https://www.elespanol.com/sevilla/20250927/precio-vivienda-sevilla-cae-meses-seguidos-primera-vez-anos-gente-canso-pagar-disparates/1003743943505_0.htmlEl precio de la vivienda en Sevilla cae 2 meses seguidos por primera vez en 4 años: "La gente se cansó de pagar disparates"La subida de la vivienda en Sevilla empieza a mostrar signos de agotamiento. Es lo que se deduce del dato que recoge el portal Idealista. Por primera vez en cuatro años, se han registrado dos meses consecutivos de bajada de precios.
No sucedía desde septiembre y octubre de 2021, cuando España se encontraba inmersa todavía en la pandemia. Desde entonces, salvo alguna caída puntual de un mes, el ascenso del coste había sido constante.
Ahora, ha vuelto a suceder en julio, donde la caída fue mínima (0,1 por ciento); y en agosto, cuando fue algo mayor (2,1 por ciento). Ahora, el precio medio del metro cuadrado se sitúa en 2.623 euros.
No obstante, habrá que esperar a los datos de septiembre para ver si continúa la tendencia o si los precios vuelven a subir.
Cabe recordar, que, según la misma fuente de Idealista, el precio medio del metro cuadrado en Sevilla llegó a su máximo histórico en junio de 2025, con 2.684 euros. En dos meses ha bajado 61 euros.
Sin embargo, para poner los datos en contexto, hay que tener en cuenta que hace un año estaba a 2.355 euros, un 11,4 por ciento más barato.
Un 30% por encima del valorCon solo dos meses bajadas, todavía es pronto para confirmar que el mercado de la vivienda en Sevilla ha tocado techo. Sin embargo, los expertos del sector sí han observado tendencias que apuntan a ello.
"La gente se ha cansado de pagar disparates", dice Fran Prieto, presidente de la Agrupación de Inmobiliarias de Sevilla.
Con ello se refiere a la realidad del mercado en los últimos años. "Se han llegado a vender pisos hasta un 30 por ciento de su valor en muy pocos meses de venta", señala.
Por el momento, el sector inmobiliario no nota la caída de precios que apunta Idealista, pero la dinámica tiende a equilibrarse.
Todavía, explica el presidente de la Agrupación de Inmobiliarias de Sevilla, el tiempo medio que pasa una vivienda en venta sigue siendo muy corto, de entre uno y tres meses.
Menos demanda por el alto precioVender pisos "un 5 e incluso un 10 por ciento por encima de su valor de tasación" continúa siendo "normal", pero ya no se llega a los "disparates" de antes.
Según recuerda, el precio de la vivienda ha alcanzado sus niveles más altos porque "había poca oferta y poca demanda".
Lo que pasa ahora, según explica, es que con esos números, "cada vez hay menos gente con poder adquisitivo para poder comprarse un piso". "En el momento que se equilibra la oferta y la demanda, el precio empieza a bajar", subraya.
Prieto lo explica con un ejemplo práctico. "Alguien que gana 1.500 euros podía permitirse una vivienda de 120.000 euros, pero piden 150.000 en estos últimos años", Écija explica.
Además, según subraya "ya hay gente que aunque pueda comprar no quiere pagar esos precios". Eso al final, aunque ahora no se note, tiene que acabar pinchando los precios, porque el comprador tiene que bajarlos", añade.
Paralelamente, apunta a que los inversores interesados en poner la vivienda en el mercado del alquiler cada vez están menos interesados.
Es así porque "tienen que comprar más caro y la rentabilidad es más baja aunque suban la cuota mensual". "Ya no les salen los números", dice.
Previsión para 2026En este contexto, este experto inmobiliario vaticina que "en el 2026 empezaremos a ver una estabilización del mercado".
"No se tardará tan poco en vender una vivienda. Cuando el propietario se lleve seis meses y no la venda, bajará el precio", apunta.
Según subraya, ya se está percibiendo en el sector inmobiiario de Sevilla que "la gente ya no está dispuesta a pagar tanto". No obstante, se sigue percibiendo la falta de oferta.
Desfase en la tasaciónJosué Urbaneja, de la Inmobiliaria Grupo Urma, apunta al desfase existente entre el precio que se pide y la tasación. Eso deja al comprador sin posibilidad de financiar la vivienda con una hipoteca.
Según señala, aunque todavía no observa "caídas de precio", esta realidad "está ralentizando muchas compras".
Es otra de las situaciones que obligan al vendedor a bajar el precio, salvo que en casos muy puntuales disponga del dinero al completo. "Si una persona vende por 300.000 euros y el banco tasa la vivienda en 240.000 no puede financiarla", resume.
Pese a esta realidad, este experto, sigue observando en su día a día el encarecimiento de los precios.
El doble de caro en 4 añosAlude a la realidad del entorno de la Carretera de Carmona, en barriadas como Tartessos, donde pisos con tres habitaciones y 83 metros cuadrados se vendían por 100.000 euros y "ahora se paga el doble".
"En todo lo que sea más cercano al Centro, el precio está disparado", señala Urbaneja. Lo más asequible, dice está al sur, en barriadas como La Oliva o Su Eminencia, donde los precios oscilan entre 110.000 y 115.000 euros
En cualquier caso, habrá que esperar a los próximos meses para observar la evolución del mercado de la vivienda en Sevilla. Comprar un piso sigue siendo caro, pero por primera vez en cuatro años, hay tendencias que apuntan al agotamiento.