EL TORO YA ESTÁ DANDO CORNADAS.—
Estamos en la cuarta fase del miedo, en el
terror.
El miedo hace mucho tiempo que pasó la primera fase, la de solo
temor (sospecha de miedo).
Con el Catacrack-Recatarack-Requetecatacrack (el endurecimiento de la política monetaria por causa de la inflación rara), se pasó a la 2.ª fase, la del
miedo propiamente dicho (inminencia del peligro).
¡Pero es que también ha pasado la 3.ª, la del
horror! (exposición al peligro —el toro correteando relativamente cerca—).
Ahora estamos en el
terror (parálisis —el toro ya embiste y da cornadas—). Y vemos que ya está viniendo la 5.ª y última fase, la del
pánico (descontrol), que es cuando el cojo, en el picnic, dice aquello de «no corráis que es peor» y nosotros, a los árboles.
¡
Que haya calma entre nosotros, los limpios de polvo y paja!
Los Gobiernos de los Estados tienen menos poder del que parece. En materia inmobiliaria tienen más poder las regiones y los municipios, pero tampoco mucho más.
Como el PSOE tiene el poder estatal y el PP, el subestatal, es lógico que se echen mutuamente la culpa. Pero la política no tiene la culpa.
Esto es una
ESTAFA masiva, por tanto, un robo con
retórica engañosa, que involucra activamente a buena parte de la sociedad. La culpa la tienen los malos.
Se asignan cuatro roles:
timadores, ganchos, primos y observadores. Cuando los sujetos pasivos de la estafa se coscan de que son primos —puede ser incluso tras heredar la casa de la familia, ¡ojo!—, mutan a sujetos activos de la misma, solo para librarse o no morir por inconsistencia mental.
Hay mucha demanda de alquiler, sí. Es por la evidencia objetiva de la estafa: todos sabemos que las viviendas no valen lo que cuestan. Pero
vemos el abuso del alquiler y cómo supera al salario. Eso segundo, ¡gran error que han cometido los usureros! Peor para ellos. No obstante, y porque la vivienda es un bien de primera necesidad y consumo obligatorio, el consumidor prefiere sufrir temporalmente y vivir de alquiler, observando. Todo menos convertirse 'ipso facto' en primo a precios absurdos. 'Comprar caro es de tontivano'.
Por esta evidencia, los ganchos, en modo maldad absoluta, asustan hoy con el «
no hay nada peor que una vejez de alquiler...». Pero no les funciona esta treta desesperada porque el miedo diferido que quieren que tú sientas no es nada comparado con el presente de terror-para-pánico que estás viviendo, con el toro dando cornadas.
Además, la frase despreciable sobre la vejez tiene implícito el añadido de que solo sucederá: «
... si es que todo sigue como está», algo que en 2025 todos sabemos que es imposible, con el cambio de patrón de Producción-Renta-Gasto y la crisis sistémica del dólar.
Esta es la razón por la que la campaña «
Cómo imaginas tu futuro», de la ministra sin cuajo, sin pretenderlo ha resultado ser
muy 'tuit', dando la razón a quienes siguen en pie contra la estafa:
https://www.mivau.gob.es/el-ministerio/sala-de-prensa/noticias/jue-16102025-0808«
Campaña institucional. Vivienda lanza la campaña “¿Cómo imaginas tu futuro?” para reivindicar la importancia de la acción pública en favor del derecho a la vivienda. Con motivo del 47 aniversario del artículo 47 de la Constitución Española, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana lanza esta campaña con el objetivo de reivindicar la función pública para garantizar el acceso a una vivienda de toda la ciudadanía. La pieza central de la campaña presenta a Berta, Luis y Carlos, que rondan los 60 años y aún conviven como compañeros de piso. A caballo entre el humor amargo y la seriedad, la pieza muestra los conflictos y vivencias habituales de estas tres personas en su casa compartida, que se identifican mucho con la vida estudiantil y que nos trasladan a un futuro distópico en el año 2055.».
La campaña pretendía crear inquietud en quienes, siendo jóvenes, han optado por minimizar el coste de la cama compartiendo piso, y así forzarles a plantearse meterse en la rueda de la estafa —para lo que recibirían alguna ayudita—: «
En tu futuro debería haber una casa». Sin embargo, dada la situación de terror (terror que no siente ni el diseñador de la campaña ni la ministra), el efecto es exactamente el contrario. El joven destinatario, insensible a este miedito para cuando las ranas críen pelo, pero sometido al estrés diario de la estafa, lo que piensa es: «
Se están descojonando de mí. Que les folle un pez».
En general
las estafas 'popcap' están tan
madurísimas que se se viven ya momentos de verdadero pánico, como las caídas abruptas —bidigitales por momentos— que hemos vivido
estos días en el
bitcóin y en el
oro.
¡Ya viene!
Lo que está pasando en este
histórico 2025, es que
de repente todo el mundo se está poniendo nervioso.
Estamos viendo el
–60% en el 'commercial' estadounidense y el contagio al 'residential'. Aquí, en España, vemos a los frikis del 'bernardosianismo' intentando seguir erre que erre, pero cargados de
mala leche —no importándoles desagradar—, mala leche que nace de la
impotencia. Ven que nada les funciona, que el soporte político y mediático hace el ridículo y que el sector no les arropa.
El sector es el que está peor. Ya no está en terror, sino en pánico. Todos paralizados. Se ha metido en un callejón sin salida. Para justificar los precios usurarios se les ha llenado la boca de «
falta oferta y sobran trabas administrativas». Pero «falta oferta» equivale a reconocer que la tan cacareada 'ley de la oferta y la demanda' no funciona. Y las «trabas administrativas» se vuelven contra su partido, el PP, que gobierna en las administraciones que tienen el grueso de competencias sobre sus materias. Porque, modo irónico 'on', «el dinero no es problema, lo hay a raudales», ¿no? ¿O no estáis todo el día con que los políticos centrales son fiscal y monetariamente irresponsables?, caraduras, felones de la moneda nacional. El caso es que Basilea III/IV, desde el 1.º de enero de este año, les ha trochado la financiación.
El sector, como decimos ya está irremisiblemente en pánico. Ni centros de datos ni 'libin' ('living') ni Cristo que lo fundó. Pánico y descontrol, con el rabo entre las piernas porque ya hay información —relativa a entidades no sistémicas— sobre la malísima situación de la banca en la sombra. Si no, el banco central de RU no habría salido a decir que se han encendido las alarmas (los bancos centrales no dicen este tipo de cosas a la ligera):
https://capital.es/economia/el-banco-de-inglaterra-advierte-sobre-posibles-senales-de-crisis-financiera-y-mantiene-la-alerta-inflacionaria/149744/.
Imagínense el terremoto en los despachos de los trabajadores-directivos del sector cuando han leído que «
los grandes caseros ponen a la venta cerca de 30.000 viviendas en alquiler»:
Nosotros, en la vanguardia, sabemos que
ya estamos en la espantada porque, en este histórico 2025, el modelo popcap es historia, estamos empezando a planificar centralizadamente y los grandes del sector están preavisados. Que trascienda y se instale en la mente de todos, atención a lo que voy a decir, ¡puede ser cosa de días!, no de semanas.
Añadan la maduración de la
impotencia anglo en las guerras de Ucrania y Gaza, y en la hostilidad militarizada contra Venezuela, con el gas y el petróleo como telón de fondo, un petróleo cuyo precio, sin causar sorpresa, puede duplicarse (de 60s a 120s dólares el barril brent).
Estemos atentísimos a las noticias.
Desde luego, esta situación no llega a final de año. La estabilización dentro de ella es imposible. Viene una corrección valorativa y siempre es mejor dividirla en dos ejercicios contables.
Para abrir boca, mañana 26 de octubre, en
Argentina se eligen 127 diputados y 24 senadores nacionales, y en 13 provincias, además, se votarán cargos locales. Argentina es clave para España por dos razones: 1.ª El anglo y su dólar están comprometidos, y nosotros somos eurozoneros, es decir, del área monetaria contra la que aquellos luchan. 2.º El Madrid-Mierdrid isabelino y su corte de bufones falsoliberales neoliberales puede llegar a cagarse patas abajo.