* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por tomasjos
[Hoy a las 13:34:13]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 05:40:08]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Octubre 10, 2025, 06:55:49 am]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 47905 veces)

8 Usuarios y 28 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25892
  • -Recibidas: 64373
  • Mensajes: 17797
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25892
  • -Recibidas: 64373
  • Mensajes: 17797
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #721 en: Octubre 06, 2025, 21:58:57 pm »
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20251006/page/26/textview

El FMI urge a Milei a buscar apoyo para su agenda económica


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25892
  • -Recibidas: 64373
  • Mensajes: 17797
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25892
  • -Recibidas: 64373
  • Mensajes: 17797
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Asdrúbal el Bello

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 161
  • -Recibidas: 4964
  • Mensajes: 648
  • Nivel: 82
  • Asdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importaAsdrúbal el Bello Su opinión importa
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #724 en: Octubre 06, 2025, 22:12:18 pm »
LA CLASE MEDIA NO EXISTE.—

Este comentario es básico para entender...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2630.msg249894#msg249894

Las clases, desde tiempos inmemoriales, son solo dos:
ricos
pobres

Marx se puso interesante y las llamó:
• burguesía
• proletariado

Según la retórica engañosa popularcapitalista:
• grandes inversores
• clase media

La premisa central del popularcapitalismo, base de su retórica engañosa, es que los proletarios (los trabajadores) no entierran al capitalismo, sino que se subliman en capitalistitas. Dicho en su terminología, «la clase baja dejó de existir a mediados de los 1980», gracias a:
• la 'puesta en valor' explosiva del Ladrillo,
• la aparente privatización al por menor de los empresones,
• la popularización del crédito a larguísimo plazo.

Por contra, la clase de los ricos tiene una monolítica conciencia de clase:
— viven en los mismos sitios,
— llevan a los niños a los mismos colegios,
— veranean en el mismo lugar,
— van a los mismos hoteles y restoranes,
— se casan entre ellos,
— consumen lo mismo,
— visten igual,
— se reparten las empresas,
— tienen las mismas ideas.

Dentro de cada una de las dos clases hay dos grupos intermedios, que no llegan a conformar clases intermedias; solo son manifestación de las transiciones de clase:
• en los ricos, los ricachones,
• en los pobres, los pobretones.

Los ricachones son los ricos horterazas, como los 'Beverly Hillbillies' o 'Scrooge McDuck':




En cuanto a los pobretones, hay que decir que el popularcapitalismo ha cambiado el contenido semántico de la palabra pobretón. Como ya no habría pobres, sino que todos seríamos capitalistitas, ya no hay que identificar a los pobres muy pobres, sino a los capitalistitas horteritas. Ahora, los pobretones son los pobres horteritas.

Pero donde más Capital hay hoy en día es un país cuyo sistema no es el capitalista: la República Popular China. Porque Capital es un concepto de la contabilidad financiera: el Activo menos en Pasivo, bien computadas ambas masas patrimoniales (sin activos ficticios y considerando la carga futura del endeudamiento). El Activo se financia con el Pasivo (deuda con terceros) y con el Capital (pseudodeuda con el titular). Por eso nosotros distinguimos entre capitalismo-como-sistema y capitalismo-como-ortopraxia. Entre las indicaciones del capitalismo-como-ortopraxia está, primero, que el Activo exista de verdad; y, segundo, que la belleza contable capitalista se encuentra en que haya tanto Pasivo como Capital (relación 1:1). Hay que decir que esto ya está en 'El Capital' de Marx, en el Capítulo XXV del Tomo III, entre otros, y que el problema del imperio anglo es que ha violado gravemente ambas reglas y no está el mundo para intentar la barbarie ricachona/pobretona que proponen los contestatarios conservadores del modelo popularcapitalista.

La gracia que tiene este blog es que su mensaje es propio de la clase rica: «No mola que los trabajadores jueguen a capitalistitas con su pisito de mierda; pero no porque sea inmoral que los pobres se estafen entre ellos; antes al contrario, porque juegan a capitalistitas financiándolo con rentas salariales, que son rentas que se generan por las empresas de donde obtienen su riqueza los ricos; en suma, porque son parásitos del Capital».

Cuando se habla de clase media se da por sobrentendido, primero, que hay otras dos clases que la definen, la alta y la baja; segundo, que se trata de la distribución de la Renta o del Patrimonio; y, tercero, que las rentas o patrimonios considerados no son individuales, sino de unidades familiares amplias. Muy muy complejo asunto, ¿no? Tanto que se le ve el plumero de la manipulación a quien se le llena la boca con la locución 'clase media'.

Contaré una anécdota. Navegábamos a vela cinco personas. Una de las cuáles, la que me invitó a navegar, hoy es presidente de un banco. Al timón, el dueño del barco, un famoso rico, tío de mi amigo. Antes de la garbanzada a bordo, escuché lo siguiente:
—¡Qué gozada de día, con este mar!
—La clase media europea se jubila y monta su vida en torno a su barco.
—Por eso yo deseandito estoy de ser clase media.

