* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 333970 veces)

5 Usuarios y 40 Visitantes están viendo este tema.

breades

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 19165
  • -Recibidas: 19131
  • Mensajes: 1704
  • Nivel: 320
  • breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.breades Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2895 en: Ayer a las 20:07:54 »
Back to basics

Sin industria la calidad de una economía decae a plazo fijo. El plazo depende de la dimensión de sus Inventarios.

Las claves del éxito industrial están en la capacidad productiva y en los costes unitarios --que siempre incluyen los costes fiscales--. Es decir, te irá bien si lo puedes hacer igual de bien que cualquiera y a un coste unitario más barato. En caso contrario te irá mal.

Al final de día estamos de vuelta frente a la puñetera Contabilidad. La General y la de Costos.

La Contabilidad es un Arte  que fue codificado definitivamente  por Luca Pacioli (fallecido en 1517) que las facultades de Económicas tratan de minusvalorar para satisfacer al poder político que no gusta de limitaciones que lo expongan al ridículo.

Hoy, Occidente ha perdido la escala y en gran medida la capacidad productiva de punta. Queda una enorme capacidad militar destructiva pero es amenaza menguante y ya va muy menguada.

No hay forma de recuperar escala y capacidad sin una drástica reducción de la fiscalidad que ya es el principal componente del coste y del PVP de cualquier producto.

Los habitantes de la foto en el Despacho Oval están comenzando a descubrirlo. Se les ve en la cara. También a Trump a pesar de que va teniendo éxito en conseguir que los "pasmaos" le paguen las facturas.

Dicen que la UE se enfrenta a Cien Años de Humillación.

Y no tenemos un gran capital de simpatía global.

Fiel a su cita con la inmundicia.

Más allá de lo evidente (que se piensa vd. que somos tontos), ¿Cómo piensa financiar el Estado, ese Estado que debe reprimir la causa profunda de nuestra raquítica productividad, sease, el jodido ladrillo y sus equivalentes conocidos como humo?

Exacto. Gravando la propiedad, que es donde está la riqueza.

¿A que ya lo sabía? Lo sabía, pero siempre lo omite en sus peroratas en contra de la financiación del Estado, que no costes empresariales.

Y vd. lo sabía porque asustadísimos-ppcc-ir- lleva lustros recordándoselo.

Deje de dar la paliza. Háganos el favor, hágase el favor.

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 55634
  • Mensajes: 2549
  • Nivel: 616
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2896 en: Ayer a las 20:18:16 »
[¿Por qué el anglo se apunta al Sááánchez?]


[A los que han caído en la trampa saducea de las ranas alopécicas: ¡que ya estamos en el modelo siguiente al popularcapitalista!]

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53903
  • -Recibidas: 62762
  • Mensajes: 11267
  • Nivel: 1026
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2897 en: Ayer a las 20:41:03 »
EL LADRILLO, ENEMIGO DEL CAPITAL.—

https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg247724#msg247724

https://uatae.org/el-observatorio-del-trabajo-autonomo-de-uatae-alerta-el-43-de-los-autonomos-destina-entre-un-25-y-un-50-de-sus-ingresos-al-pago-del-alquiler-de-su-local/

La noticia de que UATAE (Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores) se rebela contra la opresión del juego-timo del Ladrillo es gozosa, deliciosa. ¡Mmm!

Además, «denuncian que esta situación no es coyuntural, sino estructural», ¡estructuraaal!

Es justo lo que nosotros decimos en este blog: el juego piramidal de dinero sin trabajar y su retórica engañosa a quien más jode es al Capital, ya como bicho, ya vía salarios. Vía salarios porque es el Capital el que tiene que financiar las fantasías animadas de ayer y hoy de los trabajadores que se creen capitalistitas.

El Ladrillo ha degenerado la democracia formal: la mayoría natural electoral ya no vota con el bolsillo, sino con el Ladrillo.

El sueño de la razón ha creado monstruos: la derecha alternativa, el conservadurismo contestatario, la izquierda incomodahombres. Y al Capital le salen en las votaciones cosas que le son frontalmente contrarias, como el bréxit y la guerra santa arancelaria o el desaprovisionamiento de energía abundante, barata y de buena calidad. Todo, por «el Ladrillo no me lo toques».

La democracia formal ha devenido disfuncional para su creador, el Capital. Y el liberalismo clásico se la replantea. Sabe que 'los políííticos' son consecuencia, no causa.

Las votaciones ya no sirven para perpetuar el sistema capitalista. Antes al contrario, sirven para alimentar a su enterrador, el modelito popularcapitalista. Contra él, se declaró en guerra el Capital en 2006-2010. Provocó que este se echara al monte resentido y asaltara capitolios, desde Washington a Kiev, desde Brasilia a Madrid, incluida la soberanía monetaria, a golpe de inflaciones raras, criptos y acciones meme.

La mayoría natural electoral sabe que está del lado perdedor de la historia paseando al Cid Campeador. Pero se regodea. «¡Jódete!».

La salida para el Capital no es el caudillismo. Eso sería ahondar en el victimismo exculpatorio y, por tanto, en la descomposición del 'statu quo'.

La salida para el Capital es el centralismo democrático, es decir, la democracia de las juntas generales de accionistas o comunista:
• libertad total para discutir
• unidad total para obedecer.

Hoy por hoy, el ciudadano chino goza de más liberalismo clásico que el anglo. Je, je.

Pero no solo no funciona la democracia formal. Tampoco funciona que ciertos tipos de Capital empresarial no estén recontrarreconcentrados.

Los intereses creados popularcapitalistas han transformado una coyuntura que solo era estructural en sistémica.

Como decían Marx y Lenin, el proletariado, en efecto, es el enterrador del capitalismo, pero lo es en su formato propietariado.

En España, las leyes objetivas de la historia del Ladrillo determinan que toca dar holgura para la extracción de rentas inmobiliarias (muchas de ellas extranjeras) congelando salarios y bajando pensiones. «El modelo es el argentino», como dice el libertario-en-jefe español. Por contra, las leyes objetivas de la historia del Capital determinan que lo que toca es desmontar Ladrillo. ¿Ustedes de qué bando están? ¿Ladrillo o Capital?

¿Qué es más de gilipollas, que la juventud no se rebele contra el Ladrillo o que los pensionistas (especialmente, los jubilados de los mejores cuerpos de funcionarios del Estado —Defensa, Interior, Justicia, Exteriores, Hacienda—) tonteen con el libertarismo contra el Capital?

Ok, pero, ¿que podemos hacer aquí, o desde aquí? Aquí estamos (casi) todos contra el Ladrillo y con el Capital, pero somos una gota en el mar. Y como comenté el otro día, están en contra nuestra las fuerzas vivas del país y el porcentaje más relevante de población en términos de poder económico y político.

Lo que decía al principio del post lo pregunté el otro día, Asustadísimos. ¿Que se puede hacer para acelerar esto o para quebrar la resistencia de tantos millones de personas involucradas en el Artefacto?
No creo que tenga ninguna solución activa. Dejar pasar el tiempo y ver pasar el cadáver del enemigo.

No hay nada que se pueda hacer contra millones de personas con exactamente el mismo incentivo. Dejar que la locura se resuelva por sus propias contradicciones.

Si quiebra la burbuja de la IA y la tecnotontería, va a acelerar también lo del ladrillo por efecto dominó: de pronto habrá un montón de deudas que no se podrán pagar. Hay mucho dinero que sale de los salarios loquísimos de la industria de IT y adláteres (la burbuja de California estaba sustentada en estos salarios) y de promesas de data-centers y toda la retahila que ya conocemos aquí.

Si un sector que más o menos hasta ahora era seguro y una fuente grande de rentas del trabajo de pronto falla y todas estas empresas infalibles se quedan en bragas y hay despidos, es muy probable que el turismo internacional (y por tanto aribnbs, hoteles, aerolíneas y demás) se resienta mucho, además de volver de golpe a una situación similar a 2006-2008 en la que personas muy solventes a lo mejor ya no lo son tanto y deudas de gran calidad dejan de serlo de un día para otro.

Y eso sin contar con la cantidad de inversores privados e institucionales que se han metido en ello hasta el cuello y no preveían una situación así y pueden tener pérdidas enormes.

Si el humo desaparece mejor. Toda la economía occidental está basada en humo ahora mismo.

¿Lo bueno? Que a lo mejor después de que se caiga todo el castillo de naipes, se puede empezar a usar el capital para resolver problemas reales.


Estoy con pollo.

Y además, eso es lo liberal.  :biggrin:

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1052
  • -Recibidas: 2284
  • Mensajes: 426
  • Nivel: 28
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2898 en: Ayer a las 21:32:20 »
El Arte Perdido de Escuchar: Lección Magistral de un Filósofo. Dr. Francesc Torralba

https://www.youtube.com/watch?v=NS7_bLPEqro

Sois capaces de escuchar 45 minutos....?

Por favor si alguien quiere darme un thanks, dadlo solo si veis el video completo y lo encontrais bueno.
« última modificación: Ayer a las 21:36:01 por siempretarde »
"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

Flipback

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 138
  • -Recibidas: 453
  • Mensajes: 50
  • Nivel: 7
  • Flipback Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2899 en: Ayer a las 22:03:26 »
https://elpais.com/us/2025-08-19/curtis-yarvin-se-necesita-una-dictadura-corporativa-para-reemplazar-a-una-democracia-moribunda.html

Sin complejos.

Él sabe que predica en el desierto. La democracia formal estadounidense, aun con todos sus defectos, es un sistema de equilibrio de poderes bien diseñado y ejecutado a través de contrapesos institucionales que lleva 236 años en pie. Y, como todos sabemos, con una garantía de última instancia suficientemente disuasoria para cualquier aspirante a tirano -390 millones de armas de fuego custodiadas por civiles-

Veo que en la entrevista deja caer algunas 'perlas' de las que gustan en este foro, ¿a ver si al final va a resultar que los "ilustrados oscuros" somos nosotros? Jeje

Me da pena que se extienda esa idea falsa de que la democracia es el gobierno caprichoso de mayorías iletradas o irresponsables, confundiéndose gobierno con Estado, despreciando la necesaria participación de toda la ciudadanía en la política e ignorando las muchas ventajas que ofrece un sistema de equilibrio de poderes. Tampoco entiendo cómo pueden estar tan seguros los detractores de la democracia de que las dictaduras -o pseudodemocracias y fraudes varios- que ellos proponen estarán siempre gobernadas a favor del interés general y por "los buenos". ¿Se ceen que no acabarán ellos mismos represaliados por su propia dictadura si ésta cae en manos de cleptócratas?

Creo que muchos problemas actuales, sobre todo en España, vienen más de la falta de democracia formal que del exceso de ella.

En lo que sí que le doy la razón al entrevistado es en que una dictadura en tiempos modernos no necesitaría perseguir, encarcelar y reprimir a sus adversarios políticos. No hace ya ninguna falta... Y sin embargo sé que lo harían, aunque solo fuera por deporte.

Mi resumen de la entrevista: uno de tantos partidarios del despotismo ilustrado, con la diferencia de que éste al menos lo reconoce abiertamente.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25262
  • -Recibidas: 98591
  • Mensajes: 11677
  • Nivel: 1141
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2900 en: Ayer a las 22:12:31 »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-08-20/fed-minutes-show-majority-of-fomc-saw-inflation-as-greater-risk

Citar
Fed Minutes Show Majority of FOMC Saw Inflation as Greater Risk

Most Federal Reserve officials highlighted the risk to inflation as outweighing concerns over the labor market at their meeting last month, as tariffs fueled a growing divide within the central bank’s rate-setting committee.

Officials acknowledged worries over higher inflation and weaker employment, but “a majority of participants judged the upside risk to inflation as the greater of these two risks,” the minutes of the Federal Open Market Committee’s July 29-30 meeting said.

Policymakers left interest rates unchanged in a range of 4.25% to 4.5% last month, citing elevated uncertainty in their outlook as economic activity moderated during the first half of the year. Their statement at the time characterized the labor market as “solid” but said inflation remained “somewhat elevated.”

In his press conference following the meeting, Chair Jerome Powell said the inflationary impact from tariffs could well be temporary, but the central bank needed to guard against a more persistent effect.

Committee members debated whether tariffs would generate a one-time price impact or a more lasting inflation shock.

“Several participants emphasized that inflation had exceeded 2% for an extended period and that this experience increased the risk of longer-term inflation expectations becoming unanchored in the event of drawn-out effects of higher tariffs on inflation,” the minutes said.

Many officials also noted that it could take some time for the full effects of tariffs to be felt in consumer goods and services prices.

The minutes arrived two days before Powell will deliver a closely-watched speech in Jackson Hole, Wyoming, a stage he has previously used to steer investor expectations on interest rates.

Recent economic data has supported the cautious view on inflation, but undermined confidence on employment.

The biggest spike in wholesale inflation in three years provided the latest sign that companies have begun to raise prices to offset rising input costs. Some Fed officials have voiced concerns that the levies will influence prices well into next year.

But large downward revisions to payroll gains revealed weakness in the labor market in the three months through July. Hiring hit its slowest pace since the pandemic and unemployment ticked up to 4.2%.

Growing Dissents

Even before the release of those numbers, signs of weakness in the jobs market had prompted Governors Christopher Waller and Michelle Bowman to dissent at the July meeting in favor of a quarter-point rate cut.

Policymakers will receive another jobs report and more inflation data before they meet again in mid-September.

The minutes also come after President Trump called for the resignation of Fed Governor Lisa Cook after an administration official accused her of mortgage fraud.

Trump has repeatedly called for the Fed to lower interest rates, echoed by his top officials and a growing list of candidates in consideration to succeed Powell when his term as chair ends in May.

Treasury Secretary Scott Bessent argued last week in favor of a half-point cut by September.
The minutes showed officials held a discussion over financial stability, with several pointing to “concerns about elevated asset valuation pressures.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

CHOSEN

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25072
  • -Recibidas: 46780
  • Mensajes: 5000
  • Nivel: 962
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2901 en: Ayer a las 22:55:31 »
La ciudadanía no quiere participar en los asuntos de Estado.
No entiendo ese interés en idealizar la realidad.
Te insto a que eches el cálculo: Por categorías, el mayor numero de afiliados a "algo" (una organización) debe ser con mucha diferencia el de empresarios. No tengo cifras pero seguramente el 90% pertenezca a alguna asociación sectorial. Por contra, las cifras de afiliados a sindicatos (entre trabajadores) y partidos políticos (población en general) es ridicula. Pero si es que incluso las cifras de electores son absurdamente pequeñas, y eso que es gratis, y apenas requiere 1 hora de dedicación al año.
Que no hombre.
Que "la gente" no quiere participar en los asuntos de Estado.
Nunca han querido y no van a empezar mañana (hasta yo me incluyo...).
No vamos a descubrir nada por ese camino.

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 55634
  • Mensajes: 2549
  • Nivel: 616
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2902 en: Ayer a las 23:24:04 »
DERROTISMO BATRÁCICO.—

Este año 2025, en España, se esperan, en materia de vivienda:
• 100.000* familias más
• 400.000 hipotecas
• 800.000 transacciones.

Blanco y en botella: está habiendo una, vasta no, vastísima reorganización patrimonial inmobiliaria residencial.

¿Por qué?

Pregunto porque los que saben de ranas son los sapos.

Otra pregunta: ¿por qué en todos los telediarios, además de Trump, sale el temita de que «estos precios no pueden ser de acuerdo con las expectativas de rentas», y todos van y asienten?

Por cierto, ¿no les encanta que El Gran Palomera** salga tanto por televisión con que la vivienda es un no mercado y argumentándolo desde el enfoque de la Renta?

Finalmente, ¿de verdad creen que los bernardosianos pintan algo?
___
* Los últimos 4 años, se han dado estadísticamente en total 500.000 familias más; 500 ÷ 4 = 125; y este año se espera desaceleración.
** Su libro es buenísimo, por cierto; detrás tiene años de investigación: «El secuestro de la vivienda», de Editorial Península; en la contraportada se lee: «No es el mercado. Es un juego amañado»
.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29497
  • -Recibidas: 25311
  • Mensajes: 3090
  • Nivel: 474
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2903 en: Ayer a las 23:52:54 »
Otro artículo más sobre los límites de la IA y sus problemas de funcionamiento

Un estudio demuestra el gran fracaso de los asistentes de IA, pero tú ya sabías por qué https://share.google/6Dl6rd2q7fqOwMW2m


Un estudio demuestra el gran fracaso de los asistentes de IA, pero tú ya sabías por qué
Es el futuro que no llega: la gente sigue usando los asistentes de IA para poner alarmas, música y para de contar. La razón es la falta de confianza producto de sus múltiples fallos

Muchas promesas y muchos cuentos sobre cómo la inteligencia artificial va a cambiar nuestras vidas pero un nuevo estudio demuestra que ese futuro ni está ni llega ni se le espara. Al final, la gente la sigue usando principalmente para que no se le pasen los espaguetis, arrancar el Spotify y preguntar el tiempo por las mañanas, igual que lo hacían hace unos años. Y la razón principal parece ser que, cuando intentas cualquier otra cosa, fallan más que Fernando Simón prediciendo epidemias. La frustración ante sus múltiples fallos es algo que todos hemos experimentado y por eso limitamos su uso.
El último análisis del encuestador YouGov confirma esa realidad: la mayoría de usuarios de asistentes de inteligencia artifical en Estados Unidos reparte sus órdenes entre poner música, consultar el tiempo y pedir respuestas rápidas. Un 59% de usuarios declara que la función estrella sigue siendo consultar la previsión del tiempo. Justo detrás, un 51% los usa para reproducir música, un 47% recurre a ellos para preguntas sencillas —consultas tontas en internet equivalentes a buscar la capital de un país— y un 40% para programar alarmas o temporizadores. Son el reloj de cocina del siglo XXI.

Más o menos igual para todas las generaciones
Las distintas generaciones mantienen estas rutinas, aunque con matices. Los ‘baby boomers’ tiran más de asistentes para informarse del tiempo o para saber las noticias (un 22%), mientras que la Generación Z prefieren poner música o recordatorios de tareas. Pero ni unos ni otros parecen confiar en las funciones más avanzadas: la gestión de la domótica —”pon la luz” o “arranca el aire acondicionado”— sólo convence al 19% de los usuarios y apenas un 14% se atreve a hacer la compra hablándole al altavoz o al móvil. Invocar rutinas complejas o funciones externas, como la integración de aplicaciones de terceros, sigue siendo la excepción: un 9% del total. Realidad aumentada, recomendaciones personalizadas o automatización integral siguen en el cajón de las promesas de la ciencia ficción. La barrera principal para adoptar tareas más complejas está en la percepción: un 42% de los adultos que nunca han probado un asistente digital no lo hace porque no ve ninguna necesidad. En segundo lugar, aparecen las preocupaciones por la privacidad, que disuaden a un 19% de quienes no emplean estos servicios. Los argumentos tecnológicos o de novedad pesan mucho menos: apenas un 9% dice no usarlos por desconocimiento y otro 9% porque les resulta inquietante.
Entre quienes sí los usan, la frustración es clara: los asistentes siguen sin comprender lo que el usuario les pide en una de cada cuatro ocasiones (27%). La precisión y exactitud dejan que desear en el 12% de los casos; un 10% afirma que esperaba más inteligencia. El resto de los problemas, como la velocidad, la compatibilidad o la facilidad de uso, quedan por detrás en el ranking de disgustos.
El gran problema de la IA
Ahí está la clave que limita el avance real de estas plataformas: la confianza desaparece en cuanto hay dudas sobre si la respuesta será la correcta. El resultado es que los usuarios se aferran a comandos sencillos y dejan a un lado cualquier función que implique una respuesta más elaborada o acciones automáticas que exijan cierto margen de interpretación por parte de la IA. Preguntados por el futuro, los usuarios lo tienen claro: lo que más desean es que los asistentes entiendan mejor los acentos y la pronunciación —30%— y sean capaces de contestar a preguntas más complejas y abstractas —otro 30%—. Otras demandas notables son la capacidad de ofrecer alertas medioambientales, mayor velocidad de respuesta y un grado más alto de personalización.
Al final, la implantación masiva de los asistentes digitales es un hecho, pero rara vez pasan de ser un intérprete de voz para tareas triviales. Para que los asistentes sean algo más que un cronómetro o un mando a distancia, las compañías tecnológicas tendrán que ganarse primero la confianza y el interés de los usuarios, y eso pasa por algo mucho más difícil que programar la alarma para que no se te pegue la bechamel de las croquetas.


« última modificación: Ayer a las 23:56:28 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8245
  • -Recibidas: 5701
  • Mensajes: 707
  • Nivel: 69
  • AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.AbiertoPorDemolicion Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2904 en: Hoy a las 00:06:49 »
Ya da igual seguir hablando de la SAREB porque ya se sabe todo y las razones por la que se creó: salvar el culo al propietariado. No hace falta repetirlo más veces, pero por si alguien le interesa leerlo en un lenguaje más formal, ha salido un informe de FUNCAS sobre el tema:

Citar
Los suelos vacantes y la sombra del legado de la crisis bancaria: el caso de la Sareb
https://www.funcas.es/documentos_trabajo/los-suelos-vacantes-y-la-sombra-del-legado-de-la-crisis-bancaria-el-caso-de-la-sareb/

Fecha: junio 2025
Ignacio Ezquiaga

La salida de los activos inmobiliarios de los balances de promotores y bancos –a partir de 2007, sometidos a gran incertidumbre sobre su valor—, fue una condición necesaria para la restauración del canal crediticio y la recuperación económica. Los intensos traspasos y saneamientos de los activos inmobiliarios desde sus originadores a nuevas instituciones poscrisis no solo tuvieron a Sareb –en la que nos detendremos en este trabajo– como protagonista. Las compras masivas realizadas por los fondos de capital riesgo también fueron relevantes, sobre todo más adelante, en el entorno de 2017. Nos interesa profundizar en el papel que los cambios en la propiedad del suelo urbanizable han podido desempeñar en la lentitud e insuficiencia con que la oferta ha reaccionado en los últimos años al aumento de la demanda de vivienda y a la crisis de asequibilidad. Es decir, buscamos añadir a la explicación del descenso de la elasticidad de la oferta un elemento que nos parece relevante. Sareb, el banco malo creado por el FROB en 2012, es una institución clave en este contexto y por eso nos detenemos en su evolución y en el análisis de su stock de suelos actual. Además de una institución fundamental en la resolución de la crisis de 2012, es un agente del mercado inmobiliario en transformación, de comportamiento trazable y generador de información relativamente transparente.
« última modificación: Hoy a las 00:11:14 por AbiertoPorDemolicion »
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 880
  • -Recibidas: 28712
  • Mensajes: 3722
  • Nivel: 687
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #2905 en: Hoy a las 01:30:22 »
https://elpais.com/us/2025-08-19/curtis-yarvin-se-necesita-una-dictadura-corporativa-para-reemplazar-a-una-democracia-moribunda.html

Sin complejos.

Él sabe que predica en el desierto. La democracia formal estadounidense, aun con todos sus defectos, es un sistema de equilibrio de poderes bien diseñado y ejecutado a través de contrapesos institucionales que lleva 236 años en pie. Y, como todos sabemos, con una garantía de última instancia suficientemente disuasoria para cualquier aspirante a tirano -390 millones de armas de fuego custodiadas por civiles-

Veo que en la entrevista deja caer algunas 'perlas' de las que gustan en este foro, ¿a ver si al final va a resultar que los "ilustrados oscuros" somos nosotros? Jeje

Me da pena que se extienda esa idea falsa de que la democracia es el gobierno caprichoso de mayorías iletradas o irresponsables, confundiéndose gobierno con Estado, despreciando la necesaria participación de toda la ciudadanía en la política e ignorando las muchas ventajas que ofrece un sistema de equilibrio de poderes. Tampoco entiendo cómo pueden estar tan seguros los detractores de la democracia de que las dictaduras -o pseudodemocracias y fraudes varios- que ellos proponen estarán siempre gobernadas a favor del interés general y por "los buenos". ¿Se ceen que no acabarán ellos mismos represaliados por su propia dictadura si ésta cae en manos de cleptócratas?

Creo que muchos problemas actuales, sobre todo en España, vienen más de la falta de democracia formal que del exceso de ella.

En lo que sí que le doy la razón al entrevistado es en que una dictadura en tiempos modernos no necesitaría perseguir, encarcelar y reprimir a sus adversarios políticos. No hace ya ninguna falta... Y sin embargo sé que lo harían, aunque solo fuera por deporte.

Mi resumen de la entrevista: uno de tantos partidarios del despotismo ilustrado, con la diferencia de que éste al menos lo reconoce abiertamente.

La cuestión es que hace 30 años (o 20 o incluso 15), ni Blas hubiese dado cinco minutos de fama a gente como Yarvis.
Uno puede creer que la gente que ha votado a Trump no está por estas cosas, que Trump es un indocumentado pero que no tiene nada que ver con esta gente.
Pero eso es engañarse. Yarvis, Bannon, Vance, Thiel y sobre todo Stephen Miller...son auténticos nazis. No hay que poner paños calientes. Algunos (como Vance) pueden ser meros oportunistas a la Göring pero nazis al fin y al cabo.
Que estos se hayan puesto de acuerdo con la gran burguesía siliconvaliniana (de la que algunos forman parte) dueña de los datos de medio mundo o más y con capacidad de vigilancia brutal y un historial de importarles todo tres pimientos, justo en el momento en el que parece estar rondando la gran crisis, trae demasiados recuerdos, demasiados.



Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25365
  • -Recibidas: 61806
  • Mensajes: 16389
  • Nivel: 798
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil



Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal