* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por CHOSEN
[Hoy a las 20:19:18]


A brave new world: La sociedad por venir por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:25:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Septiembre 02, 2025, 22:13:38 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 422224 veces)

6 Usuarios y 26 Visitantes están viendo este tema.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29672
  • -Recibidas: 25576
  • Mensajes: 3136
  • Nivel: 477
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3660 en: Hoy a las 17:52:59 »

Corbatas... y botones.




Eso... más que una irreverencia, es una grosería.

La chica es atractiva, o interesante; entiendo querías decir.





La poca rebeldía que puedes ver ahí... es bielorusa. [ Luego están los colores... que también "dan juego"... manda pelotas pero el mejor conjuntáo sea Kim. La hermanita tiene buen gusto... :biggrin: ]

Me van a perdonar la irreverencia, pero la hermanita, lo que está es buena a secas :biggrin:

Buscad el comentario por ahí... que meliao con los cuotes.  :roto2:

Muy atractiva, aunque he preferido para expresarlo un término más llano, menos formal :)
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8321
  • -Recibidas: 5764
  • Mensajes: 714
  • Nivel: 70
  • AbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3661 en: Hoy a las 18:04:57 »
https://cincodias.elpais.com/legal/2025-09-03/espana-no-se-sostiene-con-menos-horas-de-trabajo.html


Saludos.

Así, la productividad sigue estancada. España tiene un rendimiento por hora trabajada de unos 49 dólares (las referencias a euros se han convertido a dólares para hacer la comparativa), frente a los 95 dólares/hora de Alemania, los 100 de Francia o los 70 dólares de media de la OCDE. Estamos ante una brecha estructural que pone en riesgo nuestro futuro como país competitivo y sostenible.


Normal. Si comparas la productividad laboral de un país donde gran parte de su fuerza laboral pasa toda su jornada poniendo cañitas a los turistas y persiguiendoles para "sacarles" algo de dinero, frente a países con una parte importante de su fuerza laboral en la industria y el i+d, pues obvio que te quedes en mantillas ante ellos.

No se puede pedir peras al olmo. Porque esto es lo que queremos para España, no?: la cañita, el parque de atracciones y el cachondeito para atraer a los turistas y venderles cervecitas y solecito, o no? Un poco tarde para querer ser Alemania. 

Por no hablar de la tipología del sistema empresarial español. Los recursos financieros y el horizonte temporal de inversión para poner un chiringuito en la playa y vender espetos a los turistas, no tiene nada que ver con montar una pequeña empresa de i+d que desarrolle conocimiento para la sociedad. En el primer caso, con "meter" un poco de dinero, a los pocos meses ya estás ganando dinero y recuperando la inversión. En el segundo caso, tienes que contratar a un grupo de jóvenes universitarios, pagarles un sueldo durante los dos o tres años que tarden en desarrollar el producto, y a partir de ahí se empieza a recuperar la inversión. Mucho lío para el empresario español medio. Mejor pongo el chiringuito, que además dicen en la tele que son el motor de la economía y están todo el día echándonos flores.

¿También en Alemania tienen bloqueados las ingentes cantidades de recursos financieros en sarebs, congeladores inmobiliarios y demás artefactos para sujetar el precio de la vivienda al propietariado?

A lo mejor en España interesa más "meter" el dinero en El Pisito, que El Estado te garantiza el rendimiento de la inversión desviando dinero público a tu bolsillo, que meterte en líos de i+d y cosas productivas, que eso no da más que problemas.
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

Manu Oquendo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 19443
  • -Recibidas: 11895
  • Mensajes: 981
  • Nivel: 463
  • Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.Manu Oquendo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3662 en: Hoy a las 18:10:39 »
https://www.eldebate.com/economia/20250904/fin-ocaso-estado-bienestar_331101.html


El fin del estado del bienestar, en Alemania pero también en España: algunos datos escalofriantes


Cuando a la gente se le dice que hay que recortar sus pensiones mientras se sigue financiando a dedo a fundaciones, asesores y chiringuitos, lo que se destruye no es solo la economía, se destruye la legitimidad del propio sistema

Le agradezco al canciller alemán Friedrich Merz que haya citado mi último libro, escrito junto a Ignacio Basco, El Ocaso del Estado del Bienestar. En la traducción, alguien le deslizó una errata y lo transformaron en el fin del Estado del bienestar. Pero más allá de ese matiz, hay algo en lo que Merz acierta: el modelo actual, tal y como está planteado, es insostenible si se mantiene a base de deuda.

Merz ha puesto sobre la mesa un dato escalofriante: Alemania tendrá que endeudarse este año en 174.300 millones de euros solo para sostener su Estado del bienestar. Y lo grave no es únicamente la cifra, sino la receta que propone: reducir pensiones, sanidad, educación… en definitiva, aplicar la tijera sobre lo que constituye el núcleo mismo del bienestar social.

Pero aquí está la trampa, no es el ciudadano quien vive por encima de sus posibilidades. Es el Estado el que ha construido, ladrillo sobre ladrillo, una maquinaria política y burocrática sobredimensionada. Esa estructura clientelar es la que nos arrastra a un abismo de deuda, mientras se nos dice que el problema son las pensiones de los jubilados o la educación de nuestros hijos.

¿Por qué ningún político, salvo Javier Milei en Argentina, se atreve a hablar claro sobre lo que de verdad hay que recortar?
Porque el llamado Estado del bienestar se ha contaminado con lo que Basco y yo denominamos Gasto Político: partidas inútiles, estructuras duplicadas, chiringuitos ideológicos y subvenciones que nada tienen que ver con las necesidades reales de los ciudadanos.

En nuestro libro nos atrevimos a plantear una redefinición: la Economía del bienestar. Un modelo que concentra el gasto en siete grandes pilares, que son los que de verdad cubren el 100 % de las necesidades de la ciudadanía:

Prestaciones sociales: pensiones contributivas y no contributivas, desempleo y ayudas de subsistencia.
Sanidad pública: atención primaria, hospitalaria, medicamentos y sistemas de emergencia.
Educación pública: desde infantil hasta universidad.
Infraestructuras: carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos que permitan competitividad y cohesión territorial.
Orden público y seguridad: justicia, cuerpos de seguridad, prisiones y protección civil, incluida la protección contra incendios.
Defensa: imprescindible en un contexto internacional de inestabilidad y rearme.
Vivienda: un derecho básico convertido hoy en un lujo para buena parte de la población.
Más información

¿Se puede sostener un estado de bienestar bajando la productividad?
«En gestión económica, Aznar tiene un notable y Sánchez saca un tres»
Estos siete capítulos representan el núcleo del bienestar que un Estado moderno debería garantizar. Nada más y nada menos. Lo demás es accesorio, superfluo y, en demasiadas ocasiones, mero gasto electoralista.
Cuando analizamos las cuentas públicas de 2023, tanto en España como en Alemania, el contraste entre lo necesario y lo accesorio es escandaloso. España dedica casi 165.000 millones de euros a gasto político, lo que supone el 24,2 % del gasto total. Dicho de otra forma: de cada cuatro euros que gasta el Estado, uno va directamente a alimentar estructuras políticas, burocráticas o clientelares. Alemania, que siempre presume de rigor, tampoco sale bien parada: 461.000 millones de euros, equivalentes al 22,7 % de su gasto total.


Esto demuestra que el problema no es estructuralmente español. Es europeo. Los estados han sido colonizados por políticos que han hecho del gasto público un instrumento de poder y supervivencia electoral. Mientras tanto, el relato que trasladan es que el problema está en las pensiones, en la sanidad o en la educación. Una gran mentira.

¿Se imaginan lo que supondría reducir a la mitad ese gasto político? En España liberaríamos más de 80.000 millones de euros anuales. Con esa cifra podríamos equilibrar las cuentas sin necesidad de endeudarnos, bajar impuestos de manera significativa y, además, reforzar los pilares esenciales del bienestar. En Alemania, el ahorro potencial superaría los 230.000 millones: suficiente para sostener su sistema social sin tener que pedir prestado cada año.

Lo más preocupante es que, en lugar de abordar este debate, los gobiernos se escudan en la deuda y en los organismos internacionales. Se dice que «no queda más remedio» que ajustar las pensiones o reducir la inversión en sanidad. Lo que no se dice es que el Estado se gasta miles de millones en estructuras duplicadas entre administraciones, subvenciones de dudosa utilidad o cargos de confianza que solo sirven para mantener contenta a la maquinaria política.

El caso de España es especialmente sangrante. Tenemos más de 13.000 entes públicos, muchos de ellos opacos y sin función clara. Tenemos ministerios cuya utilidad es más ideológica que práctica. Y todo eso lo pagamos a base de deuda, que algún día habrá que devolver.


Por eso, cuando escucho a Merz decir que el Estado del bienestar no es sostenible, no puedo evitar darle la razón a medias. No lo es en su forma actual, pero no porque los ciudadanos vivan por encima de sus posibilidades, sino porque los políticos han inflado la factura con gasto superfluo.

La solución no es desmontar la sanidad, ni recortar las pensiones, ni abandonar la educación pública. La solución es atacar con decisión el Gasto Político. Ese elefante en la habitación que nadie quiere mencionar.

Aquí lanzo mi conclusión más clara y dura: si no reducimos de manera drástica ese gasto político, lo que caerá no será solo el Estado del Bienestar, sino la confianza de los ciudadanos en la democracia. Porque cuando a la gente se le dice que hay que recortar sus pensiones mientras se sigue financiando a dedo a fundaciones, asesores y chiringuitos, lo que se destruye no es solo la economía, se destruye la legitimidad del propio sistema.

El Estado del Bienestar tal y como lo conocemos está agotado. O lo transformamos en una verdadera Economía del bienestar, centrada en los ciudadanos y no en los políticos, o acabaremos pagando la factura más cara, la ruptura social.


El canciller alemán, Friedrich Merz, fue uno de los primeros en fijar posición al término del encuentro
Alemania ve «insostenible» el estado del bienestar y reformará la seguridad social, el paro y las pensiones
El Debate


Como sé que en La Moncloa mirarán para otro lado, desde la sociedad civil ya se prepara un Instituto independiente para señalar con nombres y apellidos dónde recortar y cómo hacerlo. No será fácil, pero será necesario. Porque de lo contrario, el ocaso del Estado del bienestar se convertirá en su fin definitivo.

Fin de cita

PS. En nuestro caso hay que sumar el Desastre Estructural Autonómico.   Tocamos al doble de políticos por habitante que Alemania.
« última modificación: Hoy a las 19:00:43 por Manu Oquendo »

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13417
  • -Recibidas: 14118
  • Mensajes: 2125
  • Nivel: 164
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3663 en: Hoy a las 19:03:28 »
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

CHOSEN

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25104
  • -Recibidas: 46812
  • Mensajes: 5006
  • Nivel: 962
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3664 en: Hoy a las 20:19:18 »
Si claro.
El fin del Estado de Bienestar, que coincide con el aumento hasta el 5% del PIB en gasto militar.

Me suena a clima cambiático, a inmigrantes analfabetos pagando pensiones de 2.000€/mes y a COVID.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal