* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Elcasco
[Ayer a las 23:59:56]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Agosto 22, 2025, 13:35:19 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Agosto 21, 2025, 14:13:31 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 350189 veces)

1 Usuario y 21 Visitantes están viendo este tema.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29524
  • -Recibidas: 25354
  • Mensajes: 3098
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3045 en: Ayer a las 21:57:36 »
De Grozni podemos hablar, Sudden. Mejor lo hace este artículo

https://www.eldiarioar.com/mundo/misteriosa-enfermedad-sanguinario-lider-chechenia-vilo-putin_1_12480517.html

Básicamente dice que Chechenia esta firmemente en manos de Rusia, y que los Kadirov dependen, y mucho, del actual inquilino del Kremlin


[...]
Moscú decide
La única certeza, según las fuentes chechenas de Marta Ter, es que el sucesor de Kadírov “no se decidirá en Chechenia, se decidirá en Moscú, y los chechenos deberán aceptarlo y punto.” Ni siquiera tiene por qué ser un hombre del entorno de Ramzán, sino alguien que le garantice que podrá mantener el orden en la región. Eso sí, lo más probable es que el próximo dirigente no goce de la libertad de Kadírov, sino que esté mucho más vigilado de cerca por el FSB, los servicios secretos.

Una de las fuentes que cita Ter en el libro La Chechenia de Kadírov asegura que la única línea roja es que el futuro presidente sea un ruso étnico. “Soportaremos a nuestra mierda, pero no la de otras nacionalidades”, dice. A la vez, todos coinciden en que es imposible que surja algún movimiento independentista o que alguien del exilio pueda aglutinar los apoyos suficientes, incluso tras el fin de Kadírov y Putin.

También destacan que los líderes chechenos no van a poder cuestionar la decisión que tome el presidente ruso. Una de las razones es que muchos de los actuales miembros del Gobierno de la república podrían ser llevados delante de la justicia por sus actos durante las guerras de los años 90 y 2000, o por sus asesinatos y torturas por orden de Kadírov.

Lo que, según Ter, tendría muy poco sentido, si Ramzán falleciese, sería situar en su lugar a alguien enfrentado a los Kadírov. “Putin pondrá a alguien afín, no desmontará la maquinaria represiva, sería absurdo. Querrá a alguien a quien ya conozca, que continúe con esta animalada, quizás menos histriónico.”, explica.

El miedo a la venganza de sangre
Uno de los temores de Moscú en caso de destronar al clan Kadírov es que quienes hubieran jurado venganza de sangre contra ellos aprovecharan para consumarla. En Chechenia, cuando una familia se siente agraviada por un asesinato o una violación, tiene el deber de reclamar una venganza contra los agresores y sus parientes para restaurar el honor perdido.

Por eso, más que la muerte de Ramzán, los Kadírov deberían temer la muerte de Putin. Recientemente, el escritor ruso Viktor Senderóvich, relataba un encuentro con una familia chechena exiliada en Francia. “Le pregunté al cabeza de familia cuánto tiempo, en su opinión, duraría Kadírov después de Putin: ¿un mes, una semana? Lo desterrarán ese mismo día, respondió sin dudarlo. Toda la nación está en guerra de sangre. Se vengarán durante mil años.”, escribía.

“Mientras Putin esté en el Kremlin, Kadírov puede estar tranquilo. Pero si algo le ocurre a Putin, estoy seguro de que todo lo que se ha creado desde 2004 en Chechenia, todo lo que Ramzán ha construido, se derrumbará”, comenta otra de las fuentes de Marta Ter en su libro.

Y este miedo parece extenderse también hasta la capital de Rusia ante la posibilidad de un baño de sangre. Galeotti escribe: “Sospecho que muchas figuras importantes de Moscú, la mayoría de las cuales temen y menosprecian a Ramzán, probablemente estén rezando para que los renovados rumores de su grave enfermedad sean falsos y de que su enemigo se recupere.”



Por tanto, lo de Grozni, en términos estratégicos, le ha salido bien al Kremlin. De hecho, más que bien, si hacemos caso a la periodista a la que se referencia en el artículo, que al parecer tiene buena información de lo que pasa en Chechenia.

Precisamente lo que defiendo no es un imperio, al contrario, es el fin del imperio. Para eso todos los territorios habitados mayoritariamente por rusos en las repúblicas ex-sovieticas, que se asignaron a ellas para controlarlas mejor, se integran en ese estado-nación ruso. Eso es el final del imperio ruso-zarista-soviético.

Es que es clavado al final del imperio otomano. Attaturk consolido una Turquía viable en los territorios poblados mayoritariamente por turcos o por poblaciones que estuvieran muy turquificadas, y acabo con el sueño imperial. Luego inició la modernización y Turquía dejó de ser el hombre enfermo de Europa. Si, hubo intercambios de población para homogeneizar el territorio, pero el resultado fue paz y estabilidad - y de hecho el tema kurdo en territorio turco se ha acabado definitivamente hace unas semanas, tras décadas y décadas de tensiones y resistencia kurda-.

Desgraciadamente ahora Turquía está abandonando a Attaturk para caer en el neootomanismo de Erdogan, que si es muy imperial -véase el condominio sobre Armenia junto con Estados Unidos tras la retirada rusa que es el precio que paga Rusia por dejar de ser un imperio, y la influencia y preeminencia sobre Azerbaiyan, la entrada cada vez más evidente en el Asía Central vía la ideología pantúrquica, etc...-

Volviendo a la guerra, lo que se está viendo sobre el terreno es una victoria rusa en la guerra de atricción que hay en Ucrania. Una victoria que ni los medios más atlantistas como la revista Ejércitos pueden negar -asumiendo la pérdida de territorios empezando por Crimea-. Lo del millón de bajas rusas - bajas son heridos recuperables, no recuperables y muertos, no solo muertos- son los datos ucranianos, ergo propaganda de un lado. Se olvida usted de las bajas ucranianas, para lo cual obiviamente no nos podemos creer las cifras ucranianas, porque son de parte. De hecho lo único que se sabe es que no dan ningún dato sobre ellas, lo que es lógico. Pero lo que si se sabe que está pasando es que los ucranianos no pueden cubrir los frentes y las trincheras están vacías -se defienden con drones -. Y de las famosas 20 brigadas del nuevo ejercito que estarían preparando, francamente, si así fuera no lo estarían diciendo por todos los lados los activistas proucranianos. Por tanto, Ucrania ya apenas no tiene hombres que reclutar -y llevar al frente a los de 18 es línea roja para Bankova, que sabe que entonces se le echan encima los padres de esos chicos, que están en el frente-

Otra cosa es que definamos como victoria y derrota. Si derrota del Kremlin es la supervivencia de un estado ucraniano independiente en parte del territorio delimitado por las fronteras del 91, integrado en la OTAN y la UE, ya le aseguro que si, el Kremlin será derrotado. Pero si definimos como victoria lo que indica Hungtinton -la recuperación para Rusia de la Ucrania Oriental, mientras que la Occidental, en palabras del general ruso citado por Hungtinton, "puede irse al c......"- entonces la victoria rusa será completa -ya he explicado como entiendo que ocurrirá el proceso-.

No sueño Sudden, simplemente veo la distribución étnico-lingüística y cultural, y los mapas electorales de cuando en el este y el sur de Ucrania podían votar a partidos prorrusos, y está claro que Rusia va a integrar esos territorios. Y lo que es realmente importante, va a nacer como estado-nación, como lo hace Ucrania ahora.

De todas formas, estoy de acuerdo con que el tiempo dirá como acaba esto. Yo siempre digo que pasaré por aquí a recoger mi owned si me equivoco.
« última modificación: Ayer a las 22:06:31 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53914
  • -Recibidas: 62773
  • Mensajes: 11276
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3046 en: Ayer a las 22:05:53 »

Victoria o derrota, ¿dices? ¿Ataturk?







El imperio turco llegaba hasta Argelia. Echa cuentas. (No vale como ejemplo. Se queda corto para lo que vamos a ver aquí.)

Por lo demás, estaños en el siglo XXI, no en el XIX.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29524
  • -Recibidas: 25354
  • Mensajes: 3098
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3047 en: Ayer a las 22:16:39 »

Victoria o derrota, ¿dices? ¿Ataturk?







El imperio turco llegaba hasta Argelia. Echa cuentas. (No vale como ejemplo. Se queda corto para lo que vamos a ver aquí.)

Por lo demás, estaños en el siglo XXI, no en el XIX.

Sudden, precisamente el imperio turco fue perdiendo el control de las regiones que no eran turcas ni estaban turquificadas y quedó el núcleo turco-turquificado (vía intercambios de población en algunos casos) que fue lo que defendió Attaturk con éxito. En esas estamos ahora. Los territorios que forman parte de la Federación Rusa actual + los territorios de la Ucrania Oriental y Meridional+Bielorrusia + Norte de Kazakhstan -y una pequeña parte del este del mismo- están integrados en el esquema cultural/étnico ruso -me puede hablar de Chechenia, pero como ha visto en el artículo anterior está más que controlada- y son ese núcleo del que hablaba. Esa es la Turquía que el Attaturk ruso -que es Putín como podía ser otro cualquiera de la nomenklatura- está defendiendo. El resto, las regiones exteriores -la Ucrania Occidental, Moldavía, Armenia, la inmensa mayoría del Asia Central, incluso Georgía, que se perderá con el tiempo- son las "Argelias" y las "Rumelias" que se abandonan a otras potencias.

Y Sudden, si que estamos de vuelta en el siglo XIX. Y no solo en lo geopolítico, sino en lo dickensiano -explotación laboral, precariedad, infraviviendas, deudas impagables- , como amargamente vemos todos los días en las noticias que ponemos aquí. Y que quiere que le diga, como decía un filosofo de la antigua Yugoeslavía, cuyo nombre no recuerdo, es que el mundo (neo)liberal y sus principios y valores eran una gran mentira, solo que ahora se quita la careta de manera brutal con nosotros, pero lo hacía hace décadas con el Tercer Mundo. Para el resto del planeta nunca hubo siglo XXI. Pero nunca lo hubo realmente para nadie, es una ficción.
« última modificación: Ayer a las 22:25:13 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53914
  • -Recibidas: 62773
  • Mensajes: 11276
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3048 en: Ayer a las 22:38:36 »

Todo propaganda.




Pero sin problema. Si sólo hay que esperar. Y ver qué pasa.


Vipamo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1989
  • -Recibidas: 3987
  • Mensajes: 500
  • Nivel: 45
  • Vipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3049 en: Ayer a las 23:25:08 »

Victoria o derrota, ¿dices? ¿Ataturk?

No sé ni para qué lo intentas. Yo he intentado discutir con troles rusos y es imposible  :-X





El imperio turco llegaba hasta Argelia. Echa cuentas. (No vale como ejemplo. Se queda corto para lo que vamos a ver aquí.)

Por lo demás, estaños en el siglo XXI, no en el XIX.

Sudden, precisamente el imperio turco fue perdiendo el control de las regiones que no eran turcas ni estaban turquificadas y quedó el núcleo turco-turquificado (vía intercambios de población en algunos casos) que fue lo que defendió Attaturk con éxito. En esas estamos ahora. Los territorios que forman parte de la Federación Rusa actual + los territorios de la Ucrania Oriental y Meridional+Bielorrusia + Norte de Kazakhstan -y una pequeña parte del este del mismo- están integrados en el esquema cultural/étnico ruso -me puede hablar de Chechenia, pero como ha visto en el artículo anterior está más que controlada- y son ese núcleo del que hablaba. Esa es la Turquía que el Attaturk ruso -que es Putín como podía ser otro cualquiera de la nomenklatura- está defendiendo. El resto, las regiones exteriores -la Ucrania Occidental, Moldavía, Armenia, la inmensa mayoría del Asia Central, incluso Georgía, que se perderá con el tiempo- son las "Argelias" y las "Rumelias" que se abandonan a otras potencias.

Y Sudden, si que estamos de vuelta en el siglo XIX. Y no solo en lo geopolítico, sino en lo dickensiano -explotación laboral, precariedad, infraviviendas, deudas impagables- , como amargamente vemos todos los días en las noticias que ponemos aquí. Y que quiere que le diga, como decía un filosofo de la antigua Yugoeslavía, cuyo nombre no recuerdo, es que el mundo (neo)liberal y sus principios y valores eran una gran mentira, solo que ahora se quita la careta de manera brutal con nosotros, pero lo hacía hace décadas con el Tercer Mundo. Para el resto del planeta nunca hubo siglo XXI. Pero nunca lo hubo realmente para nadie, es una ficción.

Elcasco

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 35619
  • -Recibidas: 2923
  • Mensajes: 329
  • Nivel: 33
  • Elcasco Se hace notarElcasco Se hace notarElcasco Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3050 en: Ayer a las 23:59:56 »
https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plaza-inmobiliaria/la-comunitat-tiene-un-stock-de-69000-viviendas-nuevas-sin-vender-un-72-menos-que-hace-un-ano

Citar
La Comunitat tiene un stock de más de 68.000 viviendas sin vender, un 7,2% menos que hace un año

Begoña Torres
Publicado: 22/08/2025 ·06:00
Actualizado: 22/08/2025 · 12:28

VALÈNCIA. La Comunitat Valenciana tenía en 2024 un total de 68.397 viviendas nuevas sin vender, lo que supone una bajada del 6,5% del stock disponible que había en 2023, lo que evidencia la alta demanda en la plaza valenciana. Un volumen que corresponde en su mayoría a producto construido durante la época del 'boom' inmobiliario y que está ubicado en zonas con baja necesidad residencial, pero en aquellos tiempos de efervescencia cualquier negocio tenía cabida. De ahí que todavía queden resquicios de propiedades sin vender de esos años. Actualmente, cualquier promoción que se lanza al mercado se 'acaba' sobre plano, incluso antes de que el proyecto tenga licencia y arranque su comercialización oficial.

Un ejemplo de la rápida absorción de producto en áreas demandadas es el caso de la ciudad de València. Al cierre del segundo trimestre de 2025, solo había a la venta 95 viviendas, menos del 0,02% del parque residencial, según el último informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València (UPV). Esto se debe a la baja producción anual de proyectos en comparación con lo que se promovía hace una década. De hecho, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en 2024 se lanzaron al mercado nacional 102.322 unidades, una cifra que mantiene la tendencia de los últimos ejercicios de salida al mercado de entre 100.000-150.000 viviendas anuales frente a las cerca de 600.000 que se llegaron a levantar en la época del 'boom'.

Por tanto, aunque pueda parecer contradictorio que se hable de necesidad de aumentar la oferta de obra nueva en el mercado valenciano, pese a que existen cerca de 69.000 pisos sin vender, lo cierto es que la mayoría están en zonas sin reclamo habitacional y ahora se construye menos, con más análisis del mercado y en zonas con necesidades residenciales para evitar precisamente que se queden esqueletos inacabados en zonas sin demanda. 

En cualquier caso, en la Comunitat sigue habiendo más de 68.000 inmuebles nuevos que no consiguen dueño, el 2% del parque valenciano existente, y ese volumen sitúa a la región como la segunda autonomía con mayor existencias alojativas sin vender, solo por detrás de Cataluña, que tiene 83.487, según el 'Informe sobre el stock de vivienda nueva 2024' del Ministerio. A nivel nacional, el pasado año se contabilizaron 455.280 viviendas nuevas sin vender, un 1,7 % más que en 2023 (7.589 unidades), su segundo avance interanual consecutivo desde 2009. Esta cifra representa también un 1,7 % sobre el parque de viviendas existente.

Con este dato, el producto disponible encadena dos años con crecimientos muy discretos en España, ya que desde el año 2018 se observa una cierta estabilización en este excedente. Prácticamente la mitad de esos inmuebles se concentran en tres comunidades: Cataluña (83.487), Comunitat Valenciana (68.397) y Andalucía (67.547). En el caso de Madrid la cifra se situó en 62.545 unidades. Por otra parte, Navarra, Cantabria y Extremadura tienen stock nulo mientras que, País Vasco, Ceuta y Melilla son las ciudades y comunidades autónomas con menor porcentaje acumulado sobre el total nacional.

No obstante, la autonomía valenciana es una de las que registró una mayor caída en su excedente residencial y, por tanto, logró una mayor absorción del producto, con una rebaja del 7,2% de su stock acumulado. El mayor descenso se produjo en Murcia (8%) y ceró el 'Top 3', el País Vasco (6,5 %). En cambio, los mayores incrementos de viviendas nuevas sin vender con respecto a un año antes se registraron en Madrid (21,5 %), Aragón (5,7 %) y Andalucía (4,8 %).

Baja la disponibilidad en las tres provincias valencianas

Por provincias, el informe refleja que la disponibilidad cayó en las tres provincias de la Comunitat Valenciana, especialmente en Alicante que es, a su vez, la que más producto tiene sin vender. Así, la provincia alicantina registró un acumulado de 27.295 unidades frente a las 30.092 que tenía sin vender en 2023; mientras que Castellón pasó de 23.180 a las 22.646 viviendas y la provincia de Valencia fue la que menor producto tenía de las tres, con 18.456 inmuebles pendientes de dueño frente a las 20.466 que había un año antes.

Y todo ello pese a que la región fue una de las plazas españolas con mayor actividad de obra nueva. Según datos del Ministerio, durante 2024 se construyeron esas 102.000 viviendas en todo el país, provocando que España superara los 27 millones de unidades por primera vez. El mayor volumen de viviendas se registró en Andalucía, con más de 4,7 millones de unidades; Cataluña, con 3,9 millones; Comunitat Valenciana, con 3,3 millones; y la Comunidad de Madrid, con 3 millones.

De este modo, desde que en 2001 arrancó la serie histórica de esta estadística, con 21.033.759 unidades, el parque de viviendas en España ha aumentado casi un 29%. Tres años más tarde, en 2004, el parque de vivienda superó los 22 millones de unidades, mientras que se llegó a los 23,4 millones en 2006; y doce meses después, en 2007, se registraron por primera vez en España 24 millones de viviendas; cifra que superó los 25 millones tres años más tarde. Pese a los rápidos incrementos que se dieron hasta esos años, han pasado doce años hasta que el parque de viviendas superase, en 2023, los 26 millones de unidades; y no ha sido hasta 2024 cuando esta cifra superó los 27 millones de unidades por primera vez.


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal