Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
10 Usuarios y 34 Visitantes están viendo este tema.
https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251028/page/31/textviewPowell puede dar la campanada y terminar esta misma semana el recorte de balanceSaludos.
La dualidad de la crisis de la viviendaRaymond Torres · 2025.10.27Grúas y andamios se han convertido en el espectáculo cotidiano de los paisajes urbanos, y a pesar de ello la crisis habitacional no da tregua. Al ritmo de crecimiento actual, el número de viviendas iniciadas podría por fin igualar el incremento poblacional a partir del año que viene, según las previsiones de Funcas, que evidencian una cierta vitalidad del ciclo expansivo de la inversión residencial. De cumplirse este pronóstico, el déficit de vivienda no iría a más. Una buena noticia que debe sin embargo tener en cuenta la dualidad que caracteriza el mercado inmobiliario. Porque la carestía incide significativamente en el acceso a la vivienda de la población residente, mientras que los no residentes parecen inmunes a los precios altos, al menos de momento. Es un hecho que los extranjeros que no viven en España lideran el actual ciclo de inflación inmobiliaria: el precio medio de la vivienda adquirida por este colectivo se ha incrementado un 40% en comparación con el periodo prepandemia, frente al 27% en el caso de los compradores residentes, ya sean españoles o inmigrantes (con datos del portal del congreso general del notariado). https://public.tableau.com/app/profile/funcas.datos/viz/251027/G1Si bien los compradores foráneos siguen siendo minoritarios, con un peso del 7,5% en el total de las transacciones, su influencia en la formación de los precios es relevante, ya que se trata de particulares o de empresas que a menudo gozan de un poder adquisitivo alto en comparación con los lugareños. Prueba de ello, el precio medio de adquisición es un 73% más elevado que en el caso de los compradores residentes. Este fenómeno se ha producido en otros países, motivando en algunos casos la imposición de limitaciones a la compra de no residentes: en Dinamarca, por ejemplo, estas operaciones están sometidas a un criterio de residencia de cinco años. El tirón de la demanda internacional explica que el mercado se haya alejado de la capacidad de compra de las clases medias españolas. Hoy por hoy, el precio medio de compra de una vivienda equivale a 7,7 años de renta disponible anual de los hogares residentes, un año más que en el periodo anterior a la pandemia. Habida cuenta de las normas prudenciales para obtener una hipoteca, la demanda nacional sigue desplazándose hacia el segmento del alquiler, cuyo precio también se encarece, exacerbando la preocupación ciudadana. De ahí la importancia de priorizar la construcción de vivienda asequible, de gran relevancia para una economía española altamente dependiente de la incorporación de fuerza laboral. La población extranjera empieza a frenar su crecimiento: este año el número de inmigrantes se está incrementado a un ritmo trimestral cercano al 1%, frente al 1,3% en 2024 y 1,7% en 2023. Y la población activa, uno de los principales motores de la expansión, también se modera a tenor del débil comportamiento del tercer trimestre. En cuanto a movilidad laboral, los indicadores disponibles que remontan a 2023 apuntan a un retroceso en relación al periodo anterior a la pandemia. En teoría algunas actividades podrían reubicarse desde las zonas tensionadas hacia los territorios menos afectados por la carestía de la vivienda. Pero en la práctica es difícil que algo así ocurra por las ventajas del ecosistema que caracteriza las grandes urbes, y por los costes fijos de una nueva implantación, en un momento de incertidumbre para la inversión empresarial. En todo caso, la experiencia de otros países con un déficit crónico de vivienda como Reino Unido muestra que es poco probable que las empresas desplacen su actividad a gran escala. En suma, de cara al futuro habrá que prestar atención a la composición de la oferta y a la dualidad de la demanda de vivienda, más allá de las grandes cifras. Entre tanto, la crisis habitacional incide en la población residente, socavando el shock demográfico, uno de los fundamentos del buen momento de la economía española. CitarINMIGRACIÓN | El número de activos extranjeros o con doble nacionalidad ascendió a 5,6 millones de personas en el tercer trimestre de este año, es decir 1,9 millones más que en el mismo periodo de 2019 (con datos EPA). Hoy por hoy, la inmigración aporta el 22% del total de activos, cinco puntos más que hace un lustro. A pesar de ello, la incorporación de inmigrantes registra una cierta desaceleración, ya que la población activa extranjera se ha incrementado un 6,9% en lo que va de año, frente al 8,2% en 2024 y 9% en 2023.
INMIGRACIÓN | El número de activos extranjeros o con doble nacionalidad ascendió a 5,6 millones de personas en el tercer trimestre de este año, es decir 1,9 millones más que en el mismo periodo de 2019 (con datos EPA). Hoy por hoy, la inmigración aporta el 22% del total de activos, cinco puntos más que hace un lustro. A pesar de ello, la incorporación de inmigrantes registra una cierta desaceleración, ya que la población activa extranjera se ha incrementado un 6,9% en lo que va de año, frente al 8,2% en 2024 y 9% en 2023.
Cita de: breades en Ayer a las 21:17:01Me sigue fascinando que nos venda que la solución al problema de la vivienda vaya a venir de quien ha estado 7 años sin hacer absolutamente nada. También que diga que esto es un tema de las comunidades (por eso en las que gobierna el PSOE todo el mundo tiene vivienda asequible), cuando sabe de sobra que Sanchez podría haberse sacado (otro) DL de la manga y decir que por sus cojones se aplica el límite al alquiler en las zonas tensionadas. Total, ya está en proceso de cargarse el Poder Judicial y aquí no ha pasado nada.Novio de Ayuso por algo que hizo antes de que fueran pareja: fatal.Mujer de Sanchez usando su influencia como mujer del Presidente: lawfare, fango, acabará en nada.En lo que le doy la razón es en la contradicción que supone que toda una IDA no pueda vivir en un piso medio decente en Madrid porque si tuviera que vivir en el centro de su sueldo de Presidente de la CAM y nada más estaría en una mierdapiso.Sueldo bruto IDA según Newtral: 103.090,32€Sueldo neto segun Cinco Días: 4.681,0€ (en 14 pagas)33% del sueldo neto: 1.560€ (máximo que puede pagar de alquiler IDA)Ahora vayan a Idealista y vean lo que se puede pagar con eso en Madrid. Como para recibir en su residencia a algún alto cargo. A mí lo que me tiene fascinado, realmente, es por qué exigimos a Sánchez lo que nadie más hace en todo el mundo (salvo China, obviamente). ¿O es que el mundo está lleno de subnormales que tampoco solucionan 'el problema de la vivienda'?Para mí que el Sáááááaaaaanchez está muy vivito y coleando, aquí en TE. Un poquito de por favor, hoygan.Cita de: Flipback en Ayer a las 20:08:30Cita de: tomasjos en Ayer a las 14:36:51El otro día pregunte qué clase de acontecimiento podría provocar la expulsión brusca de las burbujas del oro, la vivienda, el Bitcoin, etc... Vuelvo a preguntarlo ahora. ¿Ideas?Un nuevo disco de Rosalía... o una voladura controlada.Pues la va liar de nuevo, como con 'Malamente'.La artistaza que tenemos, y qué mal se le valora...
Me sigue fascinando que nos venda que la solución al problema de la vivienda vaya a venir de quien ha estado 7 años sin hacer absolutamente nada. También que diga que esto es un tema de las comunidades (por eso en las que gobierna el PSOE todo el mundo tiene vivienda asequible), cuando sabe de sobra que Sanchez podría haberse sacado (otro) DL de la manga y decir que por sus cojones se aplica el límite al alquiler en las zonas tensionadas. Total, ya está en proceso de cargarse el Poder Judicial y aquí no ha pasado nada.Novio de Ayuso por algo que hizo antes de que fueran pareja: fatal.Mujer de Sanchez usando su influencia como mujer del Presidente: lawfare, fango, acabará en nada.En lo que le doy la razón es en la contradicción que supone que toda una IDA no pueda vivir en un piso medio decente en Madrid porque si tuviera que vivir en el centro de su sueldo de Presidente de la CAM y nada más estaría en una mierdapiso.Sueldo bruto IDA según Newtral: 103.090,32€Sueldo neto segun Cinco Días: 4.681,0€ (en 14 pagas)33% del sueldo neto: 1.560€ (máximo que puede pagar de alquiler IDA)Ahora vayan a Idealista y vean lo que se puede pagar con eso en Madrid. Como para recibir en su residencia a algún alto cargo.
Cita de: tomasjos en Ayer a las 14:36:51El otro día pregunte qué clase de acontecimiento podría provocar la expulsión brusca de las burbujas del oro, la vivienda, el Bitcoin, etc... Vuelvo a preguntarlo ahora. ¿Ideas?Un nuevo disco de Rosalía... o una voladura controlada.
El otro día pregunte qué clase de acontecimiento podría provocar la expulsión brusca de las burbujas del oro, la vivienda, el Bitcoin, etc... Vuelvo a preguntarlo ahora. ¿Ideas?
https://www.eleconomista.es/capital-riesgo/noticias/13614177/10/25/los-fondos-devuelven-1120-millones-a-los-inversores-a-costa-de-prestamos.htmlSaludos.
[El oro no es dinero. Para que haya dinero tiene que haber un deudor —el emisor—: alguien que anote el dinero en el Pasivo de su Balance. Además, tiene que ser transmisible. El oro es una cosa transmisible, pero no hay oro no transmisible. Es decir, la transmisibilidad de ese activo real (no financiero) que es el oro no es potestativa. El dinero de pleno contenido —oro, plata— tiene que ser acuñado y emitido; es la emisión la que lo convierte en dinero. El valor del oro depende del dinero como unidad de cuenta —el oro no es una unidad de cuenta autónoma—. Y el oro no es aceptado generalmente como medio de pago: hay que venderlo para, con el dinero, pagar.Por otra parte, es un gran error —fruto de la angloidentificación y el popularcapitalismo— que se incluya dentro de los activos financieros los mal llamados 'instrumentos de patrimonio de otra empresa', frase eufemística para referirse a acciones o participaciones en las que se divide el Capital de terceros. Cualquiera puede constituir una sociedad de Capital. En España, incluso sin Capital, por la reforma mercantil Rajoy. Por lo tanto, tú puedes crear cientos de sociedades de capital sin desembolsar un solo céntimo. Tendrás millones de acciones o participaciones y, 'voilà', serás rico, porque la riqueza hoy no se mide como siempre. Como eres 'rico', tendrás la 'obligación' de ponerte un 'bonus' de un billón, cuyas condiciones para llegar cobrarlo, evidentemente, serán irrealizables. Pero 'crédito' tendrás para aburrir en la 'buena' sociedad. Con las criptos es aún peor porque ni siquiera son activos reales. Son activos ficticios, una calificación previa a la clasificación entre activos financieros y reales. Y cualquiera puede estafarte creando una cripto. Por eso lo cripto se le deja a los cachorros.El popcap, gran embuste.][Situación actual (2025) de las cuatro sobrevaloraciones: • Los inmuebles están sobrevaloradísimos, pero en vías de ajuste valorativo.• La Bolsa está sobrevaloradísima, pendiente de 'crash'.• La Deuda solo está ya ligeramente sobrevalorada —reflejo de la tímida sobrevaloración de los índices de precios al consumo, gracias a la que se mantienen los tipos de interés en un nivel compatible con la salud financiera de los bancos de depósitos esperando al 'crash' bursátil—.• El dólar, que no es más es un tipo de deuda, está sobrevaloradísimo (es lo que convierte la situación en sistémica).Entendemos por sobrevaloradísimo nivel de precios superior en +60% a su valor intrínseco.]
.../...[Situación actual (2025) de las cuatro sobrevaloraciones: • Los inmuebles están sobrevaloradísimos, pero en vías de ajuste valorativo.• La Bolsa está sobrevaloradísima, pendiente de 'crash'.• La Deuda solo está ya ligeramente sobrevalorada —reflejo de la tímida sobrevaloración de los índices de precios al consumo, gracias a la que se mantienen los tipos de interés en un nivel compatible con la salud financiera de los bancos de depósitos esperando al 'crash' bursátil—.• El dólar, que no es más es un tipo de deuda, está sobrevaloradísimo (es lo que convierte la situación en sistémica).Entendemos por sobrevaloradísimo nivel de precios superior en +60% a su valor intrínseco.]
[El oro no ha sido Dinero nunca. Cuando había monedas de oro, funcionaban como Dinero por sus inscripciones (acuñación —cuño, troquel—). Con el Dinero pasa como con Capital. Son conceptos abstractos. De la dificultad que tiene el cerebro para manejarlos, se aprovechan los estafadores.][¿Por qué el presidente del Gobierno no convoca ya elecciones generales? Una explicación quiero.]