* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

La burbuja de la IA por Saturio
[Hoy a las 00:46:13]


Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por tomasjos
[Ayer a las 23:56:35]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:46:06]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 87901 veces)

2 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26041
  • -Recibidas: 64861
  • Mensajes: 18073
  • Nivel: 845
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26153
  • -Recibidas: 99824
  • Mensajes: 11847
  • Nivel: 1155
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1561 en: Ayer a las 09:01:28 »
La liquidez...

https://www.ft.com/content/69197739-f287-48e8-84d7-01877d98b1cd

Citar
Asset managers trim real estate holdings amid market downturn

Retreat comes as sluggish sales and high interest rates weigh on cash flows from property funds



Sluggish property transactions and high interest rates have left real estate among the worst-performing asset classes for institutional investors © Kylie Cooper/Reuters

Institutional investors have trimmed target allocations to real estate for the first time in 13 years as they unload property fund stakes at steep discounts. 

A survey* of 166 institutional investors, ranging from pension funds to university endowments, released by Cornell University and capital advisory firm Hodes Weill & Associates found target allocation for the asset class dropped to 10.7 per cent this year, the first decline since the study began in 2013.

A previous survey by financial advisory group Campbell Lutyens found that institutional investors sold real estate fund stakes at an average discount of 34 per cent to net asset value in the first half of this year, up from 19 per cent a year earlier.

The retreat and widening discounts in the secondary market come as sluggish property transactions and high interest rates weigh on cash flows from real estate portfolios, leaving the sector among the worst-performing asset classes for institutional investors.

“Institutions are not abandoning their allocation to real estate,” said Doug Weill, co-managing partner of advisory firm Hodes Weill, at a webinar on Tuesday, “but there is clearly a little bit of a pullback”.

While real estate has historically served as a stable source of income and a hedge against inflation in institutional portfolios, the asset class has in recent years struggled with muted deal activity, softening valuations and higher office vacancy rates.

The higher for longer interest rate environment has damped residential and commercial property sales, while remote and hybrid working has driven office vacancies to record highs, squeezing deal activity and rental income. 

Grant Walker, managing director for real estate at the $200bn Teacher Retirement System of Texas, which has 14 per cent of its portfolio in the asset class, told a board meeting last month that the fund’s property holdings lost 2.6 per cent in the second quarter — a big drag on overall returns — as the sector “continues to be challenged by higher interest rates and lower valuations”.

The Hodes Weill study found that respondents gained 1.4 per cent on their real estate investments last year after losing 1.4 per cent in 2023, well below their target return of 8.4 per cent. Two-fifths of respondents said they were under-allocated to the sector relative to their targets this year.

Real estate funds have been struggling to generate the cash flow needed to pay investors. Their distribution rate — cash returned to investors as a share of assets — has steadily declined over the past decade, reaching a record low of 6.6 per cent in the second quarter of this year, according to MSCI.

“The bottom line is [that] closed real estate fund distributions are at a 10-year low,” said Jamie Sunday, co-head of real estate secondaries at Ares Management. “That is creating pressure across a whole host of investor types.”

With little hope of a quick turnaround, institutional investors have been tapping the secondary market to raise liquidity for new investments. An executive at a university endowment, who spoke on condition of anonymity to discuss a private transaction, said the fund sold real estate stakes this year and redeployed the capital into data centres.

“There is a big need to rebalance our portfolio and create liquidity,” the person said.

A significant obstacle for asset managers looking to sell real estate stakes on the secondary market is the widening discount they must accept.

Asset managers said they agreed to steep price cuts amid fading confidence in a near-term market rebound, particularly in the office sector, which has been hit hardest by the downturn. 

“The market is telling me that these values are not coming back in the short term,” said an executive at a public pension plan that sold real estate stakes at a “significant” discount this year, who did not want to be publicly identified discussing a loss for the fund. “It’s time to cut my losses and exit the investment as quickly as I can.”

Sunday of Ares said a growing number of limited partners were “getting comfortable with the higher pricing discounts as an increasing number of investors are transacting in the secondary market”.

*https://www.hodesweill.com/real-estate-allocations-monitor
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

newclo

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16576
  • -Recibidas: 5850
  • Mensajes: 750
  • Nivel: 99
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1562 en: Ayer a las 12:14:31 »
[La culpa no la tiene el dinero.— Por favor, no nos pongamos interesantes con la oferta moentaria. No perdamos el norte.

Decir que la culpa la tiene el dinero es como decir que, si te matan de un tiro, la culpa la tiene la bala.

¡Todo es mucho más sencillo!

La Bolsa no estaría tan hinchada si el valor de catálogo de una buena casa de arquitectura racionalista sin alardes no fueran varios millones de dólares o euros, cuando construirla no cuesta nada.

En mi familia hemos construido una mansión 'de revista de arquitectura', en diálogo con amigos arquitectos y leyendo libros, y con restos de materiales de primera provenientes de otras obras o comprados por dos duros. Tiene una arcada que se desmontó numerando las piedras y se volvió a montar exactamente como estaba originalmente. Todo, poco a poco, gozándolo. Y no nos ha costado prácticamente nada, aún pagando bien la mano de obra, que eran trabajadores de una empresa de la familia y 'artistas' (carpintero, fontanero, electricista, etc.) conocidos suyos, quienes, a ratos, se prestaban para ir haciendo hacer las chapuzas, todas pensadas con detalle. Todo legal, con todas las facturas impecables. Dinero negro, cero. No hemos tenido ni un solo problema con las administraciones públicas: Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y Estado (Trabajo, Catastro y Hacienda). Se expropió una parte del terreno... pero era para hacer una carretera con farolas, aceras y alcantarillado, lo que vino pintiparado. Encima, el justiprecio hizo honor a su nombre.

Sin estafa del Ladrillo, el oro estaría en su sitio aburrido.

El petróleo estaría en su valor de verdad, no en el regalo actual.

Las empresas productivas estarían 'a sus zapatos'.

Los políticos serían personas honorables.

Y, sobre todo, habría más Capital.

Siempre que me preguntan mi mujer y yo siempre decimos lo mismo. Hemos vivido 9 años en un ático de Chamberí, en el mismísimo Paseo del General Martínez Campos, con plaza de garaje, conserje, etc. y nos costó casi nada comparado con la brutalidad que ha pagado El Novio.

En la época de universidad, entre varios amigos alquilamos un piso-para-estudiar y acumular libros, con 7 habitaciones en la calle Modesto Lafuente. Solo vivía allí uno de nosotros (nos lee y le gustará). Al mes, todo incluido, salía a cada uno como un par de copas en Pachá. En el cuarto de estar había un sofá y una televisión enormes, el tocadiscos... y una mesa gigante, que se arrinconaba en los guateques y fines de año para poner las bebidas. Una amiga se cardó y se subió para hacer de gogó con música de James Brown y no se rompió, de lo buena que era, la mesa:
https://www.youtube.com/watch?v=ZNaXb3uuekk
(el bajista de esta obra maestra es Bootsy Collins; ya hablaré de él; también lo fue en "Groove Is in the Heart", de Lady Miss Kier, tema querido por nosotros, de nuestra época neoyorkina, del que ya hemos hablado). En cada cuarto, ventana, mesa de caballetes forrada como las de dibujo, no menos de dos sillas de director y una cama grande. Había 2 WC, aseo, gabanero, cocina y office. 'Vintage' pero cuidado. Todo decorado con posters traídos de viajes, viajes de camping en Jeep Viasa Comando, sin apenas dinero, y sobre todo a París, alguno llegando a Taizé. Supe después que estuvo alquilado  un grupo de marroquíes y que al final se vendió por 16 millones de pesetas, hoy menos de 100.000,- euros. En aquella época, el primer sueldo no de becario eran 100.000,- pesetas (600,- euros). Este es el equilibrio de precios relativos al que tendemos. Se rompió a mediados de los 1980. Se empieza a restaurar ahora, en este histórico 2025.

¡Es el Ladrillo lo que mete presión en la economía, no al revés!

Se dice que la línea de causalidad del espacio-tiempo de la 'inversión' ('himbersión') es:

Impresora → Bolsa → Ladrillo → Jódete

Pero es justo al revés:

Jódete → Ladrillo → Bolsa → Impresora

Lo dijo Kindleberger en Manias, Panics, and Crashes: lo financiero va después de lo real, no al revés. También dijo que, bajo el sistema capitalista, el sufrimiento por esta cuestión rara vez se limita a un país. Y añadió que estas situaciones de estrés suelen ser el resultado de una combinación de simple estupidez colectiva (la manía) y de fraudes y comportamientos malintencionados.

Lo especial que ha pasando con el Ladrillo es que la actual 'manía, pánico y crash' es tan masivo, tan bestia que puede acabar con el propio sistema capitalista.

Poniéndonos en lo peor —que es lo que se hace en la milicia—, debiéramos pensar en que vamos a vivir una convulsión económica en el centro del imperio jamás vista en la historia.

Volviendo a la línea de causalidad, a nosotros nos gusta ilustrarlo con una frase que entiende todo el mundo: nadie se endeuda y, luego, piensa qué va a hacer con el dinero.

¡Que el Ladrillo es una ESTAFA!, señoras, señores.

Es la avaricia maliciosa en masa, con una retórica ofertademandista engañosa, lo que ha jodido el sistema capitalista.

Perdónenme por dar datos personales, ¡pero es que clama al Cielo! ¿Con qué cara me pueden decir a mí, cuarenta años después, que el mismo pisito madrileño de los años 1950 'vale' un millón de euros —que nadie tiene si no roba—? Encima, echándole la culpa al dinero. ¿Pero qué leches les ha hecho el dinero a esta gentuza?]

Buenos días

Habrá que esperar 40 años para volver a tener el equivalente a ese precio ?
O las bajadas son más rápidas, desamparo mediante, y bastarán 5 años ? ó 10 ? ó 15 ?

Me gusta pensar en escenarios y probabilidades.

Escenario 1. Unicornio-Arcoiris
Los gobiernos se ponen la pilas; aprietan IBI a lo que no sea vivienda habitual; revientan ortos a partir de 5 propiedades.
Los precios comienzan a caer a finales de de 2025 de forma generalizada.
Campeón Nacional de la Vivienda; o viviendas provistas por la propia empresa. Old Style.
2026 ya hay un 20% de descuento Year over Year... que se acelera después del verano, acabando el año con un -30%
Suelo en 2030-2032 con un -60% / -80%... y estabilizados los precios para siempre, las empresas vuelven a ser competitivas, un sueldo da para vivir y comprarse un robot humanoide de asistencia... y volvemos a bailar sobre la mesa a James Brown
Probabilidad: 0-2%

Escenario 2. Reforma Energética. 2030
Todo cogido con hilos ( y leyes torcideras ) y los precios se mantienen o suben hasta la inmediata prohibición de venta o alquiler de pisos con mala calificación energética.
Probabilidad: 20%

Escenario 3. Prórroga Energética. 2035
Probabilidad: 25%

Escenario 4. Cisne Negro. Rusia, Taiwán, guerra civil USA

Escenario 5. Peak Oil nos coge sin hacer los deberes y población mundial pasa a 500millones de habitantes

Creo que entre todos podríamos ir dándole forma a esto.
Y yo incluiría tipos de interés, precio del oro, del oil, del BTC y $/€

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56527
  • Mensajes: 2589
  • Nivel: 625
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1563 en: Ayer a las 12:19:48 »
–60% & QUIEBRAS.—

¿Por qué no tienen que subir los salarios?

Subir los salarios en Occidente y UE significa:
• rescatar a los timojugadores perdedores del Ladrillo
• empeorar la posición relativa respecto de BRICS.

La subida de salarios inmediatamente se traduciría en:
• mantenimiento de los valores de catálogo disparatados de la vivienda
• continuismo en el proceso de desacumulación de Capital-Empresa.

¿Hay que bajar los salarios? No diría que no. Sería ideal que absolutamente ningún trabajador o funcionario público pudiera participar en el timojuego de dinero sin trabajar del Ladrillo.

Los salarios, de subir, van a subir solo simbólicamente.

¿Y las pensiones? Las pensiones son Consumo inmediato. Solo con el IVA de este se recupera 'ipso facto' una quinta parte. Añadan la recaudación en sede de los proveedores de este Consumo. Las pensiones hay que mejorarlas.

La contradicción principal es: rentas inmobiliarias y financieras vs. Trabajo & Empresa.

La supuesta contradicción salarios vs. pensiones forma parte del Gran Embuste popularcapitalista. N. B.: Las pensiones son salarios diferidos.

Lo toca hacer ahora, sí o sí, es intensificar el proceso, iniciado en este histórico 2025, y terminar de dar el –60% en valores de catálogo inmobiliario; y, al mismo tiempo, ir dejando que quiebren los peores timojugadores y sus financieros. Las dos cosas están ya en marcha.

No es por el bien del Trabajo, sino por el de la Empresa, es decir, por el bien del Capital productivo.

Hay que sanear el Capital del que son titulares los agentes económicos privados, tanto en relación con los activos ficticios, como con el [sobrendeudamiento].

Las quiebras han de estar circunscritas a los parásitos del sector privado:
• las familias que se han pasado 'himbitiendo' en el tu-puta-madre-'living', timojuego de dinero sin trabajar a costa de las rentas salariales y, por ende, de las Cuentas de Resultados de las empresas creadoras de empleo;
• las empresas financieras del 'private'-no-sé-qué (la banca de depósitos ya está a salvo desde el Desagüe 2016-2018).

No vamos a rescatar a nadie (Desamparo).

Esta es la primera fase del plan centralizado de la Suelta del modelo de sustitución del popularcapitalismo ochentero.

Los países que lo consigan terminar antes son los que optimizarán las ganancias en los primeros años del modelo nuevo (todo modelo o patrón de Producción-Renta-Gasto está sujeto a ley de rendimientos decrecientes).

En la UE (los eurozoneros) tenemos la suerte de que el anglo (los dolarómanos) intenta resucitar la vida del modelo muerto, renunciando a resurreccionar en la nueva vida planificada centralizadamente:
https://www.youtube.com/shorts/baJqnAp7x1g

Conforme vayamos profundizando en España en esta primera fase de –60% & Quiebras, iremos sabiendo de verdad qué parque inmobiliario tenemos. Entonces será cuando podremos decidir en condiciones centralizadamente qué construir y dónde para mayor grandeza de nuestro Capital, olvidándonos del salto de mata, del aquí te pillo y aquí te mato de la actual promoción inmobiliaria: nunca en la historia se ha construido 'ex post' vivienda para trabajadores, a demanda de un fantasmagórico mercado; la vivienda básica se planificado desde los albores de la humanidad.

¿Cómo se dan el –60% y la campaña de quiebras? Es sencillísimo. Se dan por televisión. Es mera comunicación.

Todos lo estamos esperando en su fuero interno. Las que más, las abuelitas enternecidas por sus nietos. Mientras no se hace, los timojugadores experimentan impotentemente con paparruchadas anarcoides malvadas que empeoran las cosas: bréxit, Trump, Ayuso, Milei, Zelenski, Netanyahu.

Entre paréntesis diré que el problema de Ayuso, falangista y atea, es que es más importante de lo que ella se cree. Importante como epónima hispana del ridículo falsoliberal neoliberal, claro está. Lo mismo podemos decir del actual Madrid-Mierdrid. Yo, de Ayuso, como Milei, me hacía judía ortodoxa y me rapaba. «Ponte peluca», como escribiera mi amigo Eduardo Haro Ibars para Gurruchaga:
https://www.youtube.com/watch?v=gEmwfUCncWM

En suma, estamos ya en la Era Cero, pero muchos no lo creen. Hay que recordárselo. «El futuro ya está aquí»:
https://www.youtube.com/watch?v=-iob5nbQ0Sw

Daría igual que el Estado de EE. UU. lanzara los tan nombrados misiles Tomahawk a la tumba de Lenin en la Plaza Roja de Moscú. Y que el Estado de Rusia respondiera con un enjambre de oreshniks sobre las pistas de aterrizaje de la base de Ramstein. El –60& & Quiebras hay que hacerlo sí o sí porque, si no, Occidente y la UE se queda sin Capital-Empresa.

El Ladrillo, que se lo metan por donde amargan los pepinos.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54321
  • -Recibidas: 63207
  • Mensajes: 11469
  • Nivel: 1033
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1564 en: Ayer a las 12:36:56 »

Sí que hay que subir salarios. Como mínimo el eponimo.

gregorsamesa

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 206
  • -Recibidas: 2325
  • Mensajes: 309
  • Nivel: 41
  • gregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1565 en: Ayer a las 14:00:11 »


Entre paréntesis diré que el problema de Ayuso, falangista y atea, .....
Ojalá lo fuera, y como ella muchos más...sobre todo los falsosocialdemócratas como la ninistra de Vivienda



Citar
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, es propietaria de siete inmuebles en la provincia de Ciudad Real, según su declaración de bienes. Estos incluyen una vivienda de propiedad exclusiva y dos de copropiedad al 50%, adquiridas entre 2004 y 2018.
Ubicación: Todas sus propiedades están en la provincia de Ciudad Real.
Propiedad: Posee tres viviendas y un garaje, con diferentes porcentajes de propiedad.
Declaración de bienes: En el pasado, ha declarado tener dos viviendas en Alcorcón y una en Valladolid, aunque la información más reciente se centra en su patrimonio en Ciudad Real.
Hipoteca: Tiene tres créditos hipotecarios vigentes en el momento de su última declaración de bienes.

 :biggrin:

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56527
  • Mensajes: 2589
  • Nivel: 625
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1566 en: Ayer a las 14:28:31 »
[La carrera política del Sr. Sánchez está empezando:

1) UE:

https://www.huffingtonpost.es/virales/en-italia-encuesta-sobre-lideres-mundiales-llama-atencion-ver-piensan-sanchez.html

Hay restaurantes de 'spaguetti' en todo el mundo, quiero recordar, especialmente en EE. UU.

2) España:

Sobre el falangismo (nacional-sindicalismo) del triste personaje que compite con él:
https://www.youtube.com/watch?v=rtPO_8z3oL0

Hay que recordar que la derecha, a diferencia de las izquierdas, es una, solo que con avatares. Y es así porque solo hay una forma de estar con el 'statu quo', pero muchas de estar en contra.]

 


pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 33889
  • -Recibidas: 33601
  • Mensajes: 3952
  • Nivel: 508
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1567 en: Ayer a las 15:10:37 »
https://cincodias.elpais.com/opinion/2025-10-22/la-revision-de-las-sanciones-de-ee-uu-afectara-duramente-a-china.html

https://cincodias.elpais.com/opinion/2025-10-22/la-averia-de-amazon-echa-sal-en-la-herida-de-europa.html


Saludos.
Todo lo que afecte negativamente a China afectará recíprocamente a EE.UU., con la diferencia clave de que EE.UU. es mucho más dependiente de China que a la inversa.

Está muy bien como rabieta pero a la larga salen perdiendo.
« última modificación: Ayer a las 15:18:35 por pollo »

Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4325
  • -Recibidas: 11424
  • Mensajes: 2174
  • Nivel: 178
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1568 en: Ayer a las 15:41:58 »
Como si las pensiones no fueran el principal sustento del pisito.


Saludos

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30121
  • -Recibidas: 26756
  • Mensajes: 3313
  • Nivel: 491
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1569 en: Ayer a las 16:13:41 »
[La carrera política del Sr. Sánchez está empezando:

1) UE:

https://www.huffingtonpost.es/virales/en-italia-encuesta-sobre-lideres-mundiales-llama-atencion-ver-piensan-sanchez.html

Hay restaurantes de 'spaguetti' en todo el mundo, quiero recordar, especialmente en EE. UU.

2) España:

Sobre el falangismo (nacional-sindicalismo) del triste personaje que compite con él:
https://www.youtube.com/watch?v=rtPO_8z3oL0

Hay que recordar que la derecha, a diferencia de las izquierdas, es una, solo que con avatares. Y es así porque solo hay una forma de estar con el 'statu quo', pero muchas de estar en contra.]
Gracias por el vídeo, Asustadísimos, siempre pensé que lo de que Ayuso era falangista era difícil de creer, pero veo que estaba equivocado.

Lo que no entiendo, analizándolo desde un punto de vista racional y doctrinal, es como se puede pasar del nacional-sindicalismo al (falso) liberalismo.

Ante esto hay dos explicaciones:

La explicación de buena fe es que el falangismo / nacional- sindicalismo de Ayuso fuera el de Fernández Cuesta o el de Calvo Serer o Gustavo Bueno, el de pistola y reacción, el del Bunker. Vamos, todo lo contrario a lo que se vino en llamar Falange Teórica o Ideal, y sobre lo que José Antonio había escrito, temiendo con buen sentido lo que iban a hacer de Falange las elites burguesas y aristocráticas.
 
La otra explicación, ya pensando mal, es que Ayuso es la típica persona que se mimetiza con el medio y cuyo objetivo es simplemente el ascenso social y la supervivencia. De acuerdo con esto si hubiera empezado a trabajar en La Base, sería troska y perseguiría a Iglesias por los pasillos preguntándole sobre la Revolución Permanente. Aplicando Ockham casi que me quedo con lo segundo, pero no sé qué es peor, una reaccionaria o una arribista..

Miren, la única evolución racional  y coherente del pensamiento joseantoniano la hizo Ridruejo y fue a la socialdemocracia / socialcristianismo avanzado o progresista y no ideológicamente marxista - aunque si marxiano, como el propio Ridruejo indica en una entrevista que le hicieron no mucho antes de morir-. Un modelo demócrata en lo político, socialista en lo económico, y liberal en lo cultural.

Lo demás son fachifrikadas, y dan asco, por no decir miedo.
« última modificación: Ayer a las 18:25:59 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

sargento.algodon

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 458
  • -Recibidas: 2224
  • Mensajes: 282
  • Nivel: 27
  • sargento.algodon Con poca relevanciasargento.algodon Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1570 en: Ayer a las 16:38:24 »
A alguien le va a gustar este análisis...
https://davekeating.substack.com/p/pedro-sanchez-wants-eu-independence
Pedro Sanchez wants EU independence. EU leaders are trying to silence him.Conservative European leaders are reportedly preparing to ambush Spain's prime minister at tomorrow's European Council summit, chastising him for refusing to toe the line on Trump's NATO demands.

Dave Keating
Oct 22, 2025

Yesterday, EU Commission President Ursula von der Leyen presented her 2026 work programme to the European Parliament—a document with the eyebrow-raising title “Europe’s Independence Moment”. Welcome to 2025, where day is night, black is white, and the EU president who is locking our union into ever-more American dependence has the nerve to go to the parliament and claim she is leading an independence moment. It is just more gaslighting from our European leaders, who claim to be lessening Europe’s dependencies when they are actually entrenching them.

“The grandiose title ‘Europe’s Independence Moment’ is unlikely to convince anyone,” noted Euractiv’s Eddy Wax in yesterday’s Rapporteur newsletter. “Wherever the EU wants to project influence, it is penned in by the American President, caught between its weakness and fear of spooking Washington,” he wrote. “When the US whistles, the EU comes padding over. 5% on defence? Sure we’ll spend it. Lopsided trade deal? Fine. Buy our weapons to send to Ukraine? Deal.” To make matters worse, what’s actually in the work programme isn’t real measures to make the EU independent from the US but rather a deregulation push being made as a “peace offering to Trump”. “How does von der Leyen intend to attain independence? By essentially de-regulating the Union, which will prove self defeating as this is already building new and old dependency,” observed the Italian academic Alberto Alemanno.

If you’re looking for Europe’s independence moment, you’ll be hard pressed to find it in the actions of von der Leyen or any of Europe’s main leaders at the moment. The only European leader who has been refusing to surrender to Trump’s extortion is Spain’s Pedro Sanchez. He was the only NATO leader who refused to acquiesce to the non-sensical spending target of 5% GDP in June (a level even the US doesn’t come close to). For that he was literally (physically) ostracised by the other leaders in the now-famous photo above. Sanchez is also one of the few leaders who has spoken out vocally against von der Leyen’s surrender deal in July, and he has refused to obey the US command for European countries to pay America in order to transit weapons from the US military-industrial complex to Ukraine. Sanchez says that Europe needs a plan to build independent sovereign defence, and he has called for the establishment of an EU army (which would really be a coordinated group of 27 armies that would resemble the state militaries of the US National Guard). Sanchez has been pointing out, correctly, that Europe’s main problem is not a lack of spending but rather a lack of sovereign decision-making power. All of these are things French President Emmanuel Macron has advocated for in the past (as have French presidents before him), but he has gone relatively silent on them recently as he is hobbled by domestic political chaos and fear of upsetting his bromance with Trump.

For daring to stand up to America, the knives are out for Sanchez. A number of obviously Washington-influenced hit pieces have been run against him in the Anglo-American and German press recently, notably last week’s hit job by Politico:

“Frontline states enduring Russia’s hybrid assault on Europe think Donald Trump is right: Spain and other supposed allies far away to the south are failing to back them up,” Politico wrote. “They regard it as deeply unfair that Spain—especially with its strong economic growth—has not contributed more to Europe’s efforts to support Ukraine and reinforce its own defenses. When leaders meet in Brussels for a summit to discuss deeper defense cooperation next week, Spain’s Prime Minister Pedro Sánchez will be expected to fall in line. If he doesn’t, he’ll face a showdown with his counterparts, said one diplomat involved in preparations for the summit, speaking on condition of anonymity because the topic is sensitive.”

Last week Trump threatened to impose tariffs on Spain as punishment for not falling in line and buying the US weapons—something which would violate July’s EU-US surrender deal because the EU is one country for the purposes of trade (which Trump still cannot seem to get through his head even after all these years). “I think it’s unbelievably disrespectful,” Trump said, “and I think they should be punished for that.” He reportedly instructed Starmer, Meloni, Macron and Merz while at the Gaza ceasefire signing ceremony in Egypt last week to lean on Sanchez to make him agree to buying US weapons. “Maybe you should throw them out of NATO, frankly,” Trump told Finland’s President Alexander Stubb. “I think you people will have to start speaking to Spain.”

The EU’s ultra-Atlanticist governments in the East and North then fell over themselves to back up Trump’s criticism for the Politico hit piece. “It’s very, very important that all our allies abide by the commitments that we all agreed…including Spain,” said Sweden’s defence minister Pål Jonson. “We are now hoping that the NATO commitment of 5% is really speeding up fast because we are running against time,” said Finland’s defence minister Antti Häkkänen. “That’s what we are emphasising as a frontline country — that other countries must do their fair share, and fast.”

But this isn’t really about spending. Just two weeks ago, Spain announced it is going to spend €6.9 billion on its defence sector. Most of the money will go to the Spanish defence contractor Indra rather than to the US, reports Euractiv. Obviously, the US military-industrial complex isn’t very happy about that.

As Pascal Lth from the Substack European Tomorrow has pointed out, the main thing needed right now isn’t European military spending but rather European military coordination. Europe needs to spend more on defence. But if it doesn’t do so in a new context of European command and control, then that spending will only further entrench US military dependence, not lessen it.

“The Spanish have a point,” he wrote in June after the Hague Summit. “The American demands are unreasonable and the implicit threats are not the way that allies should treat with each other. There is an element of hypocrisy too; just like Europe, America also slashed its defence spending as a percentage of GDP after the Cold War. It only ramped up again for the Global War on Terror, a military campaign that they designed, led and lost of their own accord. US defence spending peaked in 2010 and then fell again in the years after.”

“Europe needs to ramp up its defence spending not because Trump is a good faith actor who will respect the deal we make with him, but because he isn’t. Europe needs a failsafe, an ability to defend itself even if the US chooses to look away, and unfortunately that will cost money.”

“As Europe gears up for a massive rearmament programme, the need to rethink our defence spending is more urgent than ever. A pro forma increase to assuage Washington will not meet our needs in a world where the American security guarantee can no longer be taken for granted. To protect our peace and freedom, we need a rearmament process that can be relied upon to deliver real military capacity and deterrence value against an active hostile power, not just numbers on a spreadsheet. We need a new procurement strategy; simpler, cheaper and more European.”

But our European leaders are not pursuing this strategy of new spending under a new framework. They are protecting the old framework. There is a lot of hot air being blown in Brussels right now about better coordination of military procurement, and we will hear it again tomorrow when the Commission presents its defence white paper to the European Council. That initiative is good but it lacks the urgency and focus required in this dangerous moment. The EU’s national governments are still insisting they should be “in the drivers seat” for these EU military spending efforts and that the Commission should not be given any new power to lead it. That shows that these national governments still don’t get it. They still don’t understand that the most important thing to do right now is not to spend more but to as quickly as possible give Europe the ability to defend itself without (or from) the United States.

NATO is still viewed as the only defence game in town, even if the EU is now allowed some minor involvement in military purchasing. “There is no alternative to NATO,” Secretary General Mark Rutte keeps saying. In other words, the famous command by US Defence Secretary William S. Cohen in 2000, “there will be no EU caucus in NATO,” still applies. There is no alternative because no alternative has been allowed, and leaders like Rutte (who was Dutch prime minister from 2010 to 2024) have dutifully obeyed this command. I write about this 2000 sliding doors moment (Cohen’s admonishment came in response to the idea, later dropped, to insert the creation of an EU defence union into the EU constitution that was being drafted at the time) in my book The Owned Continent, which will be published in December.

EU countries are still obeying the US diktat all these years later. Eastern and Northern EU countries are currently blocking the French effort to insert a ‘buy European’ clause into the Commission’s new EU military spending coordination plan. Emmanuel Macron, hobbled domestically and growing increasingly irrelevant on the European stage, does not have the political capital at the moment to fight for it. So it will most likely be scrapped. Indeed, the reason why Sanchez has been left out in the cold in his calls for European sovereignty is because Macron, who has expressed the same views about military sovereignty in the past as have many French presidents before him, no longer has the heft to make this case

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13747
  • -Recibidas: 14313
  • Mensajes: 2170
  • Nivel: 167
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26153
  • -Recibidas: 99824
  • Mensajes: 11847
  • Nivel: 1155
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1572 en: Ayer a las 19:17:08 »
https://www.elcorreo.com/economia/vivienda/colapso-oferta-provoca-primera-caida-compra-viviendas-20251023141753-ntrc.html

Citar
El colapso de la oferta provoca la primera caída en la compra de viviendas en más de un año

En agosto se vendieron 47.697 casas, un 3,4% menos y la cifra más baja desde la pandemia, frente a una demanda que sigue disparada tal y como refleja el aumento en la firma de hipotecas



Edificios de vivienda en la zona norte de Madrid. Efe

Primeros síntomas, aunque todavía moderados, de un posible frenazo en el mercado inmobiliario. La evidente falta de oferta -con un ritmo de construcción que no ha podido seguir el ritmo de la creación de hogares- y unos precios disparados ha provocado la primera caída en la venta de viviendas de los últimos 13 meses. En concreto, en agosto se vendieron 47.697 casas, un número que es un 3,4% inferior al registrado el año anterior. Y también la cifra más baja desde agosto de 2020, en plena pandemia.

Es cierto que, con la cifra de un solo mes, el mercado no puede hacerse una foto real de la tendencia. «Agosto siempre es un mes atípico, lo relevante es la evolución anual: en lo que va de 2025, la media mensual supera las 60.000 compraventas, claramente por encima de las cifras de 2024», apunta Iñaki Unsain, general de ACV Gestión Inmobiliaria. Cabe destacar, además, que la serie del notariado, cuya evolución anticipa la del INE, ya había presentado datos negativos en mayo y julio.

A pesar de que la cifra anual se mantiene en máximos, el dato del octavo mes del año es un perfecto indicador de la situación de alto voltaje que vive el sector. «Aunque no se trata de una caída exagerada, es relevante, ya que el mercado no veía cifras interanuales negativas desde julio del año pasado; donde la contracción es más evidente es en la vivienda usada que cae un 5%, mientras la obra nueva, que representa un 21% de la actividad total, aumenta un 3% respecto al mismo periodo del año anterior», señala Ferran Font, director de estudios de Pisos.com.

En todo caso, ese ritmo de la obra nueva no es suficiente para cubrir el incremento de la demanda, en buena parte derivado de la inmigración necesaria para mantener la resistencia del mercado laboral. Es cierto que los visados de obra nueva subieron casi un 11% hasta julio, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, hasta los 84.061 unidades. Pero no es suficiente. Hace dos décadas, la cifra anual de permisos tramitados se acercaba a los 230.000. Una cifra que quizá no era sostenible, pero tampoco la actual. El Banco de España calcula, de hecho, que el déficit de viviendas asciende a 700.000 unidades en el país.

Esa brecha entre la oferta y la demanda ha provocado unos precios disparados que, a su vez, tiene efectos secundarios en el mercado. Entre otros, un aumento notable en el importe medio de las hipotecas. En agosto ese volumen se disparó un 13,2%, hasta los 160.084 euros. Es decir, como los pisos son más caros, los compradores tienen que pedir más financiación al banco.

El impacto en hipotecas

Puede resultar paradójico que, pese a la caída del número de casas vendidas, el número de hipotecas concedidas creciese en el octavo mes del año un 7,5% (aunque esto supone una desaceleración frente al ritmo de meses anteriores).

Los expertos lo explican porque la recuperación de este mercado ha sido ligeramente más tardía que el de las compraventas, que ganó tracción con la moderación de los tipos de interés y buena parte de los compradores asumiendo el coste de las operaciones 'a tocateja'. Ahora, la situación parece haber cambiado y «aunque baje el número de transmisiones, el porcentaje de viviendas que han sido hipotecadas sube», explica Ricard Garriga, cofundador de Trioteca.

Todo en un momento en el que el precio de las hipotecas también es más atractivo con la caída de los tipos de interés. El tipo medio, en concreto, se situó en agosto en el 2,89%, 39 puntos básicos menos que el anterior, con las entidades en una batalla de la que algunos grandes bancos se han descolgado ya ante la falta de rentabilidad lograda con estos productos. Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter, llegó a calificar este jueves la actual competencia de «irracional».

En este entorno, «el ciclo inmobiliario podría estar cerca de su techo en cuanto a compraventas e hipotecas después de alcanzar niveles no vistos desde los años de la burbuja», apunta Santiago Martínez Morando, jefe de análisis económico y financiero de Ibercaja. En todo caso, el experto coincide con el consenso en que los datos podrían permanecer en niveles elevados en los próximos años «dada la elevada demanda estructural por el impulso demográfico».

Es decir, con más población y sin una oferta que consiga satisfacer las necesidades de vivienda, los precios permanecerán tensionados. «Lo que puede limitar la demanda es, precisamente, la propia subida de precios, ya que dificulta el acceso de muchos hogares, en particular jóvenes al mercado de compra», añade Martínez.

Las cifras empiezan a mostrar cierta moderación, pero seguimos en niveles históricos. «La duda es si esta tendencia se consolidará en los próximos meses, pero, aunque los crecimientos cercanos al 40% parecen haber quedado atrás, la situación de tipos contenidos, oferta escasa de vivienda y expectativas de subidas de precios auguran un volumen de actividad elevado durante los próximos meses», apunta Ferrán Font.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26153
  • -Recibidas: 99824
  • Mensajes: 11847
  • Nivel: 1155
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1573 en: Ayer a las 19:39:44 »
https://www.ft.com/content/9659a5fc-939d-451e-bb06-6ac0dffe2d19

Citar
Blackstone says era of bumper private-credit returns has ended

Comments by president Jonathan Gray come as private capital group reports better than expected results



Blackstone’s president Jonathan Gray rejected the idea that the recent bankruptcies of First Brands and two large subprime lenders were portents of a credit crunch © Victor J. Blue/Bloomberg

Blackstone has said the era of excess returns in private credit has ended, with a golden age of mid-teens returns on private lending having given way to more muted investment results.

The world’s largest private capital group, which manages more than $500bn in credit and insurance-based assets, said that returns earned by its credit business were declining as central banks cut interest rates.

“Base rates and spreads have come down, so the absolute returns reflect that,” Blackstone president Jonathan Gray told the Financial Times.

“Some of that excess return, when you were getting mid-teens returns as a lender in senior credit two-and-a-half years ago, has gone away. So, yes, there has been some loss of absolute return,” he added.

Private capital groups’ returns on predominantly floating-rate loan portfolios surged between 2022 and late 2024 after the swiftest rate rising cycle in a generation led to soaring borrowing costs.

Investors responded by pouring more than $100bn of new money into Blackstone’s credit funds during those years in search of yields that often exceeded 15 per cent.

Gray said that while returns had fallen, Blackstone’s loans continued to yield substantially more than alternatives in liquid debt markets. “This just reflects the world, which is that returns in fixed income are lower, but returns in private credit are higher than they are in public credit,” he said.

Blackstone’s private credit investments earned 2.6 per cent in the third quarter, while its liquid credit investments earned 1.6 per cent, implying annualised yields of 10.4 per cent and 6.4 per cent, respectively.

Falling financing costs have also helped fuel the return of takeover activity as private equity buyers assemble financing for buyouts, helping to lift Blackstone’s quarterly results.

Two years ago, Blackstone “could barely borrow any money” when acquiring a $14bn division from industrial conglomerate Emerson, but a recent abundance of bank financing has helped dealmakers pursue ambitious transactions, said Gray.

On Tuesday, Blackstone and TPG struck a $18.3bn buyout of healthcare diagnostics company Hologic, a deal Gray said would have been impossible to pull off in previous years due to a scarcity of financing.

Gray’s comments came as Blackstone reported better than expected third-quarter earnings. The group sold $30bn of investments during the quarter, generating lucrative performance fees, and its distributable earnings — a metric favoured by analysts as a proxy for its cash flows — jumped 50 per cent from this time last year.

Its fundraising also accelerated amid widespread demand for Blackstone deals from large institutions, individual investors and insurance companies that have hired the company to originate higher-yielding private loans for their clients. Blackstone attracted $54bn in new investment capital during the third quarter.

Gray rejected the idea that the recent bankruptcies of two large subprime lenders and of auto parts roll-up First Brands were portents of a credit crunch that could batter the portfolios of large private capital groups.

“This feels pretty certainly much more idiosyncratic to me and coming from the banking system,” Gray said of the corporate failures. “But the idea that this reflects a broader credit issue in the system, or particularly in private credit, that doesn’t make any sense to us.”

He added that Blackstone was seeing signs of stress among poorer consumers, evidence of a so-called K-shaped economy where wealth is growing at high income levels while economic strains are rising at the bottom.

“Aggregately, the economy is resilient. Where we see weakness is in Europe generally and then lower-income consumers in the US,” he said.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30121
  • -Recibidas: 26756
  • Mensajes: 3313
  • Nivel: 491
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1574 en: Ayer a las 20:44:33 »
Creo que esto es Tuit. Asustadísimos ha comentado más de una vez que los precios de catálogo eran falsos.

El Notariado "abre la caja negra" de la vivienda: publica gratis los precios reales https://share.google/fvLeJJ76bRsegLNML



NUEVO PORTAL ESTADÍSTICO DEL NOTARIADO
El Notariado "abre la caja negra" de la vivienda: publica gratis los precios reales
¿Por cuánto puedo vender mi casa?, ¿cuánto cuesta un piso en mi barrio favorito? Responder a estas preguntas es lo que permite el nuevo Portal Estadístico del Notariado

¿Por cuánto puedo vender mi casa?, ¿cuánto cuesta un piso en mi barrio favorito?, ¿qué esfuerzo debo hacer para comprarlo? Responder a estas preguntas con información veraz, completa y actualizada es lo que permite el nuevo Portal Estadístico del Notariado, dedicado a la vivienda. Basándose en los datos contenidos en las escrituras de compraventas autorizadas ante notario, esta plataforma digital presenta los precios reales de la vivienda (no los de oferta, que son los que ofrecen los portales inmobiliarios) y lo hace de una manera visual e interactiva. Y lo que es más importante, con acceso gratuito y al alcance de cualquier ciudadano.
La presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio del Olmo, ha presentado hoy este portal en el Espacio Fundación Telefónica ante más de un centenar de representantes del ámbito político, financiero, académico e inmobiliario. "Nuestros datos proceden de una fuente auténtica, las escrituras de compraventa que autorizamos los notarios y con los datos debidamente anonimizados. Lo que presentamos hoy es mucho más que un portal estadístico", ha dicho Barrio del Olmo. "El objetivo de esta plataforma notarial es aportar transparencia al mercado inmobiliario y contribuir con información fiable, detallada y actual en la toma de una decisión tan vital como la compraventa de una vivienda", ha asegurado la presidenta del Consejo General del Notariado. El portal se nutre de información anonimizada contenida en el Índice Único Informatizado Notarial, la gran base de datos del Notariado, la segunda mayor en España, que cuenta con más de 170 millones de documentos. "Hasta ahora era información solo compartida con la Administración y ahora se abre a todos. Queremos que cualquier persona, profesional o institución, encuentre en este portal una fuente fiable para entender mejor la realidad de la vivienda en España", ha afirmado Barrio del Olmo.
El portal estadístico del Notariado está diseñado para facilitar la consulta y el análisis del mercado inmobiliario. Cuenta con un mapa de fácil navegación y muy visual para explorar y obtener los principales indicadores sobre la vivienda. Tras determinar un área de interés, permite filtrar por tipo de finca y construcción y consultar el precio medio por metro cuadrado, la superficie media, el importe medio total y el número de compraventas realizadas en la zona seleccionada. Los datos ofrecidos se actualizan cada mes y ofrecen una visión de los últimos 12 meses de actividad en el mercado. El director del Centro Tecnológico del Notariado, Alberto Martínez Lacambra, ha sido el encargado de presentar las funcionalidades de la plataforma. Para ello, se ha centrado, por ejemplo, en la evolución de la vivienda de 2007 a 2025. Según sus datos, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda plurifamiliar ha aumentado un 3,67%: de 2.077 a 2.153 euros el metro cuadrado. Hay que recordar cómo en 2007 el precio de la vivienda alcanzó máximos.
Gracias a la información ofrecida por la plataforma, también se observa cómo España cuenta con una realidad actual, con una situación de precio muy diversa en función de la comunidad autónoma analizada.
Por ejemplo, a nivel nacional, en apenas ocho meses, la vivienda ha subido un 8% a nivel nacional -de enero a agosto de 2025-, si bien, en algunas zonas, los incrementos han sido del más del 15%. "En términos reales, aún estamos por debajo de los niveles del boom, pero la situación es preocupante. El mercado se está calentando bastante", ha dicho Martínez Lacambra. "Del 2013 al 2025, el precio de la vivienda ha subido un 64%, mientras que la inflación ha subido un 20% y la renta familiar apenas un 35%. Esto pone de manifiesto la agonía de las familias a la hora de comprar casa. De hecho, hay comunidades autónomas donde comprar una vivienda es inasumible como Baleares, Cataluña o Madrid. ¿Hay burbuja o no hay burbuja? Lo que no hay es vivienda ni deuda para comprar".
Precios reales versus precios de oferta de los portales
"Este año empieza a ser preocupante el aumento de los precios de la vivienda, siendo urgente y necesario movilizar suelo público. La solución de las zonas tensionadas en la península pasa por mejorar el transporte público. En el caso concreto de Barcelona y Madrid, puede facilitar el acceso a viviendas un 50% más económicas", ha destacado el director general del Centro Tecnológico del Notariado, entidad responsable del desarrollo del portal.
Martínez Lacambra también ha puesto sobre la mesa otros datos sobre la situación actual del mercado inmobiliario. Por ejemplo, la compra realizada por extranjeros y el acceso de los jóvenes a la vivienda. Las adquisiciones de compradores foráneos se han incrementado notablemente, pasando del 7,5% en 2007 al 20,1% en 2025 sobre el total de compraventas. En cambio, la presencia de los jóvenes en el mercado se ha reducido de forma drástica: en 2007 representaban el 22,53% de las compraventas realizadas por la población de 18 a 30 años, mientras que en 2025 ese porcentaje desciende al 9,55%.
Todos estos datos los ha mostrado a través del nuevo portal estadístico, que permite seguir la evolución múltiples factores, ofreciendo estadísticas completas de los últimos 12 años, además de indicadores sociodemográficos e información relevante y precisa de gran utilidad para el diseño y propuesta de políticas públicas de vivienda. La clave de este portal es que ofrece a la ciudadanía, de manera gratuita, datos reales, oficiales y transparentes, ya que se basan directamente en las escrituras de compraventas autorizadas ante notario en todo el territorio.
placeholderMapa de los precios reales. (EC)
Mapa de los precios reales. (EC)
Cualquiera que intente analizar el mercado inmobiliario en España se enfrenta a una peculiaridad: no hay una sola fuente de datos oficiales, sino dos fuentes principales que compiten en agilidad y fiabilidad. El Consejo General del Notariado (CGN) y el Colegio de Registradores publican sus propias estadísticas sobre cuántas viviendas se venden y cuántas hipotecas se firman, y sus cifras raramente coinciden en el mismo mes.
Esta dualidad, lejos de ser un error, refleja la naturaleza del proceso de compraventa en España y ha generado una "guerra" estadística por ver quién ofrece el dato más relevante. Y, ¿qué pasa con los datos de los portales inmobiliarios? Ofrecen datos de oferta, es decir, cuánto pide un vendedor de una vivienda por su casa, pero no el precio al que realmente se cierra una transacción, lo cual distorsiona la imagen real del mercado, ya que estos datos recogen las expectativas de venta de los vendedores, unas expectativas que han disparado los precios en los portales en los últimos años. En este sentido, el nuevo Portal Estadístico del Notariado ofrece una foto instantánea y real del mercado, ya sus datos se recogen en el momento exacto en que comprador y vendedor firman la escritura pública de compraventa. Es el instante en que se cierra la operación y se materializa la voluntad de compra. Para los notarios, éste es el verdadero pulso del mercado, un indicador adelantado de la tendencia inmobiliaria.
¿Cuál es la diferencia respecto a los datos de los registradores? El Colegio de Registradores ofrece datos basados en la inscripción de la propiedad en el Registro. Esta inscripción no es inmediata tras la firma, sino que puede tardar semanas o incluso meses en completarse. La diferencia fundamental entre ambas estadísticas es, por tanto, el desfase temporal. Los Notarios publican la venta en el mes en que se firma (por ejemplo, mayo de 2025), y los Registradores: en el mes en que se inscribe la venta (marzo de 2025). Esta misma operación de marzo aparecerá en la estadística notarial de marzo, pero en la estadística registral (y posteriormente en la del INE) en mayo.
Cuando el mercado está en auge, los datos del Notariado suelen mostrar subidas más rápidas, mientras que cuando el mercado cae, también son los primeros en reflejarlo. Los datos de los Registradores, en cambio, suavizan las tendencias al reflejar operaciones cerradas semanas atrás, actuando como un indicador retrasado.

« última modificación: Ayer a las 20:48:25 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal