* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 22:32:39]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Agosto 22, 2025, 13:35:19 pm]


STEM por Cadavre Exquis
[Agosto 21, 2025, 14:13:31 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 353927 veces)

8 Usuarios y 37 Visitantes están viendo este tema.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29537
  • -Recibidas: 25377
  • Mensajes: 3103
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3060 en: Hoy a las 16:37:48 »

Sigues escurriendo el bulto.

1) No es Rusia, es el régimen infecto de Putin&Co.
2) Y no. Putin&Co no es quién decide nada en otros países.

Y 3) Fue Putin&Co. quién financió enclaves en Ucranua, transnustria y demás. Y quién finalmente, invadió con hombres de verde Crimea. Y después Ucranua por seis sitios a la vez.





Y es Putkn&Co. quien se tiene que ir al carajo.







Nadie se puede cree la patraña de que Putin&Co. se defiende. Es el agresor. Y el primo en esta mesa de poder. No Rusia, Putin&Co. Nadie quiere nada de Rusia. Nadie quiere colonias hoy en día, no salen a cuenta. Salvo para quién solo quiere robar  y abandonar a su suerte el territorio en cuestión.

Métete en la cabeza. Nadie habla de Rusia, sólo tú que eres idiota.

Sudden, es al revés, esto va de Rusia, no del régimen de Putin. Vease los 90, cuando los rusos se replantean su lugar en el mundo, y ahí fue cuando estudiaron las diferentes opciones que tenían. Putin y compañía fueron los encargados de implementarlas, como podían haber sido otros. No es un régimen, es a quien le ha tocado hacer esto. Hubiera sido Alexander Lebed o Ziuganov si la CIA no hubiera hecho pucherazo en las elecciones que ganó Yeltsin.


 Putin y compañía no crearon nada, ya existía - el conflicto de Trandsnistria no lo creo Putin, que no existía politicamente en el 92, ni el de Crimea, que pidió la autodeterminacion en el 91-. Simplemente.te les tocó a ellos enfrentar ese problema.

Y si, si quieren en Occidente algo de Rusia, sus recursos, y colonizarla económicamente. Ya le he indicado aquí todos los artículos y libros que hablan de ello, por no hablar de lo que pasó en los 90, con el reparto de pastel entre oligarcas prooccidentales y grandes corporaciones sobre todo angloamericanas. Y todo esto que comento son hechos probados -baste leer a los autores que lo defienden así -  que demuestran que si, Occidente quiere desvalijar Rusia.

En lo que respecta a Putin y compañía como tales, claro que son psicópatas y asesinos sin escrúpulos - son KGB, que quiere-, no responden a un estándar de civilidad mínimo. Pero eso es una cosa y otra es la tarea de impedir que Rusia sea descuartizada y explotada por Occidente y por los oligarcas dependientes de este. En su momento, el propio estado ruso dará cuenta de ellos, cuando se haya terminado la fase final de la construcción del estado-nación.

Sudden, lo de idiota sobra, de verdad.

« última modificación: Hoy a las 17:15:08 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

cujo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 712
  • -Recibidas: 5073
  • Mensajes: 666
  • Nivel: 96
  • cujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3061 en: Hoy a las 17:58:02 »
Rusia = España
País vasco = ucrania
Alaba y vizcaya , dombass , Zaporiyia , Jersón
Gran bilbao = crimea
San Sebastián = odessa
Señorío de vizcaya = Russ de kiev
"Soy libre,he perdido al fin toda esperanza"

Vipamo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1990
  • -Recibidas: 3990
  • Mensajes: 501
  • Nivel: 45
  • Vipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destacaVipamo A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3062 en: Hoy a las 18:33:10 »
Rusia = España
País vasco = ucrania
Alaba y vizcaya , dombass , Zaporiyia , Jersón
Gran bilbao = crimea
San Sebastián = odessa
Señorío de vizcaya = Russ de kiev

Navarra=Bielorussia

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25324
  • -Recibidas: 98705
  • Mensajes: 11694
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3063 en: Hoy a las 19:26:35 »
https://www.baha.com/Vance-hopeful-diplomacy-will-end-Ukraine-conflict/news/details/64699832

Citar
Vance hopeful diplomacy will end Ukraine conflict

United States Vice President JD Vance remarked on Sunday that he is optimistic about Washington's "energetic diplomacy" ending the conflict in Ukraine.

"We're going to eventually be successful, or we'll hit a brick wall. And if we hit a brick wall, then we're going to continue this process of negotiation, of applying leverage," Vance told NBC News.

"The president [Donald Trump] has been very clear," Vance insisted. "There are not going to be boots on the ground in Ukraine. But we are going to continue to play an active role in trying to ensure that the Ukrainians have the security guarantees and the confidence they need to stop the war on their end and the Russians feel like they can bring the war to a conclusion on their end."
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Flipback

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 140
  • -Recibidas: 457
  • Mensajes: 51
  • Nivel: 7
  • Flipback Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3064 en: Hoy a las 19:37:12 »
Rusia = España
País vasco = ucrania
Alaba y vizcaya , dombass , Zaporiyia , Jersón
Gran bilbao = crimea
San Sebastián = odessa
Señorío de vizcaya = Russ de kiev

Navarra=Bielorussia

Jajaja, venga vamos a seguir,
Condado de Treviño = Transnitria
Castilla y León = Rumanía
La Rioja = Moldavia

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25324
  • -Recibidas: 98705
  • Mensajes: 11694
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3065 en: Hoy a las 19:52:22 »
https://finance.yahoo.com/news/us-housing-markets-historic-slump-160252260.html

Citar
The US housing market's historic slump could send inflation plummeting in the coming year


Thomson Reuters

A deep downturn in the US housing market could cause inflation to fall close to 1%.

Rosenberg Research said it believes the housing market is in its worst slump since 2009.

That could fuel a drop in home prices, which could hit drive headline inflation figures lower.


Inflation could be about to see a big drop, even with tariffs still looming over the economy.

The US housing market will be a big driver of headline disinflation, according to Rosenberg Research, which foresees a major drop in home prices that could drag the pace of inflation close to 1% — well below the Fed's 2% price growth target.

The firm, led by top economist David Rosenberg in 2020, said it saw evidence of a "big downturn" in the housing sector. In a note to clients this week, the firm pointed to its proprietary Housing Market Activity index, a gauge of how busy housing is based on eleven indicators of activity.

The index is now showing that housing is mired in its worst downturn since 2009, around the time the subprime mortgage crisis plunged the economy into a recession, Robert Embree, a senior economist at the firm, said.


Rosenberg Research's Housing Market Index shows that the sector is in its worst dowturn since 2009.Haver Analytics/Rosenberg Research

Ten of the 11 indicators that feed into the index are posting significant declines over the last six-month period, Embree added. Here are the five showing some of the largest drops in activity:

Housing starts: down 23.9%

New single-family homes sold: down 23.7%

Existing homes sold: down 16.1%

Quarterly New Tenant Rent Index: down 14.2% over the last two quarters

Potential buyer traffic: down 7 points. This is the most important data point feeding into the index, Embree said.

The only indicator that hasn't contracted over the last six months is home prices. The Case-Shiller 20-City Composite Home Price Index, which tracks house prices in 20 major metropolitan areas, is up 0.8% over the last half-year.

But reduced activity will likely weigh on prices, as sellers will need to lower prices in order to entice buyers back to the market. On a six-month basis, the Case-Shiller Composite will likely enter negative territory "very soon," Embree said.

That could lead to a big drop in inflation down the line — even as some economists worry that tariffs could stoke higher prices for consumers. Shelter prices make up around a third of the consumer price index.

"This housing downturn will have persistent disinflationary consequences into 2026 as today's low rents compress the shelter component of CPI with a predictable twelve-month lag," Embree wrote. "The massive drop in new rents implies a headline CPI reading of +1.2% to +1.8% YoY in 2026Q2, depending on the size of the tariff shock."

Consumer prices rose by 2.7% year-over-year in July. At the lower end of Rosenberg Research's forecast, that implies the pace of inflation will more than halve in the next year.

Percent change of the consumer price index from the previous year



Concerns about disinflation — which is when the pace of inflation slows — and deflation — when prices in the economy see an outright decline — are scant on Wall Street. Forecasters are generally more concerned about inflationary pressures from tariffs.

In a separate report this month, Rosenberg said he saw a deflation shock hitting the US, thanks to pressures like Trump's immigration crackdown and the aging US population, which could curb consumer spending.

Jay Hatfield, the CIO of Infrastructure Capital Advisors, said he also sees the makings of a deflationary trend in a recent note.

"The key drivers of inflation are excessive money supply growth and oil prices. Both of these leading indicators are down double digits Y/Y, which indicates we are headed for deflation on market based/real time measures of inflation," he wrote.

Research firm Pantheon Macroeconomics predicts a decline in housing prices offsetting around half of the inflationary impact of tariffs.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25324
  • -Recibidas: 98705
  • Mensajes: 11694
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3066 en: Hoy a las 20:08:53 »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-08-23/merz-says-tackling-germany-s-economic-woes-tougher-than-expected

Citar
Merz Says Tackling Germany’s Economic Woes Tougher Than Expected


Friedrich Merz speaks at the state party conference of the CDU Lower Saxony, Aug. 23.
Photographer: Hauke-Christian Dittrich/picture alliance/Getty Images


German Chancellor Friedrich Merz said tackling the country’s economic challenges is proving to be a far greater undertaking than he initially anticipated.

“I say this also self-critically — this task is bigger than one or the other may have imagined a year ago,” Merz said in a speech in the northern German town of Osnabrueck on Saturday. “We’re not just in a period of economic weakness, we are in a structural crisis of our economy.”

Europe’s industrial powerhouse and biggest exporter is struggling with persistently high energy costs in the wake of Russia’s invasion of Ukraine and the turmoil of US trade tariffs. Data published on Friday showed the German economy contracted in the second quarter by more than initially estimated.

“By this week at the latest, no one should be under any illusions about how deep and far-reaching the challenges that face us are,” Merz told members of his Christian Democratic Union party in Lower Saxony, the home state of carmaker Volkswagen AG.

He pointed to the 36% slump in Volkswagen’s second-quarter earnings after tax as just “one of many messages.”

“Large parts of our economy are no longer truly competitive and that’s a question of price competitiveness,”
Merz said, without naming any firms. “The quality is still good and company leaders recognize these challenges. But the underlying conditions in Germany simply haven’t been good enough for the last decade.”

Since taking office this year, Merz has pledged sweeping reforms aimed at cutting red tape, modernizing infrastructure and stimulating domestic demand. His government plans hundreds of billions of euros in investments for roads, bridges and the armed forces to bolster productivity.

On Saturday, he highlighted new tax incentives for business investment and reiterated his opposition to raising taxes for medium-sized companies.

He also acknowledged that the US’s 15% tariffs on German exports will be a burden on the economy, although he cautioned that an outright trade war with Washington could have been far worse.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25324
  • -Recibidas: 98705
  • Mensajes: 11694
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3067 en: Hoy a las 20:16:17 »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2025-08-24/eu-s-von-der-leyen-defends-strong-if-not-perfect-trade-deal

Citar
EU’s Von der Leyen Defends ‘Strong, If Not Perfect’ Trade Deal


Ursula von der LeyenPhotographer: Kiyoshi Ota/Bloomberg

European Commission President Ursula von der Leyen defended the bloc’s trade deal with the US, arguing that it brings stability and avoids escalating tensions with a key ally.

A trade war between the European Union and the US would have been “celebrated” by Russia and China, von der Leyen wrote in a guest commentary for German newspaper Frankfurter Allgemeine Zeitung published on Sunday.

“Instead, we agreed on a strong, if not perfect deal,” she said, warning that retaliatory tariffs risked fueling a costly trade conflict with “negative consequences for our workers, consumers, and our industry.”

Unlike other US trade partners, who’ve been handed new base rates on top of existing tariffs, the EU faces a 15% tariff that is “all inclusive,” von der Leyen said. “That allows European goods to access the US market under more favorable conditions, which gives EU companies a significant advantage.”

The preliminary agreement, struck with US President Donald Trump in Scotland last month, has drawn criticism from European lawmakers and industry groups. Last week, the two sides moved toward formalizing the pact, detailing plans to reduce levies on European automobiles and potentially opening the door to future discounts on steel and aluminum.

European officials say they will keep pressing for lower tariffs on products such as wine and spirits after failing to secure exemptions.

German Chancellor Friedrich Merz also defended the deal on Saturday, saying that while the tariffs will weigh on Germany’s economy, a full-blown trade war with Washington could have been far worse.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29537
  • -Recibidas: 25377
  • Mensajes: 3103
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3068 en: Hoy a las 20:20:06 »
Funcas, a través de Raymond Torres, dice que la corrección valorativa es inevitable. La descripción que hace de la actual burbuja es de una burbuja de especulación por puro egoísmo - inversión, depósito de valor, revalorización, etc...- esto es, lo que siempre decimos aquí, que se está despreciando al dinero usando como unidad de valor la vivienda / local comercial. La burbuja es más que nunca, de codicia. También dice otra cosa, y es que los precios bajaran no por ninguna crisis financiera sino porque son insostenibles. Esto es, no hay un " son ciclos". Eso sí es desamparo

Por qué la nueva burbuja en el mercado inmobiliario puede ser muy distinta a la anterior de 2008, según un experto - Infobae https://share.google/ST3RhcC3RAasTNkyW

Por qué la nueva burbuja en el mercado inmobiliario puede ser muy distinta a la anterior de 2008, según un experto
Un analista de Funcas señala que el aumento de compraventas al contado y de las expectativas de rentabilidad aceleran este fenómeno

Otros expertos señalan que el actual mercado inmobiliario está lejos de los datos que provocaron la burbuja de 2008. (Eduardo Parra/Europa Press)
El precio de la vivienda en España no para de subir, con incrementos que se producen a un ritmo superior que la media en Europa y que los salarios. Sin embargo, pese a que el valor de compraventa ha crecido un 77% desde 2014, y se estima que suban un 11% más este año y un 6% adicional el próximo, según datos de Oxford Economics, la mayoría de los expertos señalan que no estamos ante una burbuja inmobiliaria.

Así, según esta consultora económica británica, ni el endeudamiento de los hogares, que se sitúa a la mitad del nivel que alcanzó dos décadas atrás, ni la situación del sector financiero son comparables con las vividas en el 2008, comenta en su informe Housing is heating up but not yet bubbling (La burbuja inmobiliaria se está calentando, pero aún no está burbujeando).


Pese a estas apreciaciones, algunos especialistas ven la situación de otra manera. Es el caso del analista de Funcas Raymond Torres, que opina que los precios de la vivienda en España comenzarán a moderarse en un horizonte no muy lejano, o incluso a registrar caídas, incluso si el déficit habitacional persistiera. “Estamos en plena burbuja, no de crédito sino de expectativas, y por tanto distinta a la que desató la crisis del ladrillo”, asegura en un análisis.


Aunque esta moderación pueda parecer sorprendente, teniendo en cuenta el déficit habitacional, Torres la fundamenta señalando que hay que tener en cuenta las especificidades del mercado residencial. Por ejemplo, que los bienes inmobiliarios son activos que se pueden revalorizar en el tiempo, con lo cual la decisión de adquirir una vivienda no depende únicamente de factores como la relación entre el precio y los ingresos o los tipos de interés, sino que también influyen otras variables como la expectativa de obtener una plusvalía como consecuencia de la subida continuada de los precios.

Según el analista, la sensación extendida es que los precios ya se sitúan por encima de su valor real. Además, señala dos factores que provocan esta “burbuja de expectativas”. Por un lado, han crecido las compraventas al contado —sin hipoteca—, especialmente entre las personas que heredan y los no residentes. Actualmente, dos de cada tres transacciones proceden de hogares que se hipotecan, mientras que este dato superaba el 70% antes de la pandemia. Dentro de este grupo, el que más ha menguado es el de los nuevos compradores, como los jóvenes, que no disponen de un capital inicial por el esfuerzo que suponen los precios del presente mercado.


Por otro lado, la rentabilidad de adquirir una propiedad depende cada vez más de la evolución de los precios del mercado de compraventa, y menos del beneficio que puede suponer el alquiler de esta propiedad. Según Torres, en los últimos trimestres, el efecto de las expectativas de precios alcanzó el 75% del valor de la tasa de rentabilidad esperada de la inversión en vivienda, lo que supone 20 puntos más que hace un lustro.

El principal motivo del incremento de las expectativas en el mercado de compraventa es que el coste de las nuevas compras se ha encarecido a mayor rapidez de lo que han podido subir de media los alquileres, que se ven limitados por el poder adquisitivo de las familias.

La compraventa de viviendas se disparó en junio un 17,9% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 59.021 operaciones, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (Fuente: INE / Europa Press).
La corrección es inevitable, aunque no hay una fecha clara
Por todos estos factores, Torres considera en su informe que “los precios se han alejado de los valores de equilibrio, de modo que una corrección es inevitable”. Aunque no especifica cuándo sucederá este descenso en los precios de compraventa, señala que el ajuste procederá “de una vuelta a la realidad de las expectativas de mercado, y no de un hipotético pinchazo financiero”.

Por último, el analista señala que, si sucede esta corrección de precios, los municipios podrían perder potenciales ingresos. Además, la actual situación de encarecimiento de los inmuebles avala la recomendación de la Unión Europea de acelerar la construcción de vivienda asequible, que es menos vulnerable a los vaivenes del mercado libre.

La financiación de estas nuevas promociones de vivienda libre deberá basarse en “parámetros realistas” y no en los precios que registra el actual mercado. Y, como señala Torres, los incentivos a la demanda, como los avales o la reducción de tasas, no harán más que agravar el actual desequilibrio. “Es posible que los precios sigan repuntando en el corto plazo, pero la burbuja se hará cada vez más evidente”, concluye.
« última modificación: Hoy a las 20:35:24 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25324
  • -Recibidas: 98705
  • Mensajes: 11694
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3069 en: Hoy a las 20:27:43 »
https://www.reuters.com/markets/asia/bojs-ueda-expects-tightening-job-market-push-up-wages-2025-08-23/

Citar
BOJ's Ueda expects tightening job market to push up wages


Governor of the Bank of Japan Kazuo Ueda attends the Federal Reserve Bank of Kansas City's 2025 Jackson Hole Economic Symposium, “Labor Markets in Transition: Demographics, Productivity, and Macroeconomic Policy,” in Jackson Hole, Wyoming, U.S., August 23, 2025. REUTERS/Jim Urquhart Purchase Licensing Rights

Summary
*Wage growth spreading to small, medium-sized firms
*Labor market to remain tight, push up wages
*BOJ will monitor wage, job dynamics in guiding policy


JACKSON HOLE, Wyoming, Aug 23 (Reuters) - Bank of Japan Governor Kazuo Ueda said wage hikes are spreading beyond large firms and likely to keep accelerating due to a tightening job market, signaling his optimism that conditions for another interest rate hike were falling into place.

The remarks are likely to reinforce market expectations that the central bank will resume a rate hike cycle, which was put on pause due to concern over the fallout from U.S. tariffs on the export-reliant economy, later this year.

Despite Japan's dwindling working-age population, wage growth remained stagnant for decades due to "entrenched deflationary expectations" that discouraged companies from raising prices and pay, Ueda said at a panel held on Saturday during the Federal Reserve's annual conference in Jackson Hole, Wyoming.

Now, wages are rising and labor shortages have become "one of our most pressing economic issues," as global inflation caused by the COVID-19 pandemic served as an external shock that broke Japan out of a deflationary equilibrium, he said.

"Notably, wage growth is spreading from large enterprises to small and medium enterprises," Ueda said.

"Barring a major negative demand shock, the labor market is expected to remain tight and continue to exert upward pressure on wages," he said.

Ueda spoke as part of a panel including Bank of England Governor Andrew Bailey and European Central Bank President Christine Lagarde addressing labor market challenges developing in their economies.

Japan has seen three straight years of high wage increases in annual spring wage negotiations between companies and unions.

Labor mobility has also risen from historically low levels as the younger generation in particular searches for better-paying jobs, forcing companies to increase pay as they compete for workers, Ueda said.

"In sum, demographic shifts that began in the 1980s are now producing acute labor shortages and persistent upward pressure on wages," Ueda said.

"They are also driving significant adjustments on the supply side of the economy - through higher participation, increased mobility, and capital-labor substitution," he said.

Such forces will complicate the relationship between labor market conditions, wages and prices, he added.

"We will continue to monitor these developments closely and incorporate our assessment of evolving supply-side conditions into the conduct of monetary policy," Ueda said.

After exiting a massive, decade-long stimulus last year, the BOJ raised interest rates to 0.5% in January on the view Japan was on the cusp of durably achieving its 2% inflation target.

The BOJ kept rates steady in July but revised up its inflation forecasts and offered a less gloomy outlook on the economy, keeping alive market expectations for a rate hike this year.

While consumer inflation has exceeded the BOJ's target for well over three years, Ueda has vowed to go slow in hiking rates as underlying inflation - or price rises driven by domestic demand - remains short of 2%.

But stubbornly high food inflation and prospects of sustained wage growth have led some BOJ board members to warn of second-round price effects that could warrant another rate hike, a summary of the bank's July meeting showed.

Nearly two-thirds of economists polled by Reuters in August expect the BOJ to raise its key interest rate by at least 25 basis points again later this year, up from just over half a month ago.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29537
  • -Recibidas: 25377
  • Mensajes: 3103
  • Nivel: 475
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3070 en: Hoy a las 20:42:06 »
Más sobre como los altos precios del turismo destruyen la demanda

El sector del lujo en Ibiza pincha por los altos precios: "La gente quiere vivir experiencias, pero ya no se pueden pagar" https://share.google/OrfiIspqvmVoC1D8h



El sector del lujo en Ibiza pincha por los altos precios: “La gente quiere vivir experiencias, pero ya no se pueden pagar”
Hoteles cinco estrellas, restaurantes, empresas de yates y marcas exclusivas de moda, claves en la economía isleña, notan una bajada en la demanda, que solo se ve compensada por el mayor gasto de turistas extranjeros
— Los precios de los bares de Mallorca ahuyentan a los turistas: “Ahora piden un zumo y se lo toman entre cinco


La Milla de Oro de Eivissa luce este año un poco más vacía de lo habitual. Hay días de todo, pero a media mañana, los yates de alquiler que normalmente habían zarpado a primera hora, aún continúan amarrados y así seguirán hasta que termine el día. La inestabilidad de este verano se refleja en todo el sector de lujo: hoteles de cinco estrellas con la mitad de las habitaciones vacías, restaurantes donde ya no es necesario reservar con semanas de antelación y un turismo nacional que ha perdido peso frente al estadounidense y el latinoamericano, más dispuesto a gastar.


A pesar de ser agosto, el compás es otro, es raro; arrítmico. En el pico de la temporada, mientras buena parte de los turistas se avalanchan a venir a Eivissa, otros han decidido marcharse para volver en otoño, cuando ya haya bajado un poco la actividad. A media mañana, la zona del puerto cercana al Casino y al famoso edificio Las Boas, un complejo residencial inconfundible por sus balcones de colores y diseñado por el arquitecto francés Jean Novel donde un apartamento no baja del millón, los clientes entran a cuentagotas en las exclusivas tiendas de firmas no aptas para todos los bolsillos. “Agosto es un mes muy voluble. Pero este año no existe, ni siquiera, el trajín de gente que sí suele venir en temporada alta”, valora Paula, una de las dos encargadas de la tienda de la marca española Loewe.

Varias embarcaciones amarradas en el puerto de Botafoch con el castillo y Dalt Vila de fondo. Marcelo Sastre

De momento, siguen un poco expectantes porque “un día hay mucho movimiento y al día siguiente se pincha”. Por las mañanas, antes de irse a los barcos, en 2024, había más demanda. Paula recuerda que, cuando llegaba a la tienda, los amarres de enfrente del establecimiento (casi todos reservados a yates de alquiler) ya estaban casi vacíos porque habían salido a navegar, algo que no ha visto todavía este 2025. Sus sospechas de que el verano no está yendo tan bien como otros se confirmaron el otro día, cuando hablando con un taxista le contó que había gente en los hoteles, pero que él estaba trabajando menos que otros años.

En pleno auge de la temporada, la ocupación de uno de los hoteles de ultra lujo de la zona de Cala Xarraca está a un 60%, según han confirmado a elDiario.es fuentes de este establecimiento hotelero. Con la previsión, eso sí, de que se llene durante los próximos días, no gracias a reservas ordinarias, sino a varios buyouts que tienen planificados para las próximas semanas. Es decir, la reserva de un área completa del hotel para la celebración de eventos concretos. El trabajador de otro complejo de cinco estrellas situado cerca de Cala Gració, en el municipio de Sant Antoni -donde el turismo es principalmente británico y de un rango de edad de entre 20 y 30 años-, asegura que, a principios de este mes, tan sólo la mitad de las casi 200 habitaciones estaban reservadas, con ligeras oscilaciones en la cifra hasta hoy.

Un hotel de ultra lujo de Cala Xarraca está a un 60% de ocupación y otro complejo de cinco estrellas de Cala Gració tiene ocupadas solo la mitad de sus casi 200 habitaciones

Otra de las observaciones es que el turismo nacional ha decaído. En Botafoch hay una presencia elevada de turistas estadounidenses, principalmente de Nueva York o de California -“Son muy buenos clientes porque les da igual el precio”-, y latinoamericanos, de donde el origen predominante es México. Además, se mantiene el turismo ruso, aunque ha remitido un poco. Una buena noticia, ya que los visitantes internacionales “gastan, sin duda, más que el local”, asevera la encargada de Loewe.

“Creo que la inflación de los precios -y es vox populi- está perjudicando a la demanda y, también, que no hay un equilibrio en la balanza calidad-precio”, añade la trabajadora. En su caso, la empresa les da alojamiento, algo que falla en otros sectores que no ofrecen vivienda a sus empleados, un hecho que al final repercute en la calidad del servicio.

A poca distancia, a bordo de uno de los relucientes yates que flotan sobre este rincón del Mediterráneo, Nino, capitán de barco, prepara varias botellas de champagne Ruinart -cada una vale unos cien euros- para que, cuando lleguen los dueños de la embarcación, de color negro, reluciente, se las encuentren pulcramente colocadas. Su compañía, la extranjera Wajer Yachts, se encarga de la limpieza, el menaje y, en resumidas cuentas, de atender las necesidades de los propietarios de alrededor de 70 barcos en Eivissa.

Para ellos esta temporada está siendo incluso “mejor que la anterior”, con una clara presencia de holandeses (la mitad de sus barcos son de gente de Países Bajos) que pasa en Eivissa las vacaciones o el verano en general. Por eso le sorprende la anomalía de que los restaurantes, especialmente los más populares de Formentera -Beso Beach, Cala Dúo o Juan y Andrea- luzcan bastante más vacíos que años anteriores: “Otros veranos tenías que reservar con antelación y este, el mismo día, tienen sitio sin problema”. Ante la pregunta de elDiario.es sobre si sus precios se han incrementado responde que “poco, alrededor de un 5%, a causa de la inflación”.

Otros veranos tenías que reservar con antelación [en restaurantes] y este, el mismo día, tienen sitio sin problema

Nino — Capitán de barco
Para el Capuccino, uno de los cafés de referencia de la elitista zona de Marina Botafoch, el ritmo tampoco ha parado. Alba, una camarera debutante esta temporada, vuela de una mesa a otra, ataviada con camisa blanca, pantalón negro y muy bien peinada. “Ya me habían dicho que aquí se trabaja”, dice mientras asiente al escuchar que la comidilla es que muchos negocios han pinchado esta temporada. “Eso dicen, pero aquí tenemos actividad todo el rato”. Las sillas son bajitas y están muy bien dispuestas junto a mesas de la misma altura. Todo el mobiliario orientado hacia el mar, hacia las imponentes vistas de Dalt Vila con el castillo como guinda. Una postal histórica representativa, declarada en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El Capuccino es uno de los cafés y restaurantes con vistas privilegiadas a la ciudad de Eivissa y con elevados precios que hay en Botafoch, con clientes principalmente italianos
El Capuccino es uno de los cafés y restaurantes con vistas privilegiadas a la ciudad de Eivissa y con elevados precios que hay en Botafoch, con clientes principalmente italianos Marcelo Sastre
La búsqueda de “más lujo”
Los clientes del Capuccino piden la cuenta -que no sale más cara que otros años- y salen del establecimiento turistas que coinciden con el target que describe Alba: la mayoría, italianos “de dinero” que acuden a la zona a comprar firmas europeas de la talla de Dior, Bvlgari, Dolce & Gabbana o Louis Vuitton, situadas a apenas unos metros del café. No sorprende. Se trata, con diferencia, del área de “más lujo” de la isla. Italia también es el origen de casi la totalidad de personas que se pasean por la nueva tienda que ha abierto Pacha a finales del paseo de Botafoch, justo antes de la rotonda que dirige a la nueva estación marítima donde amarran los cruceros titánicos que en verano llegan casi a diario a la isla. Los cruceristas de clase media frecuentan más el establecimiento que los usuarios de alto poder adquisitivo de los yates que se alquilan justo al otro lado de la carretera.

La mayoría de clientes de la Milla de Oro son italianos 'de dinero' que acuden a la zona a comprar firmas europeas de la talla de Dior, Bvlgari, Dolce & Gabbana o Louis Vuitton

Una de estas empresas es Ibiza Boat Charter, con un catálogo de embarcaciones que van desde los 2.000 a los 20.000 euros por ocho horas de navegación, incluido el IVA, la propina obligatoria para el capitán y la gasolina. El yate más barato que alquilan tiene diez metros de eslora y una capacidad para once personas que a bordo disfrutan de toallas, bebida y un pica-pica cortesía de este negocio de origen alemán. Claudia, una de las propietarias, afirma que este verano los clientes están demandando “más lujo”. Sobre todo con la llegada del fin de semana, cuando buscan embarcaciones más ostentosas para celebraciones especiales, mientras que entre semana se vive un ambiente “más tranquilo” que en temporadas anteriores.

Claudia admite que, desde el año de la pandemia, las reservas han ido disminuyendo progresivamente. “Los precios aumentan y los clientes se reducen”, lamenta la germana. La costa, sin embargo, es un hervidero de navegantes inexpertos que disfrutan de fruta y champagne en alta mar. Algunos. Otros se limitan a pagar el alquiler del barco entre todos para pasar un día distinto durante la, a estas alturas, inaguantable temporada.

“La gente sigue interesada en vivir experiencias, pero todo está muy caro y la clase media ya no las puede seguir pagando”, dice apenada. Hay, en ese sentido, una diferencia con el año pasado, cuando alquilaban más barcos pequeños al cliente español, que ahora prácticamente ha desaparecido a favor del norteamericano, con muy buena fama entre los empresarios por su conformidad con el servicio y sus propinas generosas. Entre los turistas internacionales también destacan los austríacos, alemanes -al tratarse de una empresa alemana-, suizos y holandeses.

Antes se alquilaban más barcos pequeños al cliente español, que ahora prácticamente ha desaparecido a favor del norteamericano

La temporada de “récord”: frustrada
Ese intercambio ha hecho que los números se mantengan casi en equilibrio: el pequeño porcentaje de turistas con alto poder adquisitivo y dispuesto a pagar los precios desorbitados de la isla compensa la bajada de demanda. Una estrategia por la que los hoteleros llevan unos años apostando, apunta la presidenta en Balears de la Asociación Española de Directores y Directivos de Hotel (AEDH), Alicia Reina. Ya que significa una menor masificación del territorio. En los hoteles se está superando el 90% de ocupación en agosto con una tarifa media de 320 euros por noche a pesar de haber habido meses más críticos, como mayo o junio. “Se están prácticamente calcando números respecto a la temporada de 2024, que fue muy buena”, señala Reina, quien defiende que, al margen de la ocupación, se miren también otros indicadores.

El pequeño porcentaje de turistas con alto poder adquisitivo y dispuesto a pagar los precios desorbitados de la isla compensa la bajada de demanda

Esa, sin embargo, no es la realidad de todas las empresas hoteleras de la isla, sino que algunas, para llegar a los números, están teniendo que hacer ofertas opacas -encubiertas en packs junto a otros servicios para no echar por abajo el prestigio del producto y no dar una imagen de desesperación-, porque se habían planteado al principio unos objetivos “demasiado halagüeños”.

Los elevadísimos precios que se había planteado al principio han sido un problema para el consumidor, que no ha estado dispuesto a pagarlo en la medida en la que esperaban ciertos hoteleros. “Los que sí han conseguido mantener la ocupación lo han hecho porque han sido más capaces de adaptarse a la elasticidad de los precios, han tenido una buena estrategia de producto o la zona ha jugado a su favor”, añade la directora de AEDH.

Los hoteles que han conseguido mantener la ocupación lo han hecho porque han sido más capaces de adaptarse a la elasticidad de los precios, han tenido una buena estrategia de producto o la zona ha jugado a su favor

No es la temporada de “récord” que se vaticinaba en FITUR en Madrid a finales del pasado enero, cuando se echaron las campanas al vuelo y se esperaban cifras aún más mastodónticas de las habituales. Por otro lado, este año ha habido una tendencia inesperada, consistente en que el cliente ha reservado a última hora, lo que ha contribuido a desequilibrar las expectativas: “Eso te obliga a hacer ofertas, te canibaliza el resto de reservas y no te permite premiar al que ha hecho un early booking”.

 
« última modificación: Hoy a las 20:51:51 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 55713
  • Mensajes: 2553
  • Nivel: 617
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3071 en: Hoy a las 21:04:46 »
DECADENCIA DEL DÓLAR Y MÁS EUROPA.—

Se avecina la catástrofe del dólar, evocadora de una destrucción total del sistema capitalista, aunque todavía no lo sea. Es un proceso secular en el sentido de que es sistémico, es decir, 'de sistema'. No es un asunto ni 'de coyuntura' ni 'de estructura'.

Trump no tiene la culpa. Trump es un pisitos donnadie. Solo es el chivo expiatorio, papel al que gustosamente se presta, dado su afán de protagonismo, esa necesidad que tiene de ser el centro de atención.


El mejor amigo del hombre es el chivo expiatorio

Trumps españoles: Gil y Gil, Ayuso y Simón Hipotecas Fijas:
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2025/07/10/simon-perez-hipotecas-fijasingresa-centro-psiquiatrico-ocho-anos-despues-video-viral-favor-escribais-decirle-escape/00031752154072415855531.htm

'Derby' ha traído un artículo magnífico, de lectura obligatoria. Es de Dennis J. Snower, presidente del Instituto de Economía Mundial de la Universidad de Kiel (www.ifw-kiel.de), uno de los principales centros de investigación económica del mundo. Se titula 'When the Dollar Falls'. Está fechado anteayer, el 22/08/2025.
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg247876#msg247876
https://www.project-syndicate.org/onpoint/what-happens-if-dollar-is-no-longer-world-leading-reserve-currency-by-dennis-j-snower-2025-08


Vamos a echarle la culpa del dólar a Trump, aunque solo la tiene de ser un fascista egocéntrico, narcisista y exhibicionista, un histrión, y un rocambole inmobiliario supermegahiperendeudado.

El dólar, como moneda de reserva mundial, palidece porque, en efecto, como leemos en el artículo:
• EE. UU. carecería de suficiente estabilidad macroeconómica (inflación, déficits público y externo, distribución de la Renta, mayoría natural electoral resentida).
• Los mercados financieros de EE. UU. ya no serían tan proporcionalmente profundos y líquidos como debieran, en buena parte por el lastre de la obesidad mórbida inmobiliaria y la criptomanía (el 'gruyere' de activos ficticios, que decimos nosotros).
• El banco central de EE. UU. ya no sería independiente del politiqueo; la política fiscal, en su doble vertiente tributaria y presupuestaria, prevalece sobre la monetaria, el Tesoro sobre la impresora que decimos nosotros.
• Los activos financieros denominados en dólares no tendrían la negociabilidad mundial que debieran.
• El Estado de Derecho sería música celestial, especialmente en determinadas relaciones internacionales.
• EE. UU. ya solo vería al dólar como una herramienta de creación de riqueza sin trabajar, no como un servicio público global que conlleva la obligación de conectar al mundo multilateralmente.
• EE. UU. ya no sería una superpotencia económica en red.

La caída del dólar es la decadencia del anglo como imperio crematocrático. A Trump puede solo acusársele de agravar este proceso histórico a golpe de solipsismo, de déficit público, de presión al Capital & Dinero, de aranceles a aliados, de uso agresivo de sanciones, de tokenización y 'largoplazificación' de la deuda pública, de regresividad fiscal, etcétera.

Pero lo importante del artículo es la preocupación por que el ocaso del dólar es un proceso mucho más salvaje de lo que se piensa. Incluso habrá susto, aunque solo sea para que se forren los 'espabilaos'. Son dos concausas:
el dólar no tiene alternativa como reserva de valor,
hay fragmentación financiera.

Las alternativas directas al dólar (bonos soberanos alemanes, suizos y japoneses) no tienen tamaño suficiente para absorber los flujos globales del dólar. El euro digital aún no existe y los bonos-UE son un dulce sueño. El yuan digital funciona, pero China no es un imperio crematocrático, sino comercial: no va a proveer de activos financieros al mundo. Algunas instituciones como el Banco Mundial o la KfW alemana podrían emitir activos refugio, pero su alcance es limitado. Los derechos especiales de giro del FMI ofrecen respaldo, pero no son instrumentos 'de mercado'. Los empresones que tiene la musculatura financiera suficiente como para actuar como emisores cuasisoberanos ni de lejos ofrecen la liquidez y la seguridad que haría falta. El oro es mentira: lo que brilla no es el oro, sino el comercio de oro-papel, papel que tu chiringuito puede emitir a poco canal de YouTube que tenga (precisamente, están esperando el susto para separarte de tus euros). Finalmente, de las criptomonedas, 'stablecoins' incluidas, mejor no hablar: son activos ficticios puros solo para sectarios o sinvergüenzas.

Parecería que el mundo estuviera condenado a sufrir el dólar —y sus malos modales— si no fuera por la segunda concausa: la fragmentación financiera. A la fragmentación interna se le superpone un proceso de fragmentación general del sistema financiero mundial en bloques regionales. Esta fragmentación va a intensificarse conforme cunda la desconfianza, decepción y frustración por el dólar. La separación afecta ya a la convertibilidad de las monedas como divisas y a los sistemas de pagos (SWIFT, CIPS, &c.); y se evidencia en la dificultad para la cooperación regulatoria. La asignación de recursos financieros ya está sesgada por afinidades geopolíticas, no por fundamentos económicos. Además, la desarticulación del sistema multilateral limita la eficacia de organismos globales como el FMI-BM, y fortalece estructuras regionales como el BAII de Pekín (Banco Asiático de Inversión en Infraestructura). Excuso decir la desintegración directa que hay por usar el dólar como arma geoeconómica para sancionar o controlar países.

En este sentido, con tanta fragmentación (impotencia crematocrática imperial) es evidente que han aumentado los riesgos de conflictos militares, al desaparecer los incentivos que promueve la interdependencia económica.

El dólar no es un problema estadounidense, sino un desafío sistémico con implicaciones globales de grandísima envergadura.

A nosotros se nos ocurre, siguiendo el método DAFO...



... que tenemos la obligación de considerar nuestras oportunidades como «pueblos del euro».

Hay que partir de que, en 2025, mundialmente ha quedado establecido que el modelo popularcapitalista es historia: ¡bienvenidos al capitalismo de planificación central capaz de hablar de tú a tú con China!

¿Pero y la UE? Los «pueblos de euro» este agosto hemos tenido un documento importante: «Il discorso integrale di Mario Draghi al Meeting di Rimini 2025» (https://www.corriere.it/politica/25_agosto_22/discorso-mario-draghi-meeting-rimini-2025-7cc4ad01-43e3-46ea-b486-9ac1be2b9xlk.shtml)

Sus ideas básicas son:

1.º Decepción con la UE como potencia geopolítica con poder económico global

Durante años la Unión Europea creyó que contar con que poseer una gran dimensión económica —450 millones de consumidores— bastaba para ejercer influencia global. Sin embargo, este histórico  año 2025 será recordado como el año en que se evaporó la ilusión de ser una potencia geopolítica.
Europa ha actuado como mera espectadora en conflictos cruciales, como cuando se intensificaba el conflicto de Gaza o se bombardeaban instalaciones nucleares iraníes.

2.º Soberanía limitada, dependencia de Estados Unidos e indefensión comercial frente a China

A pesar de ser —aunque involuntariamente— el principal contribuyente financiero en el conflicto de Ucrania, la UE está teniendo un rol marginal en las negociaciones del conflicto, lideradas en solitario por EE. UU. Además, la UE ha tenido que aceptar aranceles impuestos discrecionalmente por EE. UU. y aumentar el gasto militar bajo presión directa de este [supuesto] aliado y de acuerdo con su lógica. Y China, que ha apoyado abiertamente el esfuerzo bélico de Rusia, ha expandido adicionalmente su capacidad industrial para verter su exceso de producción en una UE abocada a absorberlo por las restricciones que nos ha impuesto la actual jefatura de EE. UU.

3.º Llamado a la acción, a la integración política real y a la esperanza, con un europeísmo pragmático

Es el momento para la UE de abandonar la pasividad y reorganizarse políticamente para ser capaz de defender nuestros intereses. Hay que convertir a la UE en un actor protagonista del escenario internacional. Particularmente, hay que adoptar mecanismos como el endeudamiento común para financiar proyectos centralizados en Defensa y Energía, siguiendo el modelo de los fondos 'Next Generation EU' creados por la pandemia de cóvid.

El euroescepticismo no es solo estéril, sino contraproducente. Hay que ser pragmáticos y construir el futuro desde la experiencia y el realismo, para dar forma al futuro europeo en esta nueva era.

En suma, el dólar no volverá jamás a ser lo que fue (https://www.youtube.com/watch?v=8QlGySfxdIk), pero el sistema capitalista no ha muerto del todo, sino que ha 'resurreccionado' en una nueva vida. Con la resurrección han venido la ascensión (28/02/2025, Despacho Oval) y la asunción (15/08/2025, Alaska). No es un proceso ni coyuntural ni estructural, sino todo un proceso secular o sistémico.

Y lo que nos toca a nosotros es «más UE».

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53915
  • -Recibidas: 62777
  • Mensajes: 11281
  • Nivel: 1027
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3072 en: Hoy a las 21:12:42 »
Rusia = España
País vasco = ucrania
Alaba y vizcaya , dombass , Zaporiyia , Jersón
Gran bilbao = crimea
San Sebastián = odessa
Señorío de vizcaya = Russ de kiev

Navarra=Bielorussia

Jajaja, venga vamos a seguir,
Condado de Treviño = Transnitria
Castilla y León = Rumanía
La Rioja = Moldavia





Y mi culo, un futbolín. Todo cuadra.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25324
  • -Recibidas: 98705
  • Mensajes: 11694
  • Nivel: 1143
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3073 en: Hoy a las 21:18:11 »
https://www.ft.com/content/e4ed107a-f4d4-42b8-abf4-3070fe58f69f

Citar
US food groups plead for relief from Donald Trump’s tariffs

Piecemeal approach leaves seafood and produce sectors fighting to win individual carve-outs



Imports account for about 90% of US shrimp supply © Jim Watson/AFP via Getty Images

US food industry groups are pushing for exemptions from Donald Trump’s tariffs, arguing that products from fish to cucumbers cannot be affordably grown at home.

The advocacy comes as the US president hit dozens of trading partners with sweeping duties this month, driving the US’s effective tariff rate to its highest level in decades in a move that threatens to reorder global trade.

Industry groups warn that the food sector is uniquely vulnerable to tariffs because some affected countries grow ingredients that will never be produced in quantity in the US. But lobby groups are taking a piecemeal approach by pleading for exemptions rather than attacking tariffs overall.

“There are so many voices, so many products that say, ‘Well, we just need an exemption, because we’re unlike others’,” said Gavin Gibbons, chief strategy officer at the National Fisheries Institute, a US seafood trade association.

Most food consumed in the US is produced domestically by its vast farm sector. But about a fifth is imported, according to the US agriculture department.

Gibbons said seafood was “fundamentally different” from other food types as 85 per cent of US consumption is fed by imports. American waters are already being fished to their maximum sustainable yield, while regulations make domestic aquaculture difficult to expand. The nation’s seafood trade deficit stood at $24bn in 2022, US commerce department data showed.

Imports account for about 90 per cent of US shrimp supply, Gibbons said, and India raises more than a third of it. Trump plans to lift US tariffs on India to 50 per cent on Wednesday as punishment for its oil purchases from Russia.

“We would like an exemption for all [seafood],” Gibbons said.

US fresh fruit and vegetable imports total $36bn, with Mexico the largest supplier overall, followed by Peru for fruits and Canada for vegetables, according to the International Fresh Produce Association (IFPA).

“We are asking for fruits and vegetables to just be out of the tariff conversation,” said Rebeckah Adcock, vice-president of government relations at the IFPA.

Nicole Bivens Collinson, managing principal at law firm Sandler, Travis & Rosenberg, said an exclusion process for food could be complicated, given there was no set process in place to apply for tariff relief.

In a letter to US trade representative Jamieson Greer late last month, the National Restaurant Association warned that menu prices would jump if tariffs were attached to fresh ingredients that were only cultivated seasonally in the US.

“We agree that our trade deficits with other countries should be more balanced, but as food and beverage products do not significantly contribute to these deficits, we are hopeful that these products can be exempt,” Sean Kennedy, an executive vice-president at the association, said in the letter.


US fresh fruit and vegetables imports total $36bn, with Mexico the largest supplier overall, according to the International Fresh Produce Association © Joe Raedle/Getty Images

Some food products may be exempted from Trump’s tariffs in the future. A trade framework agreed with Indonesia contains a provision that addresses unavailable natural resources.

The text of the US trade deal with the EU contains a similar provision, but does not elaborate on what goods might qualify. A 50 per cent tariff imposed on Brazil this month excluded products such as orange juice and Brazil nuts but not coffee.

Food traded between the US, Mexico and Canada also faces much lower tariffs. Trump has offered a reprieve from his higher rate tariffs on Canada and Mexico for any goods that comply with the terms of the 2020 USMCA trade deal.

US commerce secretary Howard Lutnick last month suggested that natural resources — such as coffee, mangoes and pineapples — that are not produced in the US could be given an exemption from Trump’s tariffs.

Andy Harig, a vice-president at the Food Industry Association (FMI), a grocery trade group, said that without exemptions, prices would increase considerably.

“Tariffs are designed to raise prices. Some of these are significant enough that they will raise prices by a very noticeable amount,” said Harig, whose association’s membership includes Walmart and Albertsons.

A recent FMI analysis pointed to cucumbers, a vegetable where the share of US supplies coming from imports rose from 35 per cent in 1990 to nearly 90 per cent. Cultivating 90 per cent of cucumbers domestically would require them to be grown in greenhouses for much of the year, forcing prices up.

“There is still a desire to be able to ask for exemptions, and try to turn these tariffs into a more targeted and focused kind of approach to addressing both reshoring production in the US and supporting US jobs,” Harig said.

Despite the cost of tariffs, it would be foolish and misguided “to just sort of call for the complete restoration of ’90s era free trade”, said Tom Madrecki, vice-president of supply chain resiliency at the Consumer Brands Association, which represents packaged goods companies such as PepsiCo and JM Smucker. “Philosophically, politically, that era has passed.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal