* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por Asdrúbal el Bello
[Hoy a las 00:55:24]


El hilo de China por sudden and sharp
[Ayer a las 22:20:14]


A brave new world: La sociedad por venir por uno
[Septiembre 26, 2025, 23:17:18 pm]


Encuesta Previsión Bajada precios Vivienda por patxarana
[Septiembre 26, 2025, 21:35:44 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 10035 veces)

1 Usuario y 11 Visitantes están viendo este tema.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25743
  • -Recibidas: 99390
  • Mensajes: 11796
  • Nivel: 1150
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #210 en: Ayer a las 17:00:50 »
https://www.fastcompany.com/91411617/housing-market-warning-falling-home-prices-federal-reserve-governor-bowman-declines-could-accelerate

Citar
Fed Governor Bowman warns of housing market risks: ‘Declines in house prices could accelerate’

Federal Reserve Governor Michelle Bowman cautions that falling home prices could accelerate, posing new risks to construction and the economy.



Federal Reserve Governor Michelle Bowman [Photo: Kent Nishimura/Bloomberg via Getty Images]

Federal Reserve Governor Michelle Bowman issued a housing market warning during a speech at the Kentucky Bankers Association Annual Convention in Asheville, North Carolina on September 23.

Bowman noted that housing activity has slowed significantly, with declines in single-family construction and sales coinciding with rising inventories and falling house prices in many markets.

“Declines in housing activity, including single-family home construction and sales, have been accompanied by higher inventories of homes for sale and falling house prices, suggesting that housing demand has also weakened,” Bowman said. “Elevated mortgage rates may be exerting a more persistent drag as income growth expectations have declined while house prices remain high relative to rents.”

The result has been persistently low housing affordability—a factor that has kept existing home sales depressed since 2023, stuck near levels last seen in the early 2010s in the aftermath of the financial crisis.

“Given very low housing affordability, existing home sales have remained depressed since 2023, and at levels only comparable with the early 2010s following the financial crisis. I am concerned that, in the current environment, declines in house prices could accelerate, posing downside risks to housing valuations, construction, and inflation,” Bowman cautioned.

Her comments underscore growing unease within the Fed about the housing sector’s trajectory. While the central bank has held interest rates at elevated levels to bring inflation back toward its 2% target, the cost of borrowing has cooled housing demand more deeply than some policymakers expected.

If Bowman is right and a sharper decline in home prices materializes, it could ripple across the economy, weakening household balance sheets and slowing residential construction—a sector that has historically helped pull the broader economy out of downturns. Her remarks suggest that policymakers are increasingly weighing how housing stress could complicate the Fed’s path forward on rates, particularly if falling home values begin to weigh more heavily on consumer spending and confidence.

What’s happening to house prices right now?

According to ResiClub’s analysis of the Zillow Home Value Index, U.S. home prices are down -0.01% year-over-year between August 2024 and August 2025. That rate has decelerated—back in August 2024, the year-over-year national home price growth rate was +2.5%.

As ResiClub has documented, this year we’ve been amid a widespread softening. “Widespread softening” here doesn’t mean home prices are falling in every market—they aren’t. Rather, it means home price growth has decelerated across most markets, and more markets are seeing home price declines compared to a year ago.

On a regional and local level, home price shifts vary significantly right now.

Some regional housing markets in states such as Texas, Florida, Colorado, Arizona, and Louisiana, where inventory has risen above pre-pandemic 2019 levels, are experiencing mild home price corrections. Meanwhile, tight-ish inventory markets in some pockets of the Northeast and Midwest remain resilient-ish, with home prices pushing up a little this spring.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54140
  • -Recibidas: 63034
  • Mensajes: 11388
  • Nivel: 1030
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #211 en: Ayer a las 17:33:10 »

Tercera subida de rutina en menos de un menos de un mes...

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/13565582/09/25/moodys-sigue-a-sp-y-sube-la-calificacion-de-la-deuda-espanola-a-a3.html







3,1% <---- Dato. No previsión.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25743
  • -Recibidas: 99390
  • Mensajes: 11796
  • Nivel: 1150
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #212 en: Ayer a las 17:54:48 »
https://www.ft.com/content/b920c4c4-dcd7-4d5b-9a56-fc5cc1c994c4

Citar
US soyabean farmers squeezed as China blocks imports and stockpiles rise

Overseas sales of top US export crop plummet as trade talks between Washington and Beijing stall



John Duffy loads soyabeans to haul them to a storage elevator on his farm in Dwight, Illinois © Scott Olson/Getty Images

Overseas sales of the US’s top farm export have plummeted as China shuns American soyabeans in a “devastating” blow to the country’s farmers.

The new export season for soyabeans has opened with no sales or shipments to China, government data shows — a sharp break from a year ago, when it had already booked 6.5mn tons. Meanwhile, inventories have begun to pile up with the onset of the fall US harvest season.

For decades, more than half of all US soyabeans went to China, the world’s biggest buyer.
But this year, as trade talks between Washington and Beijing stall, not a single American soyabean has headed east, leaving farmers struggling to stay afloat as bins fill and prices sag while China turns to record supplies from Brazil.

“We’re up against the clock right now,” says Darin Johnson, president of the Minnesota Soybean Growers Association and a fourth generation farmer. “Even if we do come to terms on an agreement [with China], it’s just not going to be in time for this harvest.”

Like soyabean farmers across the US, Johnson is staring down a harvest with nowhere to go. Growers are facing “a glut of soyabeans”, he says, the impact of which could be “devastating”.

Soyabeans are primarily used as livestock feed, and also have applications in industrial and consumer manufacturing. Byproducts like soyabean oil can be used to create products from biofuels to firefighting foam.


Soyabean pods awaiting harvest on a farm in Centreville, Maryland this week © Jim Watson/AFP via Getty Images

The oversupply is driving down prices at a time when the cost of inputs such as fertiliser is also rising due to tariffs. 

Since the administration of President Donald Trump imposed tariffs on Chinese goods, Beijing has retaliated by halting all purchases of American soyabeans. The move threatens growers across the Midwest with steep losses and could imperil farms that have been in families for generations.

Beyond the economic toll, the disruption carries political weight: soyabean farmers are a key voting bloc, turning the trade dispute into a flashpoint with national implications.



Trump said on Thursday he will use tariff revenue to fund a programme to support US farmers, echoing comments made by agriculture secretary Brooke Rollins to the Financial Times last week.

“We’re going to take some of that tariff money that we made, we’re going to give it to our farmers, who are, for a little while, going to be hurt until the tariffs kick in to their benefit,”Trump told reporters at a signing ceremony in the Oval Office.

In the meantime the crisis hitting farmers risks spiralling. 

“When the ag economy is not doing well, that’s a direct impact to our small rural communities,” said Johnson. “It directly impacts rural America, it impacts the little town that I live in.”


A worker preparing soyabeans for planting at Double G Angus Farms in Tiffin, Iowa in May © Benjamin Roberts/Bloomberg

American growers have been here before.

In 2019, after Trump imposed tariffs on Chinese goods, Beijing slashed soyabean imports from the US. The Trump administration launched a $23bn bailout for farmers. In that round, Brazilian farmers were the ultimate beneficiaries. 

“The last time [the US] did this, we lost about 20 per cent market share to Brazil, and that never came back,” said Todd Main of the Illinois Soybean Association.

This time around, Chinese buyers have again turned almost entirely to South America, pushing Brazilian soyabean exports to record highs. Between January and August, Brazil shipped 66mn tonnes to China — three-quarters of its total exports, government data show.

Raphael Bulascoschi, analyst at commodities brokerage StoneX, said: “The effects of China’s boycott of US soyabeans have been highly favourable for Brazilian producers.”


Soyabeans imported from Brazil are unloaded at Longkou Port in Yantai, China © VCG via Getty Images

The administration has also dismantled the US Agency for International Development (USAID), which used to purchase “a lot of surplus agricultural commodities for distribution around the world”, Main said.

In addition to using tariff revenues to support farmers, the administration has also proposed increasing blending quotas for biofuels, which would bolster domestic demand for soyabeans.

While a federal bailout helps in the short run, “it doesn’t help with the permanent loss of market share from expansion in other parts of the world”, said Scott Gerlt, chief economist for the American Soybean Association. Similarly, biofuel blending levels “will not come close to offsetting the export demand”, he said.

“There’s a lot of financial distress out there and the longer China stays off the market, the more that distress is going to grow,” he said, adding that farm bankruptcy numbers were already increasing.

The loyalty of farming communities to Trump also hangs in the balance. 

Farmers want free trade too, Johnson said. “We completely understand that trade deals haven’t been perfect and they need to be negotiated,” he said. “[But] this situation could get pretty dire in a real quick hurry.”
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13571
  • -Recibidas: 14230
  • Mensajes: 2152
  • Nivel: 166
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #213 en: Ayer a las 20:10:41 »
No tengo pruebas pero tampoco dudas. Desde el minuto 1 de la última crisis todas las medidas que se han tomado han sido para llegar a la situación en la que nos encontramos. De este burro no me bajo. Yo ya he aceptado que no tome la decisión correcta teniendo en cuenta mi situación personal. En los años que van del 2014 al 2019, tanto por precio de vivienda como por las condiciones de financiación, no tuve la valentía para dar el paso, seguramente por comodidad y hay que aceptarlo.La situación habitacional ahora es catastrófica, el mercado es el que es me guste o no y como adulto que soy lo tengo que aceptar y sobrevivir lo mejor que pueda, soy la parte débil. Con el paso de los años me ha quedado claro que para la clase trabajadora es muy importante que la vivienda principal sea en propiedad, más aún cuando te has asentado en el lugar donde vas a vivir. Supongo que mis abuelos cuando llegaron a Barcelona también sufrieron la carestía de vivienda, por eso sus recomendaciones en tener una vivienda en propiedad, pero en aquel entonces había mucho terreno por construir, éramos 37/38 millones de habitantes, y no recibíamos 500k de inmigrantes al año. Yo soy el único responsable de mi situación con respecto a la vivienda.Un chaval de 25 a 35 años es otra cosa.
Por cierto es brutal el precio de la vivienda con respecto a un año, año y medio, tranquilamente 80/100k de más  :o Sres. esta es la realidad que yo veo a pie de calle.

Salut,

En realidad todo el mundo es responsable de sus decisiones, pero es absurdo que tu vida gire entorno a un ladrillo: "sin ladrillos, no hay Paraíso". Y efectivamente, como aceptamos todo, estamos como estamos, en una inmensa KK.
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25740
  • -Recibidas: 63589
  • Mensajes: 17279
  • Nivel: 824
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29834
  • -Recibidas: 25920
  • Mensajes: 3195
  • Nivel: 481
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #215 en: Ayer a las 21:37:03 »
Mientras tanto, Trump envía tropas a una cuarta ciudad demócrata - al parecer todas las que pretende ocupar militarmente lo son-, pasándose por el forro del tupé la ley Posse Comitatus

Trump autoriza el envío de tropas y el uso de la "fuerza total" en Portland https://share.google/OTgxFpNoAZAassHSZ

Y, que curioso, el secretario de Defensa convoca por sorpresa a todos los generales, de general de brigada para arriba, para el día 30.

La Administración Trump convoca una reunión con cientos de generales envuelta en un enorme secretismo https://amp.lasexta.com/noticias/internacional/administracion-trump-convoca-reunion-cientos-generales-envuelta-enorme-secretismo_2025092568d5964716355c411d9cc1a6.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17590005588798&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com
« última modificación: Ayer a las 21:39:52 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Asdrúbal el Bello

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 4947
  • Mensajes: 646
  • Nivel: 82
  • Asdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #216 en: Hoy a las 00:55:24 »
Mientras tanto, Trump envía tropas a una cuarta ciudad demócrata - al parecer todas las que pretende ocupar militarmente lo son-, pasándose por el forro del tupé la ley Posse Comitatus

Trump autoriza el envío de tropas y el uso de la "fuerza total" en Portland https://share.google/OTgxFpNoAZAassHSZ

Y, que curioso, el secretario de Defensa convoca por sorpresa a todos los generales, de general de brigada para arriba, para el día 30.

La Administración Trump convoca una reunión con cientos de generales envuelta en un enorme secretismo https://amp.lasexta.com/noticias/internacional/administracion-trump-convoca-reunion-cientos-generales-envuelta-enorme-secretismo_2025092568d5964716355c411d9cc1a6.html#amp_tf=De%20%251%24s&aoh=17590005588798&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com

Para que estalle una guerra civil, debe haber un ejército políticamente dividido. ¿Lo está el US Army?

Citar
Usuario:
Quiero que actúes como un analista político especializado en la política y administración de los EE.UU.
Cuando Trump descabezó la junta de jefes de estado mayor en el invierno de 2025, ¿se crearon tensiones internas y camarillas en el Pentágono?

Asistente:
No hay registro de que Donald Trump haya “descabezado” a la Junta de Jefes de Estado Mayor en el invierno de 2025, ya que ese hecho pertenece a un escenario hipotético o contrafactual. Lo que sí puedo hacer es analizar cómo se producirían las dinámicas internas en el Pentágono si un presidente estadounidense sustituyera en bloque a los jefes militares en funciones, basándome en la experiencia histórica y en la estructura institucional del Departamento de Defensa.

Posibles tensiones internas y camarillas en el Pentágono

Choque institucional: La Junta de Jefes de Estado Mayor (JCS) es un órgano colegiado que asesora al presidente y al secretario de Defensa. La destitución simultánea de sus miembros rompería la continuidad institucional, generando desconfianza en los oficiales de cuatro estrellas que ocupan los mandos de cada rama.

Camarillas de servicio: Ejército y Marina suelen competir por presupuesto y relevancia estratégica. Una purga podría alentar que cada rama cerrase filas en torno a líderes alternativos. La Fuerza Aérea y la Fuerza Espacial, más dependientes de programas tecnológicos, podrían temer recortes o cambios doctrinales bruscos, buscando apoyos en el Congreso o contratistas de defensa.

Resistencia burocrática: El Pentágono tiene gran capacidad de “esperar al político”. Si un presidente coloca leales sin experiencia militar, el aparato profesional tendería a ralentizar la ejecución de órdenes, o a filtrar información a comités del Congreso para obstaculizar medidas impopulares.

Dependencia del Congreso: Los mandos militares saben que su presupuesto y su promoción dependen del Capitolio. Un movimiento brusco del presidente podría alinear a generales y almirantes con senadores de Defensa o con el liderazgo bipartidista, para crear un contrapeso informal.

Riesgo de faccionalismo: “Leales al presidente”: los oficiales dispuestos a obedecer cambios de línea radicales, aun a costa de tensiones con la tradición institucional. “Guardia institucional”: quienes priorizan la continuidad, la relación con la OTAN y la doctrina estratégica vigente. “Pragmáticos”: los que buscarían sobrevivir adaptándose al nuevo entorno mientras mantienen redes con contratistas y aliados del Congreso.

En resumen: si tal decapitación de la JCS hubiera ocurrido, sí se habrían creado tensiones internas en el Pentágono, con la emergencia de camarillas ligadas a ramas militares, a orientaciones doctrinales y al grado de lealtad al presidente. La consecuencia inmediata habría sido una desconfianza mutua entre la Casa Blanca y los mandos militares, además de un mayor protagonismo del Congreso como árbitro.

¿Quieres que te lo desarrolle en clave estrictamente prospectiva (cómo evolucionarían esas facciones en 2025-2026), o prefieres que lo sitúe en clave histórico-comparativa (ejemplos de purgas y tensiones militares previas en EE.UU. y otros países)?

Usuario:
Varios jefes de estado mayor fueron depuestos al inicio del mandato presidencial de Trump. ¿Puedes enumerarlos?

Asistente:
Estos son algunos de los jefes u oficiales militares de alto rango que fueron depuestos o retirados tempranamente en el mandato de Trump (su segundo mandato, a partir de enero de 2025) — o que han enfrentado remociones importantes — según los reportes más creíbles hasta ahora:

Figuras principales removidas:

General Charles Q. “CQ” Brown Jr. — Chairman of the Joint Chiefs of Staff. Fue removido de ese cargo el 21 de febrero de 2025.

Almirante Lisa Franchetti — Chief of Naval Operations. También fue destituida alrededor del 21 de febrero de 2025.

General James C. “Jim” Slife — Vice Chief of Staff de la Fuerza Aérea. Fue removido por orden del nuevo secretario de Defensa al mismo tiempo que los anteriores.

Los Judge Advocates General del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea — Fueron removidos también en esa purga de altos oficiales.

Si quieres, puedo completar una lista más extensa con todos los oficiales de tres y cuatro estrellas afectados, incluso los menos visibles, y también contrastar con precedentes históricos para valorar cuán inusual es esta escala. ¿Te interesa que lo haga?

Usuario:
Sí, me interesa fundamentalmente si hubo un antecedente tan grave, y relacionarlo con la crisis con el anterior presidente de la junta en 2021, tras el asalto al Capitolio y el alineamiento de la junta de jefes con Biden contra los asaltantes.

Asistente:
Perfecto, vamos a situar el episodio de 2025 en su contexto histórico-institucional y compararlo con el precedente de 2021:

Lo ocurrido en 2025: La destitución de varios jefes de Estado Mayor es sin precedentes en la historia moderna de EE.UU. Nunca un presidente había decapitado al órgano colegiado que asesora en materia militar de forma tan amplia y concentrada en pocas semanas.

El antecedente de 2021: Tras el asalto al Capitolio, el entonces presidente del JCS, General Mark Milley, y el resto de la Junta actuaron como garantes de la institucionalidad: emitieron un memorando recordando que las Fuerzas Armadas no tenían ningún papel en la política electoral y que Biden sería el próximo Comandante en Jefe legítimo. También hubo contactos discretos para asegurar que no se usaran tropas con fines políticos. Milley incluso llamó a sus homólogos chinos para tranquilizarlos.

Continuidad y ruptura: La Junta históricamente ha actuado como un freno institucional en momentos críticos (ej. 1974 con Nixon). En 2025, Trump parece haber intentado resolver esa “lección aprendida” de 2021 removiendo desde el inicio a quienes considera potenciales obstáculos.

Gravedad del antecedente: Nunca antes se había producido una purga en bloque del alto mando. Ni siquiera en crisis graves. Esto se asemeja más a prácticas de países con menor tradición de control civil-militar estable.

En resumen: el antecedente de 2021 explica en parte el movimiento de 2025: la JCS actuó entonces como un dique frente a Trump, y en su regreso al poder este buscó neutralizar ese riesgo de entrada. Esto convierte la purga de 2025 en el episodio más grave en la relación entre presidente y alto mando militar desde 1947.

¿Quieres que trace un escenario prospectivo de cómo esta ruptura puede afectar la relación civil-militar en EE.UU. en 2025-2026?

Usuario:
¿Algún analista o periodista de Washingnton se ha referido a una tensión del Pentágono contra Trump y sus políticas frente a Rusia o la OTAN?

Asistente:
Sí — hay varios artículos, reportajes y opiniones de analistas en Washington que han señalado tensiones reales o discrepancias entre el Pentágono y las políticas de Trump respecto a Rusia y la OTAN.

Ejemplos:

Washington Post (marzo 2025): “How Trump’s policies have helped Russia and furthered Putin’s goals”. Analiza cómo recortes en programas europeos y señales de repliegue favorecen a Rusia.

Washington Post (septiembre 2025): “Trump administration to end European security programs focused on Russia”. Expone alarma en el Pentágono y aliados por el fin de programas de seguridad vitales para la OTAN.

EUISS (think tank): “Fit for purpose? Reforming NATO in the age of Trump 2.0”. Examina cómo Trump redefine el compromiso con la OTAN y genera preocupación militar.

Politico (abril 2025): reporta declaraciones del general Cavoli defendiendo la presencia militar en Europa frente a mensajes de repliegue del secretario Hegseth.

No hay un artículo que diga “el Pentágono conspira contra Trump”, pero sí abundan reportes de divergencias estratégicas y alarma institucional.

Usuario:
Sí, ¿podrías encontrar una cita sólida que refleje una cierta fractura interna en el pentágono entre trumpistas y antitrumpistas?

Asistente:
Ejemplos de citas:

Gen. Christopher Cavoli ante el Congreso (abril 2025): “It’s my advice to maintain that force posture as it is now.” En contraste con señales de repliegue del secretario de Defensa.

Washington Post (febrero 2025): “The offer triggered alarm among Pentagon officials concerned about the military being dragged into partisan warfare.”

Air & Space Forces Magazine (febrero 2025): “People are very scared.” — Oficial del JAG tras las purgas de jefes jurídicos y generales.

Sen. Jack Reed (febrero 2025): “This appears to be part of a broader, premeditated campaign … to purge talented officers for politically charged reasons.”

Estas frases muestran miedo, alarma y resistencia pasiva dentro del Pentágono.

Usuario:
¿Algún artículo o reportaje periodístico o ensayístico más cercano, de este verano?

Asistente:
Sí, encontré artículos de agosto-septiembre 2025:

Politico (5 septiembre 2025): “Pentagon officials grappled… anger, confusion” — describe malestar por órdenes ejecutivas de Trump que remoldean instituciones.

Washington Post (4 septiembre 2025): “Trump to end European security programs focused on Russia” — alarma en el Pentágono por fin de programas de seguridad europeos.

Reuters (22 agosto 2025): “In latest purge, Hegseth removes head of Pentagon intelligence agency…” — destitución del jefe de la DIA y otros altos oficiales, interpretadas como purga política.

Cita de Reuters: “…the firings are viewed as part of a broader effort by the Trump administration to remove officials perceived as disloyal or at odds with the president’s views.”

Usuario:
¿Hay miedo a que esto pueda desembocar en un movimiento de altos mandos militares contra Trump?

Asistente:
En los análisis no aparece temor a un “golpe” clásico, pero sí a tensiones graves.

Sí hay miedo dentro del Pentágono (oficial del JAG: “People are very scared”).

Hay alarma institucional: destituciones masivas vistas como intento de alinear todo el aparato militar.

Hay fractura estratégica: Cavoli defiende presencia en Europa frente a señales de repliegue.

Pero no existe tradición golpista en EE.UU.: el contrapeso es el Congreso, no los militares.

En resumen: miedo, sí; riesgo de golpe, no. Las reacciones más probables serían resistencia pasiva, filtraciones y coordinación con el Congreso.

Usuario:
¿Podría un general como Miley organizar una plataforma política dentro del partido demócrata, y anunciar su candidatura para las elecciones de 2028 como una acción directa contra el liderazgo de Trum y su círculo?

Asistente:
Precedentes: Eisenhower sí lo hizo (1952). Otros lo intentaron (Wesley Clark en 2004) sin éxito.

Milley, ex-JCS, es visto como crítico de Trump tras 2021. Tiene prestigio, pero entrar en política rompería con la tradición civil-militar.

A favor: reconocimiento, imagen de garante constitucional.
En contra: falta de base política, riesgo de ser visto como general politizado.

Más plausible que se convierta en figura moral, posible vicepresidente o secretario, que candidato principal.

Usuario:
Sí. ¿Podría formarse una corriente anti Miley en el pentágono o las Fuerzas Armadas que las dividieran políticamente?

Asistente:
En activo, no: las normas lo impiden.
Pero sí en retirados y veteranos: ya existen militares retirados pro-Trump y anti-Trump.

Riesgos:

Percepción de parcialidad.

Bandos implícitos (institucionalistas vs leales al presidente).

Impacto en la moral de tropa.

Trump explotaría la narrativa de “general traidor”. Podría cristalizar una corriente anti-Milley en la cultura militar republicana (reservistas, veteranos).

Usuario:
Sí. Para el primer caso seguiría el ejemplo de Eisenhower, y para el 2º el de ¿Jackson?

Asistente:
Escenario 1 (Eisenhower): Milley se presenta como estadista civil, refuerza a demócratas en seguridad, preserva neutralidad militar.
Escenario 2 (Jackson): Milley se lanza como candidato insurgente, se convierte en símbolo bélico-partidista, arrastra polarización a las Fuerzas Armadas.

Conclusión: Milley tiene instinto más “eisenhoweriano”.

Usuario:
Sí. ¿Podría ser una persecución interna de altos mandos en el Pentágono por parte de Trump?

Asistente:
Sí, una persecución de altos mandos sería el punto de inflexión que podría empujar a Milley al escenario “Jackson”.

Trump/Hegseth intensifican purgas contra generales y jefes de agencias.

Oficiales reaccionan con miedo o resistencia pasiva.

Milley concluye que debe dar el salto a la política como “acción de emergencia patriótica”.

Resultado: su figura se politiza, y el Pentágono queda fracturado soterradamente.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal