia del autor del vídeo, confirmando que este verano el flujo de visitantes parece haber bajado significativamente.https://www.tiktok.com/@ampibiza/video/7533023346137599254Menos familias turistasEn su reflexión, el joven apunta una posible explicación: la notable disminución de familias entre los turistas que visitan la isla. “Lo que me he podido dar cuenta es que no hay tantas familias”, concluye. Aunque se trata de una observación informal, lo cierto es que encaja con una percepción creciente en el sector: el perfil del visitante ha cambiado.En los últimos años, y especialmente tras la pandemia, muchas familias han optado por destinos más asequibles o tranquilos, alejándose de lugares tradicionalmente asociados con el ocio nocturno o los precios elevados, como es el caso de Ibiza. Además, el encarecimiento general del coste de la vida y de los alojamientos vacacionales en la isla podría estar contribuyendo a alejar a ese segmento turístico.El auge de otros destinos y los precios elevadosLo que plantea este vídeo es más que una anécdota viral. Abre el debate sobre si Ibiza está atravesando una transformación turística o si se trata de una anomalía puntual. En los últimos años, las instituciones y sectores locales han tratado de reconducir el modelo turístico de la isla, apostando por una oferta más sostenible, cultural y familiar, intentando alejarse del turismo de borrachera que tanto ha condicionado su imagen.El descenso en la presencia de turistas en algunas zonas -aunque no necesariamente en todas- podría estar reflejando ese cambio. También podrían influir factores coyunturales como el auge de nuevos destinos, los precios elevados o incluso las olas de calor que afectan a todo el Mediterráneo y hacen que muchos turistas busquen alternativas más frescas o menos expuestas al calor extremo.Varios turistas disfrutan de una terraza del centro de Ibiza iStockUn modelo turístico en crisisPese a lo que muestran las imágenes del vídeo viral, Ibiza sigue siendo uno de los destinos más deseados del verano europeo. Los grandes clubes siguen funcionando, las playas continúan atrayendo a visitantes y los eventos culturales y deportivos mantienen su calendario habitual.Sin embargo, este tipo de testimonios ponen sobre la mesa una realidad compleja: el modelo turístico de la isla podría estar entrando en una nueva fase.Ya sea por cuestiones económicas, climáticas o por un cambio en las preferencias de los viajeros, este verano de 2025 está dejando imágenes poco habituales para quienes conocen la Ibiza de otros años. Un fenómeno digno de análisis, más allá de lo anecdótico, que podría marcar el inicio de una nueva era para el turismo balear.Saludos.
Viaja a Ibiza en pleno julio y flipa con la situación: "No hay ni gatos en la calle"Los comerciantes también avisan de que hay un bajón este año en la isla durante la temporada alta que todavía no se consiguen explicarLa Razón · 2025.08.07Viaja a Ibiza en pleno julio y flipa con la situación: "No hay ni gatos en la calle" iStockEste verano, algo extraño está ocurriendo en Ibiza, donde con la llegada de julio y agosto se nota un bullicio de gente que esta temporada no se está dando como es de esperar.En pleno auge de la temporada turística, cuando las calles de la isla suelen estar abarrotadas de visitantes, algunos residentes y usuarios de redes sociales están detectando una imagen inusual: zonas vacías, comercios sin apenas movimiento y un ambiente que dista mucho del bullicio habitual de estas fechas.El vídeo viral publicado recientemente en TikTok por el usuario @ampibiza ha generado un notable revuelo en redes sociales. En él, un joven recorre algunas calles de la ciudad de Ibiza a finales de julio y principios de agosto, fechas tradicionalmente marcadas en rojo como el pico de la temporada turística. Lo sorprendente no es la calidad del vídeo ni el paisaje urbano. Lo impactante es el vacío.La ausencia de gente. “O estoy yo loco o no es normal. Ibiza, temporada alta... y no hay ni gatos”, dice el joven, visiblemente desconcertado por la calma que reina en lo que, en otros veranos, serían calles abarrotadas de turistas.Las imágenes muestran avenidas tranquilas, comercios sin apenas movimiento y una Ibiza sorprendentemente deshabitada para la época del año. El vídeo ya supera las 300.000 visualizaciones, con miles de 'likes' y comentarios. Algunos usuarios han reaccionado con escepticismo, mientras que otros, especialmente residentes en la isla, han corroborado la experiencia del autor del vídeo, confirmando que este verano el flujo de visitantes parece haber bajado significativamente.https://www.tiktok.com/@ampibiza/video/7533023346137599254Menos familias turistasEn su reflexión, el joven apunta una posible explicación: la notable disminución de familias entre los turistas que visitan la isla. “Lo que me he podido dar cuenta es que no hay tantas familias”, concluye. Aunque se trata de una observación informal, lo cierto es que encaja con una percepción creciente en el sector: el perfil del visitante ha cambiado.En los últimos años, y especialmente tras la pandemia, muchas familias han optado por destinos más asequibles o tranquilos, alejándose de lugares tradicionalmente asociados con el ocio nocturno o los precios elevados, como es el caso de Ibiza. Además, el encarecimiento general del coste de la vida y de los alojamientos vacacionales en la isla podría estar contribuyendo a alejar a ese segmento turístico.El auge de otros destinos y los precios elevadosLo que plantea este vídeo es más que una anécdota viral. Abre el debate sobre si Ibiza está atravesando una transformación turística o si se trata de una anomalía puntual. En los últimos años, las instituciones y sectores locales han tratado de reconducir el modelo turístico de la isla, apostando por una oferta más sostenible, cultural y familiar, intentando alejarse del turismo de borrachera que tanto ha condicionado su imagen.El descenso en la presencia de turistas en algunas zonas -aunque no necesariamente en todas- podría estar reflejando ese cambio. También podrían influir factores coyunturales como el auge de nuevos destinos, los precios elevados o incluso las olas de calor que afectan a todo el Mediterráneo y hacen que muchos turistas busquen alternativas más frescas o menos expuestas al calor extremo.Varios turistas disfrutan de una terraza del centro de Ibiza iStockUn modelo turístico en crisisPese a lo que muestran las imágenes del vídeo viral, Ibiza sigue siendo uno de los destinos más deseados del verano europeo. Los grandes clubes siguen funcionando, las playas continúan atrayendo a visitantes y los eventos culturales y deportivos mantienen su calendario habitual.Sin embargo, este tipo de testimonios ponen sobre la mesa una realidad compleja: el modelo turístico de la isla podría estar entrando en una nueva fase.Ya sea por cuestiones económicas, climáticas o por un cambio en las preferencias de los viajeros, este verano de 2025 está dejando imágenes poco habituales para quienes conocen la Ibiza de otros años. Un fenómeno digno de análisis, más allá de lo anecdótico, que podría marcar el inicio de una nueva era para el turismo balear.
Cita de: Cadavre Exquis en Hoy a las 16:41:04CitarViaja a Ibiza en pleno julio y flipa con la situación: "No hay ni gatos en la calle"Los comerciantes también avisan de que hay un bajón este año en la isla durante la temporada alta que todavía no se consiguen explicarLa Razón · 2025.08.07Viaja a Ibiza en pleno julio y flipa con la situación: "No hay ni gatos en la calle" iStockEste verano, algo extraño está ocurriendo en Ibiza, donde con la llegada de julio y agosto se nota un bullicio de gente que esta temporada no se está dando como es de esperar.En pleno auge de la temporada turística, cuando las calles de la isla suelen estar abarrotadas de visitantes, algunos residentes y usuarios de redes sociales están detectando una imagen inusual: zonas vacías, comercios sin apenas movimiento y un ambiente que dista mucho del bullicio habitual de estas fechas.El vídeo viral publicado recientemente en TikTok por el usuario @ampibiza ha generado un notable revuelo en redes sociales. En él, un joven recorre algunas calles de la ciudad de Ibiza a finales de julio y principios de agosto, fechas tradicionalmente marcadas en rojo como el pico de la temporada turística. Lo sorprendente no es la calidad del vídeo ni el paisaje urbano. Lo impactante es el vacío.La ausencia de gente. “O estoy yo loco o no es normal. Ibiza, temporada alta... y no hay ni gatos”, dice el joven, visiblemente desconcertado por la calma que reina en lo que, en otros veranos, serían calles abarrotadas de turistas.Las imágenes muestran avenidas tranquilas, comercios sin apenas movimiento y una Ibiza sorprendentemente deshabitada para la época del año. El vídeo ya supera las 300.000 visualizaciones, con miles de 'likes' y comentarios. Algunos usuarios han reaccionado con escepticismo, mientras que otros, especialmente residentes en la isla, han corroborado la experiencia del autor del vídeo, confirmando que este verano el flujo de visitantes parece haber bajado significativamente.https://www.tiktok.com/@ampibiza/video/7533023346137599254Menos familias turistasEn su reflexión, el joven apunta una posible explicación: la notable disminución de familias entre los turistas que visitan la isla. “Lo que me he podido dar cuenta es que no hay tantas familias”, concluye. Aunque se trata de una observación informal, lo cierto es que encaja con una percepción creciente en el sector: el perfil del visitante ha cambiado.En los últimos años, y especialmente tras la pandemia, muchas familias han optado por destinos más asequibles o tranquilos, alejándose de lugares tradicionalmente asociados con el ocio nocturno o los precios elevados, como es el caso de Ibiza. Además, el encarecimiento general del coste de la vida y de los alojamientos vacacionales en la isla podría estar contribuyendo a alejar a ese segmento turístico.El auge de otros destinos y los precios elevadosLo que plantea este vídeo es más que una anécdota viral. Abre el debate sobre si Ibiza está atravesando una transformación turística o si se trata de una anomalía puntual. En los últimos años, las instituciones y sectores locales han tratado de reconducir el modelo turístico de la isla, apostando por una oferta más sostenible, cultural y familiar, intentando alejarse del turismo de borrachera que tanto ha condicionado su imagen.El descenso en la presencia de turistas en algunas zonas -aunque no necesariamente en todas- podría estar reflejando ese cambio. También podrían influir factores coyunturales como el auge de nuevos destinos, los precios elevados o incluso las olas de calor que afectan a todo el Mediterráneo y hacen que muchos turistas busquen alternativas más frescas o menos expuestas al calor extremo.Varios turistas disfrutan de una terraza del centro de Ibiza iStockUn modelo turístico en crisisPese a lo que muestran las imágenes del vídeo viral, Ibiza sigue siendo uno de los destinos más deseados del verano europeo. Los grandes clubes siguen funcionando, las playas continúan atrayendo a visitantes y los eventos culturales y deportivos mantienen su calendario habitual.Sin embargo, este tipo de testimonios ponen sobre la mesa una realidad compleja: el modelo turístico de la isla podría estar entrando en una nueva fase.Ya sea por cuestiones económicas, climáticas o por un cambio en las preferencias de los viajeros, este verano de 2025 está dejando imágenes poco habituales para quienes conocen la Ibiza de otros años. Un fenómeno digno de análisis, más allá de lo anecdótico, que podría marcar el inicio de una nueva era para el turismo balear.Saludos.¿Será un virus? ¿Será una maldición? ¿Serán los trece millones de naves de Raticulí que ya se están llevando al personal?¿Será que simplemente los precios se han pasado de rosca y que NHD? Empresarios y caseros pidiendo ayudas en las tertulias en 3, 2, 1...
Cita de: breades en Ayer a las 23:36:59A la derecha española no le importa otra cosa que el dinero, algo que no estaría del todo mal si supiese gestionarlo.Pero no sabe y se lleva por delante a todo bicho viviente con tal de no bajarse del machito.
A la derecha española no le importa otra cosa que el dinero, algo que no estaría del todo mal si supiese gestionarlo.Pero no sabe y se lleva por delante a todo bicho viviente con tal de no bajarse del machito.
https://www.elconfidencial.com/inmobiliario/residencial/2025-08-11/casas-de-lujo-barrio-de-salamanca-centro-de-madrid-barrios-prime_4186940/http://archive.today/LBnLDCitarSe acabó la fiesta en los pisos de lujo: los precios frenan tras subidas del 30%
Se acabó la fiesta en los pisos de lujo: los precios frenan tras subidas del 30%
https://x.com/KobeissiLetter/status/1954841769272541503Saludos.
Cita de: Asdrúbal el Bello en Hoy a las 14:13:33Cita de: breades en Ayer a las 23:36:59A la derecha española no le importa otra cosa que el dinero, algo que no estaría del todo mal si supiese gestionarlo.Pero no sabe y se lleva por delante a todo bicho viviente con tal de no bajarse del machito.DateVd. está convencido de que la socialdemocracia es izquierda ¿verdad?Así nos luce el pelo.Lo de la derecha sociológica de este país no tiene remedio.
[...]Pero esperen a que reviente GameStop