Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
2 Usuarios y 34 Visitantes están viendo este tema.
«Las vistas son preciosas y además no pagamos»Acampada · Decenas de personas duermen en sus furgonetas y caravanas en el mirador de Jaizkibel. Vienen de diversos rincones de Europa y de la penínsulaAimar Perez · 2025.08.23Saray paseando su perro en el mirador donde disfrutan de las vistas / ArizmendiEl mirador de Jaizkibel ofrece unas vistas al mar únicas que atraen miradas de todos los rincones de Europa. Muchos de los visitantes deciden quedarse por unos días en el mismo observatorio, y lo hacen acampando en sus caravanas y furgonetas. Eugenia y César son una pareja catalana que este año ha decidido hacerlo por primera vez. «Hemos venido varias veces en ocasiones anteriores, pero nunca lo hemos visitado en autocaravana», afirma César, quien apunta que el paradero es «espectacular».Los catalanes son conocedores de la zona porque forman parte de los Castellers que actuaron en Hondarribia hace tres años. «Somos de Vilafranca y hemos venido con el grupo ya dos veces. Hemos hecho varias rutas, pero este año queríamos coger por primera vez la autocaravana y venir a descubrir nuevas zonas», explica Eugenia. «Hacerlo en este tipo de vehículo nos da la oportunidad de visitar los sitios con más calma», asegura César.César y Eugenia posan frente a su autocaravana / ArizmendiAmbos están acostumbrados a un vehículo con menos prestaciones. «Solíamos hacer rutas similares en furgoneta, y para nosotros esta autocaravana es un lujo. En la anterior no teníamos ni ducha ni lavabo, era muy precario», explica el turista.Comenzaron su ruta en Barcelona y se dirigieron directamente al norte de la península. Hicieron una parada en Navarra, donde visitaron pueblos pequeños bajo el «tórrido calor». Tras su parada en Jaizkibel tienen pensado continuar su recorrido por Hondarribia, sin un destino, «hasta donde lleguemos». Aunque les gustaría recorrer muchas localidades estos días, «el tour que tenemos pensado no es muy extenso porque no contamos con mucha disponibilidad en cuanto a días libres se refiere».La vida como turista sobre ruedas es diferente a la de hotel. «El hotel puede ser todo lo cómodo que quieras, pero con la autocaravana podemos movernos por donde queramos, como queramos con total libertad», afirma César. «Lo que más me gusta es que podemos improvisar, cambiar la ruta a lo que más nos apetezca en el momento. Aquí las vistas son preciosas y además no pagamos», expresa Eugenia. Es por eso que la catalana anima a cualquiera a probar este tipo de vacaciones. «Creo que es muy enriquecedor, te relaja, descubres muchos sitios, y te saca de la rutina». No obstante, cree que es necesario comenzar con una furgoneta «humilde», con las prestaciones básicas. «Mucha gente se compra un trasto enorme que luego no saben maniobrar o mantener, y acaban abandonándolo».Si bien la vida en autocaravana tiene muchos atractivos, la pareja catalana denuncia el estado de algunos paraderos que se han encontrado en su ruta: «Hay ayuntamientos que no ponen recursos suficientes para mantener los parkings en condiciones, pero este de Jaizkibel está en perfecto estado». No es el único problema con el que se han encontrado. La actitud de algunos lugareños a veces también suele generar conflicto. «Hay personas que se sienten invadidas al ver caravanas aparcadas, cosa que entiendo, porque hay otros campistas que no respetan el entorno que visitan, que ensucian, o que hacen ruido, pero no es nuestro caso», explica la catalana. Alvise y Alessa tomando algo en frente de su furgoneta personalizada / ArizmendiDesde Venecia, con las tablas de surf atadas a su furgoneta tuneada, Alvise Bianchi y Alessia Rossi también gozan de sus vacaciones en Jaizkibel. Con tan solo 21 años, el italiano ha reformado la furgoneta, consiguiendo el espacio diseñado a medida con el equipamiento necesario para poder sobrevivir en cualquier paradero. «Es mi primera furgoneta, pero tiene todo lo que necesitamos, y disfrutamos mucho de ella».En menos de dos semanas han recorrido el sur de Francia, pasando por Provenza, Camarga y los Pirineos, hasta llegar a Biarritz. «Tenemos pensado recorrer toda la costa vasca, hasta llegar a Bilbao», afirma Alvise. Ambos han quedado enamorados de las vistas que ofrece el mirador, y planean volver en algún momento.Aunque la cama de la furgoneta «es muy cómoda», no todo es perfecto en la rudimentaria vida de los acampados. Ambos tienen claro que «la ducha caliente de casa es algo que se echa en falta». En la furgoneta tienen que higienizarse con botellas de agua. «Se hace lo que se puede», afirma el italiano. Alessia describe la vida sobre ruedas como «un estilo de vida único, que te enseña a valorar lo más básico».Saray y Enric junto a su perro en la cama de su furgoneta / ArizmendiAplicación móvil«Mis 10 días de vacaciones los he destinado a estar de ruta con la furgoneta», afirma la joven. Saray se muestra muy feliz de poder recorrer todo tipo de localidades en furgoneta, pero su pareja Enric es más reacio a ello. «Hemos tenido que coger alguna noche en una casa rural en nuestra próxima parada, así podemos descansar un poco más», asegura el valenciano. «La furgoneta a veces se queda pequeña para nosotros y el perro, pero intentamos estar lo más cómodos posible». Los valencianos llevan ya varios días de ruta, y todavía les queda recorrer el pirineo francés. Lo hacen junto a su perro, quien les acompaña en todas sus aventuras.Una familia francesa disfruta de su desayuno en su furgoneta acampada en Jaizkibel / ArizmendiHay quien acampa solo, en pareja, con amigos y otros que prefieren hacerlo en familia. Milenne y Nicolas Durand lo hacen junto a sus hijas, Elea y Millie en el mismo mirador. Hace unos días comenzó su aventura en Lourdes, Francia. Tienen planeado quedarse una semana entera en Jaizkibel. «Desde aquí podemos visitar muchos sitios, así que nos moveremos por aquí» explica Milenne. Además, las niñas tienen la oportunidad de probar una forma de vida muy distinta a la que están acostumbradas a vivir en su municipio natal.«Aunque no lo parezca, en la cama de la furgoneta dormimos muy bien», afirma la francesa, quien ve este tipo de vacaciones como «una forma única de disfrutar el tiempo en familia». En cuanto a la higiene, Milenne explica que a pesar de no tener una ducha en la furgoneta, «no hay ningún problema, vamos al camping y ahí tenemos la oportunidad de asearnos debidamente».
Tal día como hoy del 39, empezó la transición estructural de un nuevo modelo económico, el de B-W o patrón dólar-oro. Marco este día porque fue el pacto M-R, que a la postre fue el inicio a gran escala de la invasión de Polonia por nazis, nazis alemanes y nazis rusos. Curiosamente, sin el apoyo anglo, los rusos se hubieran germanonazificados, por lo que mantuvieron su rusnazificación. Seguramente era la opción menos mala pero de esas tierras, estos lodos.Este modelo terminó después de que el anglo pinchará en hueso en Vietnam.Hace tres años y medio que los rusos quieren rusnazificar Ucrania. Con esto quiero decir que hay muchas coincidencias históricas, realmente habrá cambio de patrón económico? Yo creo que sí, que el maestro lo clava en ese sentido. Lo que me jode es que se utilice a la putinrusia como polar...wtf!!??De yodas formas la putinrusia es la que menos me preocupa, porque a mi parecer va a perder no solo la guerra. Lo que me preocupa es el Imperio y en lo que se va a convertir...malos momentos democráticos me temo...ya se verá.Da igual, reflexiones desde la playa. Por cierto, estoy viendo más neveras de lo habitual... Me pregunto el porqué.Saludos.
Cita de: traspotin en Ayer a las 13:19:03Tal día como hoy del 39, empezó la transición estructural de un nuevo modelo económico, el de B-W o patrón dólar-oro. Marco este día porque fue el pacto M-R, que a la postre fue el inicio a gran escala de la invasión de Polonia por nazis, nazis alemanes y nazis rusos. Curiosamente, sin el apoyo anglo, los rusos se hubieran germanonazificados, por lo que mantuvieron su rusnazificación. Seguramente era la opción menos mala pero de esas tierras, estos lodos.Este modelo terminó después de que el anglo pinchará en hueso en Vietnam.Hace tres años y medio que los rusos quieren rusnazificar Ucrania. Con esto quiero decir que hay muchas coincidencias históricas, realmente habrá cambio de patrón económico? Yo creo que sí, que el maestro lo clava en ese sentido. Lo que me jode es que se utilice a la putinrusia como polar...wtf!!??De yodas formas la putinrusia es la que menos me preocupa, porque a mi parecer va a perder no solo la guerra. Lo que me preocupa es el Imperio y en lo que se va a convertir...malos momentos democráticos me temo...ya se verá.Da igual, reflexiones desde la playa. Por cierto, estoy viendo más neveras de lo habitual... Me pregunto el porqué.Saludos.Traspotin, resumo mis post anteriore sobre el tema para responderle. Ucrania se partirá por el Dnieper y por la frontera norte de la región de Odessa. Al norte y este será Ucrania, en la UE y en la OTAN. El resto será de una forma u otra, Rusia. Y no, Rusia no se romperá en fragmentos,- por mucho que lo deseen los ucranianos y proucranianos y sus amigos del Movimiento Europeo - sino que saldrá con sus fronteras ampliadas como he indicado + norte de Kazajstan +Bielorrusia, como un estado- nación mucho más homogéneo, y sin influencia en Asia Central - para China y Turquía - y en el Cáucaso Sur - para Turquía y Estados Unidos - finalizando ahí el imperio zarista -sovietico de manera análoga a como Attaturk convirtió a Turquía en un estado nación y acabó con el sueño imperial otomano.Añado que serán los de Lvov los que aceleren esa ruptura al no aceptar el acuerdo de paz que va a tener que firmar Zelensky - el de las cuatro regiones más Crimea - secesionandose de Kiev y arrastrando toda Ucrania al oeste de la frontera de Zithomir con Kiev y dejando al resto atrás.
AWS CEO says using AI to replace junior staff is 'Dumbest thing I've ever heard'They're cheap and grew up with AI … so you're firing them why?Amazon Web Services CEO Matt Garman has suggested firing junior workers because AI can do their jobs is "the dumbest thing I've ever heard."Garman made that remark in conversation with AI investor Matthew Berman, during which he talked up AWS’s Kiro AI-assisted coding tool and said he's encountered business leaders who think AI tools "can replace all of our junior people in our company."That notion led to the “dumbest thing I've ever heard” quote, followed by a justification that junior staff are “probably the least expensive employees you have” and also the most engaged with AI tools.“How's that going to work when ten years in the future you have no one that has learned anything,” he asked. “My view is you absolutely want to keep hiring kids out of college and teaching them the right ways to go build software and decompose problems and think about it, just as much as you ever have.”Naturally he thinks AI – and Kiro, natch – can help with that education.Garman is also not keen on another idea about AI – measuring its value by what percentage of code it contributes at an organization.“It’s a silly metric,” he said, because while organizations can use AI to write “infinitely more lines of code” it could be bad code.“Often times fewer lines of code is way better than more lines of code,” he observed. “So I'm never really sure why that's the exciting metric that people like to brag about.”That said, he’s seen data that suggests over 80 percent of AWS’s developers use AI in some way.“Sometimes it's writing unit tests, sometimes it's helping write documentation, sometimes it's writing code, sometimes it's kind of an agentic workflow” in which developers collaborate with AI agents.Garman said usage of AI tools by AWS developers increases every week.The CEO also offered some career advice for the AI age, suggesting that kids these days need to learn how to learn – and not just learn specific skills.“I think the skills that should be emphasized are how do you think for yourself? How do you develop critical reasoning for solving problems? How do you develop creativity? How do you develop a learning mindset that you're going to go learn to do the next thing?”Garman thinks that approach is necessary because technological development is now so rapid it’s no longer sensible to expect that studying narrow skills can sustain a career for 30 years. He wants educators to instead teach “how do you think and how do you decompose problems”, and thinks kids who acquire those skills will thrive.
Cita de: tomasjos en Ayer a las 16:30:13Cita de: traspotin en Ayer a las 13:19:03Tal día como hoy del 39, empezó la transición estructural de un nuevo modelo económico, el de B-W o patrón dólar-oro. Marco este día porque fue el pacto M-R, que a la postre fue el inicio a gran escala de la invasión de Polonia por nazis, nazis alemanes y nazis rusos. Curiosamente, sin el apoyo anglo, los rusos se hubieran germanonazificados, por lo que mantuvieron su rusnazificación. Seguramente era la opción menos mala pero de esas tierras, estos lodos.Este modelo terminó después de que el anglo pinchará en hueso en Vietnam.Hace tres años y medio que los rusos quieren rusnazificar Ucrania. Con esto quiero decir que hay muchas coincidencias históricas, realmente habrá cambio de patrón económico? Yo creo que sí, que el maestro lo clava en ese sentido. Lo que me jode es que se utilice a la putinrusia como polar...wtf!!??De yodas formas la putinrusia es la que menos me preocupa, porque a mi parecer va a perder no solo la guerra. Lo que me preocupa es el Imperio y en lo que se va a convertir...malos momentos democráticos me temo...ya se verá.Da igual, reflexiones desde la playa. Por cierto, estoy viendo más neveras de lo habitual... Me pregunto el porqué.Saludos.Traspotin, resumo mis post anteriore sobre el tema para responderle. Ucrania se partirá por el Dnieper y por la frontera norte de la región de Odessa. Al norte y este será Ucrania, en la UE y en la OTAN. El resto será de una forma u otra, Rusia. Y no, Rusia no se romperá en fragmentos,- por mucho que lo deseen los ucranianos y proucranianos y sus amigos del Movimiento Europeo - sino que saldrá con sus fronteras ampliadas como he indicado + norte de Kazajstan +Bielorrusia, como un estado- nación mucho más homogéneo, y sin influencia en Asia Central - para China y Turquía - y en el Cáucaso Sur - para Turquía y Estados Unidos - finalizando ahí el imperio zarista -sovietico de manera análoga a como Attaturk convirtió a Turquía en un estado nación y acabó con el sueño imperial otomano.Añado que serán los de Lvov los que aceleren esa ruptura al no aceptar el acuerdo de paz que va a tener que firmar Zelensky - el de las cuatro regiones más Crimea - secesionandose de Kiev y arrastrando toda Ucrania al oeste de la frontera de Zithomir con Kiev y dejando al resto atrás.Y si no quiere Bielorusia tanto da. Aquí lo importante es no sé que sueño zarista.Putin&Co., ya hace mucho que perdió la guerra. En Grozni, por ejemplo.
Is the AI bubble about to burst – and send the stock market into freefall?, Phillip InmanShares in US tech stocks are falling but it would probably be unwise for fund managers to pull outThe AI chip maker Nvidia fell by more than 3% this week, while other AI-linked stocks such as Arm, Oracle and AMD also lost ground. Photograph: Taidgh Barron/Zuma Press Wire/ShutterstockThere are growing fears of an imminent stock market crash – one that will transform from a dip to a dive when euphoric headlines about the wonders of artificial intelligence begin to wane.Shares in US tech stocks have fallen in recent weeks and the prospect is that a flood of negative numbers will become the norm before the month is out.It could be 2000 all over again, and just like the bursting of the dotcom bubble it may be ugly, with investors junking businesses that once looked good on paper but now resemble a huge liability.Jerome Powell, the Federal Reserve chair, is one of the policymakers tasked with keeping the wolf from the door. Speaking on Friday at the annual Jackson Hole gathering of central bank governors in Wyoming, he tried to calm nerves.He said the Fed was concerned about rising inflation, while at the same time willing to help an economy dogged by uncertainty induced by Donald Trump and a global economic slowdown.With stagflation a genuine prospect – as the US economy slows and inflation remains high – Powell gave stock markets a sign that interest rates will fall, easing the pressure on indebted companies.Stock markets are on Powell’s radar even more than usual now that so many personal pensions in the US are directly invested in listed companies. And, more particularly, tech stocks making huge AI investments that have yet to make a dollar of profit.A recent Massachusetts Institute of Technology report revealed that 95% of companies investing in generative AI have yet to see any financial returns.This revelation came after Sam Altman, the boss of the ChatGPT owner OpenAI, warned that some company valuations were “insane”.Ipek Ozkardeskaya, a senior analyst at the currency trading firm Swissquote, said: “The [Altman] comments may have been a wake-up call for investors, sparking a sharp pullback in high-flying names.”At the beginning of the week, the share price of the data mining and spyware firm Palantir, which has billions of dollars worth of US government contracts, plunged almost 10%. The AI chip maker Nvidia fell more than 3%, while other AI-linked stocks such as Arm, Oracle and AMD also lost ground.Most pension funds will be invested in these tech companies, alongside more longstanding names such as Amazon, Microsoft, Alphabet (Google) and Meta (Facebook).Should fund managers pull out? That would probably be unwise.The scale of investment in AI by the likes of Google and Meta is vast and while the technology’s potential is the subject of much speculation, white-collar workers are becoming more familiar with the supposed benefits with every passing day.Corporate messages asking them to use AI for presentations, report writing and research are a daily occurrence (accompanied, of course, with hollow assurances that job cuts are not being considered).Microsoft’s Copilot and the many other “helpful” AI tools on offer are becoming embedded in office life and beginning to perform large numbers of low-level tasks.If this trend takes off, and in many parts of the economy it already has, there is a soft landing waiting for the tech industry even as some of the flakier, more speculative businesses are weeded out and fail.If anything, a downturn helps the big firms pick up new technological breakthroughs from the wreckage and on the cheap.Palantir’s price-to-earnings ratio is north of 500 when most investors would find themselves getting panicky at anything above 50. Nvidia has a price-to-earnings ratio of 56.The Palantir/Nvidia ratios could decline as their share price falls more into line with a reasonable prospect of likely earnings, but the businesses are not going to go bust, even in the most severe equity market storms.Trump is another significant supporter, clearing the path for AI to make even deeper inroads into corporate life. His support for cryptocurrencies, including his own, and deregulated social media platforms, including his own, are indications of where his sympathies lie.AI is probably going to be bad for humanity, given that politicians and regulators are light years behind the tycoons and tech magnates backing AI, many of whom see it as a new way to disempower and dominate workers.However, as an investor, AI isn’t going away, crash or no crash.
Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 17:47:55Cita de: tomasjos en Ayer a las 16:30:13Cita de: traspotin en Ayer a las 13:19:03Tal día como hoy del 39, empezó la transición estructural de un nuevo modelo económico, el de B-W o patrón dólar-oro. Marco este día porque fue el pacto M-R, que a la postre fue el inicio a gran escala de la invasión de Polonia por nazis, nazis alemanes y nazis rusos. Curiosamente, sin el apoyo anglo, los rusos se hubieran germanonazificados, por lo que mantuvieron su rusnazificación. Seguramente era la opción menos mala pero de esas tierras, estos lodos.Este modelo terminó después de que el anglo pinchará en hueso en Vietnam.Hace tres años y medio que los rusos quieren rusnazificar Ucrania. Con esto quiero decir que hay muchas coincidencias históricas, realmente habrá cambio de patrón económico? Yo creo que sí, que el maestro lo clava en ese sentido. Lo que me jode es que se utilice a la putinrusia como polar...wtf!!??De yodas formas la putinrusia es la que menos me preocupa, porque a mi parecer va a perder no solo la guerra. Lo que me preocupa es el Imperio y en lo que se va a convertir...malos momentos democráticos me temo...ya se verá.Da igual, reflexiones desde la playa. Por cierto, estoy viendo más neveras de lo habitual... Me pregunto el porqué.Saludos.Traspotin, resumo mis post anteriore sobre el tema para responderle. Ucrania se partirá por el Dnieper y por la frontera norte de la región de Odessa. Al norte y este será Ucrania, en la UE y en la OTAN. El resto será de una forma u otra, Rusia. Y no, Rusia no se romperá en fragmentos,- por mucho que lo deseen los ucranianos y proucranianos y sus amigos del Movimiento Europeo - sino que saldrá con sus fronteras ampliadas como he indicado + norte de Kazajstan +Bielorrusia, como un estado- nación mucho más homogéneo, y sin influencia en Asia Central - para China y Turquía - y en el Cáucaso Sur - para Turquía y Estados Unidos - finalizando ahí el imperio zarista -sovietico de manera análoga a como Attaturk convirtió a Turquía en un estado nación y acabó con el sueño imperial otomano.Añado que serán los de Lvov los que aceleren esa ruptura al no aceptar el acuerdo de paz que va a tener que firmar Zelensky - el de las cuatro regiones más Crimea - secesionandose de Kiev y arrastrando toda Ucrania al oeste de la frontera de Zithomir con Kiev y dejando al resto atrás.Y si no quiere Bielorusia tanto da. Aquí lo importante es no sé que sueño zarista.Putin&Co., ya hace mucho que perdió la guerra. En Grozni, por ejemplo.Sudden, si la inmensa mayoría de los bielorrusos -inmensa, 80 por ciento o más- estuviera frontalmente en contra de Rusia, Lukashenko, para poder sobrevivir como autócrata, ya habría cambiado de posición para salvar su pellejo.
Cambia Lukashenko por Maduro...Y luego ya te puedes callar.
Cambiando de rollo, las consecuencias de la sociedad disfuncional actual se explican en este artículoSalud mental y soledad no deseada: el reto invisible que marcará nuestro futuro https://share.google/1UYakPweXgIWYvhnBSalud mental y soledad no deseada: el reto invisible que marcará nuestro futuroSe ha visto que el hábito de agradecer favorece la salud mental.«Cuidar la mente y los vínculos humanos es la inversión social más urgente del siglo XXI».Introducción: la urgencia que nadie quiere verA menudo asociamos las crisis a cifras macroeconómicas o emergencias sanitarias visibles. Sin embargo, existe una epidemia silenciosa que se expande sin titulares: la crisis de salud mental y la soledad no deseada. Ambos fenómenos, íntimamente ligados, se han convertido en desafíos estructurales que afectan tanto a la cohesión social como a la sostenibilidad del Estado del Bienestar. En Asturias y en el resto del país, los indicadores alertan de que no estamos ante un problema marginal, sino ante una amenaza de gran calado humano, económico y político.1. Radiografía de un problema estructuralSegún la Organización Mundial de la Salud, la depresión será en pocos años la principal causa de discapacidad en el mundo desarrollado. En España, uno de cada cuatro ciudadanos experimentará un trastorno mental a lo largo de su vida. El Principado de Asturias refleja una realidad especialmente preocupante: altas tasas de suicidio y un aumento sostenido de casos de ansiedad y depresión, especialmente en hombres mayores y en jóvenes.La soledad no deseada, por su parte, afecta ya a más de dos millones de personas en nuestro país. Se trata de un fenómeno transversal que impacta en la salud física, aumenta la mortalidad prematura y reduce la participación social.2. Factores que alimentan la crisisEl actual modelo socioeconómico impone un ritmo de vida acelerado, donde la precariedad laboral, la hiperconexión tecnológica y la fragmentación de las redes familiares y comunitarias debilitan el tejido emocional. La vivienda cara, el individualismo y la falta de políticas de conciliación agravan la sensación de aislamiento. A ello se añade un déficit histórico: la ausencia de políticas públicas coordinadas que integren la salud mental como pilar de la acción social, sanitaria y educativa.3. Soledad no deseada: más allá de la vejezAunque se asocia con frecuencia a las personas mayores, la soledad no deseada afecta también a jóvenes, cuidadores no remunerados y personas en situación de discapacidad. En Asturias, donde el envejecimiento demográfico es elevado, esta problemática se combina con la despoblación rural y la falta de transporte público, generando auténticos «desiertos sociales» donde la interacción humana es mínima.Programas como las redes vecinales de apoyo, el acompañamiento intergeneracional o los modelos de vivienda colaborativa han demostrado eficacia, pero aún son experiencias aisladas y no políticas sistemáticas.4. Referencias internacionales: soluciones que funcionanPaíses como Escocia, Japón o Países Bajos han situado la lucha contra la soledad y la promoción de la salud mental en el centro de su agenda. Escocia ha creado una estrategia nacional contra la soledad, Japón ha nombrado un ministro para abordarla, y los Países Bajos integran la educación emocional en sus políticas escolares y comunitarias. Estas experiencias muestran que la clave está en la coordinación interinstitucional y en considerar el bienestar emocional como una responsabilidad colectiva.5. Un pacto por el bienestar emocionalPara afrontar este reto, sería necesario un Pacto Nacional por la Salud Mental y la Conexión Social que contemple: Incrementar la plantilla de profesionales en salud mental en la sanidad pública. Introducir la educación emocional en todos los niveles educativos. Impulsar programas comunitarios de prevención y acompañamiento. Incorporar la lucha contra la soledad como objetivo estratégico en las políticas municipales y autonómicas. Garantizar el acceso universal y gratuito a terapias psicológicas. El bienestar emocional no puede quedar a merced de la capacidad económica de cada persona: es un derecho humano.Conclusión: una sociedad que cuida, una sociedad que avanzaNo podemos resignarnos a normalizar que miles de personas sufran en silencio, sin acceso a apoyo psicológico ni a redes afectivas. La salud mental y la conexión humana deben ser ejes centrales de cualquier política pública que aspire a fortalecer la democracia y la justicia social.En palabras de Viktor Frankl: «Quien tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo». Y añado, desde esta reflexión: «El progreso no se mide por el PIB, sino por la capacidad de un pueblo para cuidar su mente y sus vínculos».
Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 20:42:23Cambia Lukashenko por Maduro...Y luego ya te puedes callar. Sudden, es que el 80 por ciento de los venezolanos no están contra Maduro. Es lo mismo que Lukashenko. Por las razones que se quiera una parte importante de la población venezolana estima que estaba peor bajo CAP y sus émulos que bajo Maduro - que es un narcosatrapa, no lo dudo-. Vuelvo a escribir lo que decía Talleyrand " con las bayonetas se puede hacer cualquier cosa menos sentarse sobre ellas". Sin un respaldo relevante no hay dictador que aguante. Franco murio en la cama y Pinochet tuvo la capacidad de controlar el país tras su abandono del poder dictatorial. ¿Por qué? Porque medio país les apoyaba - al menos. Probablemente mas-. Otra cosa es que los sans-culottes que apoyan a Maduro lo hagan porque les da de comer y les tenga subvencionados. De la misma forma que los que apoyan a Lukashenko prefieren el control estatal y la protección a los sectores protegidos de la economía bielorrusa y, como contra Rusia no tienen nada especialmente relevante - y además el grado de proximidad cultural es muy grande -, y si lo tienen contra la burguesía prooccidental de su propio país que dio el intento de golpe y que lo que pretende es integrarse en el cosmopolitismo occidental a costa precisamente de ellos y del sistema económico que los sostiene, pues les dan la espalda. Ellos vieron como se hundía Rusia en el caos del capitalismo en 500 días de Chubais y compañía, y para ellos Occidente es eso - y es que lo es, además, de eso trata este foro- y no quieren saber nada. Sudden, lo de "y luego puedes callarte" , es poco educado, y no es un argumento en un debate. Usted, como moderador, debería saber mejor que nadie que las faltas de respeto como esas, independientemente de que el desacuerdo en un tema sea total, están fuera de lugar.Precisamente el cuidado de las formas, y la argumentación y contra argumentación son las bases que hacen de este foro un sitio que se puede leer. Nos fuimos de Burbuja hace casi 14 años por eso mismo.