Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
4 Usuarios y 29 Visitantes están viendo este tema.
Espero que el autor de este artículo pertenezca a la derecha bienestarista y no otro falsoliberal que nos quiere meter otro gol, porque me hace falta creer que hay gente de derechas que piensa en el bien común y no en esclavizarnos a todos La peligrosa desaparición de la clase media: implicaciones económicas y políticas https://share.google/HEXa2sGtLM70zwr4U
¿Se alcanzó el pico en junio o solo es un respiro para seguro subiendo? La verdad es que hay unas cuantas noticias que van en la dirección de que podríamos estar en un "plateau" o iniciando la bajadaEl precio del alquiler continúa al alza: crece un 11% en septiembre https://share.google/f4MDq1M95m4SNfk58El coste de alquilar un piso en España cerró septiembre con un crecimiento interanual del 10,9%, si bien los precios se redujeron un 1,3% respecto a junio después de marcar máximos históricos en buena parte del país.
Cita de: newclo en Octubre 05, 2025, 13:57:01 pm sobre la importancia del "peak oil" Si quieres hacerme caso es físicamente imposible que las economías emergentes (+5.000 millones de almas) vayan a consumir menos crudo que lo que consumían la europea y americana. Que no hombre.Nadie se puede creer que el pico de extracción ya haya sucedido o esté próximo a suceder. Y eso sin contar África, que está aún por explotar.El peak-oil es otro covid-19. Otro clima-cambiático. Otro fin del mundo.Mientras tanto las fiestas en pandemia y los yates, que no falten.
sobre la importancia del "peak oil"
No sé... a mí me sigue pareciendo que el problema del fin de la energía barata sigue sin resolverse y como si hubiera una lucha para sean los de otro bloque los que tengan que hacer el ajuste duro mientras los privilegiados aprovechan todos los avances de la Humanidad para vivir 150 años y con el Granero del fin del Mundo como despensa, mientras acaban de ver todas las series de Netflix.Y es que con el cortoplacismo con el que se dirige al menos Occidente, no me extrañaría nada que nos pillase el toro... mientras otros, que miran más a largo plazo, ya tienen los deberes hechos y el acopio realizado parecen estar esperando ver el cadáver del enemigo pasar.
En su opinión, la opción del teletrabajo está "sobrevalorada", ya que si bien ha sido una alternativa útil por el estado de alarma y el confinamiento, en esta nueva fase "no puede ser una solución definitiva" debido a las características del sistema educativo y productivo español.
Apunte en política internacional. Acaba de dimitir el primer ministro francés. Macron, ante su píldora más difícil: nuevas elecciones, o su enésimo primer ministro tras la dimisión de Lecornu https://share.google/m367KWv7rHyT55AVr
Me acabo de poner al día con todas las noticias y comentarios. Excepcional como siempre Cadavre con su selección y enormes el resto de comentaristas (mención especial a Negrule por esa explicación de minuto y medio sobre la acaparación de la riqueza y a BENDITA por su post sobre la tesorería de las grandes -reputación enviada-). Hay mucho que hilar pero mi principal pensamiento es seguimos emperrados en que NHD mientras la realidad nos dice lo contrario. Aquí hay dos caminos, o decimos que absolutamente TODO está sobrevaloradísimo (acciones, criptos, metales, pisitos, comida, energía) o que todo cuesta lo mismo (o incluso menos) en la moneda universal: el oro.Algo que llevo mencionando meses (o años): cojan cualquier periódico económico de hoy y cojan uno de hace 10, 15, 20 años. Antes siempre se hablaba de cientos de millones, hoy se habla de miles como si no significaran nada. Cualquier inversión, cualquier resultado de beneficios, cualquier proyecto de envergadura, hoy son MILES de millones. Por poner un ejemplo, Mercadona en 2004 dio 153 millones de euros de beneficio neto. En 2024 1.384 millones. En 20 años han pasado de 862 supermercados a 1.674. Doblan las tiendas pero multiplican por 9 sus beneficios. Se puede ser un genio de los negocios, se puede optimizar al máximo la cadena logística, se pueden hacer mil cosas, pero cómo es posible que doblando el número de puntos de venta puedas generar 9 veces más beneficios (hablamos de productos básicos, no de un concesionario de Ferrari con productos de superlujo). Esto es posible porque el dinero pierde valor a pasos agigantados. Curiosamente si lo medimos en oro, en 2004 Mercadona tuvo un beneficio (redondeando) de 349.000 onzas. En 2024 el beneficio han sido de unas 351.500 onzas. Ha subido, pero prácticamente estable.Aquí lo único que no sube es el sueldo del pepito, que ha pasado de ganar 3 onzas de oro al mes a media onza al mes en 20 años. Así que eso de que NHD no es cierto. Hay toneladas de dinero, suficientes para enterrarnos a todos. El problema es que ese dinero no vale un carajo, por eso hablamos de billions (americanos). Al ritmo que vamos dentro de poco los beneficios se medirán en trillions, como si todo fuera para arriba como un cohete. Mientras tanto nuestro sueldo mensual de un décimo de onza de oro nos permitirá pagar, con un poco de suerte, 2000 kcal diarias. Las suscripciones a las plataformas de entretenimiento las subvencionará el Gobierno acompañadas de unas campañas de publicidad muy agresiva sobre lo "cool" que es la nueva tendencia: "quédate en casa por el bien del planeta".
Cita de: el malo en Octubre 06, 2025, 16:10:16 pmHay mucho que hilar pero mi principal pensamiento es seguimos emperrados en que NHD mientras la realidad nos dice lo contrario. Aquí hay dos caminos, o decimos que absolutamente TODO está sobrevaloradísimo (acciones, criptos, metales, pisitos, comida, energía) o que todo cuesta lo mismo (o incluso menos) en la moneda universal: el oro.Eso de que el oro es la moneda universal necesita una explicacion...
Hay mucho que hilar pero mi principal pensamiento es seguimos emperrados en que NHD mientras la realidad nos dice lo contrario. Aquí hay dos caminos, o decimos que absolutamente TODO está sobrevaloradísimo (acciones, criptos, metales, pisitos, comida, energía) o que todo cuesta lo mismo (o incluso menos) en la moneda universal: el oro.
Venga, venga, que no pare la fiesta, que hay que seguir atrayendo himberoreh rezagados... El gran negocio de la vivienda: la rentabilidad (+15,9%) recupera niveles de la burbujahttps://www.elconfidencial.com/economia/2025-10-05/gran-negocio-vivienda-rentabilidad-recupera-niveles-burbuja_4221552/