¿Quiere esto decir que nosotros no debemos usar la locución 'clase media'? ¡No! Debemos usarla, pero para darle en las narices a quienes nos agreden con ella. Por ejemplo: «El Ladrillo es una estafa intra clase media: la clase media alta estafa a las clases media-media, media-baja y baja. Y la clase alta está hasta los cojones de pagar la bromita vía salarios».

Con grandes inversores pasa como con clase media. No existe tal clase. O son los mismos ricos o son los patrimonios colectivos dotados de personalidad jurídica (fondos, sociedades) con que los ricos ponen a su servicio los ahorrillos de los pobres.

Cuando nos hablan de grandes inversores nos están manipulando lo mismo que cuando nos hablan de clase media.

La Inversión solo es la siguiente fase contable del Ahorro. El Ahorro, y por tanto la Inversión, es el no Consumo. Quien acumula mucho dinero en efectivo resulta ser un gran inversor en dinero en efectivo. Entregar tu ahorro a los montajes de los ricos no es buena idea. Por eso, estos están tan en contra de que tú tengas derecho a elegir entre depósitos bancarios no remunerados o moneda digital del Banco Central Europeo.

Por cierto, Milton Friedman, el padre putativo del popularcapitalismo (el verdadero padre es la socialdemocracia), escribió un libro que se llamaba «Free to choose: a personal statement», ¿no? En este libro se basó su serie de televisión. Contenía sus grandes errores, como que la oferta monetaria viene a ser la impresora del Estado (¿y las impresoras de los ricos, qué?) o que la inflación es, 'siempre y todo lugar', un fenómeno monetario (no lucha por la renta perpetrada por quienes tienen poder de fijación de precios); pero también contenía su gran acierto, silenciado por los falsos libertarios actuales: el impuesto negativo sobre la renta.

Volviendo al hilo, todo asalariado que ahorra, es decir, todo trabajador que consume menos renta de la que obtiene, es inversor. Como los salarios no suelen ser en especie, comenzará normalmente estando invertido en dinero en efectivo o depósitos bancarios —si son euros, buenísima inversión—. Pero, ¡cuidado!, participar en juegos de dinero sin trabajar ('himbertir' en envidia y cosas así) es consumir, por tanto, desinvertir y desahorrar.

«Si Ladrillo, sin bolsillo», como dice nuestro vídeo homónimo de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=8QlGySfxdIk

¿Tú qué eres: rico, pobre, ricachón o pobretón?

La clase media son los trabajadores contentos con su situación:

Media baja: casa+coche+vacaciones+sanidad y educación pública+pensiones

Media alta: casa+casa en la playa+coches+vacaciones+viajes+sanidad y educación privada+planes de pensiones.

Los ricos son los que no necesitan trabajar para vivir. Sólo para entretenerse y asegurar la riqueza de sus hijos.

Ya lo decía la Escuela de Salamanca. En economía todo es subjetivo.
« última modificación: Octubre 06, 2025, 22:14:23 pm por Asdrúbal el Bello »


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25892
  • -Recibidas: 64373
  • Mensajes: 17797
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #726 en: Octubre 06, 2025, 22:39:50 pm »
Citar
Gipuzkoa limita el beneficio fiscal por reinvertir en vivienda para «combatir la especulación»
Hacienda sólo permitirá acogerse a esta ayuda a los contribuyentes que justifiquen el cambio de domicilio en las ventas de las casas compradas a partir de 2026

Mikel Madinabeitia · 2025.10.06

Exterior de la sede de Errotaburu

El año que viene llega con importantes novedades fiscales en materia de vivienda. Todos los contribuyentes que vendan en el futuro una casa comprada a partir del 1 de enero de 2026 –su residencia habitual– para trasladarse a otro domicilio ya no podrán acogerse al beneficio tributario de esa plusvalía en el IRPF como viene sucediendo hasta ahora. La Hacienda foral va a limitar la exención por reinversión en vivienda a unos casos específicos con el objetivo de frenar la especulación inmobiliaria. Se trata de una de las medidas que recoge la reforma fiscal que acordaron en primavera las Diputaciones forales –en Gipuzkoa unieron sus votos el PNV, el PSE y Elkarrekin Gipuzkoa– y que es pionera a nivel estatal.

Desde Sayma, especializados en fiscalidad, explican que para poder aplicar la exención en las futuras ventas de casas compradas a partir de 2026 «se exigirá que demuestres una circunstancia justificada para el cambio de vivienda». La normativa recoge cuatro ejemplos: que la vivienda que vendes ya no se adapta a las necesidades familiares; un cambio de trabajo o la obtención de un primer empleo o un nuevo empleo; la celebración o separación de matrimonio, o la constitución o extinción de una pareja de hecho, o problemas económicos que impidan seguir pagando la vivienda.

Además, para que la exención sea aplicable, prosiguen las mismas fuentes, «el contribuyente deberá tener la plena propiedad tanto de la vivienda que vende como de la que adquiere. Si el importe reinvertido es menor al total recibido por la venta, solo se excluirá de tributación la parte de la ganancia que corresponda al dinero reinvertido».

Fuentes del fisco guipuzcoano remarcan a El Diario Vasco que el objetivo principal de esta medida es «combatir la especulación inmobiliaria». Y agregan que se ha optado por centrar el beneficio fiscal «únicamente en aquellos contribuyentes que realmente necesitan un cambio de vivienda» –y pueden justificar dicha necesidad–. La normativa incluye una relación de causas justificativas que darían derecho a la exención por reinversión que se desarrollará por reglamento en los próximos meses, y se pondrá «especial énfasis en evitar someter a tributación aquellas ganancias que no tengan un ánimo especulativo».

Exención en el IRPF

Hasta ahora, cualquier persona en Gipuzkoa que vendía su vivienda habitual y destinaba el dinero obtenido a comprar otra podía acogerse a una exención en el IRPF. Esto significaba que no tenía que pagar impuestos por la ganancia patrimonial generada en la operación, siempre que el importe se reinvirtiera en la nueva vivienda. Se trataba de un beneficio fiscal amplio que alcanzaba a la práctica totalidad de contribuyentes.

Por ejemplo, con la normativa actual, si un contribuyente compró una casa en 2011 por 100.000 euros y la vende este año por 300.000, se genera una plusvalía de 200.000 euros por la que se tributa en la base del ahorro, como en cualquier otra operación económica –como la compraventa de acciones–. Pero si reinviertes la totalidad de la venta en otra casa –que sea la habitual–, la exención es total. Si se reinvierte el 50% de esa venta, 150.000 euros, la carga fiscal se reducirá a la mitad. La plusvalía estará exenta el 50%; es decir, 100.000 euros.

La nueva normativa rompe con esa generalidad. A partir de las casas que se compren en 2026, solo quienes acrediten circunstancias justificadas podrán aplicar el beneficio fiscal –la medida no afectará a las casas que se vendan a partir de 2026 pero que fueron compradas antes–. En la práctica, esto reduce mucho los supuestos y marca un giro en la política tributaria foral en materia de vivienda, en un momento en el que la fiscalidad se ha convertido en una herramienta para ordenar el mercado y contener los precios.

En los últimos años se han detectado operaciones en las que la exención se utilizaba en situaciones alejadas de una verdadera necesidad de cambio de vivienda, lo que favorecía movimientos especulativos y generaba desigualdad entre quienes realmente necesitaban cambiar de domicilio y quienes buscaban ventajas fiscales en segundas operaciones. Esta dinámica se producía, además, en un momento en el que la vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos, tal y como anuncian las encuestas o se percibe en la calle.

Con la nueva norma, solo podrán beneficiarse quienes acrediten causas de peso. En todos los casos, será necesario justificar la necesidad real de la operación, lo que introduce un filtro inédito en la normativa foral. El cambio no es menor, porque introduce una reflexión más amplia sobre el papel de la fiscalidad en la vivienda. Así, la reforma fiscal coloca el foco en que los beneficios tributarios estén dirigidos a quienes más lo necesitan y no a quienes realizan operaciones con un trasfondo especulativo. De esta forma, las tres Haciendas forales se convierten en pioneras dentro del Estado con el objetivo de frenar la especulación.

El fisco estima un gasto fiscal de 11,2 millones en este área

La Diputación foral estima un gasto fiscal –el dinero que se ahorran los contribuyentes en impuestos– de 11,2 millones de euros en este concepto en 2025, un 28% menos que en el ejercicio anterior, según se detalla en los Presupuestos de la institución. Esta cifra supone un 10% del gasto que prevé la institución en exenciones. Entre las voces que aplauden esta medida se destaca que servirá para reducir incentivos a la especulación encubierta, ya que aunque está pensada originalmente para familias, algunos inversores pueden aprovechar la norma para rotar viviendas sin tributar. Además, habrá una mayor equidad fiscal: quien reinvierte en una vivienda cara se beneficia más que quien vende una modesta. También crecerá la recaudación. Por el contrario, desde otros sectores consideran que se está en riesgo de penalizar a las clases medias, puesto que muchas familias financian parte de la compra de una vivienda mejor gracias a la exención. Sin ella, tendrían menos capacidad. También las familias podrían retrasar o evitar mudanzas, reduciendo la eficiencia del mercado inmobiliario.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25892
  • -Recibidas: 64373
  • Mensajes: 17797
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29985
  • -Recibidas: 26375
  • Mensajes: 3260
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #728 en: Octubre 06, 2025, 23:35:33 pm »
Otro apunte de internacional. Las ciudades estadounidenses demócratas se niegan a qué Trump las controle con tropas y van a los tribunales

Las ciudades demócratas de Estados Unidos se rebelan contra los intentos de Trump de controlarlas con tropas | Internacional | EL PAÍS https://share.google/LrrtPzaC3aUEZKnAu

 

Las ciudades demócratas de Estados Unidos se rebelan contra los intentos de Trump de controlarlas con tropas
Illinois, y la ciudad más grande de ese Estado, Chicago, acuden a los tribunales para evitar el despliegue de la Guardia Federal que planea el presidente, tras la orden de una jueza para bloquear el envío de soldados a Portland

Agentes federales resguardan una instalación del ICE, el sábado 4 de octubre en Portland, Oregon.

Las ciudades demócratas, y los Estados de los que forman parte, quieren plantar cara a Donald Trump y sus intentos de imponer el control en sus calles por la vía militar. Mientras el presidente de Estados Unidos intensifica su estrategia y trata de aumentar el despliegue de tropas en urbes como Portland y Chicago, ambas ciudades, y los Estados, han recurrido a los tribunales para bloquearlo. La noche del domingo, una jueza dio la razón a la capital de Oregón, Salem, y ordenó que no se despliegue de momento ningún efectivo de la Guardia Nacional allí; este lunes, ha sido Illinois, el Estado donde se encuentra Chicago, el que ha presentado una demanda con el mismo objetivo.

La demanda de Illinois quiere bloquear la decisión del presidente este fin de semana de poner bajo su control y desplegar en Chicago a 300 soldados de la Guardia Nacional local durante 60 días, y 400 del mismo cuerpo militar de Texas, pese a que el gobernador demócrata, J.B. Pritzker, está en contra de esa movilización (la Guardia Nacional es un cuerpo de reserva, gestionado habitualmente por cada Estado, excepto cuando queda bajo mando federal en casos de emergencia). “Estos pasos en la guerra declarada desde hace tiempo por Trump contra Chicago e Illinois son ilegales y peligrosos”, asegura la demanda.

Por el momento, la jueza encargada del caso no ha querido pronunciarse. Aunque se ha descrito “muy preocupada por la falta de respuestas” en sus preguntas a los abogados del Estado, ha indicado que necesita más tiempo antes de pronunciarse sobre un bloqueo provisional al despliegue de tropas. A efectos prácticos, eso implica que la Administración puede seguir adelante por el momento con la movilización.

Trump también ordenó este fin de semana el envío de 200 soldados de la Guardia Nacional de California a Portland, en el vecino Estado de Oregón, para esquivar la orden de una jueza que menos de 24 horas antes le había prohibido movilizar efectivos en esa ciudad, como él deseaba. Pero apenas habían llegado los primeros soldados cuando la misma jueza, Karin Immergut, volvía a bloquear la medida: en una nueva decisión de urgencia, prohíbía el despliegue de todo contingente de Guardia Nacional en la ciudad.

“¿De qué modo traer a la Guardia Nacional de California no contraviene directamente la [decisión] que emití ayer?“, preguntaba Immergut al abogado del Estado en una vista de urgencia celebrada este domingo por la noche.

En total, son ya cinco las ciudades demócratas a las que Trump ha impuesto, o ha intentado imponer, un trágala militar, en un contexto de creciente militarización de la política migratoria y de seguridad dentro del país: además de Chicago y Portland, el presidente también ha federalizado a las tropas en Los Ángeles —la primera y donde el despliegue llegó a ser de 4.800 soldados de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina, el más numeroso hasta el momento—, la capital, Washington, y Memphis.

En todas ellas, el argumento del presidente —que la semana pasada habló del “enemigo interior” y llamó a convertir las ciudades en “campos de entrenamiento” para los militares— es que la violencia, en una forma u otra, se ha apoderado de las calles de tal modo que solo un paso tan extremo puede solucionarlo. Trump solo ve ventajas en esta estrategia: si se impone, humilla a sus oponentes demócratas y puede alardear de ser duro contra el crimen; si las autoridades rivales le hacen frente, puede describirlas como débiles frente a la delincuencia, un argumento de gran peso en cada ciclo electoral.

Sus oponentes rechazan la caracterización de Trump de sus ciudades y le acusan, a su vez, de hacer lo posible por ampliar su poder del modo que sea. También, de expandir el uso de las fuerzas armadas para tareas que no les corresponden. “Tenemos que empezar a llamarlo por lo que es: la invasión de Trump. Empezó con agentes federales, pronto incluirá el despliegue de miembros de la Guardia Nacional de Illinois contra nuestros deseos, y ahora también implicará enviar las tropas de otro Estado”, escribió el gobernador Pritzker en redes sociales al denunciar el recurso a soldados de Texas.

El anuncio de la movilización de las tropas de California este domingo llegaba de manos de un incrédulo Gavin Newsom, el gobernador de ese Estado, que en las redes sociales dejaba clara su furia por la medida. “Esto es un abuso de poder y de la ley tal que deja sin respiración”, apuntó el demócrata. “La Administración de Trump ataca sin ambages el propio Estado de derecho y pone en práctica sus peligrosas palabras al desdeñar las órdenes de los tribunales y tratar a los jueces, incluso los nombrados por el propio presidente, como oponentes políticos”.

El gesto de Trump supone toda una peineta política, no solo para la jueza Immergut, nombrada para ese puesto por el propio presidente y que había prohibido temporalmente el despliegue —en un dictamen de términos durísimos contra la decisión del republicano— a última hora del sábado. También para las autoridades demócratas de Oregón, que habían recurrido a los tribunales para invalidar la orden original de movilización de tropas.

El inquilino de la Casa Blanca había anunciado hace una semana el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de ese Estado en Portland pese a la oposición de los líderes locales, con el argumento de erradicar lo que solo él y sus partidarios consideran una violencia fuera de control desatada por el movimiento antifascista, que Trump ha declarado una organización terrorista. Portland es el lugar de origen de uno de los principales grupos antifa en Estados Unidos (Rose City Antifa) y es centro de protestas, mayoritariamente pacíficas, contra instalaciones del Servicio de Control de Inmigración (ICE), la encargada de poner en práctica la política de deportaciones masivas de Trump.

En la suspensión cautelar de al menos dos semanas, la jueza Immergut considera probable que el tribunal que ve el caso acabe dando la razón a los demócratas y decidiendo que Trump se ha excedido en sus competencias al ordenar el despliegue de tropas federales para acometer tareas locales. También ve plausible que haya violado la décima enmienda de la Constitución, que limita los poderes del Gobierno federal en favor de los Estados. Y puntualiza que “las protestas en las instalaciones del ICE no fueron significativamente violentas o disruptivas en los días, o incluso semanas, previas a la directriz del presidente”.

La movilización también representa una sonora bofetada para Newsom —una de las grandes némesis demócratas de Trump y uno de los nombres que más suenan como candidato demócrata en las presidenciales de 2028—, que ya mantuvo una fuerte agarrada con el presidente en junio, cuando Trump abrió la veda contra las ciudades gobernadas por la oposición y decidió enviar tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina a Los Ángeles con el argumento de controlar las protestas contra su durísima política migratoria.

Tanto Newsom como las autoridades de Oregón han anunciado que volverán a los tribunales para cancelar el despliegue de las tropas californianas. En una rueda de prensa en Portland, el fiscal general de ese Estado, Dan Rayfield, denunció que “la presencia de tropas federales en Portland solo servirá para inflamar la situación”. El presidente, opinó, trata de actuar de esta manera para interferir en las elecciones de medio mandato del año próximo, que decidirán qué partido tiene la mayoría en las dos cámaras del Congreso.

La Administración de Trump, por su parte, ha anunciado que recurrirá la decisión de la jueza Immergut. El jefe adjunto de Gabinete en la Casa Blanca y principal asesor político de Trump, Stephen Miller, ha acusado a la togada de “insurrección legal”.

En esta disputa, la Administración recurre cada vez más abiertamente a la retórica bélica. Trump describió este domingo a los periodistas la situación en Portland casi como si fuera Ucrania: “Está ardiendo hasta los cimientos. Tienes agitadores, insurrectos. Enciendan la televisión. La gobernadora, el alcalde, los políticos, están petrificados y temen por sus vidas”. Miller, por su parte, escribió en redes sociales que “el despliegue de las tropas es una necesidad absoluta para defender a nuestro personal, nuestras leyes, nuestro gobierno, nuestro orden público y la propia República”.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró a la cadena de televisión favorita de Trump, Fox News, que Chicago es una “zona de guerra”, donde los “criminales” van a “destruir las vidas de la gente”. “Nuestros datos de inteligencia nos indican que esta gente está organizada. Cada vez cuentan con más gente en su equipo para atacar a los agentes de policía, y están haciendo planes para emboscarlos y matarlos”, ha sostenido la antigua gobernadora de Dakota del Sur, sin aportar pruebas.

Es algo que el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, rechaza tajantemente. En declaraciones a su vez a la cadena CNN, el demócrata replicaba que son los republicanos quienes quieren esparcir el caos en las ciudades. “Ellos son los quieren crear una zona de guerra, para poder desplegar aún más soldados”, denunciaba.

Así las cosas, las tensiones se encuentran por todo lo alto en Portland, donde continúan las protestas frente a las oficinas del ICE, pero también en Chicago y sus afueras. Allí, este domingo seguían las manifestaciones que se vienen sucediendo desde hace semanas frente a instalaciones de ICE en la localidad de Broadway, en los alrededores de la metrópolis. El sábado, agentes del Departamento de Seguridad Nacional abrieron fuego en Chicago contra una conductora a la que acusaron de ir armada y haber intentado chocar a propósito contra uno de sus vehículos. Varios activistas denuncian que ocurrió al revés y fueron los automóviles federales los que forzaron la colisión.

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

puede ser

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 25203
  • -Recibidas: 11936
  • Mensajes: 1705
  • Nivel: 172
  • puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.puede ser Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #729 en: Octubre 07, 2025, 00:26:52 am »
https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13579985/10/25/escriva-no-ve-burbuja-en-la-vivienda-pero-el-banco-de-espana-monitoriza-el-credito-por-si-tiene-que-intervenir.html

Citar
Escrivá no ve burbuja en la vivienda pero el Banco de España monitoriza el crédito por si tiene que intervenir

(...)

El Banco de España no ve burbuja en la vivienda pero monitoriza el crédito y está preparando todas las herramientas internas por si tuviese que intervenir con límites en la financiación. "Nosotros estamos mirando la demanda de crédito y reconocemos que estamos haciendo los trabajos internos por si llegara el momento en el cual hubiera que hacerlo", desveló este lunes el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, durante el "XVI Encuentro Financiero" organizado por Expansión y KPMG.

Durante su intervención reconoció que hay un problema de oferta y una fuerte demanda que tensiona el mercado de la vivienda "que va a seguir". La situación ha llevado los precios a "aproximadamente los niveles de principios de 2005" si se deflacta el IPC, estando aún lejos del pico de la burbuja de hace dos décadas. "Desde ese punto hasta el máximo, a finales del 2007, todavía subieron los precios casi un 20% más", ilustró.

En aquel momento, la burbuja "vino acompañada un aumento de la oferta desmesurada con una dinámica de crédito absolutamente insostenible, con un crédito promotor verdaderamente desbocado y con una situación de las familias con un esfuerzo extraordinario a la hora de hipotecarse". "Todos estos elementos no se están materializando ahora en ningún caso como entonces", garantizó.


Escrivá admitió que el crédito se está recuperando, pero "las familias y las empresas están en una situación muy solvente con unos esfuerzos contenidos, agregadamente", lo que no quiere decir que individualmente haya hogares o personas que sí atraviesen problemas.

A diferencia de aquel momento, expuso que el Banco de España dispone ahora de herramientas para intervenir y "enfriar en un momento dado la demanda de crédito", pudiendo limitar la financiación si observa una concesión excesiva.

A reglón seguido reconoció que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y "una instancia europea" de supervisión macroprudencial ha "sugerido" al organismo que vaya "pensando" utilizarlas, "que lo han hecho todos en Europa" y desveló que el organismo se está preparando por si hubiese que intervenir, aunque ahora mismo no lo ve preciso.

Menudo comercial que está hecho el Escrivá.
« última modificación: Octubre 07, 2025, 00:57:16 am por puede ser »

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 888
  • -Recibidas: 29047
  • Mensajes: 3766
  • Nivel: 691
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #730 en: Octubre 07, 2025, 01:44:05 am »
Otro apunte de internacional. Las ciudades estadounidenses demócratas se niegan a qué Trump las controle con tropas y van a los tribunales

Las ciudades demócratas de Estados Unidos se rebelan contra los intentos de Trump de controlarlas con tropas | Internacional | EL PAÍS https://share.google/LrrtPzaC3aUEZKnAu

 

Las ciudades demócratas de Estados Unidos se rebelan contra los intentos de Trump de controlarlas con tropas
Illinois, y la ciudad más grande de ese Estado, Chicago, acuden a los tribunales para evitar el despliegue de la Guardia Federal que planea el presidente, tras la orden de una jueza para bloquear el envío de soldados a Portland

Agentes federales resguardan una instalación del ICE, el sábado 4 de octubre en Portland, Oregon.

Las ciudades demócratas, y los Estados de los que forman parte, quieren plantar cara a Donald Trump y sus intentos de imponer el control en sus calles por la vía militar. Mientras el presidente de Estados Unidos intensifica su estrategia y trata de aumentar el despliegue de tropas en urbes como Portland y Chicago, ambas ciudades, y los Estados, han recurrido a los tribunales para bloquearlo. La noche del domingo, una jueza dio la razón a la capital de Oregón, Salem, y ordenó que no se despliegue de momento ningún efectivo de la Guardia Nacional allí; este lunes, ha sido Illinois, el Estado donde se encuentra Chicago, el que ha presentado una demanda con el mismo objetivo.

La demanda de Illinois quiere bloquear la decisión del presidente este fin de semana de poner bajo su control y desplegar en Chicago a 300 soldados de la Guardia Nacional local durante 60 días, y 400 del mismo cuerpo militar de Texas, pese a que el gobernador demócrata, J.B. Pritzker, está en contra de esa movilización (la Guardia Nacional es un cuerpo de reserva, gestionado habitualmente por cada Estado, excepto cuando queda bajo mando federal en casos de emergencia). “Estos pasos en la guerra declarada desde hace tiempo por Trump contra Chicago e Illinois son ilegales y peligrosos”, asegura la demanda.

Por el momento, la jueza encargada del caso no ha querido pronunciarse. Aunque se ha descrito “muy preocupada por la falta de respuestas” en sus preguntas a los abogados del Estado, ha indicado que necesita más tiempo antes de pronunciarse sobre un bloqueo provisional al despliegue de tropas. A efectos prácticos, eso implica que la Administración puede seguir adelante por el momento con la movilización.

Trump también ordenó este fin de semana el envío de 200 soldados de la Guardia Nacional de California a Portland, en el vecino Estado de Oregón, para esquivar la orden de una jueza que menos de 24 horas antes le había prohibido movilizar efectivos en esa ciudad, como él deseaba. Pero apenas habían llegado los primeros soldados cuando la misma jueza, Karin Immergut, volvía a bloquear la medida: en una nueva decisión de urgencia, prohíbía el despliegue de todo contingente de Guardia Nacional en la ciudad.

“¿De qué modo traer a la Guardia Nacional de California no contraviene directamente la [decisión] que emití ayer?“, preguntaba Immergut al abogado del Estado en una vista de urgencia celebrada este domingo por la noche.

En total, son ya cinco las ciudades demócratas a las que Trump ha impuesto, o ha intentado imponer, un trágala militar, en un contexto de creciente militarización de la política migratoria y de seguridad dentro del país: además de Chicago y Portland, el presidente también ha federalizado a las tropas en Los Ángeles —la primera y donde el despliegue llegó a ser de 4.800 soldados de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina, el más numeroso hasta el momento—, la capital, Washington, y Memphis.

En todas ellas, el argumento del presidente —que la semana pasada habló del “enemigo interior” y llamó a convertir las ciudades en “campos de entrenamiento” para los militares— es que la violencia, en una forma u otra, se ha apoderado de las calles de tal modo que solo un paso tan extremo puede solucionarlo. Trump solo ve ventajas en esta estrategia: si se impone, humilla a sus oponentes demócratas y puede alardear de ser duro contra el crimen; si las autoridades rivales le hacen frente, puede describirlas como débiles frente a la delincuencia, un argumento de gran peso en cada ciclo electoral.

Sus oponentes rechazan la caracterización de Trump de sus ciudades y le acusan, a su vez, de hacer lo posible por ampliar su poder del modo que sea. También, de expandir el uso de las fuerzas armadas para tareas que no les corresponden. “Tenemos que empezar a llamarlo por lo que es: la invasión de Trump. Empezó con agentes federales, pronto incluirá el despliegue de miembros de la Guardia Nacional de Illinois contra nuestros deseos, y ahora también implicará enviar las tropas de otro Estado”, escribió el gobernador Pritzker en redes sociales al denunciar el recurso a soldados de Texas.

El anuncio de la movilización de las tropas de California este domingo llegaba de manos de un incrédulo Gavin Newsom, el gobernador de ese Estado, que en las redes sociales dejaba clara su furia por la medida. “Esto es un abuso de poder y de la ley tal que deja sin respiración”, apuntó el demócrata. “La Administración de Trump ataca sin ambages el propio Estado de derecho y pone en práctica sus peligrosas palabras al desdeñar las órdenes de los tribunales y tratar a los jueces, incluso los nombrados por el propio presidente, como oponentes políticos”.

El gesto de Trump supone toda una peineta política, no solo para la jueza Immergut, nombrada para ese puesto por el propio presidente y que había prohibido temporalmente el despliegue —en un dictamen de términos durísimos contra la decisión del republicano— a última hora del sábado. También para las autoridades demócratas de Oregón, que habían recurrido a los tribunales para invalidar la orden original de movilización de tropas.

El inquilino de la Casa Blanca había anunciado hace una semana el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de ese Estado en Portland pese a la oposición de los líderes locales, con el argumento de erradicar lo que solo él y sus partidarios consideran una violencia fuera de control desatada por el movimiento antifascista, que Trump ha declarado una organización terrorista. Portland es el lugar de origen de uno de los principales grupos antifa en Estados Unidos (Rose City Antifa) y es centro de protestas, mayoritariamente pacíficas, contra instalaciones del Servicio de Control de Inmigración (ICE), la encargada de poner en práctica la política de deportaciones masivas de Trump.

En la suspensión cautelar de al menos dos semanas, la jueza Immergut considera probable que el tribunal que ve el caso acabe dando la razón a los demócratas y decidiendo que Trump se ha excedido en sus competencias al ordenar el despliegue de tropas federales para acometer tareas locales. También ve plausible que haya violado la décima enmienda de la Constitución, que limita los poderes del Gobierno federal en favor de los Estados. Y puntualiza que “las protestas en las instalaciones del ICE no fueron significativamente violentas o disruptivas en los días, o incluso semanas, previas a la directriz del presidente”.

La movilización también representa una sonora bofetada para Newsom —una de las grandes némesis demócratas de Trump y uno de los nombres que más suenan como candidato demócrata en las presidenciales de 2028—, que ya mantuvo una fuerte agarrada con el presidente en junio, cuando Trump abrió la veda contra las ciudades gobernadas por la oposición y decidió enviar tropas de la Guardia Nacional y la Infantería de Marina a Los Ángeles con el argumento de controlar las protestas contra su durísima política migratoria.

Tanto Newsom como las autoridades de Oregón han anunciado que volverán a los tribunales para cancelar el despliegue de las tropas californianas. En una rueda de prensa en Portland, el fiscal general de ese Estado, Dan Rayfield, denunció que “la presencia de tropas federales en Portland solo servirá para inflamar la situación”. El presidente, opinó, trata de actuar de esta manera para interferir en las elecciones de medio mandato del año próximo, que decidirán qué partido tiene la mayoría en las dos cámaras del Congreso.

La Administración de Trump, por su parte, ha anunciado que recurrirá la decisión de la jueza Immergut. El jefe adjunto de Gabinete en la Casa Blanca y principal asesor político de Trump, Stephen Miller, ha acusado a la togada de “insurrección legal”.

En esta disputa, la Administración recurre cada vez más abiertamente a la retórica bélica. Trump describió este domingo a los periodistas la situación en Portland casi como si fuera Ucrania: “Está ardiendo hasta los cimientos. Tienes agitadores, insurrectos. Enciendan la televisión. La gobernadora, el alcalde, los políticos, están petrificados y temen por sus vidas”. Miller, por su parte, escribió en redes sociales que “el despliegue de las tropas es una necesidad absoluta para defender a nuestro personal, nuestras leyes, nuestro gobierno, nuestro orden público y la propia República”.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró a la cadena de televisión favorita de Trump, Fox News, que Chicago es una “zona de guerra”, donde los “criminales” van a “destruir las vidas de la gente”. “Nuestros datos de inteligencia nos indican que esta gente está organizada. Cada vez cuentan con más gente en su equipo para atacar a los agentes de policía, y están haciendo planes para emboscarlos y matarlos”, ha sostenido la antigua gobernadora de Dakota del Sur, sin aportar pruebas.

Es algo que el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, rechaza tajantemente. En declaraciones a su vez a la cadena CNN, el demócrata replicaba que son los republicanos quienes quieren esparcir el caos en las ciudades. “Ellos son los quieren crear una zona de guerra, para poder desplegar aún más soldados”, denunciaba.

Así las cosas, las tensiones se encuentran por todo lo alto en Portland, donde continúan las protestas frente a las oficinas del ICE, pero también en Chicago y sus afueras. Allí, este domingo seguían las manifestaciones que se vienen sucediendo desde hace semanas frente a instalaciones de ICE en la localidad de Broadway, en los alrededores de la metrópolis. El sábado, agentes del Departamento de Seguridad Nacional abrieron fuego en Chicago contra una conductora a la que acusaron de ir armada y haber intentado chocar a propósito contra uno de sus vehículos. Varios activistas denuncian que ocurrió al revés y fueron los automóviles federales los que forzaron la colisión.



La realidad de esto, de momento es la mitad de la tercera parte de lo que se cuenta.
Los medios pro-trump y los podcasters,  youtubers trumpistas están pintando la cosa como si masas de encapuchados estuviesen tirando cócteles molotov contra el ICE y la guardia nacional.
Es interesantísimo ver como, mientras transmiten durante horas como unas 60 o 70 personas (un tanto perrofláuticas y rarunas) están ahí de pie frente a la sede del ICE en Portland, sujetando pancartas y de vez en cuando gritando alguna consigna, nos cuentan lo incontrolable que es la situación y lo peligrosos que son los terroristas interiores de Antifa.

Los del otro bando intentan contarnos que hay una resistencia ciudadana, lo que es falso, salvo el cabreo puntual en algunos momentos cuando la gente ve que entran en casa de los vecinos a llevárselos.

Y es que creo que el problema fundamental es que la gente piensa que eso les está pasando a "otros".

También se ha publicado un vídeo hoy de cómo dos agentes del ICE se bajan de un coche sin marcas e intentan detener a un tipo que se resiste. Tienen serias dificultades para reducirlo y montarlo en el coche. Mientras tanto, la gente pasa y hace sonar el claxon (suponemos que como señal de protesta). La cosa se alarga y se alarga, al parecer hay gente fuera de plano (a más de 10 metros) increpando, algunos paran los coches o se bajan. Sigue pasando el tiempo con el tipo resistiéndose y un par de personas se acercan a increpar, pero aún a metros de distancia. Finalmente los agentes se dan por vencidos, se montan en el coche y se van, dejando escapar al tipo.
Si la gente hubiese estado, realmente, por montarla un poco, esos dos tipos tendrían que haber salido corriendo abandonando el coche que luego habría sido vandalizado. O eso o se lían a tiros, que esto es USA.

Creo que el problema es que las protestas no están organizadas o alentadas (y los peligrosos antifas de Portland no existen como organización). Si los demócratas dijesen que todos a salir a la calle y utilizasen sus redes en la sociedad civil y sus medios afines para decir que se monta una manifa de verdad, la cosa sería distinta y tendrían 10.000, 20000 o 50000 personas en la puerta.

Los demócratas están esperando que los republicanos sin Trump (porque no creen en el tercer mandato) pierden las próximas elecciones y ya está.

En otro orden de cosas hoy (o ayer) se quemó la casa de una juez en Carolina del Sur. Están investigando.

« última modificación: Octubre 07, 2025, 01:46:32 am por Saturio »

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25892
  • -Recibidas: 64373
  • Mensajes: 17797
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #731 en: Octubre 07, 2025, 07:31:06 am »


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25892
  • -Recibidas: 64373
  • Mensajes: 17797
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25892
  • -Recibidas: 64373
  • Mensajes: 17797
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal