* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por asustadísimos
[Hoy a las 16:08:29]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 05:40:08]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 06:55:49]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 45306 veces)

2 Usuarios y 19 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25881
  • -Recibidas: 64360
  • Mensajes: 17796
  • Nivel: 837
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25881
  • -Recibidas: 64360
  • Mensajes: 17796
  • Nivel: 837
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25881
  • -Recibidas: 64360
  • Mensajes: 17796
  • Nivel: 837
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25881
  • -Recibidas: 64360
  • Mensajes: 17796
  • Nivel: 837
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25881
  • -Recibidas: 64360
  • Mensajes: 17796
  • Nivel: 837
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25881
  • -Recibidas: 64360
  • Mensajes: 17796
  • Nivel: 837
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25881
  • -Recibidas: 64360
  • Mensajes: 17796
  • Nivel: 837
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Fomento Cemento

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 109
  • -Recibidas: 616
  • Mensajes: 81
  • Nivel: 7
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #894 en: Octubre 09, 2025, 07:58:47 am »
https://www.diariovasco.com/sociedad/isabel-rodriguez-pudiera-prohibir-pisos-turisticos-problema-20251008000108-nt.html





Saludos.

"Ojalá fuese ministra para poder solucionar el problema"

Tampoco dice, ni le preguntan, por EL DATO: cuántas viviendas han construido y entregado en 7 años, que es lo que llevamos pagándoles las nóminas.
« última modificación: Octubre 09, 2025, 08:09:31 am por Fomento Cemento »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29976
  • -Recibidas: 26357
  • Mensajes: 3254
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #895 en: Octubre 09, 2025, 08:27:02 am »
Este artículo hace que se me caiga el alma a los pies. Esto es una burbuja peor que la holandesa. Aquí se ha acumulado el capital no como dinero en sus diferentes formas, como explica Asustadísimos, sino en ladrillo, haciéndolo completamente aproductivo. Es una aspiradora que absorbe todo el capital y lo inmoviliza. Y por eso la resistencia es más que numantina.

Por otro lado el artículo termina con un aviso, que recuerda aquello de que "El dinero siempre se venga de quienes lo desprecian " que dice Asustadísimos. Se lo pongo en negrita.

La riqueza de las familias alcanza un máximo histórico gracias a la vivienda https://share.google/0GzDP1GiUe6X1R6ur


 
INFORME MCKINSEY SOBRE RIQUEZA EN EL MUNDO
La riqueza de las familias alcanza un máximo histórico gracias a la vivienda
La vivienda es, con diferencia, el principal activo de las familias. El 71% del patrimonio de los hogares se compone de bienes inmuebles. Debido a ello, la riqueza de las familias ha alcanzado un máximo histórico, según McKinsey

La riqueza de los hogares españoles crece, y lo hace de una forma robusta. En concreto, ha alcanzado un máximo histórico de 310.000 dólares en términos de paridad de poder adquisitivo (PPA). Es decir, reflejando la diferencia de precios entre países. Mil dólares, por ejemplo, no permiten comprar los mismos bienes en EEUU o Francia que en España, que es un país más barato. Eso significa un fuerte incremento respecto de los 90.000 dólares del año 2000. Por lo tanto, en poco más de dos décadas, la riqueza de las familias se ha multiplicado por algo más de tres veces.
No es que los hogares españoles se hayan beneficiado de una súbita llegada de riqueza a la economía, sino que la causa de este fuerte incremento se asocia a la intensa revalorización del precio de la vivienda. La vivienda es, con diferencia, el principal activo de las familias. Nada menos que el 71% del patrimonio de los hogares se compone de bienes inmuebles. Ahora bien, con algunos sesgos muy importantes. Según la Encuesta Financiera de las Familias que elabora el Banco de España, mientras que en las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 las tasas de vivienda en propiedad a los 42 años se situaban por encima del 81%, en 2022, para los nacidos entre 1975 y 1985, este porcentaje había bajado hasta el 67%, es decir, catorce puntos porcentuales menos. Esta reducción de la vivienda en propiedad no ha acabado y todo apunta a que se está intensificando para los nacidos después de 1985. Es decir, quienes tienen hoy menos de cuarenta años. En definitiva, una cosa es el análisis global y otra muy distinta por cohortes generacionales. Es más, según esta misma fuente, las generaciones nacidas en torno a 1960 tenían algo más de 200.000 euros de riqueza neta mediana a los 45 años, casi el doble que las nacidas en torno a 1980 a la misma edad (107.031 euros). Si lo que se mira es la concentración de la riqueza, también según el Banco de España, entre 2011 y 2021 el porcentaje de la riqueza neta (eliminando las deudas contraídas por las familias) en manos del 5% de los hogares más ricos ha aumentado en casi 7,3 puntos porcentuales, algo menos que en Italia. El porcentaje, sin embargo, y en idéntico periodo, se redujo en Alemania, Francia y Portugal. Por lo tanto, hay menos desigualdad en la distribución de la riqueza.
Riqueza y pandemia
En cuanto a los datos de McKinsey Global Institute, lo que muestran es que el patrimonio total de los hogares representó el año pasado 5,4 veces el producto interior bruto (PIB). Es decir, ligeramente por encima de los 8,1 billones de euros. Se trata de un múltiplo inferior al registrado en 2020, cuando el PIB cayó de forma severa a consecuencia de la irrupción de la pandemia, pero si se compara con el año 2000, el avance es considerable. A comienzos de este siglo, la riqueza de los hogares era equivalente a 4,3 veces el PIB. Los datos originales de McKinsey proceden de la OCDE y del Banco Mundial, y, en el caso de España, se destaca, pese al aumento de la riqueza, que el valor de los bienes inmuebles respecto del PIB “se encuentra actualmente en su nivel más bajo en 25 años”. Esto reduce, sostienen los analistas de la consultora estadounidense, “el riesgo de un colapso del valor de los activos, pero también indica una menor demanda futura de los hogares”. El descenso se debe, fundamentalmente, a que el precio de la vivienda en términos reales todavía no ha alcanzado los niveles registrados inmediatamente antes de la burbuja. También influye que el PIB en términos nominales (con inflación) ha crecido de forma relevante en los últimos años. Según McKinsey, los activos reales españoles alcanzaron su máximo alrededor de 2010, mientras que los activos financieros alcanzaron su máximo durante la pandemia. El patrimonio de las familias, en concreto, supone un 80% de la riqueza total del país; el resto es propiedad de las empresas o del sector público.
Si la mirada es global y no nacional, los datos de McKinsey son impactantes. La riqueza mundial asciende a 600 billones de dólares, pero, al contrario que en España, la revalorización de los precios de la vivienda tiene un menor impacto. Las ganancias bursátiles, de hecho, cobran mayor relevancia en la creación de riqueza que los inmuebles, lo que está detrás del incremento de la desigualdad. Y lo que censura la consultora es que ese aumento del valor de los activos se ha financiado con deuda, en lugar de hacerlo con ahorro o inversión.
El 1% tiene el 35% de la riqueza en EEUU
Hoy, según los analistas de la consultora, el 1% más rico de la población posee al menos el 20% de la riqueza, con un fuerte aumento de los desequilibrios transfronterizos. El ejemplo más significativo es el de EEUU, donde el 1% más rico poseía el 35% de la riqueza, lo que equivale al 5% de la riqueza mundial en términos de paridad de poder adquisitivo (y al 9% en dólares). En concreto, la riqueza per cápita general en EEUU era de 470.000 dólares, pero con una amplia diferencia: el 1% superior poseía 16,5 millones de dólares, mientras que el 50% inferior dispone de tan solo 9.000 dólares. En términos de poder adquisitivo, esto era inferior a la riqueza promedio de un hogar situado en el 50% inferior en China.
El otro factor es el avance de la productividad. Según McKinsey, si Alemania permanece en un “estancamiento secular”, con crecimientos cercanos a cero, su brecha con EEUU en relación con el PIB per cápita podría ampliarse en 19.000 dólares.
Lo que destaca el estudio, en todo caso, es el crecimiento de la economía financiera en detrimento de la economía real. De hecho, aseguran sus analistas, los hogares que poseen el 90% de la riqueza mundial ganaron 400 billones de dólares desde el año 2000. Ahora bien, el 36% de esas ganancias —uno de cada tres dólares o euros— fueron nominales. Es decir, desvinculadas de la economía real. Una parte de esa riqueza, alrededor del 40%, tiene que ver con el incremento de la inflación, lo que significa que menos del 30% reflejó nuevas inversiones reales en la economía o inversión interna neta. Por cada dólar de nueva inversión neta en los últimos 25 años, el mundo creó 3,5 dólares de nueva riqueza para los hogares. Por cada dólar de nueva inversión neta en los últimos 25 años, el mundo creó 3,5 dólares de nueva riqueza para los hogares Ahora bien, al mismo tiempo, también generó 1,9 dólares en forma de nueva deuda. De hecho, la deuda global se acerca a máximos históricos, alcanzando 2,6 veces el PIB. Como recuerda el informe, hay algunos nichos particularmente importantes, como la deuda pública de Japón y la deuda corporativa no financiera de China, que se encuentran cerca de niveles sin precedentes.
En definitiva, la diferencia entre la economía real y la financiera produce un ‘efecto riqueza’ que, como sostiene McKinsey, impulsa el consumo, principalmente de los hogares con mayores recursos, pero avalado con nueva deuda. Este ‘efecto riqueza’ es particularmente pronunciado en EEUU, donde más de un tercio del patrimonio neto de los hogares se mantiene en acciones. Los hogares europeos, por el contrario, tienen más patrimonio en propiedades inmobiliarias, mientras que en China la moneda y los depósitos desempeñan un papel más importante. ¿El problema? Como aseguran los analistas de McKinsey, el aumento de la riqueza gracias al papel (mercados bursátiles) “deja a los hogares y a la economía expuestos a fluctuaciones de mercado”. También la vivienda está expuesta a burbujas que acaban por estallar.

« última modificación: Octubre 09, 2025, 09:07:41 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25953
  • -Recibidas: 99621
  • Mensajes: 11821
  • Nivel: 1153
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #896 en: Octubre 09, 2025, 08:45:13 am »
Living on thin air...

https://www.ft.com/content/36582d44-2592-4de7-a252-c2797fa65a48

Citar
First Brands creditor claims as much as $2.3bn has ‘simply vanished’

Raistone calls for independent examiner to probe auto supplier’s downfall



First Brands sells car parts such as windscreen wipers and brake components © Lance King/Getty Images

One of First Brands’ largest creditors has alleged that as much as $2.3bn has “simply vanished” as part of the bankrupt auto supplier’s failure, calling for an independent examiner to probe its downfall.

The claim from Raistone, a technology group that helped arrange a significant portion of First Brands’ off-balance sheet financing with investors, highlights the scale of losses that lenders fear they could suffer as part of the collapse.

First Brands’ swift downfall has sent ripples through global credit markets, the source of trillions of dollars of debt that companies rely on to finance their operations. Investors are now closely watching the bankruptcy proceedings.

Raistone said, with up to $2.3bn of assets “unaccounted for”, the appointment of an outside examiner to lead an investigation was “critical to maximising recovery for creditors”.

“The debtors should not be permitted to appoint the very parties that will investigate their own potential misconduct,” wrote Richard Jacobsen, counsel for Raistone.

First Brands has appointed two independent directors to lead an investigation into its off-balance sheet financing arrangements as part of its bankruptcy. Its existing management team, including chief executive officer and founder Patrick James, is still in place.

First Brands has also hired the law firm Weil, Gotshal & Manges and investment bank Lazard to shepherd it through the bankruptcy process.

The company’s advisers told the court overseeing its bankruptcy that they could not account for $1.9bn of assets meant to serve as collateral to First Brands’ creditors.

“The debtors have already at a minimum admitted to accounting irregularities in this instance, but an investigation by the debtors into their own potential wrongdoing is woefully insufficient given the magnitude of potential misconduct at issue,” said Jacobsen in his petition for Raistone.

First Brands declined to comment.

Erica Weisgerber, counsel for First Brands’ owners and top executives, told the court this month: “We’ll continue to hear allegations . . . about the company and its management. And on behalf of our clients, we want to be on the record categorically refuting those allegations.”

Raistone on Wednesday noted it was owed at least $172mn. The group, which is part-owned by a fund operated by UBS O’Connor, has been tied to investors with $631mn of exposure to First Brands’ invoices, bankruptcy filings show.

Sunny Singh, a lawyer for First Brands, said there were “zero dollars” when asked at a hearing this month where roughly $2bn raised by First Brands through “factoring” — a type of off-balance sheet invoice financing — was held.

“It’s not here. We don’t have it,” he said. “There’s $12mn in the bank account today. That’s it. There’s nothing else.”

In most US bankruptcies, the judge allows the company and its advisers to direct the case, believing a debtor-driven process maximises recoveries for all stakeholders.

However, creditors often worry that in contentious cases with the spectre of potential wrongdoing, debtors may not vigorously look into past behaviour.

Bankruptcy court often becomes the venue to hash out misconduct allegations in big corporate blow-ups.

The bankruptcy case of FTX, for example, involved an examiner who probed the cryptocurrency exchange’s actions before it collapsed into insolvency.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56005
  • Mensajes: 2567
  • Nivel: 620
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #897 en: Octubre 09, 2025, 08:53:26 am »
POR QUÉ LOS RICOS NO SON NECESARIOS, PERO SÍ LOS BERNARDOS.—


Un rico disfrazado de donnadie en el Despacho Oval: «No me haces falta, Elon, por mucho que levantes el brazo derecho; además, perteneces a una minoría inmigrante».

El capitalismo-como-sistema, en su modelo fasoliberal neoliberal popularcapitalista, consiste en ahorrarle presión fiscal a los ricos haciendo que los horteras y los pobres crean que van a conseguir la estabilidad, no vía Estado del Bienestar (invento decimonónico conservador del sistema capitalista ideado para amortiguar la lucha de clases —Bismarck, León XIII—), sino vía expectativas capitalistitas para pobretones, a sabiendas de que estas son un engaño porque solo son timojuegos piramidales: Ladrillo, criptos, oro-papel, acciones meme, acciones 'magnificent', 'private equity', 'preferreded equity', etcétera.

Además, ni la democracia ni la libertad les son útiles al falsoliberalismo neoliberal. Antes al contrario, este funciona mejor con bronca y a patadas: debatir y que tú puedas elegir es perturbar la 'seguridad jurídica', ¡ja!, en el 'retorno' (extracción usuraria) de las 'himbersiones' popularcapitalistas. Y los timojuegos, para más inri, solo funcionan denigrando la moneda nacional.

Finalmente, las izquierdas políticas se desconectan del movimiento obrero. La mayoría es sustituida por un conglomerado contradictorio de minorías. Que es lo que el feminismo de cuarta ola ha teorizado con el nombre de interseccionalidad, dado lo distintas que las mujeres pobres de las ricas. Es, también, lo que los indignados llaman transversalidad. A nivel personal individual, las izquierdas políticas acceden a la podredumbre popularcapitalista adquiriendo, quién sabe cómo, chalés o áticos, y socializan con la derecha: «Al obrero y al gorrión, perdigón».

Por otra parte, como los pobres no tienen Capital, han de participar en los timojuegos de dinero sin trabajar popularcapitalistas (básicamente, el Ladrillo) con Deuda. Aparte del abuso de la financierización que ello supone, los perceptores de rentas salariales se endeudan de por vida. De modo que, a la explotación clásica del Trabajo en la Empresa, se le superpone otra rechinante: la explotación del trabajador como prestatario hipotecario, encima, contra su vivienda baratita convenientemente encarecidísima.

Este es el talón de Aquiles del popularcapitalismo y su falsoliberalismo neoliberal, porque los ricos, al final, lo han de financiar todo directamente con su propio Capital productivo, tanto en forma de rentas salariales, como por la obligación de provisionar la depreciación de la inversión crediticia de la banca de depósitos, dada la descolateralización por tanto activo ficticio capitalistita (Cap. XXV del Tomo III de 'El Capital', de Marx). «Para el viaje popularcapitalista no hacían falta alforjas».

Los ricos (derecha económica) han despertado. Y la izquierda sociológica, desencantadísima, también: ahora es consciente de que lo que decía la propaganda popularcapitalista sobre el sistema capitalista era mentira y, encima, que lo que decía sobre el socialismo era verdad porque, al final, quienes en el mundo tienen más Capital limpio de humo son los Estados, especialmente el comunista chino.

Por esta sencilla razón, en 2025 se dado la suelta (vuelo en solitario) del patrón de Producción-Renta-Gasto que arrambla con la estupidez popularcapitalista: el nuevo modelo de Previsión y Planificación Central Capitalista (PPCC).

¡En 2025, lo mejor de los dos mundos!

En este nuevo modelo ya no hacen falta los ricos. Dicho en términos marxistas, para que haya capitalismo, ya no hace falta que el proletariado sea oprimido por la burguesía. La ensoñación popularcapitalista ha hecho que la planificación central sea una necesidad para la supervivencia del propio capitalismo.

¿Pero, entonces, por qué son necesarios los bernardos?
 
Por los bernardos entendemos a los heraldos del Ladrillo y demás timojuegos para pobres. El epónimo es Trump (https://www.youtube.com/watch?v=r0I5qNys3Rc). Pero en España funciona mejor como cabecilla uno de los mejores telepredicadores del Ladrillo que se recuerdan. Criatura de Dios, el pobretico, atrapado en una lucha perdida, cual último mohicano; aunque hoy habría que decir último ucraniano desamparado por el anglo y, por ende, por la UE; decimos esto último, dicho sea de paso, porque es mentira que vaya a haber una guerra de la UE, sola o con Occidente, contra Rusia: solo es un ardid propagandístico pro-PPCC, es decir, pro previsión y planificación central capitalista.

Necesitamos a los bernardos porque el nuevo modelo PPCC requiere en su primera fase de una puesta en escena trágica y simbólica, con devastación ideológica del intento heroico de resucitar el modelito popularcapitalista muerto. Necesita de la quiebra con verraquera de todo aquello que, defendiendo la resucitación del modelo viejo, se oponga a la resurrección del sistema en el nuevo. Esto incluye la caída por el precipicio de espantajos bernardosianos: lo 'living', lo cripto, las tokenizaciones, los huertos de IA. Toca doblar la cerviz ante el inmarcesible valor del euro, dueño y señor. El popularcapitalismo y sus artefactos han de perder toda esperanza. Sus voceros, que aprendan a sobrevivir sin el favor de nadie. De hecho, hoy, los Trump, Milei, Ayuso, Zelenski, Netanyahu andan ya diciendo bernardosadas grotescas y empiezan a tener problemas serios de plumas y alquitrán. ¡Y aún no ha terminado 2025!

El ejemplo más extremo de lo que estamos diciendo es la decisión de que cientos de soldados tomen Chicago en el marco de una operación que imbécilmente llaman 'Midway Blitz'. 'Midway' se refiere a la Batalla de Midway, entre EE. UU. y Japón, clave en la Segunda Guerra Mundial. 'Blitz' es una palabra alemana que significa relámpago y se usa para describir ataques rápidos, como 'Blitzkrieg', la guerra relámpago famosa en la época nazi contra Polonia, Dinamarca y Francia. Supuestamente, el enemigo en esta operación militar especial, batalla clave y relámpago, es la población trabajadora hispana, cuyos apellidos serán Vázquez, Romero, Moreno, Herrera, comunes en Illinois.

El avance del bloque social de ricos y pobres, sobre el que organiza el nuevo modelo PPCC, es imparable, señoras, señores.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29976
  • -Recibidas: 26357
  • Mensajes: 3254
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #898 en: Octubre 09, 2025, 08:58:21 am »
En este artículo de El País se pretende mostrar un mapa que muestre como las zonas de clase media alta y media "bien" han dejado de lado el trabajo como fuente de riqueza en favor del rentismo aproductivo

¿Barrios de trabajadores, barrios de rentistas? Consulte el origen de los ingresos por código postal | Economía | EL PAÍS https://share.google/KN33nyJW4PwucoIpS
« última modificación: Octubre 09, 2025, 09:06:27 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29976
  • -Recibidas: 26357
  • Mensajes: 3254
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #899 en: Octubre 09, 2025, 09:12:24 am »
En este artículo Javier Buron, que ha expresado ideas muy parecidas a lo que decimos aquí, plantea la provisión pública de vivienda por el Estado

Un plan estatal para millones de viviendas que estén siempre fuera del mercado | Opinión | EL PAÍS https://share.google/SJeCJJEiglQqqACP6
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal