* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Derby
[Hoy a las 21:10:50]


A brave new world: La sociedad por venir por puede ser
[Ayer a las 15:39:33]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:34:51]


STEM por Cadavre Exquis
[Agosto 29, 2025, 06:58:47 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 402950 veces)

4 Usuarios y 26 Visitantes están viendo este tema.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29636
  • -Recibidas: 25521
  • Mensajes: 3126
  • Nivel: 477
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3480 en: Hoy a las 13:38:53 »
Relacionado con lo anterior, la influencia china en España aterra a VozPopuli. Seguro que no le pasa lo mismo con la anglo, pero claro, es que los anglos son los suyos.

La pena es que lo más correcto era lo de Suárez y lo de Carrero, ir por libre.

 Al menos mejor que con los anglos si que estaremos.

La silenciosa expansión de China en los círculos policiales, periodísticos y académicos | Vozpópuli https://share.google/rmUvLbfcB6DjWyIYV


 

La silenciosa expansión de China en los círculos policiales, periodísticos y académicos
La presencia e influencia del gigante asiático en España alcanza los rincones más diversos: desde la Festa do Viño Albariño a la Escuela Nacional de Policía

El despliegue en España de presencia e influencia de China alcanza los rincones más diversos, desde la Festa do Viño Albariño, en Cambados, a la Escuela Nacional de Policía, en Ávila. Desde la Universidad de Mondragón a Radio Nacional de España o ‘El Semanal de la Mancha’. Lo está consiguiendo el Grupo Cátedra China moviéndose en el ámbito sociopolítico, académico, empresarial y periodístico. Este grupo, en cuyo claustro de honor figuraba José Luis Rodríguez Zapatero, tiene una cabeza, la Fundación Cátedra China, y dos brazos: Asociación Cátedra China y Asociación para la Colaboración Chino-española para el Desarrollo Empresarial Responsable (ACCEDER), con una publicación, ‘Mundo Global’, como herramienta de comunicación.


Al frente de ese entramado se encuentra Marcelo Muñoz, veterano empresario español en las relaciones comerciales con la potencia asiática, galardonado como Embajador de Amistad por el presidente Xi Jinping. “En China se cumplen los derechos humanos mejor que en ningún país”. Con esas palabras abrió Marcelo Muñoz una mesa redonda organizada en Madrid el pasado marzo por la Fundación que preside. “En relación con los derechos políticos”, precisó el presidente de la fundación, “la concepción occidental y la concepción confuciana china son completamente distintas (…) Para ellos los derechos políticos están supeditados a la colectividad, que está por encima del individuo”. Rematando así Muñoz sus palabras: “En China hay más elecciones que en Occidente, muchísimas más, y la participación de los ciudadanos en la política es mucho más profunda que en Occidente”.

El objetivo en España de ese Grupo ligado al país asiático es “dar voz a las claves internas de China frente a la desinformación y la narrativa parcial dominante” fomentando, por ejemplo, el “flujo de información entre periodistas y comunicadores españoles para que dispongan de noticias sobre China de una forma más amplia, veraz y contrastada”. Se corresponde con ese objetivo el 'Curso para el profesional de los medios de comunicación de España' celebrado en Pekín del 6 al 15 del presente agosto. Han asistido 26 periodistas o comunicadores de los que la organización no ha informado de sus identidades ni medios a los que pertenecen. Por lo que han contado dos de ellos, Axier Amo en ‘elmundofinanciero.com’ y Rosalinda Tejera en ‘elsemanaldelamancha.com’, también han participado profesionales de RNE, de ‘El Periódico de España’ o de la Federación Internacional de Comunicadores Populares.

Según ‘Mundo Global’, publicación oficial de Cátedra China, el curso para periodistas españoles va más allá de crear flujos informativos, ya que se enmarca en los acuerdos de asociación estratégica alcanzados por Xi Jinping y Pedro Sánchez en abril de este año. Los presidentes chino y español pactaron, según dicho periódico, intercambios entre profesionales que incluyen el sector de los medios de comunicación para “implementar una comunidad de futuro compartido” con valores como “el multilateralismo y la modernización inclusiva”.

De los intercambios en áreas más estratégicas que la comunicación, como la energía o las tecnologías para la seguridad, se ocupa el lobby Gate Center cuyo consejo asesor encabeza José L. Rodríguez Zapatero, aunque Cátedra China no permanece al margen. A través de su brazo empresarial, conocido por el acrónimo ACCEDER, estuvo presente el 5 de junio en el congreso sobre ciberseguridad y delincuencia organizado por la Policía Nacional con el nombre C1b3rwall. Uno de los vicepresidentes de esa asociación empresarial, Javier Sánchez, fue copresentador de la ponencia ‘Gobernanza digital: Europa ante el nuevo escenario de geopolítica y soberanía digital’, en la sala de congresos de la Escuela Nacional de Policía en Ávila.

El ponente Javier Sánchez, que se presenta como "emprendedor digital avanzado", figuraba en el programa de C1b3rwall con cerca de veinte títulos y cargos que no incluían el de vicepresidente de ACCEDER ni el de presidente de una compañía digital llamada Universitario Vasco Navarro, por la que se ha sumado a esa entidad. En la conexión china con el congreso sobre ciberseguridad de la Policía Nacional también destacó la tecnológica Huawei que, con una aportación de 18.000 euros a C1b3rwall, figuró como uno de sus cuatro patrocinadores principales junto a Iberdrola, Telefónica y Orange.

En la directiva de la Asociación para la Colaboración Chino-española para el Desarrollo Empresarial Responsable figura, además de los empresarios Ramón Calduch y Leticia Chen, el profesor y exdirigente del PSOE madrileño Antonio Miguel Carmona quien, frenado en sus aspiraciones políticas por Pedro Sánchez, saltó al sector privado y ahora se presenta como consejero de “diversas multinacionales tecnológicas en Abu Dhabi y Luxemburgo”. Carmona, también profesor visitante de la Universidad de Pekín, se ufana en su perfil de X de que desde las compañías tecnológicas a las que pertenece “traemos servidores de China tecnológicamente más avanzados y un 20% más baratos”.

El Grupo Cátedra China no descuida los lazos con otros círculos sociales a través de su Fundación, uno de cuyos patronos, Chen Shengli, presidente de la Federación de Industria y Comercio de China en España, ha sido condecorado como ‘Albariñense de honra’ en la Fiesta del Vino de Albariño de este año, la misma donde ha sido homenajeado Alberto Núñez Feijóo. También la misma fundación convoca cada año los Premios Cátedra China, que en la edición de 2025 han correspondido a la Universidad de Mondragón en la categoría Académica, al Teatro Real en la categoría Institucional, a la compañía China Three Gores Europe en la categoría Empresas y al productor Larry Levene en la categoría Personas por sus películas vinculadas con el país asiático.

A semejanza de Cátedra China, que extiende las vías de cooperación de España y la potencia asiática al ámbito académico y cultural, el Gate Center desde el que opera el expresidente Zapatero también tiende lazos en sectores ajenos a la industria o la seguridad. Uno ha sido el acuerdo con la revista de pensamiento ‘Ethic’ para que acoja trabajos de miembros de Gate Center. Fruto de dicho pacto ha sido la publicación de tres artículos de Matías Mongán y Xulio Ríos, críticos con la actitud de Donald Trump hacia Pekín, en las mismas páginas donde firman José Luis Pardo, Daniel Gascón, Vítor Lapuente o Rubén Amón. ‘Ethic’  se define como “parte de la resistencia ilustrada en la defensa de la democracia liberal” y dispone de un consejo editorial donde figuran Adela Cortina, Fernando Savater, Jordi Sevilla y José A. Marina, entre otros.   

'China ha vuelto para quedarse', es el título de un libro del presidente del Grupo Cátedra China, Marcelo Muñoz, en cuya presentación intervinieron Rodríguez Zapatero y la exministra de Asuntos Exteriores Ana Palacio, con José Bono entre los asistentes. En esa obra, confeccionada mediante diálogos con políticos, empresarios y académicos chinos, Muñoz plantea el lugar que le corresponde ocupar a la potencia del continente asiático “en este mundo globalizado y dominado, hasta ahora, por Estados Unidos y la Unión Europea”.



« última modificación: Hoy a las 13:45:19 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1322
  • -Recibidas: 22791
  • Mensajes: 2765
  • Nivel: 257
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3481 en: Hoy a las 14:06:15 »
Relacionado con lo anterior, la influencia china en España aterra a VozPopuli. Seguro que no le pasa lo mismo con la anglo, pero claro, es que los anglos son los suyos.

La pena es que lo más correcto era lo de Suárez y lo de Carrero, ir por libre.

 Al menos mejor que con los anglos si que estaremos.

La silenciosa expansión de China en los círculos policiales, periodísticos y académicos | Vozpópuli https://share.google/rmUvLbfcB6DjWyIYV


“traemos servidores de China tecnológicamente más avanzados y un 20% más baratos”.


Por supuesto que el temor de los caciques locales es perder su chollo. Les importa un comino cualquier libertad que no sea la suya, son de la liga "pero es nuestro hijo de puta" sin disimulo.

La cosa es que cada vez más personal se va dando cuenta de quién será el que pronto permitirá poder comer.

Y como el currela se pispe de que los chinos no se comen a los niños, que dan trabajo, y que permiten vivir con una decencia que en Occidente se está perdiendo... Lo dicho, estamos ante otra Batalla del Guadalete. Sin pelea esta vez, pero el resto es lo mismo. "Que nos invadan porque va a ser hasta mejor para nosotros".

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29636
  • -Recibidas: 25521
  • Mensajes: 3126
  • Nivel: 477
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3482 en: Hoy a las 14:16:04 »
Y mientras tanto otro de los mamporreros del falsoliberalismo haciendo un elogio de no esforzarse en los estudios. Básicamente dice que si sacas sobresalientes es que no tienes vida social y que para que aprender si luego se olvida. Por favor, que alguien pare esto.

José Elías, empresario de 'La Sirena' de 49 años: "Sacar una nota en el colegio por encima del 7 es señal de haber perdido el tiempo" https://share.google/loNjCj01dIKPwUEzi



José Elías, empresario de 'La Sirena' de 49 años: "Sacar una nota en el colegio por encima del 7 es señal de haber perdido el tiempo"
El popular empresario de 49 años José Elías asegura que si sus hijos sacan más de un 7 de nota en el colegio es síntoma de que han perdido el tiempo. "Me cabreo", confiesa.
El famoso empresario José Elías ha sorprendido recientemente con unas declaraciones en twitter sobre sus hijos, que en el fondo es una reflexión suya sobre el modelo educativo. "Si mis hijos sacan más de un 7 de nota en el colegio, me cabreo. Y no, no es ninguna broma. Para mí, una nota por encima del 7 es una señal de que han perdido el tiempo. Un tiempo valiosísimo que podrían haber dedicado a jugar, a relacionarse, a desarrollar el sentido común", aseguraba.

Y añadía: "El sistema educativo nos ha vendido que memorizar es aprender. Y nos pasamos años estudiando cosas inútiles. ¿Te acuerdas de las partes de un volcán? Porque yo no. Pero lo que nunca se me olvidará es la cara que se me quedó al ver mi primera nómina. Aluciné cuando vi que casi el 50% de mi sueldo se había esfumado. En ese momento pensé que por qué nadie me explicó eso antes. Salimos del colegio sin saber interpretar una nómina, sin entender qué es un recibo de la seguridad social, sin la más mínima educación financiera".

José Elías busca en sus empresas gente que resuelva problemas
Una filosofía de vida y pensamiento que aplica a la gestión de sus empresas: "Hoy en día, para memorizar datos ya están Google y ChatGPT. Lo que necesitamos son personas que sepan buscarse la vida. Por eso en mis empresas me dan igual los currículums o los expedientes académicos. Quiero gente que resuelva problemas, no que me recite un libro de texto. El mundo real va de otra cosa. Y eso no se aprende memorizando".

« última modificación: Hoy a las 14:51:50 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53965
  • -Recibidas: 62859
  • Mensajes: 11315
  • Nivel: 1028
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3483 en: Hoy a las 14:37:14 »
Relacionado con lo anterior, la influencia china en España aterra a VozPopuli. Seguro que no le pasa lo mismo con la anglo, pero claro, es que los anglos son los suyos.

La pena es que lo más correcto era lo de Suárez y lo de Carrero, ir por libre.

 Al menos mejor que con los anglos si que estaremos.

La silenciosa expansión de China en los círculos policiales, periodísticos y académicos | Vozpópuli https://share.google/rmUvLbfcB6DjWyIYV


“traemos servidores de China tecnológicamente más avanzados y un 20% más baratos”.


Por supuesto que el temor de los caciques locales es perder su chollo. Les importa un comino cualquier libertad que no sea la suya, son de la liga "pero es nuestro hijo de puta" sin disimulo.

La cosa es que cada vez más personal se va dando cuenta de quién será el que pronto permitirá poder comer.

Y como el currela se pispe de que los chinos no se comen a los niños, que dan trabajo, y que permiten vivir con una decencia que en Occidente se está perdiendo... Lo dicho, estamos ante otra Batalla del Guadalete. Sin pelea esta vez, pero el resto es lo mismo. "Que nos invadan porque va a ser hasta mejor para nosotros".



Visto así... *

Hunos proponen mucha libertá (de expresión y ya) y poca chicha... y hotros proponen poca chicha** y mucha sumisión. (Lo de la decencia para otro día que me duele el estómago de las risas.)





--------------
*) Con ese nivel de abstracción. (La pintura es el "arte".)
**) Trabajo puede que den, los chinos, pero chicha no. (No tienen ni para ellos.)

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29636
  • -Recibidas: 25521
  • Mensajes: 3126
  • Nivel: 477
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3484 en: Hoy a las 14:49:38 »
El desclasamiento a la baja de la clase media - que nunca lo fue, al no poseer medios de producción no era burgués ni clase media - a proletariado - que siempre lo fue pero no quería reconocerlo - contado en El Confidencial

Del "ya no me gusta viajar" al "sofá, mantita y peli": la clase media española se adapta a la escasez https://share.google/iWfkwjXfkz1NkadhV



DE BURGUÉS A PROLETARIO
Del "ya no me gusta viajar" al "sofá, mantita y peli": la clase media española se adapta a la escasez
¿Y si no es que a la gente ya no le guste viajar, vivir en los barrios de moda, cenar fuera y salir, sino es que simplemente no puede?

Es posible que haya visto recientemente a Miguel Maldonado contándole a Inés Hernand por qué viajar es de mala educación. En otra conversación con Manuel Burque, el cómico admitía que en su juventud se obligó a conocer mundo hasta que se rebeló. No quería “formar parte de ese entramado cívico-social”. Quizá haya leído también el término inglés staycation. Según Urban Dictionary, son “unas vacaciones que alguien pasa en su casa disfrutando todo lo que su hogar y su entorno tienen que ofrecer”.
[...]


« última modificación: Hoy a las 14:54:21 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 19412
  • -Recibidas: 11881
  • Mensajes: 979
  • Nivel: 463
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3485 en: Hoy a las 15:40:21 »
Estamos asistiendo al derrumbe industrial de Alemania. Por pérdida de diferencial tecnológico y por costes energéticos que la hacen inviable. Parte importante de ambas razones debida a sus propias decisiones energéticas. Muchas de ellas inexplicables y de ceguera política y económica.

Con este derrumbe se acelera el declive europeo también por nuestra situación colonial en relación a Washington y por los incentivos que los EEUU ofrecen a las industrias que allí se desplacen. La foto de los memos en torno a la mesa de Trump es para echarse a llorar.

Con esta gente, poco puede hacer la UE para remediarlo. Porque, por si lo anterior fuera poco, los costes fiscales son el principal factor de nuestra estructura de costes.
La única salida estratégica sería una alianza no militarista con Rusia. Algo que los Anglos no van a tolerar.


Es una pena porque una Europa desde Tenerife a Vladivostok sería difícilmente batible y nos abriría un horizonte del que hoy carecemos.
« última modificación: Hoy a las 15:52:05 por Manu Oquendo »

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7616
  • -Recibidas: 13265
  • Mensajes: 1681
  • Nivel: 150
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3486 en: Hoy a las 16:30:01 »

LOS SUELOS VACANTES Y LA SOMBRA DEL LEGADO DE LA CRISIS BANCARIA: EL CASO DE LA SAREB

HomeInvestigaciones de Funcas Los suelos vacantes y la sombra del legado de la crisis bancaria: el caso de la Sareb

(…) Resumen

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre un aspecto del legado de la resolución de la crisis bancaria de 2012 que creemos no ha sido analizado con suficiente profundidad: el cambio de propiedad de los suelos vacantes y su relación con la evidencia de parálisis del mercado de suelos urbanizables, interrupción de los procesos de desarrollo urbanístico y escasez de oferta de vivienda.

Sareb se diseñó en el contexto de la asistencia financiera europea como una institución al servicio del objetivo de limpiar inmediatamente los balances de los bancos cedentes, adquiriendo los activos inmobiliarios promociones y suelos, a precio razonable, con el fin de retornarlos al mercado de manera ordenada en el largo plazo. La idea que defendemos es que, en la práctica, más allá de la dificultad derivada de su complejidad jurídica y su localización atomizada, su actividad se desarrolló bajo restricciones y limitaciones financieras y de gestión muy severas –no se contempló que pudiera ampliar su capital–, por lo que el proceso de enajenación de los activos fue más lento de lo proyectado inicialmente y sesgado, lo que afectó a los suelos finalistas o urbanizables. Con una industria promotora de menores capacidades respecto a décadas anteriores, los proyectos originarios se discontinuaron. Así, muchos de los suelos todavía viables no se adaptarían a los cambios regulatorios o a las nuevas necesidades territoriales, paralizándose y contribuyendo a un excedente de suelos vacantes de consecuencias negativas sobre la valoración de la cartera de Sareb y, sobre todo, para la generación a largo plazo de nueva oferta residencial. (…)

https://www.funcas.es/documentos_trabajo/los-suelos-vacantes-y-la-sombra-del-legado-de-la-crisis-bancaria-el-caso-de-la-sareb/



tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29636
  • -Recibidas: 25521
  • Mensajes: 3126
  • Nivel: 477
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3487 en: Hoy a las 17:06:16 »
Y mientras, la prensa preparando el terreno para la partición de Ucrania
García-Margallo: "Vamos a asistir a una partición de Ucrania en dos, cuya víctima principal será el orden liberal internacional" https://share.google/Fgyj7JxWV6x8mHRuN

La "solución coreana" para Ucrania: la partición que Kiev rechaza https://share.google/kTHgihlBxWbOK3xpN
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25481
  • -Recibidas: 98908
  • Mensajes: 11722
  • Nivel: 1145
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3488 en: Hoy a las 17:23:03 »
https://breakingthenews.net/Article/Xi-greets-Putin-at-SCO-summit-in-China/

Citar
Xi greets Putin at SCO summit in China



Chinese President Xi Jinping greeted his Russian counterpart Vladimir Putin with a handshake on Sunday at the 2025 Shanghai Cooperation Organization Summit in Tianjin, China, ahead of the official breakfast hosted by Xi, which will include a larger group of other world leaders.

The two presidents are also set to hold a private bilateral meeting in the coming days, with Putin expected to stay in China until Wednesday and attend Xi's military parade, before travelling back to Russia for the the Eastern Economic Forum in Vladivostok.

https://x.com/MenchOsint/status/1962119388846301598
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25481
  • -Recibidas: 98908
  • Mensajes: 11722
  • Nivel: 1145
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3489 en: Hoy a las 17:31:08 »
https://www.baha.com/VDL-Putin-is-predator-who-will-not-change/news/details/64735892

Citar
VDL: Putin is predator who will not change

European Commission President Ursula von der Leyen emphasized the importance of boosting Europe's defense capabilities on Sunday, claiming that the EU's defense posture is important because Russian President Vladimir Putin is a "predator" who "will not change."

"We have to keep the sense of urgency, because we know that Putin has not changed and will not change. He is a predator. In the last 25 years, he started four wars - Chechnya, Georgia, Crimea, and the full-blown invasion in Ukraine. We know by experience that he can only be kept in check through strong deterrence. Therefore, we have to be coordinated, precise, and fast with the surge of our defense posture in the European Union, and specifically in the frontline states,"
Von der Leyen said during a joint press conference with Poland's Prime Minister Donald Tusk.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25481
  • -Recibidas: 98908
  • Mensajes: 11722
  • Nivel: 1145
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3490 en: Hoy a las 18:47:52 »
https://www.project-syndicate.org/onpoint/ai-crypto-bubbles-american-innovation-ecosystem-breaking-down-by-william-h-janeway-2025-08

Citar
What Will Remain After the AI and Crypto Bubbles?, William H. Janeway

The system that has long underpinned US global leadership in science and technology is being dismantled, raising disturbing questions about the country's ability to generate new innovations in the future. Worse, this self-destruction has coincided with a speculative frenzy that may be the swansong of US economic primacy.

CAMBRIDGE – The supply chain for capital nowadays is being distorted by three phenomena. The first two are speculative bubbles, which could spill over from the financial sector to the real economy (following the pattern of similar episodes over the past 400 years). The third is an unprecedented shock from the state, which is asserting an unprecedented role within our already complex political economy.

The American innovation supply chain emerged during World War II and evolved over three generations. Cash flowed from federal institutions to research universities, where it funded scientific research and technological innovation. In turn, the universities served as transmission belts for the commercial economy, licensing their intellectual property to established firms and, especially, to venture-capital-backed startups. But since Donald Trump’s return to the White House, this system, which underpinned US global leadership in science and technology for generations, has been disrupted.

Bubble Trouble

Let us first consider the bubbles. Financial markets – both public and private – are currently showing signs of two parallel speculative frenzies: one in cryptocurrency assets, and another in shares of AI-related companies. The crypto market is a bubble by definition, because there is no fundamental source of underlying value. Such assets do not generate cash flows for those who hold them; their current value depends upon expectation of greater resale value. A good parallel is the Dutch tulip mania during the 1630s, when the object of speculation similarly lacked any fundamental underpinning.

The AI hype cycle is a more common species of bubble. Once again, an innovative technology has emerged whose fundamental, long-term economic consequences cannot be known in advance. The bubble may have already peaked with this month’s anti-climactic launch of OpenAI’s GPT-5 model, but only time will tell.

A common feature of both bubbles is the extent to which investors have been prepared to pay super-premium valuations for securities with minimal liquidity and no governance rights. The flow of funds – from retail and institutional investors alike – into highly speculative illiquid assets has reached an unprecedented scale. Both bubbles emerged originally from an extraordinary financial environment: negative real interest rates and negative real returns on risk-free assets. Once they began to inflate, all the usual dynamics kicked in, driven by investors’ fear of missing out.

The first law of financial bubbles is this: it is easy to know when you are in one, but difficult to know when it will pop. Still, those who study the issue have identified three signals that tend to mark the beginning of the end. The first is when the demand curve inverts, meaning that demand increases as prices rise. Two highly respected financial economists, José Scheinkman of Columbia University and Hyun Song Shin of the Bank for International Settlements, called attention to the occurrence of this phenomenon during the internet/dot-com bubble of the late 1990s and in the run up to the 2008 global financial crisis.

The second signal is when the exponential increase in price calls forth new supplies as many others try to get in on the action. Even in the digital world, it takes longer to generate a new asset than it does for the price to move. In the case of crypto, price moves are instantaneous; similarly, private equity markets move much faster than anyone hoping to build a new large language model (LLM) can. Finally, in the terminal stages of a bubble, demand is increasingly fed by uninformed, amateur investors.

Diverging Paths

All three signals appear to be flashing red in the crypto and AI markets. But the AI and crypto paths are likely to diverge, at least in terms of the catalysts that will burst the bubbles. 

The price of crypto is of course dependent on demand, which can come from increased purchases by existing holders and from new buyers. Increased demand turns on the Trump administration’s activist program of deregulation – an agenda that is impossible to separate from the administration’s unprecedented corruption (through the issuance of presidential meme coins and the like). Thus, a continuation of crypto’s run seems to depend on Trump and his cabal retaining political power. Given all the resources that the crypto industry has poured into lobbying and campaign finance, this political underpinning may well be secure through the 2026 midterm elections and even beyond.

The AI bubble is different. Sooner or later, today’s high valuations will require support from the underlying fundamentals. That means generating positive cash flows from the massive investments being made in computing infrastructure (data centers and the like). Unlike crypto (and unlike Dutch tulip bulbs 400 years ago), those betting on AI need an economically sustainable business model.

True, some businesses and entrepreneurs have identified economically relevant and commercially profitable applications for LLMs. But for current AI valuations to be even remotely sustainable, two conditions must be met. First, AI applications must be sufficient in scale to generate validating cash flows on the massive funds invested. Second, and equally important, the economics must allow for a stable equilibrium, with positive cash flow for competing suppliers.

Meeting the second condition could be a problem. Given that the fixed costs required to offer AI services dominate the marginal cost of each unit of service, the economics are daunting. As and when price tends toward marginal cost, all players will lose money. That is why previous technological revolutions have often matured into either a stable oligopoly (which is difficult to maintain) or a regulated monopoly.

The histories of the railroads, electrification, and the internet are all relevant here. Each required massive investments in physical infrastructure before anyone had discovered viable, scalable applications for the new technology. Today, we take these industries for granted, forgetting that their evolution featured serial bankruptcies and a wide range of supportive state interventions to protect competitors from themselves. As so often happens, rational individual responses to incentives generated hugely destructive coordination failures. Through it all, massive speculative capital flows funded the construction of these transformational networks in a process punctuated by episodic financial crises.

In the case of AI, what analyst Nicolas Colin calls the “compute-energy stack” is the equivalent of the railroad tracks, the power plants and distribution grids, and the fiber-optic cables and server farms of the previous two centuries. Once again, capital must first flow into assets whose economic value cannot be known in advance. For the AI bubble to deliver long-term, economically stable, financially rewarding results without disruptive discontinuity would be unprecedented in the history of capitalism.

Killing the Golden Goose

During the twentieth century, the supply chain of capital to fund frontier science and technology underwent an institutional transformation. Until the 1980s, industrial research labs funded by the monopoly profits of the great technology-based monopolies – DuPont, AT&T, GE, IBM, Xerox – played a major role in the American innovation system. But in 1982, the Securities and Exchange Commission created an alternative application for monopoly rents when it ruled that stock buybacks do not constitute “market manipulation.” Since then, this particular use of cash has only grown. In 2024, total buybacks by US public companies reached $942.5 billion, more than 50% higher than aggregate business investment in research and development.

Of course, by the 1980s, the federal government’s mobilization of science to win World War II and the Cold War, as well as to launch a “War on Cancer,” had matured, thereby offsetting the old tech monopolies’ retreat. But that brings us to the third, most damaging development: the Trump administration’s unprecedented assault on the American scientific research enterprise.

Upon returning to the White House, Trump wasted no time targeting strategic funding agencies such as the National Institutes of Health, and National Science Foundation, the Department of Energy’s Advanced Research Projects Agency (ARPA-E), and the R&D Office of the Environmental Protection Agency. Worse, he is pairing these cuts with a frontal assault on the research universities that have long generated the scientific discoveries and technological breakthroughs that underpin American competitiveness. These institutions are now being crippled.

Orchestrated by the Office of Management and Budget director, Russell Vought, this program of destruction was publicly previewed in the far-right Heritage Foundation’s notorious Project 2025 (which Vought helped author). While the ostensible purpose is to extirpate diversity, equity, and inclusion programs and any effort to address climate change, the deeper mission is to unwind the legacy of the New Deal and return the US to the political economy of the 1920s. Only the Department of Defense would be left more or less intact.

While it is impossible to quantify the long-term consequences of this program, there can be little doubt that it is bad news for the US economy and people everywhere. The American innovation economy has delivered material progress on a scale unseen in human history; but now it is being systematically crippled.

Whither VC?

The crypto and AI bubbles not only emerged before this onslaught; they also arose largely outside of the conventional VC cycle that Paul Gompers and Josh Lerner of Harvard Business School documented in what is now a canonical text of the industry. Although there have been some VC-backed crypto ventures, such as Coinbase, and some VC firms, such as Andreessen Horowitz, that aggressively established themselves as crypto advocates, most of the funding has come from retail investors.

Now, the potential for institutional sponsorship, thanks to deregulation, has given new life to retail speculation in crypto. Absent vigorous state sponsorship, it would already be obvious that this speculation has reached the self-destructive limit of any Ponzi scheme. Just look at the proliferation of “crypto treasury” companies, a model pioneered by MicroStrategy (recently re-named Strategy). Its crypto-cultist founder and executive chairman, Michael Saylor, seemed to have created a perpetual motion machine, financing the purchase of Bitcoin by repeatedly raising capital on the basis of a public market valuation that was a multiple of the value of the Bitcoin he acquired. Dozens of hopefuls have followed suit, but many are trading in public markets at a discount to their crypto holdings, with Strategy shares falling 15% in August. In other words, they have generated the second signal mentioned above (when inflated prices call forth new supply).

By contrast, funding for the real assets underlying the AI bubble has come mostly from the Big Tech platform companies. Some VCs have sought to participate in the AI bubble, even when doing so required suspending adherence to the VC principles of valuation and governance. During the first half of 2025, OpenAI raised no less than $40 billion from a mix of sources led by the notorious bubble investor SoftBank. In the second quarter, five quasi-VC deals raised more than $1 billion for AI-related companies.

Within the VC world, exits and distributions (realizing profits and allocating them to investors) have been minimal for four years running, and the industry itself has become bifurcated. On one side are firms that have determined to stay true to their inherited mission by restricting their size and seeking substantial governance participation in early-stage projects; on the other are those who have transformed themselves into private equity-scale asset gatherers and fee collectors. For the industry as a whole, investment increasingly focused on AI has drained the “dry powder” from the funds raised in the Unicorn years through 2021.

Even as the broader financial regime has normalized from the pre-2021 era – when unconventional monetary policies had created a hyper-speculative environment – the future architecture of VC remains uncertain. The issue is not just that the crypto and AI bubbles still need to run themselves out. More fundamentally, the industry can no longer count on the strategic supply chain of innovation orchestrated by the American state. Many of the links in that chain are now being weakened or broken by the Trump administration.

The VC model was born in the US, but its future may lie in China and Europe. The strategic role that it has long played on its home turf will diminish as the flow of science-based transformational technologies dries up. It took three generations to build that supply chain. Reconstructing it will not be easy.

William H. Janeway is a distinguished affiliated professor in economics at the University of Cambridge and author of Doing Capitalism in the Innovation Economy (Cambridge University Press, 2018).
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25481
  • -Recibidas: 98908
  • Mensajes: 11722
  • Nivel: 1145
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3491 en: Hoy a las 19:13:29 »
https://www.baha.com/Trump-slams-Newsoms-low-income-housing-project-in-LA/news/details/64736291

Citar
Trump slams Newsom's low-income housing project in LA



United States President Donald Trump blasted California Governor Gavin Newsom's plan to build a "multifamily low-income housing development" in Los Angeles near the fire perimeters of the Eaton, Hughes, and Palisades wildfires.

"Can you imagine being so stupid as to destroy one of the best areas in the United States by building Low Income Housing there? The people must be having a 'fit,'" Trump said in a post on Truth Social.

Last month, Newsom announced that $101 million will be invested in the Multifamily Housing Program for affordable housing, publicly funded supportive housing for people leaving institutions or experiencing homelessness, transit-oriented development that increases density near transit stations for income-restricted housing, and housing designated for veterans, including homeless veterans. He noted that the investment will "contribute to a more equitable and resilient Los Angeles."
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13375
  • -Recibidas: 14109
  • Mensajes: 2123
  • Nivel: 164
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
« última modificación: Hoy a las 20:27:33 por senslev »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

patxarana

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 5595
  • -Recibidas: 1416
  • Mensajes: 161
  • Nivel: 23
  • patxarana Con poca relevanciapatxarana Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3493 en: Hoy a las 21:09:55 »

LOS SUELOS VACANTES Y LA SOMBRA DEL LEGADO DE LA CRISIS BANCARIA: EL CASO DE LA SAREB

HomeInvestigaciones de Funcas Los suelos vacantes y la sombra del legado de la crisis bancaria: el caso de la Sareb

(…) Resumen

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre un aspecto del legado de la resolución de la crisis bancaria de 2012 que creemos no ha sido analizado con suficiente profundidad: el cambio de propiedad de los suelos vacantes y su relación con la evidencia de parálisis del mercado de suelos urbanizables, interrupción de los procesos de desarrollo urbanístico y escasez de oferta de vivienda.

Sareb se diseñó en el contexto de la asistencia financiera europea como una institución al servicio del objetivo de limpiar inmediatamente los balances de los bancos cedentes, adquiriendo los activos inmobiliarios promociones y suelos, a precio razonable, con el fin de retornarlos al mercado de manera ordenada en el largo plazo. La idea que defendemos es que, en la práctica, más allá de la dificultad derivada de su complejidad jurídica y su localización atomizada, su actividad se desarrolló bajo restricciones y limitaciones financieras y de gestión muy severas –no se contempló que pudiera ampliar su capital–, por lo que el proceso de enajenación de los activos fue más lento de lo proyectado inicialmente y sesgado, lo que afectó a los suelos finalistas o urbanizables. Con una industria promotora de menores capacidades respecto a décadas anteriores, los proyectos originarios se discontinuaron. Así, muchos de los suelos todavía viables no se adaptarían a los cambios regulatorios o a las nuevas necesidades territoriales, paralizándose y contribuyendo a un excedente de suelos vacantes de consecuencias negativas sobre la valoración de la cartera de Sareb y, sobre todo, para la generación a largo plazo de nueva oferta residencial. (…)

https://www.funcas.es/documentos_trabajo/los-suelos-vacantes-y-la-sombra-del-legado-de-la-crisis-bancaria-el-caso-de-la-sareb/

Interesantísimo artículo. Muchas gracias por traerlo.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25481
  • -Recibidas: 98908
  • Mensajes: 11722
  • Nivel: 1145
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3494 en: Hoy a las 21:10:50 »
https://fortune.com/2025/08/30/housing-market-wealth-building-home-prices-demand-inflation-trump-tariffs/

Citar
The housing market is no longer a wealth-building engine as home prices continue to slump


A for sale sign outside of a home for sale on Aug. 16 in Los Angeles. Patrick T. Fallon—AFP via Getty Images

Home prices aren’t keeping up with inflation, representing a drag on wealth in real terms, according to S&P Global. That’s as home prices have been falling on a monthly basis, while President Donald Trump’s tariffs have kept inflation sticky and still-high mortgage rates have weighed on demand.

High home prices and mortgage rates have created unaffordable conditions for many Americans, but the housing market’s ability to create more wealth has sputtered.

That’s because even as home prices continue to hover around record levels, they are also edging lower and lagging behind the rate of inflation, which has heated up amid President Donald Trump’s tariffs.

“For the first time in years, home prices are failing to keep pace with broader inflation,” said Nicholas Godec, head of Fixed Income Tradables & Commodities at S&P Dow Jones Indices, in a statement on Tuesday. The last time that happened was mid-2023.

The latest S&P Cotality Case-Shiller home price data showed that the 20-city index fell 0.3% in June from the prior month, marking the fourth consecutive monthly decline.

On an annual basis, the 20-city composite was up 2.1%, down from a 2.8% increase in the previous month, and the national index saw a 1.9% yearly gain, down from 2.3%. Meanwhile, the consumer price index rose 2.7% in June from a year ago.

“This reversal is historically significant: During the pandemic surge, home values were climbing at double-digit annual rates that far exceeded inflation, building substantial real wealth for homeowners,” Godec added. “Now, American housing wealth has actually declined in inflation-adjusted terms over the past year—a notable erosion that reflects the market’s new equilibrium.”

Weak prices suggest underlying housing demand remains muted, he said, despite the spring and summer historically being the peak period for homebuying.

In fact, this year’s selling season has been a bust. While sales of existing homes have ticked up recently, they are still subdued and prices are flat. In addition, sales of new homes are slumping with prices down.

Conditions have been so dire that Moody’s Analytics chief economist Mark Zandi sounded the alarm on the housing market even louder last month.

In Godec’s view, the recent shift in the housing market could represent a new normal—but one that also has a positive angle.

“Looking ahead, this housing cycle’s maturation appears to be settling around inflation-parity growth rather than the wealth-building engine of recent years,” he said.

That’s as pandemic-era hot spots in the Sun Belt have cooled off with demand increasingly tilting toward established industrial centers that enjoy sustainable fundamentals like employment growth, greater affordability, and favorable demographics.

“While this represents a loss of the extraordinary gains homeowners enjoyed from 2020-2022, it may signal a healthier long-term trajectory where housing appreciation aligns more closely with broader economic fundamentals rather than speculative excess,Godec added.

Meanwhile, analysts at EY-Parthenon sounded gloomier about the housing market in a report that also came out on Tuesday, predicting that home prices will turn negative on an annual basis by year-end due to low demand and rising inventories.

Home listings are up 25% from a year ago, and inventories have risen for 21 consecutive months. Homebuilders are also cautious given that demand is under pressure and construction costs are still elevated.

“Looking forward, the housing market is expected to stay stagnant, as slowing income growth and persistently high borrowing costs continue to limit demand,” the EY report said. “While proposed changes to the regulatory environment can help improve builder sentiment, elevated construction costs due to higher tariffs along with ample inventories will continue to constrain construction activity.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal