Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
8 Usuarios y 21 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Saturio en Hoy a las 02:11:06Lo que rompe la cosa no es que unos , de repente, vendan barato.Es como el otro día con las criptos.La cuestión es que los prestamistas empiecen a hacer "margin calls" sobre los apalancaditos.A Shudden le importa tres cojones la cotización de GME, holdea, porque se las compró con dinero que tenía ahorrado.Otra cosa es que lo hubiese tenido que hacer con dinero prestado y ahora el prestamista le dijese que tenía que devolverlo con intereses. Entonces sí le interesaría dónde está la cotización.Las hemerotecas nos dicen que los prestamistas cerraron a los promotores que jugaban a ponerse largos en suelo e inmuebles. De hecho, los cerraron demasiado tarde, pero daba igual porque el prestamista de último recurso las puso y los prestamistas (no sin lloros de por medio) salvaron el culo. De alguna forma, la solución, inundar el sistema de Euros, podría haberse tomado antes de que los prestamistas cerrasen a los promotores. Los ciudadanos habrían tenido todo ese dinero en las manos para comprar las promociones.Lo que el BCE decidió fue subir tipos ininterrumpidamente entre enero 2006 y parte de 2007 y por si había alguna duda meter la puntilla en diciembre de 2008. A partir de ahí, una vez quebrados los promotores, la medida es la contraria, rescatar a los prestamistas.Y el ciclo vuelve a empezar.Otra situación en la que a Shudden le interesaría el precio de sus GMEs es si, por alguna razón, necesitase de liquidez. Si de repente nos encontrásemos en una situación en la que la gente tuviese que tirar de la liquidación de activos para obtener dinero para seguir adelante, nos podríamos encontrar con un reventón. Pero es difícil de imaginar qué sería ese suceso.¿Qué es lo que ocurre ahora?. La situación es muy distinta de la burbuja anterior. Por mucho que rebusquemos no vamos a encontrar a docenas de grandes promotores nadando en deuda, no vamos a ver el bajón a la mitad de las preventas de mediados de 2006 y no vamos a ver a cajas y cajitas con un riesgo promotor de tamaño ciclópeo.El saldo hipotecario vivo esta 178.000 millones por debajo del de 2008 y los tipos un poco más altos. El dato flipante es que en 2007 el crédito promotor llegó a alcanzar los 303.000 millones de euros y hoy es de unos 20.000 millones. Sencillamente, no veo que la situación actual se parezca a la de la anterior burbuja.Por otro lado es mucho más difícil saber lo que está pasando: plantear una hipótesis y sostenerla con números. En 2006 bastaba con seguir las cuentas anuales de dos cajas de ahorros y tres promotoras para saber lo que iba a pasar.Sí.Dos cosas más: a) ... y porque la gente aguanta lo que le echen. Y b) porque te tienen que volver a engañar. Te engañan para comprar caro... y te engañan para vender luego en pánico.Gente + Red (Internet) es o ha sido su Némesis.Corolario: hay que defender Internet y la libertad en ella. (O crear más redes. Más redes, más resiliencia.)
Lo que rompe la cosa no es que unos , de repente, vendan barato.Es como el otro día con las criptos.La cuestión es que los prestamistas empiecen a hacer "margin calls" sobre los apalancaditos.A Shudden le importa tres cojones la cotización de GME, holdea, porque se las compró con dinero que tenía ahorrado.Otra cosa es que lo hubiese tenido que hacer con dinero prestado y ahora el prestamista le dijese que tenía que devolverlo con intereses. Entonces sí le interesaría dónde está la cotización.Las hemerotecas nos dicen que los prestamistas cerraron a los promotores que jugaban a ponerse largos en suelo e inmuebles. De hecho, los cerraron demasiado tarde, pero daba igual porque el prestamista de último recurso las puso y los prestamistas (no sin lloros de por medio) salvaron el culo. De alguna forma, la solución, inundar el sistema de Euros, podría haberse tomado antes de que los prestamistas cerrasen a los promotores. Los ciudadanos habrían tenido todo ese dinero en las manos para comprar las promociones.Lo que el BCE decidió fue subir tipos ininterrumpidamente entre enero 2006 y parte de 2007 y por si había alguna duda meter la puntilla en diciembre de 2008. A partir de ahí, una vez quebrados los promotores, la medida es la contraria, rescatar a los prestamistas.Y el ciclo vuelve a empezar.Otra situación en la que a Shudden le interesaría el precio de sus GMEs es si, por alguna razón, necesitase de liquidez. Si de repente nos encontrásemos en una situación en la que la gente tuviese que tirar de la liquidación de activos para obtener dinero para seguir adelante, nos podríamos encontrar con un reventón. Pero es difícil de imaginar qué sería ese suceso.¿Qué es lo que ocurre ahora?. La situación es muy distinta de la burbuja anterior. Por mucho que rebusquemos no vamos a encontrar a docenas de grandes promotores nadando en deuda, no vamos a ver el bajón a la mitad de las preventas de mediados de 2006 y no vamos a ver a cajas y cajitas con un riesgo promotor de tamaño ciclópeo.El saldo hipotecario vivo esta 178.000 millones por debajo del de 2008 y los tipos un poco más altos. El dato flipante es que en 2007 el crédito promotor llegó a alcanzar los 303.000 millones de euros y hoy es de unos 20.000 millones. Sencillamente, no veo que la situación actual se parezca a la de la anterior burbuja.Por otro lado es mucho más difícil saber lo que está pasando: plantear una hipótesis y sostenerla con números. En 2006 bastaba con seguir las cuentas anuales de dos cajas de ahorros y tres promotoras para saber lo que iba a pasar.
Histórico de precios de venta de anuncios de idealistaConsulta el histórico de precios de cualquier anuncio de Idealista con nuestra Extensión de Chrome, Bot de Telegram o API.https://oportunista.net/
Cita de: sudden and sharp en Hoy a las 08:23:42Cita de: Saturio en Hoy a las 02:11:06Lo que rompe la cosa no es que unos , de repente, vendan barato.Es como el otro día con las criptos.La cuestión es que los prestamistas empiecen a hacer "margin calls" sobre los apalancaditos.A Shudden le importa tres cojones la cotización de GME, holdea, porque se las compró con dinero que tenía ahorrado.Otra cosa es que lo hubiese tenido que hacer con dinero prestado y ahora el prestamista le dijese que tenía que devolverlo con intereses. Entonces sí le interesaría dónde está la cotización.Las hemerotecas nos dicen que los prestamistas cerraron a los promotores que jugaban a ponerse largos en suelo e inmuebles. De hecho, los cerraron demasiado tarde, pero daba igual porque el prestamista de último recurso las puso y los prestamistas (no sin lloros de por medio) salvaron el culo. De alguna forma, la solución, inundar el sistema de Euros, podría haberse tomado antes de que los prestamistas cerrasen a los promotores. Los ciudadanos habrían tenido todo ese dinero en las manos para comprar las promociones.Lo que el BCE decidió fue subir tipos ininterrumpidamente entre enero 2006 y parte de 2007 y por si había alguna duda meter la puntilla en diciembre de 2008. A partir de ahí, una vez quebrados los promotores, la medida es la contraria, rescatar a los prestamistas.Y el ciclo vuelve a empezar.Otra situación en la que a Shudden le interesaría el precio de sus GMEs es si, por alguna razón, necesitase de liquidez. Si de repente nos encontrásemos en una situación en la que la gente tuviese que tirar de la liquidación de activos para obtener dinero para seguir adelante, nos podríamos encontrar con un reventón. Pero es difícil de imaginar qué sería ese suceso.¿Qué es lo que ocurre ahora?. La situación es muy distinta de la burbuja anterior. Por mucho que rebusquemos no vamos a encontrar a docenas de grandes promotores nadando en deuda, no vamos a ver el bajón a la mitad de las preventas de mediados de 2006 y no vamos a ver a cajas y cajitas con un riesgo promotor de tamaño ciclópeo.El saldo hipotecario vivo esta 178.000 millones por debajo del de 2008 y los tipos un poco más altos. El dato flipante es que en 2007 el crédito promotor llegó a alcanzar los 303.000 millones de euros y hoy es de unos 20.000 millones. Sencillamente, no veo que la situación actual se parezca a la de la anterior burbuja.Por otro lado es mucho más difícil saber lo que está pasando: plantear una hipótesis y sostenerla con números. En 2006 bastaba con seguir las cuentas anuales de dos cajas de ahorros y tres promotoras para saber lo que iba a pasar.Sí.Dos cosas más: a) ... y porque la gente aguanta lo que le echen. Y b) porque te tienen que volver a engañar. Te engañan para comprar caro... y te engañan para vender luego en pánico.Gente + Red (Internet) es o ha sido su Némesis.Corolario: hay que defender Internet y la libertad en ella. (O crear más redes. Más redes, más resiliencia.) ¿Por qué escribo "Shudden"?Dios Shabrá.Uff, ya lo he descubierto...Porque es Sudden and Sharp.Me recuerda a un examen de historia del arte de COU, hace más de 35 años. Puse "harco de erradura", con dos cojones.