* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por senslev
[Hoy a las 12:48:47]


La burbuja de la IA por tomasjos
[Hoy a las 11:03:21]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Octubre 23, 2025, 22:46:06 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 96053 veces)

6 Usuarios y 25 Visitantes están viendo este tema.

Flipback

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 241
  • -Recibidas: 669
  • Mensajes: 73
  • Nivel: 10
  • Flipback Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1680 en: Hoy a las 02:02:00 »
[Las perspectivas para la producción y comercialización de petróleo son ambiguas, sí, pero no el gráfico del petróleo brent:


No hay nada eterno, ni siquiera mear colonia.

Por cierto, ¿no les parece que la Casa Blanca se va a convertir en 'Bodas y Banquetes López'?


En este sentido, ¿no les parece que el circo gritón de la derecha contestataria y conservadora (conservadora del modelito popcap) es hortera?

¿Dónde está el señorío del liberalismo clásico, del bienestarismo y del tradicionalismo?]

Me parece normal que Trump quiera un 'ballroom' mas grande porque, a falta de espacio en la Casa Blanca, algunos actos oficiales por lo visto se celebran con carpas en el jardín. Los americanos no tienen el Palacio Real para hacer recepciones con 2000 invitados, como se hace en España. Ni siquiera en el Palacio Real caben mesas para 2000 invitados en la misma estancia y para el 12 de octubre se utilizan el Salón de Gasparini y el de Carlos III además del Comedor de Gala.

Para un país como EEUU la decisión me parece adecuada, no así el coste de la obra: 300 millones de dólares para 8360 m2. ¡Sale a $35885 por m2! Y eso que el suelo es gratis. En serio, no me imagino en qué se pueden gastar $35885 por cada m2. Será interesante ver el desglose de esos gastos cuando se publique.

La derecha contestataria sí me parece hortera pero creo que eso es solo por la 'McDonalización' de la política, cuyas causas son varias, como saben ustedes en este foro porque ya han debatido sobre algunas. Los casos de Milei y Meloni adquieren tintes estrafalarios e incluso patológicos, con adicción a narcóticos más que probable. Pero recordemos que Pedro Sánchez, a quien no comparo con los dos anteriores,  ha tenido también sin embargo su 'momento Meloni' recientemente y han sido muy comentados sus sospechosos movimientos de mandíbula. Hay tensión en el ambiente.

La izquierda también me parece hortera. Personajes como Rufián no son la 'Gauche Divine' precisamente. Incluso la 'Gauche caviar' está en vías de extinción y ya sólo quedan 'pijoprogres' en escena. C'est la vie!

De un sistema político donde los líderes de los partidos son elegidos por cooptación no se puede esperar mucho más.

¿Qué líder de los de hoy tiene una mínima profundidad intelectual? El otro día debatían ustedes sobre si la de la fruta es o fue falangista o liberal. Eso en mi opinión es atribuír a esa persona un interés por el pensamiento político que dudo mucho que tenga, a juzgar por sus discursos. No sé si deberíamos hablar más sobre las carencias intelectuales y morales de los líderes o si sería mejor no perder más el tiempo con eso.

Edito para recomendar una entrevista de hoy relacionada con este tema y que creo que gustará a bastantes conforeros: https://elpais.com/eps/2025-10-25/rafael-argullol-primero-cedimos-la-memoria-luego-la-concentracion-y-al-final-la-curiosidad-y-el-deseo.html
« última modificación: Hoy a las 02:56:44 por Flipback »

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 892
  • -Recibidas: 29156
  • Mensajes: 3785
  • Nivel: 692
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1681 en: Hoy a las 03:31:25 »
Citar
Intel Has Cut 35,500 Jobs in Less Than Two Years
Posted by msmash on Friday October 24, 2025 @02:40PM from the extent-of-damage dept.

An anonymous reader shares a report:
Citar
The first announcement that Lip-Bu Tan made a day after becoming the permanent chief executive of Intel was about massive layoffs to right-size the company in accordance with market realities. Now, the extent of those layoffs is becoming clearer, indicating Intel let go of as many as 20,500 employees in about three months. If we add 15,000 positions eliminated by the previous management, that means Intel reduced its headcount by 35,500 people in less than two years.
Saludos.

Joder, los soplos anónimos de cosas secretas.
El número de empleados de las plantillas suele ser un dato que acompaña las cuentas anuales de cualquier empresa:

En el caso de Intel:

Intel Annual Employee Count
2024   108,900
2023   124,800
2022   131,900
2021   121,100
2020   110,600
2019   110,800
2018   107,400
2017   102,700
2016   106,000
2015   107,300
2014   106,700
2013   107,600
2012   105,000
2011   100,100
2010   82,500


Mad Men

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 4326
  • -Recibidas: 11425
  • Mensajes: 2175
  • Nivel: 178
  • Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.Mad Men Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1683 en: Hoy a las 08:25:40 »
[Las perspectivas para la producción y comercialización de petróleo son ambiguas, sí, pero no el gráfico del petróleo brent:


No hay nada eterno, ni siquiera mear colonia.

Por cierto, ¿no les parece que la Casa Blanca se va a convertir en 'Bodas y Banquetes López'?


En este sentido, ¿no les parece que el circo gritón de la derecha contestataria y conservadora (conservadora del modelito popcap) es hortera?

¿Dónde está el señorío del liberalismo clásico, del bienestarismo y del tradicionalismo?]


Bueno.


Realmente EEUU es un país con mal gusto. Suelen ser bastante horteras.

Es generalizado, quizás se salva alguna parte de EEUU como NY, que debe recibir influencia de Europa.

Arquitectónicamente es un truño EEUU salvo , como he dicho NY o Chicago, el resto carece de estilo propio, personalidad, tido se basa en una mezcla de estilos europeos que carecen de historia quedando vacíos, sin contexto.  Entiendo un cortijo en Andalucía, pero no en L.A.


En cualquier caso, también son unos horteras vistiendo.

Y realmente a nivel mundial, pocos sitios tienen buen gusto exceptuando europa occidental.


Saludos




Rota Fortunae

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 61
  • -Recibidas: 54
  • Mensajes: 12
  • Nivel: 1
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1684 en: Hoy a las 08:58:50 »

https://elpais.com/economia/negocios/2025-10-25/la-segunda-vida-de-la-energia-nuclear-por-que-el-atomo-se-ha-vuelto-a-poner-de-moda.html









https://elpais.com/economia/negocios/2025-10-26/construye-bebe-construye-lluvia-de-millones-en-el-reino-unido-para-nuevas-centrales-nucleares.html


Saludos.


Hay mucho "hype" en el renacer nuclear:  https://ourworldindata.org/nuclear-energy  15 años plana, y en % de producción anual mundial claramente en retroceso.

En Europa Hinkley Point C, Flamanville y Olkiluoto han sido unos fiascos (como Voetgle en EEUU). En Francia, el "Grand Carenage" les ha abierto un agujero enorme en las cuentas públicas y la denominación de energía verde por la EU no es más que la exigencia de Francia para poder acceder al dinero europeo para financiar su "Grand Carenage 2" (Con EPR2s, cuyos costes van a ser enormes, según las previsiones de la "Cour de Comptes").  Junto con la renuncia de Alemania a la energía barata de Rusia, otra de las grandes cagadas de la UE.

En España el gran interesado en el sector nuclear no es el consumidor final sino el oligopolio.

« última modificación: Hoy a las 09:17:14 por Rota Fortunae »

Rota Fortunae

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 61
  • -Recibidas: 54
  • Mensajes: 12
  • Nivel: 1
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1685 en: Hoy a las 09:11:27 »


Habla de 20 % de caída del precio de la vivienda en EEUU desde 2022:https://x.com/davidbateman/status/1969840464275587118.

No sé de donde se saca ese dato. En los datos oficiales sobre un 15% de aumento en el precio de la vivienda: https://fred.stlouisfed.org/series/USSTHPI
« última modificación: Hoy a las 09:27:40 por Rota Fortunae »

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30149
  • -Recibidas: 26837
  • Mensajes: 3328
  • Nivel: 492
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1686 en: Hoy a las 09:32:23 »

Von der Leyen es una sinvergüenza. Prepara a la UE para garantizarse las materias primas que ella ha colaborado en que no tengamos. Y lo de que Putin corto la energía fósil es de un nivel de descaro en la mentira que supera la simple manipulación. ¿Pero cree realmente que alguien no recuerda lo que pasó, como fue Europa la que cortó cla importación de energía rusa, volando vía GB o Ucrania o quien fuera el Nord Stream? Esto es entre orwelliano y nazi y demuestra a posteriori que el objetivo de las elites de la UE - no las nacionales necesariamente - era despedazar Rusia y absorber sus recursos gratis.

Asustadísimos tiene razón en que estamos en el lado equivocado en este este conflicto.

Von der Leyen anuncia que está trabajando en un plan europeo para asegurar el acceso a materias primas https://share.google/ntwhy7E1DhH06UA1W

.

Von der Leyen anuncia que está trabajando en un plan europeo para asegurar el acceso a materias primas
La presidente de la Comisión Europea ha anunciado el plan durante su intervención en el Berlin Global Dialogue

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado este sábado que trabajan en un plan para facilitar el acceso de las industrias europeas a materias primas críticas, en un contexto marcado por las restricciones a las tierras raras chinas y los aranceles estadounidenses.

"Puedo anunciar hoy que estamos trabajando en un nuevo plan 'RESourceEU', en la línea de la iniciativa 'REPowerEU' que nos ayudó a superar la crisis juntos después de que (Vladímir) Putin cortara las energías fósiles", ha dicho. El objetivo es asegurar el acceso a fuentes alternativas de materias primas críticas, ha explicado Von der Leyen en el Berlin Global Dialogue que se celebra en la capital alemana.

Von der Leyen ha aludido así a la crisis que supuso para los países europeos, desde un punto de vista energético, el contexto geopolítico abierto por la invasión de Rusia contra Ucrania, situación que llevó a que Moscú cerrara el grifo de los hidrocarburos a Europa.

"Hemos aprendido la lección de forma dolorosa con la energía y no lo repetiremos con las materias primas críticas", ha aseverado la presidenta de la CE en el que ha sido el discurso más importante este sábado en el Berlin Global Dialogue, un encuentro internacional en el que se dieron cita destacadas figuras políticas y empresariales para abordar cuestiones de orden geopolítico y geoeconómico, como apunta EFE.

Un plan frente a quienes presionan
Von der Leyen ha asegurado que el plan de la CE sobre materias primas críticas, esenciales para el desarrollo de productos tecnológicos relevantes en una amplia gama de sectores, está al servicio de las industrias europeas y constituye una respuesta a un nuevo contexto geoeconómico de marcada hostilidad.

Así, la presidenta de la CE ha denunciado que, actualmente, hay países que utilizan las cadenas de suministro, los aranceles y otras medidas no comerciales como "vectores de presión". En concreto, Von der Leyen ha aludido a la decisión del Gobierno chino, del pasado 9 de octubre, de restringir la exportación de tecnologías relacionadas con las tierras raras.

Riesgo en los recursos chinos
Von der Leyen se ha referido a esas acciones de China como "un riesgo significativo", porque dificultan enormemente que otros países desarrollen una industria de tierras raras. "Si uno considera que más del 90 % de nuestro consumo de imanes de tierras raras procede de importaciones de China, uno ve el riesgo aquí para Europa y sus sectores industriales más estratégicos, desde el automóvil a la industria de los motores, la defensa, la aeroespacial, la inteligencia artificial o los centros de datos" , ha alertado.

Sobre China, Von der Leyen también ha apuntado que, además de enfocarse en encontrar soluciones con el gigante asiático, el bloque comunitario está "preparado para usar todas las herramientas disponibles para responder si fuera necesario". Según la presidenta de la CE, el nuevo plan europeo buscará soluciones a corto, medio y largo plazo para conseguir fuentes alternativas de materias primas críticas.

Acuerdos como parte del plan
Entre las ideas de dicho plan, Von der Leyen ha subrayado el encontrar soluciones con los interlocutores de China como el reciclado de materias primas críticas en Europa y la aceleración en los acuerdos sobre esta materia con países como Ucrania, Canadá, Kazajistán, Uzbekistán o Chile, además del territorio autónomo danés de Groenlandia.

Von der Leyen ha hecho hincapié en que "Europa tiene un plan" general para afrontar un mundo marcado por pulsos como el que mantienen China y Estados Unidos a nivel comercial o una generalizada economía en la que en lugar de cooperación hay una confrontación creciente. Fruto de la respuesta europea a ese mundo, según ha subrayado Von der Leyen, son los nuevos acuerdos logrados con el Mercosur, México, Indonesia y Suiza.

"Estamos avanzando con Filipinas, Tailandia, Malasia, los Emiratos Árabes Unidos y más. Estos nuevos partenariados abren mercados crecientes, refuerzan la seguridad económica y evitan puntos de ahogo en nuestras cadenas de suministro", ha opinado. Europa debe usar su peso geoeconómico a su favor y perseguir sus propios intereses", ha defendido Von der Leyen antes de concluir su discurso.


   


« última modificación: Hoy a las 09:45:01 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

cujo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 723
  • -Recibidas: 5145
  • Mensajes: 678
  • Nivel: 97
  • cujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influenciacujo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1687 en: Hoy a las 09:35:22 »
Hinkley Point , curioso .
Los ingleses se ponen a construir y se dan cuenta q no tienen conocimiento porque la mayoría de ingenieros con experiencia en construcción de centrales nucleares  se ha jubilado. Piensan entonces en pedir ayuda a Francia, pero parecido ... hace años q no terminan una central nuclear .
Al final para intentar salvarla del fracaso se pide ayuda a ingeniería china.
No se como estará ahora la cosa.
De primera mano.
"Soy libre,he perdido al fin toda esperanza"

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30149
  • -Recibidas: 26837
  • Mensajes: 3328
  • Nivel: 492
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1688 en: Hoy a las 09:47:58 »
Hinkley Point , curioso .
Los ingleses se ponen a construir y se dan cuenta q no tienen conocimiento porque la mayoría de ingenieros con experiencia en construcción de centrales nucleares  se ha jubilado. Piensan entonces en pedir ayuda a Francia, pero parecido ... hace años q no terminan una central nuclear .
Al final para intentar salvarla del fracaso se pide ayuda a ingeniería china.
No se como estará ahora la cosa.
De primera mano.


Lo que me recuerda que hemos destruido nuestro sistema educativo con lo que nuestros "ingenieros" no creo que tengan las habilidades que se les suponen.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26066
  • -Recibidas: 64919
  • Mensajes: 18115
  • Nivel: 846
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1689 en: Hoy a las 09:55:41 »
Hasta Antonio Turiel se la ha tenido que envainar en cuanto al pico del uranio...

Citar
El Gran Salto al Vacío

Antonio Turiel · 2025.10.22


Queridos lectores:

En este agitado 2025 se van sucediendo eventos que, si bien pueden y van siendo asumidos dentro de "la nueva normalidad", lo cierto es que cada vez van siendo más disruptivos y perturbadores. Desde la creciente escasez de combustibles en América Latina y África hasta el genocidio en Palestina, pasando por la guerra en Ucrania o los abusivos aranceles de los EE.UU. al resto de mundo, con el reciente contraataque de China limitando la exportación de tierras raras, y rematando en asuntos más domésticos con la carestía y escasez de un bien tan fundamental como es la vivienda. Y todo eso sin hablar de la inestabilidad climática y el resto de problemas, mientras los que vivimos a orillas del Mediterráneo contenemos la respiración, deseando que este año no, que este año no nos toque.

Se respira un ambiente de fin de ciclo, pero no de un ciclo cualquiera, sino de uno más importante - no sé si secular, pero de seguro es un fin de etapa importante. El mundo se prepara para una situación que, para mi, tiene mucho que ver con la creciente escasez de recursos y la dificultad de mantener rentabilidades clásicas.

Y precisamente en este momento, quizá precisamente por ser este momento, mis eternos detractores, que dicen que no es verdad que hayamos superado ya los picos del petróleo y del uranio... podrían finalmente tener razón. Aunque sea por poco tiempo, aunque sea de manera breve y poco duradera, y aunque este canto del cisne lleve a una caída más precipitada posterior, todo apunta a que podríamos (aún está por ver si lo conseguimos) pasar las marcas de producción que en el caso del petróleo se consiguió en 2018, y en el caso del uranio en 2016.

Vayamos primero con el petróleo: como nos muestran los últimos datos de la Energy Information Administration sobre la producción mundial de crudo y condensado (la parte del petróleo que puede usarse como combustible, lo cual excluye mayormente los líquidos del gas natural, que se usan para hacer plásticos), estamos a punto de superar el pico de noviembre de 2018 (fíjense en la curva verde). Por primera vez en mucho tiempo, las previsiones que hace la propia EIA (curva roja) parecen creíbles.


No se muestra una subida continua, solamente una recuperación ligeramente aumentada de los niveles de 2018. Lo cual es curioso, porque sabemos que la producción del mundo excluyendo a los EE.UU. lleva en ligero declive desde 2015. Y es que, efectivamente, hace ya diez años que todo aumento de la producción total de petróleo depende de los aumentos de producción del fracking estadounidense. Hace 12 años, la mayoría de las empresas que se dedicaban al fracking quebraron, y el sector hubiera desaparecido de no ser por la intensa ayuda gubernamental, especialmente con la primera presidencia de Donald Trump, pero también aunque sea menos reconocido con la de Joe Biden. Sin embargo, ese milagro no podía durar para siempre, y aunque la pandemia de la CoVid dio un respiro momentáneo (al hacer caer la demanda de petróleo) estamos llegando al final del camino. Como explica Quark (alias de Antonio García Asenjo) en su magnífico blog, los aumentos de productividad de los últimos 4 años tienen que ver sobre todo con la finalización de los pozos ya perforados pero aún no completados (los DUC), que básicamente son una despensa que se agota si no se va reponiendo. Y aparentemente el ritmo de consumo de los DUCs es mucho mayor que el de su reposición, al punto de que al ritmo actual de caída nos quedaremos virtualmente sin DUCs el año que viene:


En el fondo, perforar nuevos pozos, pese a las mejoras técnicas (que sin duda las ha habido en todos estos años) ya no es tan rentable, sobre todo cuando las mejores localizaciones para la producción ya están virtualmente agotadas. En esencia, estamos liquidando la inversión hecha ya hace unos años, sin reponer (ni tener intención de reponer) lo gastado. ¿A dónde nos lleva esto? Como dice Quark en su blog, a una caída bastante rápida de producción probablemente a partir de 2026, en función de las medidas que se tomen o no. En suma, la huída hacia adelante lo que va a llevar es a una caída de la producción total más precipitada de lo que hubiera sido de otro modo.

¿Y para qué? Probablemente para que Donald Trump pueda cumplir su promesa de una gasolina barata para los estadounidenses. En el momento actual, con la producción de petróleo apuntando hacia máximos, pero sobre todo con un consumo en decadencia por la fuerte recesión instalada en Europa y cierto parón en China, más el viento recesivo de los aranceles, tenemos un precio del petróleo relativamente bajo (60 dólares por barril de Brent, que tampoco es una bicoca, pero es aceptable hoy en día). En suma, por razones de cortas miras políticas, vamos a aumentar, por un breve momento, la producción de petróleo.

¿Sobrepasaremos la marca de noviembre de 2018? Tampoco es 100% seguro. De un lado tenemos la fortísima crisis de Argentina (que ha forzado un rapídisimo rescate de los EE.UU., posiblemente no solo por afinidad política pero también por la importancia estratégica del petróleo argentino), que pone en peligro el milagro de la producción creciente de fracking en la formación de Vaca Muerta. Por el otro, los crecientes ataques ucranianos a infraestructura petrolera rusa está poniendo en peligro su capacidad de distribución, y por ende de producción. Y no olvidemos el gran "tapado" de las crisis futuras del petróleo, Nigeria, un país superpoblado y de estratégica importancia petrolera para Europa y que es un auténtico polvorín.

¿Se superará el valor de extracción de petróleo de 2018, entonces? Quizá sí, quizá no. Poco importa. Porque sea lo que sea, durará poco, y seguiremos el curso de declive que ya está marcado, como comentábamos en el post anterior.

Hablemos ahora del uranio: la Asociación Nuclear Mundial (ANM) publicaba cada año, hacia el mes de mayo o junio, la actualización sobre la extracción mundial de uranio. O así lo hizo hasta 2023. Entonces ya veíamos un claro declive desde los valores máximos de extracción de 2016, en buena sintonía con las previsiones que fueron enunciadas hace ya 12 años.
 
Elaboración propia a partir de los datos publicados por la World Nuclear Association

Y durante dos años, la ANM no publicó ninguna actualización, lo cual, no nos engañemos, resulta un tanto sospechoso: recordemos que algunas estimaciones previas, de las pocas que publica la Agencia Internacional de la Energía, daban a entender que en los próximos años veremos un declive muy rápido de la producción.

Pero hete aquí que a mediados de septiembre, por fin, publican una actualización. Y una que es muy espectacular:

Elaboración propia a partir de los datos publicados por la World Nuclear Association

Resulta que en estos dos años la producción mundial de uranio ha pegado un rebote más que considerable, hasta el punto de estar ahora cerca de superar el máximo de 2016.

Cuando uno examina la gráfica, se ve que la razón principal de este repunte es el incremento enorme de la extracción en Canadá. Y al buscar un poco más, se ve que la extracción de algunas minas canadienses había caído en picado en los últimos años debido a sus altos costes (demostrando que el silogismo que suelen aplicar los pro-nucleares de que el precio del uranio tiene poca influencia en los costes operativos no es del todo cierto). Y es que el uranio canadiense es de los más caros del mundo, vendiéndose por encima de los 200 dólares el quilo de óxido de uranio.

En fin, está claro: el mundo está dispuesto a pagar más por el uranio y eso ha llevado a aumentar la producción. ¿Superaremos el pico del 2016? En este caso es algo más difícil que en el del petróleo: Canadá básicamente ya está produciendo a niveles máximos, y en la mayoría del resto de países el declive está bien instalado, y cuando empieza es bastante rápido en el caso del uranio. Todo depende de Kazajistán, el mayor productor mundial, pero dado que hace tiempo que usan masivamente la lixiviación in situ, que es prácticamente el último recurso en extracción, es complicado que pueda mantener su producción mucho tiempo. Y no olvidemos la importancia estratégica de Rusia en este mercado.

Y mirando cómo ha evolucionado el precio del uranio de mina, del hexafloruro y del uranio enriquecido, está bastante claro que estamos disparados en una carrera que es muy difícil ganar. ¿Dónde está el límite de coste?


Una vez más,  estamos dando un salto al vacío, que nos deja muy mal preparados para el momento en que la extracción de uranio no pueda mantenerse. No hay anticipación ninguna, solo huida hacia adelante.

Y eso me lleva al tercer tema que quería tratar hoy, éste mucho más doméstico: la situación crítica a la que está llegando la producción de electricidad en España. Como recordarán, el pasado 28 de abril se produjo un apagón que afectó a toda la Península Ibérica (pues arrastramos a Portugal en nuestra caída). Ya comentamos en su día, con la poca información disponible, qué podía haber pasado. Después de enésimas estrategias de desinformación y de confundir a la opinión pública, últimamente se ha venido en convenir en el debate público de que hay un problema con el control de la tensión que está asociado a la manera en la que se ha instalado y se opera la energía renovable de nuevo cuño (eólica y fotovoltaica). El problema de fondo: el control de la potencia reactiva. La potencia reactiva está originada porque la propia red no es un elemento inerte, sino que tiene capacidad de almacenar energía a través de campos tanto eléctricos (debido a su capacitancia) como magnéticos (debido a su inductancia). La red, siguiendo un principio muy básico de acción-reacción, se opone a los cambios. De esa manera, cuando aumenta la demanda eléctrica y se intenta transmitir más potencia a través de ella (lo cual se hace aumentando la intensidad), ella reacciona oponiéndose y robando parte de esa energía. Del mismo modo, cuando disminuye la demanda y se reduce consecuentemente la intensidad, nos encontramos que la red nos devuelve parte de la energía que antes había tomada prestada: ésa es la potencia reactiva que lleva la tensión a dispararse.

Nada de esto es nuevo, lleva habiendo importantes variaciones de tensión desde hace años, a medida que se ha ido instalando más energía renovable, y es que las únicas centrales que están autorizadas a controlar la tensión, absorbiendo potencia reactiva, son las tradicionales que usan alternadores giratorios. Teóricamente, los nuevos inversores que utilizan las centrales fotovoltaicas podrían de manera efectiva absorber la potencia reactiva si se ponen en un modo concreto de funcionamiento (grid forming), pero la programación en una red compleja como la española no es nada sencilla y es conocido que cuando muchos de estos sistemas se conectan de esta manera se pueden producir resonancias entre ellos que conducen a altas sobretensiones y oscilaciones de frecuencia indeseadas, ambas cosas muy peligrosas. El uso de estos inversores en entornos operativos reales es ahora mismo materia de investigación muy intensa, y aún no se tiene una total seguridad de cómo operarlos de manera económica. También es cierto que con la instalación de sistemas adicionales (como compensadores síncronos) disminuyen enormemente los riesgos, pero también es más caro.

Y es en este contexto que en las últimas semanas se ha desatado una auténtica tempestad en el panorama eléctrico español, comenzando por una filtración que apuntaba a un riesgo inminente de un nuevo apagón, noticia que fue desmentida por Red Eléctrica Española (REE) pero solo a renglón seguido pedir a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) medidas extra para limitar la manera en la que se operan las renovables, y particularmente que entren y salgan de sistema de manera más progresiva (15 minutos en vez de los 2 actuales), justamente para limitar la generación de potencia reactiva. En seguida las compañías eléctricas comenzaron a protestar, y aquí es donde la cosa se hace compleja técnicamente, pero la razón de fondo es fácil de entender: dinero. Por culpa de los cambios en el modo de operación de la red desde el apagón (con un mayor uso de centrales de ciclo combinado), las renovables no están consiguiendo operar el tiempo suficiente no solo para cobrar por las horas generadas sino para acceder a ciertas bonificaciones estatales, aparte de incumplir ciertos compromisos contractuales (de todo esto hablamos sucintamente hace unos meses). El año se acaba y hay prisa por cumplir algunos objetivos de generación, cada vez más difíciles porque hacia el invierno la iluminación baja y eso afecta dramáticamente a la fotovoltaica. Por todo ello, las compañías, en su intento de arañar minutos de generación y así cumplir objetivos, no quieren oír hablar de entradas y salidas más progresivas de la red, y están forzando la negociación.

Total, que en los últimos días estamos oyendo auténticos disparates y salvajadas. Por ejemplo, REE sugiere cambiar las normas de utilización (la consigna) con la que se usan las centrales clásicas para absorber la reactiva que se genere con la entrada y salida continua de renovables en la red, pero las compañías eléctricas dicen (y tienen razón) que si hacen eso las pueden dañar, porque no son tan rápidas. La contrapropuesta es, dicho así literalmente, "hacer un experimento", que entiendo que es reprogramar los inversores para que las renovables puedan absorber reactiva (y rezar para que no se produzcan las peligrosas resonancias que antes comentaba, cuya aparición es bastante imprevisible porque depende de cuánta energía se produce y consume en cada momento). Pero para poder hacer una cosa o la otra se necesita la autorización de la CNMC, que es quien puede modificar el reglamento.

La situación es caótica, es estúpida pero, sobre todo, está dirigida por el cortoplacismo económico. La único que está importando es los beneficios o pérdidas de este año, y en ningún momento se plantea que lo que se necesita es un rediseño total del sistema y la instalación de costosos (por la gran cantidad de ellos que se requieren) sistemas para garantizar la estabilidad. Mención aparte merecería la discusión de la vulnerabilidad a los ataques informáticos de una red con tantos inversores electrónicos operando en ella.

Nadie va a poner sentido común. Nadie va a dar un puñetazo en la mesa y exigir que se hagan las cosas en pro del bien común, minimizando los riesgos, mejorando la seguridad del suministro.

En este caso, como en los anteriores, vemos que la única lógica es la maximización a corto plazo del beneficio del capital. Es la lógica de la continua huida hacia adelante, pero ahora, adelante, tenemos un vacío. Un agujero enorme causado por la codicia enorme de estos años, que ha ido acumulando problema sobre problema. Ahora, en el momento en el que deberíamos pararnos y reflexionar, para intentar comprender como cerrar ese agujero, cómo seguir de manera viable para la sociedad, para que la sociedad sea viable y sostenible... ahora, precisamente ahora, el capital, en el paroxismo de su búsqueda insaciable del beneficio inmediato, solo ve un camino: el Gran Salto al Vacío, en la esperanza de que lleguemos a la otra orilla, la cual quizá no existe. Vamos a saltar al abismo porque los psicópatas que están tomando las decisiones no son capaces de imaginar otro futuro, uno sostenible y viable.

¿Lo vamos a permitir? ¿Vamos a permitir que esta gente nos destruya sin reaccionar, sin ni siquiera denunciarlo? ¿Qué piensa Vd., querido lector?

Salu2.

AMT
Saludos.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30149
  • -Recibidas: 26837
  • Mensajes: 3328
  • Nivel: 492
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1690 en: Hoy a las 10:18:23 »
[Las perspectivas para la producción y comercialización de petróleo son ambiguas, sí, pero no el gráfico del petróleo brent:


No hay nada eterno, ni siquiera mear colonia.

Por cierto, ¿no les parece que la Casa Blanca se va a convertir en 'Bodas y Banquetes López'?


En este sentido, ¿no les parece que el circo gritón de la derecha contestataria y conservadora (conservadora del modelito popcap) es hortera?

¿Dónde está el señorío del liberalismo clásico, del bienestarismo y del tradicionalismo?]


[...]

De un sistema político donde los líderes de los partidos son elegidos por cooptación no se puede esperar mucho más.

¿Qué líder de los de hoy tiene una mínima profundidad intelectual? El otro día debatían ustedes sobre si la de la fruta es o fue falangista o liberal. Eso en mi opinión es atribuír a esa persona un interés por el pensamiento político que dudo mucho que tenga, a juzgar por sus discursos. No sé si deberíamos hablar más sobre las carencias intelectuales y morales de los líderes o si sería mejor no perder más el tiempo con eso.
[...]

Respecto a este tema, me he acordado del debate que tuvimos respecto al sistema electoral y he estado pensando en una alternativa que aunase las ventajas de las dos opciones que defendíamos, respectivamente, usted y yo, esto es, dar autonomía al diputado frente al partido y hacerlo responsable ante sus electores - su argumento -, y además garantizar la proporcionalidad entre número de votos y número de escaños para cada partido - el mio- 

En resumen, se trataría de un sistema de listas desbloqueadas, en el cual se vota a una lista exclusivamente, y dentro de ella se ordena a los candidatos por orden de preferencia.

De esta manera se limita la cooptación dentro del partido sin caer en los distritos uninominales, que como hemos visto últimamente en Estados Unidos, se utilizan para hacer pucherazo en las elecciones, al modificar su extensión, composición o número
« última modificación: Hoy a las 10:39:14 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 13769
  • -Recibidas: 14320
  • Mensajes: 2174
  • Nivel: 167
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1691 en: Hoy a las 10:34:32 »
Citar
Update of Nov 2023 Post:

My main thesis is that 2020 has been a turning point in that dynamics are developing consistent with entry to Great Global Depression, a multi-decade deflationary event that will plaque generations.     

There are five reasons for deflation (economic collapse):

1) Global debt is so much it cannot be paid:

Price stability was shattered with huge inflationary boost by the US gov in a time of supply chain restrictions in response to once-a-century pandemic. Thereby, we will see one of the shortest boom-bust cycles in recent history with inflation part lasting from 2021-2024 and deflationary legs starting in 2024 and beyond.

A common mistake made here by MMT groups among others is that the current monetary system is based on debt & not printing of money.

Debt-based systems must end with deflation, since debt cannot be inflated away, when all money is created as debt!
(please read this again & again)

Debt on positive interest compounds and eventually crushes the debtor, just like water pressure crushes the hall of a submarine sinking deeper. Creditors might lose most of the loans but only after getting a lot in return from interest.

Just take a look at how fast USgov debt interest is growing today! Under such debt loads, growing faster than compound interest is impossible.

Young generations are addicted to debt, graduate already under piles of debt and cash is removed from society. "You will own nothing & be happy" implies no more American Dream is possible given the debt loads and assets/RE prices that spiked across the pandemic.

Deflation is already clear in China & emerging in Germany, France, Italy, UK and Canada.   

The primary reason for deflation in this case will be debt defaults (by corporations & households) after 50 years of borrowing frenzy, where interest on debt by far outpaces the original obligation: 

1.1^50=117

This thesis is consistent with 4th Turning/Generations books, long-term debt cycle (Dalio) ideas due to 80-100 year generational cycle:   

strong men create good times
good times create weak men
weak men create bad times
bad times create strong men ♾

Unpayable debt will push the world into negative interest rates, slow debt jubilee, which means that rich, powerful & politically-connected creditors will push to get paid something for the debt they loaned by creating numbers out of thin air. 

2) East-West power cycle:

De-globalization is also at work with western order being broken & the rest of the word trying to re-organize in a variety of poles; BRICS, islamic pole, etc.   

Global South does not need any longer the West, controlling overwhelming majority of production, land, resources & population. Post-WW2 western global order has completely broken apart across the pandemic.

Multi-polar world is also deflationary; will result in smaller economies, as tariffs & trade sanctions are increased by geopolitical stresses and envies. 

This is clear from the experience of Smoot-Hawley tariffs imposed in 1930, which reduced trade volume by 70% over a single year, initiating the Great Depression.

Examples of deflationary dynamics is US President elect planning tariffs as well as German auto makers being all in trouble because of China EV exports; under heavy gov support, China became the world's largest car exporter and is currently crushing all competitors; not only German car manufacturers are in trouble but also Japan gov is forcing Honda to merge with Nissan. Subsidizing China EV is not possible for ever, so once German & Japanese car makers bust, so will the Chinese ones, leaving nothing behind. This is deflation & not inflation!
This is how "China exports deflation".

3) Globalists' obsession with climate-change based control:

Perhaps the most lethal shot to the global economy will come from the decay in usage of fossil fuels, due to a variety of reasons: pollution, climate-related concerns, unavailability by cost-effective means, as well as direct resource depletion.   To our knowledge, this happened at global scale only few times before, e.g. during Bronze Age collapse some 3300 years ago.   

Initial phases of this drag on industrial economies are already visible in the rapid and substantial decay of the German economy, who installed more solar & wind power than anybody else but reverted to coal, failing to implement "green transition" vision. If Germans failed in this engineering problem, who else can do it? Nobody.   

4) Longer life expectancy & aging demographics:

By the time these changes kick in through the 2020s, aging demographics in advanced countries (EU, US, Japan & China) will turn in unfavorable ways to growth model, which has been the prevailing pursuit of human societies for the past 200 years. Aging demographics never happened before to our knowledge and it is entirely uncharted territory in the 21st century.   

The primary result of aging demographics will be transitioning from growth/construction/consumption economy to healthcare economy.

5) Chemical & plastics pollution killing fertility rates:

Micro-plastics in human semen are the size of human sperm, making it hard to initiate the embryo.   In addition PFAS (for ever chemicals) mess up things in human bodies (as well as the soil for agriculture, hence food) in all kinds of ways.   The result is drastic drop in global fertility rates (where ever there is modern industrial production & consumption) to below 2 and even 1, ensuring de-population during this century. 

(5) is different than (4) in that stabilizing population collapse by sheer will may not even be possible.   

My underlying assumption is that human societies are too short-term oriented by their nature and will not see these problems building in time to escape the consequences, just like the fate of a frog boiling slowly. The few unconventional commentators, who see clearly, will be ignored.

Traducir post
Última edición
7:54 p. m. · 21 dic. 2024
·
133,1 mil
 Visualizaciones


https://x.com/TOzgokmen/status/1979576503370219797

Citar
INFLATION = DEBASEMENT is when ALL prices go up simultaneously. This is possible when more $$ chases less products. Inflation is a purely monetary event.

When meat prices go up but soy bean prices collapse, when gold (something that has no use in the economy) price goes up yet oil prices collapse, when imported goods go up 10% yet RE prices drop 5%, when gov spending is going down, graduating young generations are not hired but default on their student debt... that is not inflation.

If you call this inflation, you need to see a doctor 🩺💉💊🏥
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30149
  • -Recibidas: 26837
  • Mensajes: 3328
  • Nivel: 492
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1692 en: Hoy a las 10:54:47 »
Lo interesante de este artículo es el titular, que apenas desarrolla en el texto, solo al final del mismo, por lo que no lo paso aquí. Habla del exceso de impresora - otro impresoras - pero reconoce hay una burbuja de la IA y que reventará

El mejor 'broker' español de EEUU avisa: "Hay una súper burbuja y en algún momento estallará" | Vozpópuli https://share.google/4QqEyPbXKgDxiSqsZ
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 30149
  • -Recibidas: 26837
  • Mensajes: 3328
  • Nivel: 492
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1693 en: Hoy a las 10:57:08 »
Parece que si se asume que hemos llegado al pico  de la estafa inmobiliaria.

La banca se prepara para un parón de hipotecas en 2026 ante el fin del boom inmobiliario | Vozpópuli https://share.google/cGzSvIhRw7L2C47ZS



La banca se prepara para un parón de hipotecas en 2026 ante el fin del boom inmobiliario
El ladrillo da síntomas de agotamiento y cada vez más entidades deciden retirarse de la guerra de precios.

Publicado: 26/10/2025 ·04:45
Actualizado: 26/10/2025 · 04:45
La banca se prepara para un frenazo de hipotecas. Cada vez hay más señales que apuntan al techo en los precios de la vivienda en España, que ya anticipa una caída del apetito de los grandes fondos inmobiliarios. En este escenario, con un déficit de casas de más de medio millón y unos tipos estabilizados en el 2%, las entidades financieras contemplan una caída en la concesión de hipotecas ya en 2026, según trasladan distintas fuentes financieras consultadas por Vozpópuli.

Las entidades llevan meses en una batalla hipotecaria por la poca demanda en el mercado. Hay apetito por comprar viviendas, pero el ahorro y una oferta restringida hacen que el negocio bancario sea limitado. De hecho, España es de los países en Europa con hipotecas más baratas, a pesar de que hay entidades como Santander y BBVA que están sacrificando cuota de mercado para no entrar en una guerra de precios.

El tipo de los préstamos para comprar viviendas se sitúa en su nivel más bajo desde inicios de 2023. Las hipotecas estándar a la que se conceden las hipotecas está por debajo del 2%, con un tipo fijo y a 25 años.

“Hemos estado creciendo bastante bien en hipotecas en España hasta ahora. Pero tengo que decir que la competencia está empezando a ser un poco irracional, particularmente en hipotecas a tipo fijo y largo plazo. Así que vamos a ser un poco menos activos”, advirtió Gloria Ortiz, consejera delegada de Bankinter.

Déficit de viviendas
El sector inmobiliario en España da síntomas de acercarse a un nuevo techo y los grandes fondos de inversión anticipan que el grifo del dinero se empezará a cerrar para este sector a partir del próximo año. Y si se cumplen las previsiones, las desinversiones se activarán con fuerza en 2027.

“No se están tomando medidas para arreglar el problema ni en el corto ni en el largo plazo”, advirtió Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, en un reciente foro financiero. Apuntó a que la creación de hogares en España alcanza el millón desde 2020, mientras que el ritmo de construcción de viviendas no acompaña: sólo se han levantado 400.000 casas en el mismo periodo. CaixaBank es el banco con mayor cuota de mercado en España, da una de cada cuatro del sistema.

La concesión ya da síntomas de agotamientos. En agosto, según los últimos datos disponibles del Banco de España, el grifo de las hipotecas se cerró más de lo habitual y se desplomó un 4% la nueva producción tras un mes récord en julio. La actividad crediticia se suele frenar en agosto por las vacaciones, pero no protagonizaba una caída tan abrupta desde 2014.

Se ralentiza la compraventa
Está por ver si se mantiene esta tendencia en la recta final del año, pero en el seno de los bancos se trabaja con que habrá un parón inevitable tarde o temprano. “La concesión va a frenar en 2026 ó 2027, pero la intensidad del frenazo dependerá de si los tipos no bajan o incluso suben y de si termina el boom de precios”, admiten desde uno de los grandes bancos del Ibex.

De hecho, el frenazo en la compraventa de viviendas ya es una realidad. Como reveló el pasado jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), se desplomó un 26,3% en agosto respecto a julio, tanto en pisos nuevos como en usados. Y en tasa interanual, aunque la caída es sólo de 3,4%, supone el primer descenso en 13 meses.

El Banco Central Europeo (BCE) se vuelve a reunir este jueves para decidir sobre los tipos de interés. Salvo sorpresa, los mantendrá anclados en el 2% actual, lo que también puede frenar la concesión de hipotecas. “La reunión del BCE debería ser un marcador de posición, sin cambios en los tipos y solo ajustando la comunicación”, prevén desde Bank of America, que sigue esperando un nuevo recorte para diciembre.

« última modificación: Hoy a las 11:00:52 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

Rota Fortunae

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 61
  • -Recibidas: 54
  • Mensajes: 12
  • Nivel: 1
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1694 en: Hoy a las 11:01:44 »
Hinkley Point , curioso .
Los ingleses se ponen a construir y se dan cuenta q no tienen conocimiento porque la mayoría de ingenieros con experiencia en construcción de centrales nucleares  se ha jubilado. Piensan entonces en pedir ayuda a Francia, pero parecido ... hace años q no terminan una central nuclear .
Al final para intentar salvarla del fracaso se pide ayuda a ingeniería china.
No se como estará ahora la cosa.
De primera mano.


Lo que me recuerda que hemos destruido nuestro sistema educativo con lo que nuestros "ingenieros" no creo que tengan las habilidades que se les suponen.


Ni aunque no se hubiesen jubilado. Areva quebró, Westinghouse quebró, Siemens mando a la nucelar a tomar viento. Se llevan sin hacer centrales en el mundo occidental (con la excepción de Korea) desde los ochenta. Solo unos protos que han salido nefastos. Que puede salir mal con el renacer nuclear?

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal