Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
4 Usuarios y 24 Visitantes están viendo este tema.
... y en cuanto al Turismo: ¿Por qué no esperamos a los datos...?Los del 2T iban de record.
CitarVivienda: el cuello de botella que España se impone a sí mismaMientras no queramos ver que el precio es el termómetro de un desajuste y que la cura pasa por producir más y más barato, seguiremos elevando ese termómetroJuan Ramón Rallo · 2025.10.04[...]
Vivienda: el cuello de botella que España se impone a sí mismaMientras no queramos ver que el precio es el termómetro de un desajuste y que la cura pasa por producir más y más barato, seguiremos elevando ese termómetroJuan Ramón Rallo · 2025.10.04[...]
https://www.diariovasco.com/gipuzkoa/gobierno-vasco-obligara-ayuntamientos-ceder-suelo-construir-20251001162619-nt.html
sobre la importancia del "peak oil"
Cita de: Cadavre Exquis en Octubre 05, 2025, 13:20:01 pmCitarVivienda: el cuello de botella que España se impone a sí mismaMientras no queramos ver que el precio es el termómetro de un desajuste y que la cura pasa por producir más y más barato, seguiremos elevando ese termómetroJuan Ramón Rallo · 2025.10.04[...]Jamás pensé que podría llegar a estar de acuerdo con Rallo, pero creo que su análisis se acerca bastante a la realidad.El problema no está en lo que dice, sino en lo que calla: ¿Qué es para él "abrir el grifo del suelo"? ¿Cómo se hace? ¿Quién lo hace?Tampoco soy ningún fan de la ministra de vivienda, pero lo que dice en el corte que ha puesto Chosen--que no deja de ser ambiguo e interpretable--sí que creo que va en la línea de cómo responder a esa pregunta: "abrir el grifo del suelo" no es "liberalizarlo" o, mejor dicho, no es "regalar" las plusvalías a nuestros amigos o al primero que llega, sino ponerlo al servicio de la sociedad.Y creo que ya hay quien se está dando cuenta, véase la noticia a la derecha de esta página:Cita de: Cadavre Exquis en Octubre 03, 2025, 07:35:40 amhttps://www.diariovasco.com/gipuzkoa/gobierno-vasco-obligara-ayuntamientos-ceder-suelo-construir-20251001162619-nt.htmlVenga, que creo que ya estamos cerca de la síntesis.
Cita de: patxarana en Octubre 05, 2025, 14:10:08 pmCita de: Cadavre Exquis en Octubre 05, 2025, 13:20:01 pmCitarVivienda: el cuello de botella que España se impone a sí mismaMientras no queramos ver que el precio es el termómetro de un desajuste y que la cura pasa por producir más y más barato, seguiremos elevando ese termómetroJuan Ramón Rallo · 2025.10.04[...]Jamás pensé que podría llegar a estar de acuerdo con Rallo, pero creo que su análisis se acerca bastante a la realidad.El problema no está en lo que dice, sino en lo que calla: ¿Qué es para él "abrir el grifo del suelo"? ¿Cómo se hace? ¿Quién lo hace?Tampoco soy ningún fan de la ministra de vivienda, pero lo que dice en el corte que ha puesto Chosen--que no deja de ser ambiguo e interpretable--sí que creo que va en la línea de cómo responder a esa pregunta: "abrir el grifo del suelo" no es "liberalizarlo" o, mejor dicho, no es "regalar" las plusvalías a nuestros amigos o al primero que llega, sino ponerlo al servicio de la sociedad.Y creo que ya hay quien se está dando cuenta, véase la noticia a la derecha de esta página:Cita de: Cadavre Exquis en Octubre 03, 2025, 07:35:40 amhttps://www.diariovasco.com/gipuzkoa/gobierno-vasco-obligara-ayuntamientos-ceder-suelo-construir-20251001162619-nt.htmlVenga, que creo que ya estamos cerca de la síntesis.Patxarana, no es un problema de oferta y demanda. Hay millones de pisos retenidos vacíos o pasados al alquiler turístico o de temporada para subir los precios. Si se construye más solo se conseguirá que los mismos que compran ahora compren más aún inmovilizando más Capital y haciéndolo aproductivo. Lo que hay que hacer es sacar el Capital del ladrillo, llevarlo a donde genere riqueza, a la economía real, la de la producción.
Hola, bienvenidos al canal. Hoy vamos a hablar de las siete maneras en las que tú, como inversor particular, puedes ganar dinero en el mercado inmobiliario.Si eres un banco o una family office, este vídeo probablemente no es para ti. Pero si eres como yo, un inversor artesanal, quédate en el vídeo porque esto te interesa. ¡Vamos allá!Como te decía, hay siete vías para ganar dinero en el mercado de la vivienda. Sí, aunque los de Podemos odien que se pueda ganar dinero con un bien tan de primera necesidad como es la vivienda. Y aunque lloriqueen los del sindicato de inquilinos de una televisión a otra: la vivienda es un bien esencial, sí, como la comida que nos alimenta, las medicinas que nos curan y la ropa que nos viste. Todos estos son bienes esenciales, y la única forma de que sean abundantes es permitiendo que la gente pueda lucrarse comerciando con ellos.Yo mismo llevo más de 30 años ganando dinero comprando y vendiendo, o alquilando, casas.Ahora vamos con la primera estrategia: la reina del lugar...Primera vía: el flipping inmobiliario¿Qué es el flipping? Básicamente es comprar, reformar y vender. Pero ¡ojo! Para mí no se trata solo de reformar, se trata de dar valor.¿Qué quiero decir con esto? Para mí se trata de comprar algo que, en su estado actual, es casi invendible. Y que precisamente por esto lo puedo comprar barato, porque —antes que nada— soy un oportunista, alguien que busca oportunidades.Entonces, como ese activo es casi invendible en su estado actual, por el motivo que sea, yo lo compro, soluciono el problema, sea el que sea (tanto si se trata de hacer una reforma, como si se trata de desalojar a un okupa, solucionar problemas registrales o lo que sea) y luego lo vendo al mayor precio posible.Eso es, para mí, hacer un flipping: no solo reformar y vender, sino aportar valor.A veces, el valor está en desalojar okupas ilegales, o en cambiar el uso (convirtiendo un local en una vivienda), o simplemente en resolver cualquier problema que haga difícil la venta. Lo importante aquí es transformar una propiedad invendible en algo que el mercado quiera comprar —y a un precio mucho mayor.Llevo más de 30 años haciendo flipping y te aseguro que no hay nada más divertido ni lucrativo que este negocio. Y, ojo: lo que mucha gente no sabe es que no siempre es necesario tener todo el dinero en liquidez para poder acceder a estupendos flippings. Muchas veces es posible apalancarse en quien nos está vendiendo la casa.Pero esto ya lo explicaré en un próximo vídeo, porque tengo la intención de dedicarle un vídeo a cada una de las siete vías que existen para ganar dinero en el mercado de la vivienda.Segunda vía: el alquiler tradicional de viviendasEste es el método que parece más aburrido, pero no te dejes engañar. El objetivo aquí no es escalar rápidamente, sino generar ingresos pasivos que te acerquen poco a poco a la libertad financiera.Antes, para mí, alquilar significaba el fracaso, el no haber podido vender la propiedad. Como no la podía vender, pues entonces la alquilaba.Pero con el tiempo he aprendido que alquilar es una estrategia clave para generar ingresos constantes. Y sí, aunque parezca lento, también puedes escalar el negocio del alquiler mediante el apalancamiento.No te enriqueces tan rápido como haciendo flipping, pero utilizando financiación puedes llegar a reunir una buena cantidad de activos.Tercera vía: el alquiler de habitacionesEste método ha explotado en los últimos años en España, sobre todo después de la crisis financiera. El precio de los alquileres subió tanto que muchas personas empezaron a alquilar habitaciones en lugar de pisos completos.Y esto, que comenzó como una solución para inmigrantes, hoy es una realidad para muchísimas personas que ni pueden soñar con comprar o alquilar pisos completos. El alquiler de habitaciones ha llegado para quedarse, y es una forma muy rentable de optimizar los ingresos de una propiedad.Y lo mejor de todo es que puedes hacerlo prácticamente en cualquier ciudad.Ya te digo que ya no es solo para inmigrantes. Actualmente hay miles de españoles que no les queda más remedio que alquilar habitaciones. Pero ahí donde haya inmigrantes, ahí seguro que el alquiler de habitaciones es un negocio estupendo.¿No tienes dinero para comprar una propiedad? No hay problema.Cuarta vía: el rent to rentLa idea aquí es alquilar una propiedad, adaptarla para maximizar el número de dormitorios y luego subarrendarla por habitaciones.Lo interesante es que no necesitas ser el propietario para hacer negocio. Por lo tanto, no necesitas adquirir una propiedad; por lo tanto, no necesitas mucho dinero.Esta es una actividad que muchos inmigrantes empezaron a hacer. Y como fue todo un éxito, de ellos aprendieron los inversores. Si lo estaban haciendo los inmigrantes espabilados, ¿por qué no seguir su estela y hacerlo de una forma más profesional?Hoy en día es una forma consolidada de ganar dinero sin ser el propietario del inmueble. Es una forma de inversión que requiere habilidad para negociar con los propietarios y gestionar los inquilinos. Pero si lo haces bien, los resultados pueden ser impresionantes.Quinta vía: el alquiler vacacionalCon plataformas como Airbnb o Hoteles.com, el alquiler vacacional se ha convertido en una de las formas más atractivas de inversión.Es cierto que necesita más gestión que un alquiler tradicional, ya que tendrás que gestionar las reservas y mantener la propiedad en buenas condiciones, pero los beneficios también son mucho mayores, y pueden llegar hasta triplicar los del alquiler tradicional.Si tienes una propiedad en una zona turística o céntrica, esta puede ser una opción increíblemente rentable. Pero además, hace poco, en una entrevista que hice a un experto en vivienda vacacional, vimos que también se podían hacer viviendas vacacionales en plena zona rústica, en los pueblos olvidados de España.No te preocupes, porque en próximos vídeos te mostraré cómo hacerlo bien.Sexta vía: comprar sobre planoEsta estrategia fue súper popular antes de 2009, cuando muchos inversores ganaban muchísimo dinero comprando propiedades antes de que estuvieran construidas y luego dándoles el pase antes de la entrega de llaves.Luego, con el estallido de la burbuja inmobiliaria, todo esto se fue al garete. Muchos listillos palm...aron mucho dinero y se arruinaron. Me temo que muchos cuñados, que habían estado cacareando en comidas familiares, tuvieron que cerrar la boca de golpe.Pero ahora, con un boom que se acerca a toda leche, como una ola gigantesca de miles de nuevas promociones, esta forma de inversión va a volver a ponerse muy de moda. Y va a ser una manera excelente de ganar dinero.Recuerda: comprar barato sobre plano y luego vender antes de que la obra esté terminada. Suena bien, ¿no?Séptima vía: las subastas inmobiliariasEste es un cohete en el que llevo montado más de 30 años.Si quieres ganar dinero y que te vaya muy bien, puedes utilizar cualquiera de las seis vías mencionadas para invertir en el mercado inmobiliario. Pero si quieres hacerte rico lo más rápido posible, tu camino es el de las subastas.Si ya de por sí todas estas estrategias son rentables, imagina aplicar cualquiera de ellas habiendo comprado la propiedad en una subasta, a un precio muy inferior al del mercado. Porque en las subastas inmobiliarias puedes adquirir activos por mucho menos de lo que pagarías en el mercado. Esto, obviamente, multiplica las ganancias: en el flipping tradicional, en el alquiler, y en lo que quieras hacer.Es mi estrategia favorita. Y si aprendes cómo hacerlo bien, las subastas pueden disparar tu rentabilidad.Pero si estás aquí y eres seguidor habitual de este canal y de mis blogs, todo esto ya lo sabes.Y así, ya están resumidas las siete vías para ganar dinero en el negocio inmobiliario. ¿Cuál te ha llamado más la atención? Déjamelo en los comentarios, me encantaría saber tu opinión.Y recuerda: cada una de las seis primeras estrategias puede ajustarse a tus recursos y objetivos, así que no dudes en explorarlas.Para la séptima vía, la de las subastas, necesitarás tener más ahorros, porque lo normal en la mayoría de las ocasiones es que tengas que pagar el precio del bien subastado a tocateja, en el plazo de 40 días.