[Jordi Sevilla hace como que quiere engañar con que hay que ponerse de acuerdo (años) para construir velozmente (años) y esperar a que bajen los precios (años), la Triple A:https://i.imgur.com/AMhi5WC.jpeg.
Pero cuela una tercera condición: «Si mañana surgieran de golpe 700.000 casas donde hacen falta, el precio y la especulación se desplomarían».
Cuatro condiciones, pues:
• estar de acuerdo
• permisos veloces
• esperar
• donde hacen falta
Le preguntaría cómo sabemos dónde hacen falta. Y, también, qué hacemos mientras llegan las 13 millones de naves.
Si Jordi Sevilla dice estas paparruchadas es que hay que actuar directamente sobre los precios.
Termina el artículo pidiendo subliminalmente un adelanto electoral porque la coalición de Gobierno nacional no funciona y es pasto de la polarización.
En el fondo, dado el personaje, lo que dice es que, si queremos que algo baje, lo que hay que hacer es bajarlo.
Aquí solo hay dos teorías:
• bicurvismo, de 1.º de Económicas
• ESTAFA (daño con engaño), de Derecho terminada.
No se hace nada porque nuestro cerebro sabe que es una ESTAFA y las estafas, a la mínima, se desmoronan.
Todo es una patraña. Estoy harto.]
A mí lo que dice Jordi Sevilla me pare bien. Construir más es parte de la solución.
Ahora... ¿de dónde quiere sacar el suelo para construir esa vivienda con precios tasados? ¿A qué precio? ¿Lo va a comprar en el mercado?
¿¿Cuánto hace que los terrenos de Valdebebas son urbanizables??
Si los ayuntamientos se ponen a recalificar suelos alrededor de las ciudades sin conocimiento van a hacer ricos a mucha gente, pero van a hipotecar el futuro de su municipio, sobre todo si se los acaban repartiendo entre dos o tres.
Lo que tienen que hacer las administraciones públicas--en particular, las comunidades autónomas, que son las que tienen las competencias--es ponerse a
expropiar todo el suelo rústico que les pille a mano junto a las ciudades. Comprar bien baratito. La ley les ampara. Y, entonces sí, empezar a recalificar los terrenos y urbanizarlos. Cero impuesto privado y bolsa de suelo público creada para las próximas décadas.
A ver en qué programa electoral o debate televisivo vemos esto.