Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
1 Usuario y 15 Visitantes están viendo este tema.
Traigo está respuesta de Díaz a Garamendi porque el artículo detalla lo que soltó Garamendi y yo pongo en negrita https://www.rtve.es/noticias/20250926/garamendi-espana-diaz-trabajar/16745652.shtml[...]. Respecto a la reducción de jornada, el líder de la patronal se preguntaba: "¿Tú crees que Carlitos (Alcaraz) trabaja 37 horas y media a la semana? No. Es la cultura del esfuerzo, de sufrir, de saber que pierdes, que ganas...", afirmó el jueves Garamendi. "Esos no son los estímulos que desde la sociedad se lanzan. Se lanza este estímulo: hay que trabajar menos para vivir mejor. ¿La gente quiere ganar más? Tiene que ganar más, pero si me lo quitan con la Seguridad Social y los costes que tenemos...", continuó para después decir que "el gran drama que tenemos en este país es la actitud”.[...]¿Es hijoputismo y cultura empresarial Auswichtz-Monowitz lo que trasluce ese discurso, o soy yo que no lo entiendo?
Un artículo de Eldiario.es que clava la tesis sobre la vivienda que en este foro, empezando por Asustadísimos, se ha dicho muchas vecesNo digas "boomer" https://share.google/izsBvgxmAE26uPmKg
No tengo la más remota idea de qué hace garanendi además de ser presidente de la patronal Pero si como me huelo, es empresario, gana 25 veces el SMI y arriesga SU dinero. Y se pone sueldo.Otros ganan 10 veces el SMI y lo ganan de gestionar y casi confiscar el dinero de los demás. Y sin rendir cuentas a los clientes.No es que yo sea muy amigo de las diferencias salariales, ni de los ejemplos estúpidos. Pero admirar a la contraparte demagoga de los pobres es aún peor.Sds.
Cita de: berberecho en Hoy a las 10:02:31Una vez leí que, antes, los anglosajones odiaban y temían a la hispanidad; hoy sólo la odian. Más razón que un santo el que la escribió.Hay negocios en Florida donde se tiene que poner carteles en la puerta diciendo "también hablamos inglés". El español está creciendo rápidamente en EEUU, y hasta se cumple el aforismo mexicano de "yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó a mí". En referencia a los territorios que EEUU le quitó a México en el siglo XIX.El anglo ganaría hace tiempo la batalla económica. La batalla demográfica la tiene perdida. Si eres una minoría, sólo te vale usar la fuerza para sojuzgar a la mayoría. Pero jamás un imperio ha sobrevivido así demasiado tiempo. Tarde o temprano pierdes tu fuerza, y se te desmandan. Aunque suene a manida leyenda rosa, el imperio español no fue depredador como el británico. Nos fusionamos con los nativos. Eso es lo que permite que la Hispanidad siga en pie y tenga perspectivas de seguir mucho tiempo. Y más ahora que el anglo empieza a hacer aguas.Igual la Anglosfera no teme ya la Hispanidad, pero porque sabe que la lucha la tiene perdida.
Una vez leí que, antes, los anglosajones odiaban y temían a la hispanidad; hoy sólo la odian. Más razón que un santo el que la escribió.